Está en la página 1de 1

si supera el monto sería


enriquecimiento sin justa causa
está dado por el valor del bien al
momento de la ocurrencia del
Se presume valor real del interés
siniestro art 1084 C.Co.
asegurado el que haya sido objeto
de un acuerdo expreso entre el
Estimación Pecuniaria
asegurado y el asegurador.

Para seguro de personas no


encuentra delimitación

todo interés licito y tasable en son asegurables, simultánea o


art. 1083 C. Co. en el daño emergente podrán El lucro cesante en el seguro de
dinero es asegurable sucesivamente, hasta por el valor
concurrir varios intereses daños debe ser pactado por
de cada uno de ellos. art 1084 C.
Concurrencia de interes sobre una asegurables escrito (art. 1088 del C. de Co.). La
Co.
cosa excepción es el seguro de RCE
para el lucro cesante puede variar. porque el lucro cesante está
pactado por la esencia misma de
se sujeta al límite del valor ese seguro.
asegurado

Se podrá hacer sin necesidad de la el asegurado deberá probar la


Seguro sobre un conjunto de existencia y el valor de los objetos
discriminación detallada de todos
Bienes asegurados al tiempo del siniestro.
Seguro de daños los bienes. art. 1085 C.Co.
INTERÉS ASEGURABLE Caracteristicas
las alhajas, cuadros de familia,
Seguro de personas Se eximen de esto y requieren
colecciones, objetos de arte u
discriminación e individualización.
otros análogos

tiene una mayor cuantía max de


indemnización art. 1087 C.Co.

si el valor excede notablemente


Seguro de Valor admitido del interés asegurable se admite
prueba en contrario a cargo del
los contratantes realizan la asegurador.
condiciona la afectación de una
estimación del interés asegurable
art. 1137 C.Co. relación jurídica patrimonial
art. 1089 C.Co. Pero no se acepta que el valor sea
cuando ocurra un siniestro.
notablemente superior al
establecido.

El interés deberá existir en todo desde la fecha en que el


momento asegurador asuma el riesgo
Extinción del Interés asegurable
La desaparición del interés llevará
consigo la cesación o extinción del
seguro art. 1086 C.Co.

Dolo
el art. 84 de la Ley 45 de 1990 en
Culpa Grave los seguros de responsabilidad se
prescribe que “son asegurables la
tomador responsabilidad contractual y
extracontractual, al igual que la
actos meramente potestativos asegurado culpa grave, con la restricción
indicada en el art. 1055"
El riesgo es la incertidumbre en la Beneficiario
ocurrencia de un siniestro. art. Se excluyen de riesgo
1054 C.Co Los daños provenientes de las
sanciones de carácter penal o
policivo por razones de orden
público e interés social

voluntario Este no se ampara

el sujeto que acaba con su vida


el asegurador podrá, asumir todos La muerte del suicida carece de la estabilidad

o algunos de los riesgos a que neuropsicológica para tomar una
estén expuestos el interés o la decisión espontánea y libre
cosa asegurados, el patrimonio o involuntario
la persona del asegurado. art. 1056 se pide adicional un periodo de
del C. de Co. carencia desde que se adquirió la
póliza de 2 años. Si el suicidio
transcurre después de ese tiempo
se ampara.

los correran a cuenta del


asegurador a la hora veinticuatro (
media noche) del día en que se cobertura por ocurrencia
RIESGO ASEGURABLE perfeccione el contrato (art. 1057
del C. de Co.)

El evento del que depende sea de


posible realización
se pueden asegurar los hechos
Riesgos en el Sistema Financiero pasados, cuando se pacte por Su realización sea incierta
escrito art. 185 régimen financiero.
Cuando falta alguno de los Su realización no puede depender
elementos esenciales del de la voluntad de la persona
contrato se declara como asegurada.
ineficaz sin necesidad de ELEMENTOS DEL CONTRATO DE
declaración judicial (art. 897 del SEGUROS ART. 1045 C.Co Prescripción por acción de
C. de Co.). responsabilidad civil: 10 años
En los seguros de RCE la víctima
tiene un tiempo para demandar al
Prescripción extraordinaria de la
asegurado y/o asegurador
acción directa contra el
asegurador: 5 años art. 1081 y 1133
del C. de Co.

Las coberturas por descubrimiento pero se descubrieron durante la Deben pactarse por escrito, sólo
son las que amparan los riesgos vigencia del contrato aplican para los riesgos financieros
ocurridos durante la vigencia o los y los de Responsabilidad Civil. art.
que ocurrieron con anterioridad al Retroactivos 4º de Ley 389 de 1997
contrato de seguro

asume la obligación de indemnizar


por la ocurrencia de un siniestro

el tomador debe pagar la prima al


mes siguiente de la constitución de
El no pago dentro del plazo genera la póliza art. 1066 del C. de Co.
la terminación del contrato de
seguro (art. 1068 del C. de Co.) con el fenómeno de retención de se da por negligencia de los
a medida que se cobije el riesgo primas no hay incumplimiento agentes
deberá devengar la prima
Contratación estatal (Ley 1150 de Las pólizas no expiran por la falta
2007): de pago de la prima
se exceptuan de estas las
siguientes
Seguro de vida: (art. 1153 del C. de
Co.).

con el pago anual la aseguradora


no la puede ingresar a su
patrimonio sino a medida que se
contraprestación a cargo del
va causando.
PRIMA DE SEGUROS tomador y en favor de la
aseguradora con la terminación unilateral del
contrato por el asegurador, se
La prima se genera día a día debe devolver las primas no
causadas. Art. 1071 del C. de Co.

En caso de terminación por el


asegurado se calculará puesto que
la aseguradora tiene una tarifa
más alta debido a los gastos de
expedición.

Contado: se paga la totalidad de la


prima. Cuando el tomador o el incumplimiento afecta ese
asegurado realizan el pago contrato que es ajeno al de seguro.
mediante un sistema de crédito

existe un contrato de mutuo para


Financiación: la aseguradora la mora no acarrea la terminación
la financiación pero el contrato de
Formas de pago otorga financiación para el pago pero sí afecta el contrato de
seguro queda plenamente pagado
de la prima. mutuo.
desde el principio.

Fraccionado: se paga por


instalamentos y el incumplimiento
sí conlleva a la mora en el pago de
la prima

pedir intereses de mora o


Es condicional art. 1054 del C. de perjuicios (máximo 1,5 veces)
Co.
OBLIGACIÓN CONDICIONAL DEL Obligación de dar aviso del suceso La aseguradora cuenta con un mes
Ocurre un siniestro Reclamación ar. 1077 C.Co. Si se vence el mes se podrá En los seguros de daños en los
ASEGURADOR hecho futuro e incierto que no a la aseguradora art 1075 C.Co para responder cuales el asegurado sea persona
dependa de la sola voluntad del jurídica (art. 21 de Ley 35 de 1993)
tomador o asegurado en los seguros de daños acreditar
la aseguradora tiene un término de
la cuantía de la perdida
60 días para proceder con el pago (
Acreditar el siniestro
siempre que la suma asegurada
no se pueden establecer medios
sea mayor a 15.000 smlmv)
de prueba determinados

pueden ser más o menos pagar el valor asegurado objetar la reclamación guardar silencio
Se tendrán 3 días
Si se incumple la aseguradora
empieza a reducir perjuicios art.
Proceso ejecutivo art 1053 N 3 C.Co
1078 C.Co

También podría gustarte