Está en la página 1de 9

TRABAJO DE INVESTIGACIÓN

Estudiantes: Avendaño Mónica

Caamaño Constanza

Docente: Eduardo Robledo Santelices

Cátedra: Sociedad y Violencia

Universidad UNIACC

Santiago-Constitución

Septiembre, 2020.
Marco teórico
Sistema político: Conjunto de interacciones de distintos actores como
movimientos transnacionales, grupos de presión - interés, organizaciones sociales,
partidos políticos que participan dentro de un territorio determinado y que da
solución a las demandas de la sociedad civil. Genera distintos tipos de políticas
públicas las que se someten a un proceso de retroalimentación y que se ve
plasmado en el apoyo del Estado.

Movimientos transnacionales: son conjuntos de actores con propósitos y


solidaridades comunes, ligados a través de las fronteras de los países, que tienen
la capacidad de generar movilización social coordinada y sostenida en más de un
país para influir públicamente en el cambio social.

Grupos de presión: Son grupos que directa o indirectamente inciden sobre la


voluntad de los políticos, con el objetivo de influir en sus decisiones. Ejemplo
Iglesias, empresas, las ONG etc. Esther del Campo quien los define como “grupo
de intereses organizados que no desean de forma directa el control del poder
político sino solo influir y presionar a los centros de toma de decisiones, ya sea en
el ámbito del legislativo o del ejecutivo y de las diferentes organizaciones y
administraciones públicas”.

Grupos de interés: Conjunto de personas, organizadas en torno a un interés


común, con el fin de actuar conjuntamente en defensa del mismo. Ejemplo
sindicatos, movimientos feministas, estudiantiles, etc. Truman, en 1962, los definió
como “asociaciones o grupos de personas que comparten un mismo interés y
desarrollan actividades destinadas a representar y defender ese interés particular.
En términos de representación, los grupos de interés representan intereses
particulares, a diferencia de los representantes que son electos en las elecciones
ordinarias, quienes deben representar el interés general” (Ruiz, 2016).
Organizaciones Sociales: grupo de personas que interactúan entre sí, quiere
decir unos entre otros, en virtud de que mantienen determinadas
relaciones sociales con el fin de obtener ciertos objetivos. Asociaciones y
participación ciudadana en la gestión pública. Explicita cómo formar una
agrupación de ciudadanos y cómo ésta puede influir en la gestión de las
autoridades públicas.
Partidos políticos: entidades de interés público creadas para promover la
participación de la ciudadanía en la vida democrática y contribuir a la integración
de la representación nacional; quienes los conforman, comparten objetivos,
intereses, visiones de la realidad, principios, valores y proyectos para ejecutar total
o parcialmente en gobiernos democráticos de países. Estos son los encargados
de presentar candidaturas a ocupar diferentes cargos políticos. Para eso movilizan
el llamado apoyo electoral. También contribuyen a organizar y orientar la labor
legislativa, articulan y agregan nuevos intereses y preferencias en la ciudadanía.

Violencia: Julio Aróstegui, en su libro “Sociedad y violencia”, señala que “la clave
de la violencia está en la violación de un derecho básico de la persona” (Aróstegui,
1994). el mismo autor la define como “toda resolución o intento de resolución por
medios no consensuados de una situación de conflictos entre partes enfrentadas
lo que comporta esencialmente una acción de imposición que puede efectuarse o
no con presencia manifiesta de la fuerza física” (Aróstegui 1994).

Violencia política: toda acción no prevista en reglas, realizada por cualquier


actor, individual o colectivo, dirigida a controlar el funcionamiento del sistema
político de una sociedad o a precipitar decisiones dentro de este sistema.

Sistema político: David Easton entiende como un conjunto de interacciones que


mantiene su propia frontera y está inserto y rodeado por otros sistemas sociales a
cuya influencia está expuesto de manera constante (Easton, 1953).

El cambio más manifiesto del siglo xix al xx: es el de la técnica, el mayor uso
de la máquina de vapor, del motor de combustión interna, de la electricidad, y el
comienzo del empleo de la energía atómica. El proceso se caracteriza por la
creciente sustitución de trabajo manual por trabajo mecánico, y además por la
sustitución de la inteligencia humana por la inteligencia de las máquinas.

La pobreza: es la cualidad de pobre. Este adjetivo hace referencia a las personas
que no tienen lo necesario para vivir dignamente, que son humildes o que son
desdichadas. Se suele considerar que una familia cae por debajo de la línea
de pobreza cuando sus ingresos no le permiten alcanzar a la canasta básica de
alimentos. Es otro de los grandes problemas actuales de la sociedad. De acuerdo
con las estimaciones del Banco Mundial, el 12,7% de la población mundial vive
con menos de 1,9 dólares al día. Según el informe de la FAO que hemos citado
anteriormente, la recesión económica que deriva de los conflictos reduce el
empleo y los ingresos y, por lo tanto, la capacidad de las personas para
alimentarse. Así mismo, en el mencionado informe se sostiene que la reducción de
la pobreza es más importante en países pacíficos y estables. De hecho, se estima
que cada año de violencia puede ralentizar la disminución de la pobreza en un 1%.
Conflicto social

La globalización trajo consigo muchos cambios positivos a nivel mundial, sin


embargo, este cambio tuvo muchos efectos colaterales en algunas regiones de
Latinoamérica. Nos referimos a la pobreza y las desigualdades sociales, que se
incrementó producto de la vertiginosa esperanza de mejorar la calidad de vida.

Particularmente en Chile, gracias a la globalización, se pudo explotar y exportar el


salitre en el siglo XX, lo que conlleva una gran fuente de empleo en la zona norte
del país.

Las oficinas salitreras eran de altísima producción, sin embargo sus dueños eran
privados, entre chilenos y extranjeros, los que solo pagaban impuestos de
exportación.

Al inicio del siglo XX, en Chile solo existían dos grupos sociales, la clase alta
(Oligarquía) compuesta por un grupo reducido de familias ricas, mientras que la
clase baja, estaba compuesta por campesinos y obreros pobres.

Entremedio de estos dos grupos sociales opuestos, nace un grupo de clase


media, producto de la globalización, modernización y urbanización. Compuesta
por empleados públicos y privados, pequeños comerciantes, profesores, artistas,
etc.

Gracias a las promesas de cambiar sus vidas, fueron miles de familias las que
migraron del sur del país hacia el norte, dejaron atrás lo poco que tenían para
poder superar la pobreza.

Lamentablemente la industria del Salitre solo beneficiaba a los más ricos del país,
mientras que los obreros estaban inmersos en un sistema circular, vale decir, sus
remuneraciones la percibían como fichas, las que debían ser canjeadas en las
mismas pulperías y negocios de los dueños de las salitreras.
El auge de Salitre, permitió que se formara un grupo de mineros que debían
enfrentar duras condiciones de vida y de trabajo, de manera miserable e insegura,
con jornadas laborales largas y extenuantes, durmiendo en viviendas precarias.

Sin embargo, llegó un momento en donde pudieron tomar conciencia de sus


problemas, por lo tanto comenzaron a exigir condiciones de vida digna y sueldos
justos, enfrentando la represión y violencia. Producto de ello, durante el siglo XX,
pudieron tener acceso a salud, educación, previsión, leyes de trabajo, seguros de
accidente, etc.

Por otra parte, el resto del país específicamente la clase baja, experimentaba un
gran deterioro en sus condiciones de vida, lo que detonó en un gran problema
social.

Los problemas que aquejaban a este grupo social, era la falta de vivienda, salud,
higiene, trabajo, mínimas condiciones de salubridad, sin agua potable, ni
alcantarillados, ni hospitales, ni atención de salud, todo esto causado por los
miserables salarios y escasas leyes de sociales a su favor.

Chile, estaba viviendo un periodo inestable y de conflictos, se enfrentaba la clase


pobre obrera, con la elite que gobernaba el país.

Las protestas, huelgas y manifestaciones por parte de los trabajadores, nunca


fueron escuchadas, nunca se les daba respuesta concreta, solo recibían violencia
por parte de la clase dirigente. Esto se transformó en un conflicto nacional, que
tuvo como consecuencias un cambio en el régimen político y dictamen de leyes
sociales que pretendían protegerlos.

En cuanto a lo político, ya para el año 1920, Gobierna el presidente Arturo


Alessandri, quien tiene en sus prioridades considerar a la clase media y baja tanto
en sus campañas como en sus políticas públicas. Alessandri fue promulgar la
Constitución de 1925.
Por otra parte, el presidente Carlos Ibáñez del Campo, durante 1927 y 1931,
impuso un gobierno autoritario, sin embargo, dio inicio a importantes obras que
ayudaron a modernizar Chile y las instituciones.

En este periodo, Chile vivía una gran crisis económica, puesto que, el salitre bajó
casi a cero la exportación. Es por ello que surgieron miles de cesantes,
recorriendo las ciudades y los campos.

Como medida de apoyo el gobierno alimentaba y albergaba a miles de familia, a


través, del comité de ayuda a los cesantes.

Felizmente, el país logró salir de la crisis gracias a diferentes obras públicas, la


globalización permitió el desarrollo de la industria y la fuerte inversión por parte del
Estado.

Para este periodo del siglo XX, los grupos de interés o actores claramente eran los
de la clase media y bajas contra los de la clase alta, puesto que ahí se
concentraba el poder político.

En el siglo XX, se fundó la primera escuela de servicio social de Latinoamérica,


específicamente en Chile, este era un organismo dependiente de la junta
beneficiara de Santiago, con un carácter de asistencia sanitaria para mitigar la
gran demanda desde los barrios más vulnerables.

Desde ese punto de vista, el Trabajo Social vino en ayuda de los grupos más
necesitados, a través de mujeres visitadoras las que provenían principalmente de
la clase alta de la sociedad.

Este grupo benéfico, dio grandes pasos para conseguir mejoras en la calidad de
vida de los más pobres, intervinieron desde los hogares ubicados en poblaciones
callampas y conventillos, para registrar las necesidades concretas que luego
fueron paulatinamente escuchadas por las autoridades.

El rol del trabajo social ha sido clave desde sus inicios, comenzó siendo una
actividad de carácter benéfico, para luego perfeccionarse y convertirse en una
profesión fundamental que dentro de otras acciones, permite distribuir de manera
equitativa y justa los recursos para los más necesitados, intentando disminuir la
desigualdad social.

Las familias más pobres tuvieron la oportunidad de ser escuchadas y atendidas,


esto producto de un movimiento político que nace de la unión de la clase media y
los sectores populares, dieron origen a una coalición de gobierno, la que se
llamaba “frente popular”.

Es preciso mencionar que, durante el siglo XX, la pobreza se fue superando


gracias a la participación de la mujer e diferentes sectores públicos y privados. Las
principales funciones y oficios las convirtieron en mujeres lavanderas, hilanderas,
costureras, enfermeras, entre otros.

En el año 1938 se creó la Corporación De Fomento de la Producción (CORFO), la


que permitió reactivar la economía y desarrollo nacional, posicionando al Estado
como el motor central de crecimiento, el que gracias a las relaciones con países
extranjeros, las relaciones y comunicaciones interpersonales, ayudaron a extender
sistema eléctrico, explotación del petróleo magallánico, elaboración de acero para
obras públicas, y se amplió la capacidad de estudios, explotación y soberanía en
territorio Antártico, gracias a la creación de la Sección Antártica de Marina Del
Ministerio de Defensa Nacional.

Todo lo anterior, contribuyó a generar miles de puestos de empleo, los que fueron
indispensables para la superación de la pobreza en nuestro país.

Tal como se mencionó al inicio de este trabajo, la globalización influye en cuanto


potentemente en la economía y desarrollo del país, sin embargo las malas
prácticas internas son las que produjeron el efecto negativo para la sociedad, en
ese momento afectando a la clase baja, y enriqueciendo aún más a los poderosos.

La globalización, permitió tener al país conectado a lo que estaba pasando en el


siglo XX, dando a conocer las manifestaciones por parte de la clase obrera
exigiendo sus derechos, por otra parte y con el paso del tiempo la globalización
abre camino a nuevos escenarios políticos y económicos, que permitieron el
acceso de muchas personas al mundo laboral, con el fin de mejorar la calidad de
vida del trabajador y sus familias.

Bibliografía

 Chile en el siglo XX. Archivo Museo Histórico Nacional. Disponible en


www.mhn.gob.cl
 Documentos de Chile en el siglo XX. Historia de Chile a través de
documentos del archivo nacional. Disponible en www.archivonacionalgob.cl
 Aróstegui, J. (1994). Violencia, sociedad y política: la definición de la
violencia. Disponible en:
https://ecaths1.s3.amazonaws.com/.../596824024.violencia%20arostegui.
Pdf.
 Robledo, E. (2019) Conflicto social. Apunte de clase unidad 2, Violencia y
Sociedad, Universidad UNIACC

También podría gustarte