Está en la página 1de 10

UNIDADES TECNOLÓGICAS DE SANTANDER

PLAN DE CURSO

IDENTIFICACIÓN
FACULTAD Todas las
Facultades
PROGRAMA ACADÉMICO Todos los Programas
CURSO ACADÉMICO: METODOLOGIA PARA LA ELABORACIÓN DE PROYECTOS
DE GRADO I
Modalidad: Presencial Virtual
Tipo curso Teórico Práctico Teórico X Semestre V
académico: Práctico académico:
CRÉDITOS: 01
TID: 32 TTI: 16

Código Curso Académico: Requisitos y Correquisitos: Ninguno


DHI017
FECHA DE ELABORACIÓN: VERSIÓN: FECHA DE ACTUALIZACIÓN:
1

JUSTIFICACIÒN

La Educación Superior requiere la formación de individuos capaces de apropiarse del


conocimiento, reproducirlo críticamente y aplicar el método científico para generar nuevos
saberes o diagnosticar en una situación determinada problemas y necesidades. Los
estudiantes deben desarrollar competencias relacionadas con el enfoque teórico de la
investigación y el enfoque práctico relacionado con las metodologías, procedimientos y
técnicas que se siguen a lo largo de ella. Esta asignatura ofrece a los estudiantes
herramientas epistemológicas y procedimentales para el diseño de propuestas de trabajo de
grado en el marco de las modalidades establecidas por la institución

PROBLEMA(S) A RESOLVER
¿Cuáles son las herramientas epistemológicas y procedimentales para el diseño de propuestas de
trabajo de grado en el marco de las modalidades establecidas por la institución?

COMPETENCIA(S) ESPECÍFICA(S) CRITERIOS DE EVALUACIÓN

1
UNIDADES TECNOLÓGICAS DE SANTANDER
PLAN DE CURSO

1. Reconocer procesos y 1.1 Identifica los procedimientos que


procedimientos en el contexto de las establecen las UTS para realizar el
modalidades de trabajo de grado. Trabajo de Grado en las modalidades de
Trabajo de Investigación y Prácticas

1.2 Explica los protocolos para


presentar Trabajos de investigación y de
prácticas.

2. Comprender los fundamentos 2.1 Reconoce desde los fundamentos


teóricos y epistemológicos de la epistemológicos las características del
investigación científica conocimiento científico.

2.2 Identifica los aspectos centrales del


método y la investigación científica.

2.3 Diferencia los tipos de investigación


científica

3. Aplicar herramientas 3.1 Determina el ¿qué investigar? en un


procedimentales en el diseño de anteproyecto de investigación teniendo
propuestas de investigación o en cuenta el protocolo establecido por la
práctica profesional institución.

Aplicar las Normas y técnicas para la 3.2 Determina el ¿cómo investigar? en


presentación de anteproyectos un anteproyecto de investigación
teniendo en cuenta el protocolo
establecido por la institución.

3.3 Determina el ¿qué hacer? en un


anteproyecto de práctica teniendo en
cuenta el protocolo establecido por la
institución.

3.4 Determina el ¿cómo hacerlo? en un


anteproyecto de práctica teniendo en
cuenta el protocolo establecido por la
institución

2
UNIDADES TECNOLÓGICAS DE SANTANDER
PLAN DE CURSO

COMPETENCIA(S) GENÉRICA(S) CRITERIOS DE EVALUACIÒN

1. AUTONOMÍA EN EL APRENDIZAJE 1.1 Define estrategias para generar una


Evalúa su proceso de aprendizaje con el fin cultura de seguimiento y autoevaluación
de establecer estrategias de mejora, de tal de acuerdo con su planeación de estudio.
manera que se garantice el cumplimiento de 1.2 Utiliza métodos y herramientas para
sus propósitos de formación y las
valorar su propio trabajo en relación con
responsabilidades asumidas
las metas esperadas.
1.3Cumple con las tareas y actividades de
aprendizaje de acuerdo con su
planeación.

2. COMUNICACIÓN EN LENGUA MATERNA Y


EXTRANJERA 2.1 Redacta géneros académicos en
Emplea la lengua materna y una lengua los cuales analiza procesos y
extranjera para comunicarse de forma oral y situaciones de la vida acorde con
escrita, con entendimiento en contextos normas sintácticas y semánticas de la
sociales y culturales variados, empleando lengua materna y/o extranjera
diferentes códigos y herramientas, dentro de
un proceso metacognitivo. 2.2 Expresa ideas y conceptos de
forma oral en lengua materna y
extranjera, logrando que las personas
comprendan el mensaje que quiere
transmitir, considerando los
requerimientos comunicativos de cada
situación.
2.3 Aplica distintas estrategias
comunicativas según quienes sean los
interlocutores, el contexto en el que se
encuentra y los objetivos que persigue.
2.4 Identifica las ideas claves en un
texto o discurso oral e infiere
conclusiones a partir de ellas, tanto en
lengua materna como extranjera.
2.5 Se comunica con respeto y
cordialidad con otras personas,
considerando los retos de las diversas
situaciones sociales sin diferencia de
lengua.

3. ECO-COMUNIDADES DE APRENDIZAJE 3.1 Reconoce los códigos que hacen


Potencia las capacidades y la productividad posible el lenguaje multimedial
del equipo de trabajo, a partir del teniendo en cuenta los diferentes
conocimiento de sus dinámicas internas, sus medios para la comunicación en
habilidades y recursos para la comunicación ambientes de aprendizaje.
y consecución de objetivos comunes

3
UNIDADES TECNOLÓGICAS DE SANTANDER
PLAN DE CURSO

3.2 Desarrolla hábitos de disciplina,


trabajo individual y en equipo, teniendo
en cuenta las características del
entendimiento interpersonal.
3.3 Se comunica con sus docentes y
compañeros de forma efectiva en el
desarrollo de las actividades de
aprendizaje teniendo en cuenta las
orientaciones dadas.
3.4 Domina los aspectos no verbales
que contribuyen a la construcción del
sentido y a la buena transmisión de la
información, así como ser capaz de
construir textos escritos con estilo
propio, con profundidad y respeto por
los derechos de autor.

4. PENSAMIENTO CIENTÍFICO 4.1 Identifica problemas científicos y


Resuelve problemas del contexto mediante diseña estrategias para su
una determinada metodología de investigación de acuerdo con los
investigación para generar conocimiento y objetivos de la misma.
actuar con mayor impacto en la realidad, 4.2 Precisa la definición del problema
considerando los pre-saberes, el trabajo y la identificación de sus causas y
colaborativo y el compromiso ético. elementos de acuerdo con las
necesidades del entorno.
4.3 Formula posibles hipótesis o
explicaciones que resuelvan el
problema teniendo en cuenta el
problema, las tareas, procedimientos e
instrumentos de investigación incluidos
en el proyecto de investigación, para
dar respuesta a los interrogantes
planteados.
4.4 Formula conclusiones fundadas en
hechos, datos, observaciones o
experiencias, con carácter de pruebas,
coherentes con los planteamientos,
resultados y antecedentes de la
investigación.
4.5 Redacta las conclusiones
basándose en una argumentación bien
fundamentada, que tome en
consideración, en su caso, datos y
perspetivas aportadas por otras
personas o estudios anteriores
4.6 Valora la calidad de una
información en función de su
procedencia y de los procedimientos
utilizados para generarla.
Se interesa por el conocimiento,
indagación y resolución de problemas

4
UNIDADES TECNOLÓGICAS DE SANTANDER
PLAN DE CURSO

de acuerdo con las necesidades de su


entorno.

5. GESTIÓN DE LA INFORMACIÓN DIGITAL 5.1 Identifica los requerimientos de


Gestiona la información relacionada con un información y de conocimiento en el
determinado proceso de la realidad con el fin contexto, de acuerdo con una
de generar comprensión y conocimiento, determinada meta.
teniendo como referencia los retos del 5.2 Examina y compara la información
contexto, las herramientas de planificación, y de distintas fuentes teniendo en cuenta
las tecnologías de la información y la si se trata de información confiable,
comunicación. válida, de actualidad, de autoridad
académica y oportuna.
5.3 Interpreta la información para
comprenderla y generar conocimiento
que le posibilite actuar de forma integral
y ética ante las situaciones y
problemas.
5.4 Compara el nuevo conocimiento
con el conocimiento previo y determina
el valor añadido, utilizando
contradicciones o analogías.
5.5 Realiza actividades colaborativas
mediante el uso herramientas de la
información y comunicación.
5.6 Procesa la información y la utiliza
con un alto compromiso ético de
acuerdo con los diversos retos que se
presentan en este campo.

6. PENSAMIENTO CREATIVO E INNOVADOR


6.1 Muestra interés y motivación en
Desarrolla pensamiento creativo e innovador
torno a la transformación de
para enriquecer sus propuestas logrando la
actividades cotidianas teniendo en
transformación de las mismas, frente a las cuenta los cambios de contexto, la
necesidades y retos en los diferentes adición o fusión con otras tareas que
contextos. enriquezcan la actividad
6.2Plantea conceptos divergentes para
enfrentar el desarrollo de actividades
teniendo en cuenta otras posturas y la
flexibilidad de pensamiento.
Innova en sus propuestas
considerando diferentes referentes y
contextos.

7.1 Comprende los contenidos y


7. PENSAMIENTO CRÍTICO Y RESOLUCIÓN puntos de vista del autor o interlocutor
DE PROBLEMAS teniendo en cuenta bases
Reflexiona sobre las argumentales.
consecuencias y efectos de las
decisiones, conclusiones e

5
UNIDADES TECNOLÓGICAS DE SANTANDER
PLAN DE CURSO

interpretaciones con el fin de 7.2 Plantea preguntas y problemas


argumentar su análisis con base esenciales de acuerdo con las normas
en criterios de autonomía y básicas de redacción.
compromiso intelectual. 7.3 Evalúa información relevante
usando ideas abstractas de acuerdo
con las categorías mentales
7.4 Llega a conclusiones y soluciones
comparándolas contra criterios y
estándares relevantes
7.5 Piensa de manera abierta dentro de
sistemas de pensamiento alternativo,
reconociendo y evaluando, conforme
sea necesario, sus suposiciones,
implicaciones y consecuencias
prácticas.
7.6 Se comunica efectivamente con
otros reconociendo posibles soluciones
de acuerdo con problemas complejos
que han sido planteados

6
UNIDADES TECNOLÓGICAS DE SANTANDER
PLAN DE CURSO

ESTRATEGIA METODOLÓGICA:

En el Aula:

 Exposición del docente

 Revisión por muestreo de las actividades realizadas fuera del aula.

 Trabajo en clase con apoyo en la Guía

 Exposiciones.
 Informes.
 Realizar preguntas intercaladas.
 Elaborar mapas conceptuales, redes semánticas y cuadros comparativos
 Análisis de casos.
 Analogías.
 Debates o espacios de discusión

Fuera del Aula:

 Elaborar los trabajos asignados de acuerdo a los temas desarrollados en la clase con
apoyo en Guía

 Realización de síntesis, esquemas, informes y exposiciones.


 Realizar mapas conceptuales para representar relaciones entre los conceptos
estudiados.
 Realizar retrospectivas en los conocimientos relacionando lo que ya sabe con los nuevos
conceptos.

ESTRATEGIA DE EVALUACIÒN:
La evaluación se hará teniendo como referente los resultados de aprendizaje previstos en cada
unidad y corte, los cuales serán comunicados a los estudiantes antes de valorar su desempeño.
Se hará uso de diversas estrategias para recoger, como mínimo, tres evidencias de aprendizaje en
cada uno de los tres cortes que establece el calendario académico semestral.

Para garantizar un seguimiento efectivo del aprendizaje es necesario realizar una evaluación
diagnóstica al comienzo del semestre con el fin de determinar los presaberes requeridos para
iniciar el nuevo proceso de aprendizaje. Igualmente, se deben realizar evaluaciones periódicas
para observar progresos en el aprendizaje de los estudiantes. Al finalizar cada corte se realizará
una evaluación escrita (parcial) para evidenciar los aprendizajes esperados y certificarlos mediante
una calificación (valoración cuantitativa) en una escala de 0.0 a 5.0.

7
UNIDADES TECNOLÓGICAS DE SANTANDER
PLAN DE CURSO

SABERES POR UNIDAD

Unidad / tiempo Conceptuales Procedimentales Actitudinales


UNIDAD 1:  El Reglamento de Descripción de las Cumple con las tareas y
Trabajo de Grado características de las actividades de
TRABAJOS DE modalidades de grado. aprendizaje de acuerdo
GRADO EN EL  Modalidades de con su planeación.
CONTEXTO DE LA trabajo de Distinción de los
UTS Investigación procedimientos Se comunica con respeto
- Proyecto de institucionales para la y cordialidad con otras
(2 Semanas) Investigación. ejecución del trabajo personas, considerando
- Monografía de grado. los retos de las diversas
- Seminario de situaciones sociales sin
Profundización diferencia de lengua.
- Desarrollo
Tecnológico Descripción de los
protocolos para las
 Modalidades de
Prácticas modalidades de trabajo
- Práctica Social de investigación y de
Comunitaria prácticas
- Práctica
Empresarial
- Práctica de
Investigación
- Emprendimient
o
UNIDAD 2:  Conocimiento  Apropiación de los Cumple con las tareas y
Científico conceptos propios actividades de
INTRODUCCIÓN A LA - Método del conocimiento aprendizaje de acuerdo
INVESTIGACIÓN científico: científico. con su planeación.
CIENTÍFICA - Investigación
científica.
 Reconocimiento de Se comunica con respeto
(Semana 4)
 Metodología, la metodología, y cordialidad con otras
métodos y técnicas. métodos y técnicas personas, considerando
Tipos de según el tipo de los retos de las diversas
investigación investigación situaciones sociales sin
diferencia de lengua.
UNIDAD 3:  ¿Qué investigar? Utilización de Cumple con las tareas y
- Planteamiento del protocolos actividades de
PROCEDIMIENTOS Y problema de institucionales y aprendizaje de acuerdo
investigación. normas técnicas para con su planeación.
TÉCNICAS PARA LA - Objetivos de la
ELABORACIÓN DE la presentación de
investigación
ANTEPROYECTOS - Construcción del propuestas de trabajo Se comunica con respeto
marco de de grado, de acuerdo a
referencia la modalidad. y cordialidad con otras
(Semana 10) teórico- personas, considerando
conceptual. Manejo de los retos de las diversas
 ¿Cómo investigar? procedimientos para la

8
UNIDADES TECNOLÓGICAS DE SANTANDER
PLAN DE CURSO

- Metodología y elaboración de situaciones sociales sin


fuentes de anteproyectos de diferencia de lengua.
información.
- Aspectos investigación y de
administrativos práctica
de la
investigación.
 ¿Qué hacer en una
práctica?
- Contexto de la
práctica
- Justificación
- Objetivos de la
práctica
 ¿Cómo hacerlo?
- Descripción de
las actividades
- Alcances
- Recursos
- Cronograma
-
Normas y técnicas para la
presentación de
anteproyectos

 Norma técnica
colombiana 1486
Documentación,
presentación de tesis,
trabajos de grado y
otros trabajos de
investigación
 Norma técnica
colombiana 5613:
Referencias
bibliográficas,
contenido, forma y
estructura
 Norma técnica
colombiana 4490:
Referencias
documentales
para fuentes de
información
electrónicas

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
BIBLIOGRAFÍA BÁSICA Y COMPLEMENTARIA

9
UNIDADES TECNOLÓGICAS DE SANTANDER
PLAN DE CURSO

 EYSSAUTIER, Maurice. Metodología de la Investigación. Desarrollo de la inteligencia. México:


Thomson Learning, 2002.
 HERNANDEZ SAMPIERI, Roberto. Metodología de la Investigación. México: McGraw Hill, 2006.
 SABINO, Carlos. Proceso de investigación. Bogotá: El Cid Editor, 1980. Disponible en Web:
http://www.slideshare.net/alexayumbillo/el-proceso-de-investigacion-carlos-sabino
 Cortes Manuel y Iglesias Miriam. Generalidades sobre Metodología de la Investigación. 2004.
Universidad Autónoma del Carmen Colección Material Didáctico 10. Disponible en
 http://www.unacar.mx/contenido/gaceta/ediciones/metodologia_investigacion.pdf
 UNIDADES TECNOLÓGICAS DE SANTANDER. Reglamento de Trabajo de Grado.
 Cortes Manuel y Iglesias Miriam. Generalidades sobre Metodología de la Investigación. 2004.
Universidad Autónoma del Carmen Colección Material Didáctico 10. Disponible en
 http://www.unacar.mx/contenido/gaceta/ediciones/metodologia_investigacion.pdf
 BRIONES, Guillermo. Metodología de la investigación cualitativa en las ciencias sociales. Programa
de Especialización en Teoría, Métodos y Técnicas de Investigación Social. Bogotá: UNIANDES.,
1976.
 BUNGE, Mario. La ciencia, su método y su filosofía. Buenos Aires: Siglo Veinte, 1975.
 ICONTEC. Normas técnicas Colombianas para la presentación de tesis trabajos de grado y otros
trabajos de investigación. Bogotá, 2005.
 LADRON DE GUEVARA, Laureano. Metodología de la investigación científica. Bogotá: Universidad
Santo Tomás, 1978.
 MENDEZ, Carlos. Metodología. Diseño y desarrollo del proceso de investigación. Tercera Edición.
Bogotá: McGraw Hill, 2004.
 PARDINAS, Felipe. Metodología y técnicas de investigación en ciencias sociales. 4ª Edición.
México: Siglo XXI Editores, 1970.

WEBGRAFÍA
 www.colciencias.gov.co.

MEDIOS AUDIOVISUALES
NA

SOFTWARE, AULAS VIRTUALES Y OTROS ESPACIOS ELECTRÓNICOS


NA
LABORATORIOS Y/O SITIOS DE PRÁCTICA
NA

EQUIPOS Y MATERIALES
NA

10

También podría gustarte