Está en la página 1de 11

GESTIÓN TECNOLÓGICA

Unidad 3: Paso 4

Reconocer las diferentes herramientas y estrategias que existen

Trabajo colaborativo

Presentado a:

Oscar Mauricio Cepeda

Tutor

Presentado Por

Jhon Fredy Sepúlveda Sepúlveda Cod: 75103086


Karen Lorena Escalante Cod: 1062402278
José Gildardo Aguirre Cod: 1058820454
Juan Felipe Marín Cod:
Luis Fernanda Patiño Cód. 1.054.994.018

Grupo 212030_68

Universidad Nacional Abierta Y A Distancia - UNAD

Abril 2020
INTRODUCCIÓN

En este trabajo es para analizar las fortalezas, debilidades y aspectos por


mejorar de los distintos aportes de los integrantes del grupo, donde
encontraremos varios puntos de vista sobre la información recopilada de
diferentes fuentes como son: centros científicos, institutos de investigación y
centros de desarrollo tecnológico; compararlos dando a conocer las debilidades
y fortalezas que analizamos, dando a conocer estrategias de mejora a cada
una de ellas.
Elaborar un breve análisis de todos los informes (es decir, que cada estudiante
-en el Entorno Colaborativo- debe redactar por lo menos 2 fortalezas, 2
debilidades y 2 sugerencias, con base en la literatura consultada, del ejemplo
que cada uno de sus compañeros socializó, tal y como se evidencia en la
siguiente tabla).

Cuadro realizado por Jhon Fredy Sepúlveda


Caso Fortalezas Debilidades Sugerencias
1. Para esta época 1. Las debilidades de las 1. Hacer un inventario
en la que nos empresas regionales sobre las falencias
encontramos es una son el poco mercado halladas y buscar los
1. Luisa buena oportunidad que abarcan a nivel aliados estratégicos
Patiño para hacer crecer el nacional tal vez por la para dar las soluciones
negocio y buscando poca publicidad hacia adecuadas que
que sea reconocida los mercados o por poco ayuden al
en otras partes de capital para su mejoramiento continuo
país expansión. y al progreso frente al
mercado.
2. Aprovechar e 2. No tener un programa
invertir en procesos de logista que permita 2. Buscar estrategias
que puedan ayudar plantear un buen manejo para competir con las
al medio ambiente a la hora de hacer llegar distintas empresas que
para que las los productos o se dediquen al mismo
sustancias que se almacenar dentro de la negocio buscando así
vierten en hacia las misma compañía podría ganar más mercado y
aguas no llevarla a caer en buscar la expansión.
contaminen, por lo problemas comerciales y
contrario, buscar la perder el mercado que
manera de que hayan ganado.
contribuya a la
mejora del
ecosistema.
1. Las industrias 1. Ya que es proceso de 1. Seguir invirtiendo en
2. Juan alimenticias son de alimentación de la adquisición de
Marín gran potencial ya que embutidos se deben equipos para mejorar
es primera necesidad manejar químicos para los procesos y
es fácil de abrir preservar los alimentos mejorando la calidad
mercados desde la por tiempos prolongados de los productos para
buena calidad de los pueden ser perjudiciales ganar mercado y ser
productos en temas de salubridad. más reconocido.
procesados en la
industria. 2. Hay demasiada 2. Fomentar la
competencia en el publicidad y dar a
2. Busca la forma de mercado, debe ser conocer la marca
hacer crecer la productos de altísima mediante marketing
empresa invirtiendo calidad para ser digital para llegar a
en maquinaria para competente con grandes muchas más personas
agilizar y mejorar el empresas dedicadas al a través de las
proceso para mejorar proceso de embutidos. plataformas digitales
la eficacia de la
industria
1. La industria 1. Es la gran1. Buscar formas
3. José alimenticia es muy competencia que hay en estratégicas entre las
Aguirre buena ya que es de la industria de la
distintas formas que
una importancia alimentación. hay de hacer
altísima ya que es publicidad para que la
mercado exigente y 2. Es la poca publicidad empresa sea más
competente para en la ciudad de reconocida en la
satisfacer las Manizales aparte de la ciudad.
necesidades de miles gran competencia que
de personas. hay por parte de la 2. Buscar socios
empresa super de estratégicos que
2. Es una empresa alimentos en la misma ayuden con la
que ha emprendido ciudad. maquinaria que hace
con una visión falta para que sea más
importante llegar a productiva, se podrían
cada uno de los buscar empresas de la
hogares para alegrar misma región que
y satisfacer esas ayuden a diseñar y
necesidades en el fabricar máquinas para
día a día de las que se más económica
familias. la inversión.

4. Karen 1. Vivimos en un país 1. Las debilidades son 1. Las mejores


lorena industrializado donde difíciles de mirar desde estrategias en la
Escalante su industria en ropa el interior, es bueno industria son las
industrial puede ser buscar estrategias de alianzas, podrían
muy comercial ya conocimiento en campo buscar proveedores de
que hoy en día la industrial para que el materiales de óptima
seguridad industrial resto de la industria calidad para que sus
juega un papel muy visualice y vea un aliado productos puedan ser
importante en el campo de las catalogados de la
dotaciones que pueden mejor calidad así
2. Buscar empresas adquirir. podría ganar gran
para realizar alianzas campo del comercio de
para asegurar así la 2. Una debilidad es dotaciones.
sobre la materia prima
producción que se
que necesitan para 2. Hacer conexiones
genera, se podrían producir sus dotaciones en otras regiones del
tener hacer ya que al cumplir su vida país para que su
convenios con útil podría convertirse en marca se valla
empresas para un contaminante para el expandiendo y se valla
proveer sus medio ambiente. posicionando en
dotaciones mercados externos.
periódicas.

Cuadro realizado por José Gildardo Aguirre Orozco


Caso Fortalezas Debilidades Sugerencias
1. Se evidencian 1. No registrar 1. Realizar
aportes para realizar proveedores de investigaciones de los
procesos automatismos para que fabricantes de
1. Luisa automáticos usando la empresa sea más sistemas
Patiño plataformas online o tecnológica y eficientes automatizados para
con permisos en los procesos de acelerar los procesos
legales. producción. de producción.

2. Se evidencian la 2. Poco reconocimiento 2. Aliarse con socios


gran importancia por a nivel nacional e reconocidos e
implementar internacional, debido a implementar proyectos
ecosistemas para el la gran competencia que ayuden a la
tratamiento de capitalista. expansión de la
residuos peligrosos empresa, además de
para el ambiente. realizar campañas
publicitarias para darle
reconocimiento y
atraer clientes
importantes.
1. Se evidencias 1. Registrar sistemas 1. Investigación de las
2. Juan grandes avances mecatrónicos para diferentes empresas
Marín aportadas en procesos de producción, dedicadas a sistemas
sistemas de empaquetado y sellado automatizados en
preservación de la de los diferentes tipos procesos alimenticios.
materia prima en de productos.
relación con el 2. Implementar más
embutido. 2. Debido a los pocos productos cárnicos a la
productos ofertados que empresa para poder
2. Se evidencias poseen, no tienen la competir con las
aportes en cuanto a suficiente demanda para grandes industrias.
publicidad que logre competir con empresas
reconocer la marca reconocidas.
tanto Nacional e
Internacional.
1. Se logra visualizar 1. Desactualización en 1. Acudir a plataformas
3. Jhon los grandes aportes la página principal de la
de venta y redes
Fredy de vigilancia empresa y productos sociales, para hacer
Sepúlved tecnológica y ofertados. sus productos más
a comercial investigada comerciales,
y recomendadas en 2. Falta de información brindando la mejor
pro de mejorar la detallada y calidad y libre de
planta de producción características en cada asbesto.
y publicidad en uno de los productos
general. ofertados. 2. Añadir mas
información en los
2. Cambiar sus productos de la
procesos de empresa, para poder
producción en pro de atraer clientes que
retirar el uso de mejoren la demanda
asbesto, ya que es de la empresa.
un gran
contaminante
ambiental.

4. Karen 1. Con las 1. Falta de investigación 1. Investigar acerca


Lorena investigaciones general en el ámbito de del impacto de
Escalante realizadas respecto a Vigilancia Comercial, Vigilancia Comercial
Vigilancia exponiendo productos en la empresa elegida.
tecnológicas, los aledaños a los allí
sistemas allí ofertados. 2. Con los materiales
plasmados, podrían sobrantes, se podrían
ayudar a mejor la 2. Los materiales realizar fundaciones
efectividad de la sobrantes en la que brinden estas
empresa en cuanto elaboración de las prendas a las
procesos y calidad diferentes prendas de personas que viven en
de las prendas. vestir y calzado. las calles o de escasos
recursos.
2. Con los diferentes
sistemas
automatizados que
se pueden
implementar,
ayudaría a que la
empresa compitiera
con las grandes
industrias textiles.

Cuadro elaborado por Karen Escalante


Caso Fortalezas Debilidades Sugerencias
1. El reconocimiento 1. La poca publicidad o 1. Continuar
de las empresas es información que se tiene apostando sobre la
muy importante tanto de la empresa, que una mitigación de los
1. Luisa a nivel nacional como vez fue reconocida, pero residuos peligrosos o
Patiño internacional, por lo que dejaron que las los impactos negativos
tanto, trabajar sobre familias colombianas al medio ambiente.
este es una ventaja adquirieran este
para estos. producto como uno de 2. Reforzar el tema de
sus básicos del la publicidad en
2. El trabajo mercado. tiendas de barrio,
ambiental es una mercados,
herramienta que crea 2. La poca promoción de supermercados y
confiabilidad en el su trabajo ambiental, hasta en medios de
cliente. hace que este no sea en comunicación, para
vano, sino que no se que la empres mejore
aprovecha como un el posicionamiento que
impulso para el tiene en el mercado de
conocimiento del los detergentes.
mercado.
1. Por ser del sector 1. La imagen que tiene 1. Reforzar el tema de
2. Juan de los alimentos, este tipo de alimentos la publicidad en
Marín hace que sea un como son los tiendas de barrio,
producto de embutidos, no es muy mercados,
necesidad en la favorable en toda la supermercados y
canasta familiar y de población, por su hasta en medios de
alto consumo. procedencia, procesos y comunicación, para
comercialización que que la empresa mejore
2. Capacidad para hacen parte de estos. el posicionamiento que
mejorar sus procesos tiene en el mercado de
y seguir innovando 2. La competencia sobre los embutidos.
para mejorarlos y así esta pequeña empresa
mejorar la producción es grande, ya que hay 2. Trabajar sobre la
de su empresa. marcas mas imagen de la empresa,
reconocidas y mejor promover el uso
posicionadas dificultan responsable de la
la adquisición de estos materia prima, las
productos en la canasta buenas practicas
familiar. alimentarias y buscar
apoyo de entidades de
gobierno para apoyar
sus procesos.
1. En el país el 1. La publicidad escasa, 1. Buscar
3. José consumo de dulces hace más difícil la herramientas para
Aguirre en reuniones adquisición y el crear la diferencia en
familiares y conocimiento de los el mercado, como la
empresariales, luego productos en el producción de nuevos
de las comidas, en mercado. sabores o la
fiestas infantiles, presentación de sus
hacen que tenga un 2. Muchas hogares o productos como
sector muy amplio empresas familiares empaques.
del mercado para también hacen este tipo
apostar por él. de dulces artesanales. 2. Abarcar el mercado
empresarial, para que
2. Por su elaboración las organizaciones
de dulces dentro de sus
artesanales, hacen actividades como
que sea de buen ver reuniones puedan
sobre los hogares conocer este producto
colombianos, los y adquirirlos para
cuales son muy consumo frecuente.
tradicionales y
siempre vuelven a
sus raíces sobre todo
en el tema de las
comidas.

4. Jhon 1. Su compromiso 1. La contaminación que


1. Continuar con las
Fredy ambiental, sobre la su puede producir enestrategias
Sepulved no utilización de un sus procesos es un ambientales en pro de
a material tan dañino tema de alto impacto y
mejorar los impactos
como el asbesto muy importante para generados a estos,
hace que la abarcar, para minimizar daños
confiabilidad hacia la y contaminación
empresa sea2. El sector de la ambiental.
retomada. construcción o
elaboración de los 2. Promocionar la
2. El avance en tema productos de organización en
tecnológico, hace construcción tiene una medios de
que la empresa alta competencia en el comunicación
mercado. masivos.
tenga un plus dentro
de sus procesos y
productos.

Cuadro elaborado por Luisa Fernanda Patiño Cardona

Caso Fortalezas Debilidades Sugerencias


1. Las fuentes 1. Se debe ampliar la 1. Buscar patentes en
consultadas son de búsqueda en base de ámbito que no sólo
confianza, además datos para tener sea vigilancia
1. Jhon indagó en equipos también algunas fuentes tecnológica técnica si
Fredy que pueden ayudar a que puedan ayudar a la no que sea para otras
Sepúlved mejorar la empresa empresa no sólo en áreas de la empresa
a en temas técnicos, lo temas técnicos sino como la
cual es correcto para también en estrategias organizacional.
el desarrollo de la en campo de marketing
actividad. 2. Se debe esforzar
2. Aunque se han hecho por tener un avance
2. TopTec es una esfuerzos por no ser tecnológico en temas
empresa de la región una empresa medio ambientales,
eje cafetero que tiene contaminante, las buscando la forma de
mucho potencial si empresas que se utilizar nuevos
aprovecha algunas dedican a materiales de materiales que ayuden
patentes de vigilancia construcción aún siguen con este tema.
tecnológica que está teniendo un alto índice
de contaminación
en el mercado
1. La industria 1. Pese a que el 1. Se sugiere buscar la
2. Juan cárnica va creciendo consumo de carne es forma de reinventar el
Marín exponencialmente, alto hay una necesidad producto y ofrecer más
es de alto consumo de ofrecer productos un portafolio más
en el país y existe para personas veganas, amplio, en especial
una amplia para personas que
posibilidad de crecer 2. No existe fabricación buscan cuidar su salud
de otros embutidos lo mediante la
2. Es una empresa cual puede hacer ver a eliminación de la
que se ha vuelto de la empresa con falta de proteína animal.
tradición y tiene la reinvención.
capacidad de 2. Buscar patentes de
automatizarse para o estudios de
ofrecer más cantidad marketing en la
de producto y poder industria cárnica que
tener más puntos de pueda ayudar con la
ventas. publicidad o a llegarle
a más sectores de la
población.
1. Empresa con 1. Son productos con 1. Se aconseja buscar
3. José amplia trayectoria en mucha competencia en patentes para avanzar
Aguirre el mercado de los el mercado lo cual en tecnología en
dulces, cuenta con puede hacer difícil las líneas de productos
dos plantas lo cual ventas. para un sector de la
quiere decir que tiene población que busca
muchas posibilidades 2. No cuenta con una consumo natural.
de seguir línea de alimentos que
expandiéndose sean sin azúcar, falta 2. Buscar la forma de
inclusión para este tipo llegar a tiendas con
2. Debido al tipo de de clientes precios que puedan
empresa hay mucha competir con las
facilidad para grandes industrias del
encontrar sector de dulces.
herramientas o
patentes de
instrumentos
técnicos que
permitan a la
empresa avanzar
tecnológicamente.

4. Karen 1. Las posibles 1. No cuenta con mucha 1. se debe buscar


Lorena tecnologías que publicidad, lo cual patentes para el
Escalante podría implementar puede generar desarrollo y la
la empresa de desventaja con otras investigación de
acuerdo al ejercicio marcas más marketing en el sector
de vigilancia reconocidas textil.
tecnológica podrían
permite un 2. No tener un 2. Buscar materias
crecimiento mayor a compromiso concreto primas más amigables
nivel comercial. con el medio ambiente, con el medio ambiente
puesto que la materia o la forma de hacer
2. La empresa se prima usada es campañas de
ubica en un mercado contaminante conciencia ambiental
que tiene mucha donde las personas
puedan reciclar
demanda, lo cual
prendas para volver a
puede ayudar a ser procesadas.
buscar alianzas
estratégicas y ser
proveedor de varias
empresas de la
región y del país.
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

 Se reconocen las distintas estrategias que se manejan en la


vigilancia comercial y tecnológica en las distintas industrias.

 Realizar investigaciones sobre las distintas patentes que se


realizan en la industria del campo tecnológico y de innovación.

 Investigar e implementar ideas tecnológicas que ayuden a la


empresa ser competente con las grandes Industrias.

 Promover el uso de la vigilancia tecnológica en cada empresa,


con el fin de reforzar las estrategias comerciales y los procesos y
productos que ofrecen las organizaciones, para lograr una mejor
acogida en el mercado tanto nacional como internacional.

También podría gustarte