Está en la página 1de 4

Paola Rodríguez Salamanca

Asignatura: Ciencias sociales


Conocido como el Día de la Raza, cada 12 de octubre Colombia conmemora la diversidad

cultural. Una fecha que se desarrolla en toda Hispanoamérica. 


El Día de la Raza es oportunidad ideal para aprender acerca de este acontecimiento histórico y
para reforzar en nuestros niños los sentimientos de solidaridad y aceptación hacia todas las
personas, sin importar su raza, el color de su piel, su nacionalidad, religión, cultura y cualquier
otra condición que las haga parecer diferente.

EL DÍA DE NUESTRA RAZA

"Todos los seres humanos somos iguales y ninguna raza es superior a otra: simplemente son
distintas. Los Latino Americanos somos una mezcla de razas, principalmente razas indígenas
americanas, la española y la africana".

Desde el 12 de octubre de 1914, en España y toda Hispanoamérica se conmemora esta fecha


fomentada por la Unión Ibero-Americana (UIA). En Europa se le conoce como Día de la
Hispanidad. Por su parte, Colombia durante este día, se aleja de cualquier homenaje a los
colonizadores y se concentra en reconocer y destacar a todos los indígenas, negros, blancos,
gitanos, mestizos, mulatos y zambos que conforman su nación. Hace un llamado a la unión,
donde lo principal es proteger las comunidades y saberes ancestrales que aún habitan el
territorio.
Este día se conmemora desde 1915 como símbolo del encuentro entre dos mundos: Europa y
América.
Después de 72 días de navegación, Colón y su tripulación tocaron tierra firme tras una
exploración desde el Océano Atlántico, era América. Un hecho que marcó la concepción que se
tenía en aquel momento del planeta.
Debido a todo este proceso, Colombia es una mezcla de diferentes razas. La blanca, negra
(palenquera y raizal), indígena y Rom o gitana.

Según datos del Dane, en Colombia hay


4.281.192 negros, mulatos y
afrocolombianos, un total de 30.565 raizales
del archipiélago de San Andrés, 4.858
gitanos o Rom y 1.392.623 indígenas. Todo
esto implica una variedad absoluta en la
gastronomía, festividades y representaciones
artísticas como la danza y la música.

¿Qué pasó el 12 de octubre de 1492?

El marinero de Sevilla, Rodrigo Triana, acompañó en 1492 en


el primer viaje exploratorio a Cristóbal Colón quien
descubrió el nuevo continente al llegar a la isla Guananí, en
el archipiélago de las Bahamas, dando así el aviso para
tomar curso hacia América.
Existen varias versiones sobre el Descubrimiento de América,
una de las más aceptadas es que Cristóbal Colón falleció sin conocer que había llegado a un
nuevo continente. De hecho, estuvo convencido de que su viaje alrededor del mundo había
culminado en India.

Esto significó el hallazgo de nuevas culturas y recursos naturales, y dio origen al periodo de
conquista y colonización del “nuevo mundo”. Cada uno de los pueblos indígenas experimentó
diferentes vivencias frente a la llegada de los conquistadores. Por eso, no todos los pueblos
hispanos celebran de la misma manera.
Por un lado, hay quienes insisten en recordar los métodos utilizados por los primeros
conquistadores, especialmente los españoles, que no respetaron los derechos de las culturas
americanas y más bien impusieron su propia estructura social, política y religiosa.

También hay quienes afirman que el descubrimiento de América por Cristóbal Colón significó un
intercambio cultural entre los pueblos que habitaban el nuevo continente y Europa. Con el paso
de los años se amplió hacia una nueva cultura y raza.

Es una fecha que además sirve para hablar de inclusión y exclusión, de los derechos de las etnias,
de diversidad o especie humana y de la gestión del gobierno en defensa de los grupos
minoritarios
EL PRESENTE ES HISTORIA

En medio de fascinantes paisajes esculpidos por la naturaleza aguardan pueblos y comunidades


que ofrecen a sus visitantes un viaje en el tiempo. Patrimonios del país y la humanidad que se
conservan intactos y nos remontan a diferentes épocas en la historia de Colombia. Una vez más,
el Día de la Raza rememora los hechos que trajeron al país la estructura tradicional europea de
los pueblos colombianos, donde se alza una parroquia en frente de una plaza o parque rodeado
por las casonas de la época.

Migraciones europeas, orientales y africanas, contrastadas con la identidad de comunidades


locales, moldearon destinos como Barichara, La Playa de Belén, Popayán, Guaduas, Villa de Leyva,
Santa Fe de Antioquia, Jericó, Mompox, Salamina, Lorica, Cartagena y muchos otros. Lugares de
caminos empedrados, tejas de barro, fachadas blancas y ocres, paredes de bahareque y
ornamentaciones coloridas en madera que nos recuerdan que el presente es historia.

EL MENÚ COLOMBIANO
El Día de la Raza es un homenaje a la diversidad colombiana y la gastronomía es la mejor prueba
de la fusión de tradiciones y saberes indígenas, europeos, negros y mestizos. Aunque existen
platos de marcada importancia nacional, como la arepa o el sancocho, o se mantienen
ingredientes comunes en todo el territorio como el arroz y el maíz, no existe consenso sobre un
plato representativo de Colombia. Al contrario, cada lugar cuenta con muestras gastronómicas
autóctonas, mezcla de la sabiduría culinaria prehispánica, hispánica y afrodescendiente. Una
cocina criolla y tropical de variados condimentos, especias, carnes y pescados.

“¡Nadie me va a entregar el éxito! Tengo que salir y conseguirlo yo mismo. Es por eso que
estoy aquí, dominando y conquistando tanto el mundo como a mí mismo”

También podría gustarte