Está en la página 1de 32

Vitacura 2736- Las Condes- Santiago

Fono 56-2-2414300

MEMORIA DE CALCULO
YUGO TUBULAR PARA
IZAJE DE COKE DRUM

Código Proyecto
Proyecto Construcción y Montaje Proyecto Delayed Coker
Cliente Refinería Aconcagua.S.A.
Contrato
Jefe de Proyecto
Preparado Por: Revisado Por:
Nombre: Alejandro Sepúlveda V.
Especialidad: Ingeniero Civil Mecánico
Rut 12.629.822-6
Fecha 02/10/2006

Firma Rev-05
MEMORIA DE CÁLCULO REV-05 YUGO DE IZAJE COKER DRUM

INDICE
1. INTRODUCCIÓN.....…......…………………………………........... 3
2. OBJETIVOS..........….....……………………………………............. 4
3. ANTECEDENTES........……………………………………............. 5
3.1. PLANOS........................................................................................ 5
3.2. ESPECIFICACIONES TÉCNICAS.................................................... 6
4. BASES DE DISEÑO ……………………...………….........…........ 7
5. DESCRIPCIÓN GENERAL............................................................. 8
6. TRANSPORTE Y VOLTEO………...……………………….......... 9
6.1. VOLTEO SECCIÓN INFERIOR......................................................... 9
6.2. VOLTEO SECCIÓN SUPERIOR........................................................ 10
7. CONCEPTO DEL INICIALES DEL YUGO.................................... 11
7.1. DETALLES INICIALES……………..…………………………...... 11
7.2. CRITERIOS DE DISEÑO…………...……………………….…....... 12
8. MÉTODOS DE CÁLCULO………...…………………………....... 13
8.1. VIGA DE IZAJE....……………………………………….……...... 14
8.2. CONDICIÓN DE PANDEO……………........………………........... 13
8.3. CONDICIÓN DE FLEXIÓN…………………........……….............. 16
8.4. FLEXIÓN.............................................…………………....………..... 20
8.5. CÁLCULO DE OREJAS DE IZAJE......………………....………...... 21
8.5.1. DISEÑO DE REFUERZO.......................………………….………..... 22
8.6. ATIEZADORES...........................................………..……...……….... 23
8.6 CÁLCULO DE OREJAS DE IZAJE ………….......………………... 23
8.6.1 DISEÑO COMO VIGA.................……………………………........ 24
8.7 SOLDADURA....…………………………………........................ 25
8.8. ELEMENTOS DE IZAJE.......………………………........................ 26
8.8.1 GRILLETES SUPERIORES.............................................................. 26
8.8.2. GRILLETES INFERIORES.............................................................. 26
8.8.3. CAPACIDAD DE ESTROBO ( 2´´ 16m)............................................. 26
8.8.4. CAPACIDAD DE ESTROBO ( 2´´ 12m)...….…………….……….... 26
9. MÉTODO LRFD.............................………..……...……..........….... 27
9.1. PANDEO COLUMNA............................................………….….… 27
9.2. PANDEO LOCAL.....................….......……..……...……..........….... 27
9.2.1. VERIFICACIÓN ALA...................................................................... 28
9.2.2. VERIFICACIÓN ALMA...................................................................... 28
9.3 MIEMBROS COMPRIMIDOS.......................................................... 29
9.3.1 PANDEO LOCAL............................................................................ 29
9.3.1.1. PANDEO LOCAL ALA.................................................................... 30
9.3.1.2. PANDEO LOCAL ALMA..................................................................... 30
10. CONCLUSIONES.............................................................................. 31
ANEXOS 32
PLANO YUGO 33
PLANO DESPIECE 33
2
DSD CONSTRUCCIONES Y MONTAJES S.A. REFINERÍA ACONCAGUA S.A.
MEMORIA DE CÁLCULO REV-05 YUGO DE IZAJE COKER DRUM

1. Introducción

El desarrollo de la presente revisión tiene como principal objetivo, el de


cuantificar en cada uno de los detalles de fabricación, el diseño del Yugo que realizará
el Izaje de cada uno de los componentes de denominado Coke Drum.

En el caso particular de la nueva revisión, será realizado paso a paso las


condiciones globales y específicas de diseño, bajo las cuales garantizan el correcto
funcionamiento del Yugo.

Dentro de cada una de las etapas de trabajo, primeramente son consideradas las
cuantificaciones de diseño básica a partir de los primeros pasos realizados además de la
información recibida por parte de DSD, de las cuales son detalladas posteriormente en
cada una de los observaciones y análisis emanados.

A partir de la información recopilada, comienza la etapa de diseño básico para


rápidamente pasar al concepto de detalles, de los cuales son analizados los sistemas de
construcción y montajes.

Posteriormente son detallados los sistemas de atiezadores, refuerzos de orejas de


izaje, soldadura, que permiten realizar un aporte a la seguridad del diseño, por lo que no
dejan de ser parte importante del sistema de trabajo.

3
DSD CONSTRUCCIONES Y MONTAJES S.A. REFINERÍA ACONCAGUA S.A.
MEMORIA DE CÁLCULO REV-05 YUGO DE IZAJE COKER DRUM

2. Objetivos

• Diseñar y dimensionar cada uno de los componentes que forman parte


del Yugo de Izaje del denominado Coke Drum.

• Detallar cada una de las hipótesis de diseño, con el objetivo de


comprender y subdividir cada uno de los detalles del sistema.

• Implementar cada uno de los sistemas de diseño, entregado bajo la


Normativa Chilena Actual y determinados específicamente por el
“Manual de Diseño para estructuras de Acero” ICHA.

• Además de cumplir cada una de las especificaciones determinadas por


normativa nacional, es necesario identificar cada uno de los puntos
críticos especificados en normativa internacional, como ASTM, AISI,
ASME y AWS

• Desarrollar cada uno de los criterios de diseño, de acuerdo a la normativa


actual e internacional, la cual corresponde al método LRFD (Load and
Resistance Factor Design) de AISC

• Determinar la viabilidad de cada uno de los elementos estructurales son


posibles de conseguir en forma comercial.

• Cuantificar cada una las uniones realizadas por medio de soldadura.

• Identificar la posibilidad de realizar orejas de izaje u otro método para


guiar los estrobos.

• Especificar el tipo de soldadura, método de fabricación y verificación por


medio de ensayos no destructivos, cada una las uniones a realizar.

4
DSD CONSTRUCCIONES Y MONTAJES S.A. REFINERÍA ACONCAGUA S.A.
MEMORIA DE CÁLCULO REV-05 YUGO DE IZAJE COKER DRUM

3. Antecedentes.

El desarrollo de la presente memoria se han utilizado los siguientes


antecedentes:

3.1. Planos:

1) Plano AP 1817, “D-3001 Shipping Dwg” Rev 0. Desarrollado por


Sumitomo Heavy Industries Ltd (SHI).

2) KC1755E, Assembly, Rev.2. Desarrollado por Sumitomo Heavy


Industries Ltd (SHI).

3) AD7237E, Shell & Head Rev 3. Desarrollado por Sumitomo Heavy


Industries Ltd (SHI).

4) AD7237E Nozzle (1) Rev 1. Desarrollado por Sumitomo Heavy


Industries Ltd (SHI).

5) AD7238E Nozzle (2) Rev.1. Desarrollado por Sumitomo Heavy


Industries Ltd (SHI).

6) AD7239E Nozzle (3) Rev.3. Desarrollado por Sumitomo Heavy


Industries Ltd (SHI).

7) AJ5160E Inlet Distribuitor Rev.1. Desarrollado por Sumitomo Heavy


Industries Ltd (SHI).

8) AD7240E External (1) Rev.0. Desarrollado por Sumitomo Heavy


Industries Ltd (SHI).

9) AD7242E External (2) Rev.2. Desarrollado por Sumitomo Heavy


Industries Ltd (SHI).

10) AD7243E Tailing Beam Rev.2. Desarrollado por Sumitomo Heavy


Industries Ltd (SHI).

11) AJ5161E Name Plate (1) Rev.0. Desarrollado por Sumitomo Heavy
Industries Ltd (SHI).

12) AJ5162E Name Plate (2) Rev.0. Desarrollado por Sumitomo Heavy
Industries Ltd (SHI).

13) AD7244 Shipping Saddle Rev.0. Desarrollado por Sumitomo Heavy


Industries Ltd (SHI).

14) AD7245 Template Rev.1. Desarrollado por Sumitomo Heavy Industries


Ltd (SHI).

5
DSD CONSTRUCCIONES Y MONTAJES S.A. REFINERÍA ACONCAGUA S.A.
MEMORIA DE CÁLCULO REV-05 YUGO DE IZAJE COKER DRUM

15) AD7246 Shipping Cover Rev.3. Desarrollado por Sumitomo Heavy


Industries Ltd (SHI).

16) AP1817 D-3001 Shipping Drawing Rev.0. Desarrollado por Sumitomo


Heavy Industries Ltd (SHI).

17) AP1818 D-3002 Shipping Drawing Rev.0. Desarrollado por Sumitomo


Heavy Industries Ltd (SHI).

3.2. Especificaciones Técnicas

1) DG02-TSC Rev.1 Especificaciones Técnicas para Construcción.

2) DG02-RFQ Rev.1 Solicitud de Información.

6
DSD CONSTRUCCIONES Y MONTAJES S.A. REFINERÍA ACONCAGUA S.A.
MEMORIA DE CÁLCULO REV-05 YUGO DE IZAJE COKER DRUM

4. Bases de Diseño

De acuerdo a información recopilada por el Ingeniero Calculista, se detallan un


conjunto de sistemas de diseño, además de criterios y normas específicas para cada uno
de los ensayos requeridos.

Los documentos son los siguientes:

• CSM08-4000-S-CD-002 Rev.0. “Criterios de Diseño Estructural


Estructuras Metálicas”.

• Norma Chilena NCh 428 Of 57 “Ejecución de Construcciones de acero”.

• Load and Resistance Factor Design Specificaction for Structural Steel


Buildings”. Diciembre 1999 AISC (American Institute Steel
Construction)

• North American Specification for the Design of Cold-FormedSteel


Structural Members. Edition 2001 AISI (American Iron Steel Institute).

• Manual de Diseño para Estructuras de Acero. Diciembre 2001 ICHA


Instituto Chileno del Acero.

• Welding Enciclopedia. 1997 AWS (American Welding Society).

• Casti Guide-Book to Asme Section IX, Welding Califications. 2001


AWS (American Welding Society).

7
DSD CONSTRUCCIONES Y MONTAJES S.A. REFINERÍA ACONCAGUA S.A.
MEMORIA DE CÁLCULO REV-05 YUGO DE IZAJE COKER DRUM

5. Descripción General

En función a la información mencionada con anterioridad, además de la figura 1,


se ha tomado un conjunto de determinaciones específicas de diseño, las cuales serán
detalladas en su momento:

Figura.1. Desglose de Componentes de Coke Drum, de acuerdo a transporte Marítimo.

El equipo Coke Drum, se encuentra compuesto esencialmente por dos


componentes cilíndricos, los cuales, al momento de ser montados, compondrán en su
totalidad el denominado equipo.

Al momento de ser transportado cada uno de los dos componentes han sido
montados sobre estructuras provisorias, las cuales permiten la seguridad en el
transporte, además de evitar cualquier tipo de deformación anterior y posterior al
montaje. Cada uno de los equipos tiene su peso específico individual, además de su
peso bruto, el cual se encuentra especificado en el plano, además de la siguiente tabla:

Sección Superior Sección Inferior


Peso Neto [kg] 116.300 181.600
Peso Bruto [kg] 129.500 195.000
Tabla.1. Desglose de Pesos de Cada Componente Principal.

8
DSD CONSTRUCCIONES Y MONTAJES S.A. REFINERÍA ACONCAGUA S.A.
MEMORIA DE CÁLCULO REV-05 YUGO DE IZAJE COKER DRUM

6. Transporte y Volteo

Luego de la llegada de cada una de las dos secciones, es necesario considerar el


análisis de izaje de cada uno de los dos componentes, por lo que primeramente han de
ser estimados las condiciones de volteo del equipo, para luego la consideración de Izaje.

En la presente etapa, son evaluadas solamente las cargas bajo cada una de las
grúas a utilizar deben ser capaces de cargar, de tal manera de cumplir con los
requerimientos mecánicos, como de seguridad para realizar esta labor de manera íntegra
y eficientemente.

6.1. Volteo Sección Inferior

La estructura Inferior, y de acuerdo a la información detallada en el punto 3.1. y


la Figura.1.,

A B

C.G

Figura.2. Esquema de tomas para Izaje de Sección Inferior.

Las dimensiones de cada unos de los puntos al centro de gravedad se especifican


en la siguiente tabla:

Punto Distancia a C.G. [mm]


A 10.380
B 5.523
Tabla.2. Distancia de Puntos hacia el Centro de Gravedad. (C.G.)

De acuerdo a esto, los valores de carga de cada una de las grúas se obtienen en la
columna real, además de considerar una valor final con un 10% de seguridad para cada
condición de trabajo.

Fuerza Carga [kg] Carga Castigada [kg]


A 63.068 66.748
B 118.531 130.384
Tabla.3. Pesos Finales por Grúa Sección Inferior.
9
DSD CONSTRUCCIONES Y MONTAJES S.A. REFINERÍA ACONCAGUA S.A.
MEMORIA DE CÁLCULO REV-05 YUGO DE IZAJE COKER DRUM

6.2. Volteo Sección Superior

Para el volteo de la estructura Superior, y de acuerdo a la información detallada


en el punto 3.1. y la Figura.1.,

A B

C.G

Figura.3. Esquema de tomas para Izaje de Sección Superior.

Las dimensiones de cada unos de los puntos al centro de gravedad se especifican


en la siguiente tabla:

Punto Distancia a C.G. [mm] .


A 11.350
B 5.675
Tabla.2. Distancia de Puntos hacia el Centro de Gravedad. (C.G.)

De acuerdo a esto, los valores de carga de cada una de las grúas se obtienen en la
columna real, además de considerar una valor final con un 10% de seguridad para cada
condición de trabajo.
Fuerza Carga [kg] Carga Castigada [kg]
A 58.150 63.965
B 58.150 63.965
Tabla.3. Pesos Finales por Grúa Sección Superior.

6.3. Aclaración Carga de Volteo.

Cada una de las dos situaciones, vale la pena aclarar, que las condiciones de carga
específicos de cada una de las grúas, detallados en los dos puntos anteriores, son sólo
los iniciales, ya que a medida que la carga comience a verticalizar la carga, la grúa
denominada retenedora, deja de apoyar a su compañera, por lo que la totalidad grúa
principal finalmente que da con la totalidad de la carga del componente a izar. Esto se
produce de una manera secuencial a medida que se produce el volteo de cada pieza.

10
DSD CONSTRUCCIONES Y MONTAJES S.A. REFINERÍA ACONCAGUA S.A.
MEMORIA DE CÁLCULO REV-05 YUGO DE IZAJE COKER DRUM

7. Concepto del Iniciales del Yugo

7.1. Detalles Iniciales

De acuerdo a las especificaciones examinadas, especialmente a las dos


revisiones realizadas con anterioridad de la presente Memoria de Cálculo, además del
criterio de diseño y por sobre todo al concepto de trabajo que se pretende a desarrollar
en la presente Memoria de Cálculo, es que cada paso dado a partir de esto refiere a la
seguridad de que este sea dado sin volver a atrás.

Es a partir de esto, que los primeros modelos de trabajo correspondientes al


Yugo será formado planchas metálicas encontradas cada una de ellas en el mercado en
forma sencilla. El primer concepto de trabajo corresponde a lo que se detalla en la
siguiente figura.

Figura.4. Primer Croquis de Yugo.

Pero previo a cada una de las estimaciones realizadas, es necesario considerar


siempre a que condición de trabajo se encuentra el sistema. Para esto y de acuerdo a
simples consideraciones de trabajo previo, se realizará el seguimiento original del Yugo
con Perfil 500*350*290,4 cuyas especificaciones son:

H = 500 [mm] A = 37.000 [mm2] = 370 [cm2]


bf = 500 [mm] Ix-x = 5.212*106 [mm4] = 52.123 [cm4]
q = 290,4 [kg/m] Sx-x =2.978.460 [mm3] = 2.978,46 [cm3]
tf = 25 [mm] Iy-y = 913*106 [mm4] = 9.130 [cm4]
tw = 20 [mm] Sy-y =365.200 [mm3] = 365,2[cm3]
h = 300 [mm]

Figura.5. Detalle de sección de Viga Modificada 500*350*290,4

11
DSD CONSTRUCCIONES Y MONTAJES S.A. REFINERÍA ACONCAGUA S.A.
MEMORIA DE CÁLCULO REV-05 YUGO DE IZAJE COKER DRUM

7.2. Criterios de Diseño

Dadas las condiciones de carga a los cuales es sometido el yugo, se determinan


las siguientes criterios de diseño básico de tal manera de disminuir el gravamen
específico sobre la viga además de garantizar la capacidad de ésta, dadas las
condiciones de carga excesiva.

Los criterios son los siguientes:

• Tomar un ángulo de estrobamiento cercano alo 60º, de tal manera que la


carga de Pandeo sobre la viga sea menor y que la carga de cada uno de
los segmentos del Coke Drum sea transmitido hacia los estrobos.

• Para el presente estudio se analizará cada una de las cargas considerando


los extremos de cada una de las condiciones de trabajo, es decir con
estrobos largos y cortos, de tal manera de aumentar el grado de certeza
en cada caso.

• En el último caso de estudio nunca deben ser el ángulo de estrobamiento


menor a los 50º, ya que las condiciones de izaje cada vez disminuyen a
su menor expresión.

Figura.6. Esquema de Izaje de Viga Principal.

Para Verificar el estudio del presente Yugo, se realizará por medio de un


conjunto de métodos, los cuales y de acuerdo a la criticidad del sistema, es necesario
que cumpla cada uno de ellos en su totalidad.

Los Métodos a utilizar son los siguientes:

• Métodos de Análisis Tradicional.

• Método LRFD (Load Resistance Factor Design)

• Método de Análisis FEM-2D, (Finite Elements Method-2 Dimensiones)

• Método de Análisis FEM-2D, (Finite Elements Method-3 Dimensiones)

12
DSD CONSTRUCCIONES Y MONTAJES S.A. REFINERÍA ACONCAGUA S.A.
MEMORIA DE CÁLCULO REV-05 YUGO DE IZAJE COKER DRUM

8. Métodos Cálculo

De acuerdo a lo realizado en trabajo y proyectos anteriores, el método


tradicional no es que garantiza de alguna manera un resultado con estándares de calidad
actualmente aceptados y utilizados, pero que en realidad, y por sobre todo da una primer
paso o guía hacia la concretización del camino y que este se encuentra en buena senda.

El presente estudio se dividirá en tres grandes grupos, los cuales, permitirán


adelantar cuales son las condiciones de trabajo independiente de cada una de las vigas,
en primera instancia, para luego especificar de que manera como grupo, se comporta.

8.1. Viga de Izaje.

Inicialmente se realizará el estudio de carga de la viga a la cual serán unidos los


estrobos y los grilletes, ya que es ésta la que inicialmente recibe el peso completo de los
componentes del Coke Drum. Además a partir de estos simples resultados son la base
para luego realizar cada una de las hipótesis para los programas de análisis de elementos
finitos.

Para cada una de las condiciones de trabajo para la Viga de Izaje, se considera
para la presente etapa del estudio un peso total del sistema de 10.000 [kg] , además de la
carga del sistema que se debe izar.

Condiciones Finales de USO:

¾ Peso Neto Final de la estructura : 195.000 [kg]

¾ Peso del Yugo : 10.000 [kg]

¾ Peso Total : 205.000[kg]

Además y de acuerdo a experiencias previas, se considera un factor de amortiguación de


un 7%, de tal manera de evitar cada una de las carga críticas del sistema.

¾ Peso Total del Sistema de Izaje. : 219.350 [kg]

Primeramente cada sistema de levantar individualmente la mitad de la carga, por


lo que cada sistema de izaje iza un total de:

¾ Peso Total Individual : 109.675 [kg]

De acuerdo a esto las cargas son capaces de ser divididas en dos grandes grupos,
tal como lo señala la figura siguiente, además se considera un factor de un 7% para cada
condición:

Tipo de Carga Carga Axial Carga Final Carga Radial Carga Final
(Individual) [kg] Axial [kg] [kg] Radial [kg]
77º 85.832,26 91.840,51 68.274,29 73.053,49
49º 45.481,48 48.665,18 99.800 106.786
Tabla.4. Cargas Extremas son e Sistema Individual
13
DSD CONSTRUCCIONES Y MONTAJES S.A. REFINERÍA ACONCAGUA S.A.
MEMORIA DE CÁLCULO REV-05 YUGO DE IZAJE COKER DRUM

8.2. Condición de Pandeo:

De acuerdo a lo estudiado, la condición de pandeo es la siguiente:

• Carga = 91.840,51 [kg]


• I (Perfil I Modificado) =>
Ö Ix-x = 52.123 [cm4]
Ö Iy-y = 9.130 [cm4]
• W (Perfil I Modificado) =>
Ö Sx-x =2.978,46 [cm3]
Ö Sy-y =365,2 [cm3]
• A = 370 [cm2]

I X −X I Y −Y
i= = 11,87 [cm] ;i= = 4,98 [cm];
A A

k=1

Sentido Eje X-X

k * L 1*1.000
λ= = = 84,25 [-]
i 11,87

FY ⎛⎜ 1 ⎛ λ ⎞
2
⎞ ⎟
* 1− ⎜ ⎟⎟ 0 < λ < CC
FS ⎜ 2 ⎜⎝ CC ⎠ ⎟
⎝ ⎠
Pcrit=
12 π 2 * E
CC < λ < ∞
23 λ2

1* π 2 * E 5 3 λ 1 ⎛⎜ λ ⎞⎟
CC= ; FS = + −
FY 3 8 CC 8 ⎜⎝ CC 3 ⎟⎠

Por tanto, los resultados son los siguientes:

1* π 2 * E
CC= = 90,49 [ - ]
FY

5 3 λ 1 ⎛⎜ λ ⎞⎟
FS = + − = 2,02 [ - ]
3 8 CC 8 ⎜⎝ CC 3 ⎟⎠

F ⎛ 1⎛ λ ⎞
2

PCrit = Y * ⎜1 − ⎜⎜ ⎟⎟ ⎟ =709,99 [kg/cm2]
FS ⎜ 2 ⎝ CC ⎠ ⎟
⎝ ⎠

14
DSD CONSTRUCCIONES Y MONTAJES S.A. REFINERÍA ACONCAGUA S.A.
MEMORIA DE CÁLCULO REV-05 YUGO DE IZAJE COKER DRUM

Sentido Eje Y-Y

k * L 1*1.000
λ= = = 200,80 [-]
i 4,98

FY ⎛⎜ 1 ⎛ λ ⎞
2
⎞ ⎟
* 1− ⎜ ⎟⎟ 0 < λ < CC
FS ⎜ 2 ⎜⎝ CC ⎠ ⎟
⎝ ⎠
Pcrit=
12 π 2 * E
CC < λ < ∞
23 λ2

1* π 2 * E 5 3 λ 1 ⎛⎜ λ ⎞⎟
CC= ; FS = + −
FY 3 8 CC 8 ⎜⎝ CC 3 ⎟⎠

Por tanto, los resultados son los siguientes:

1* π 2 * E
CC= = 90,49 [ - ]
FY

5 3 λ 1 ⎛⎜ λ ⎞⎟
FS = + − = 2,50 [ - ]
3 8 CC 8 ⎜⎝ CC 3 ⎟⎠

12 π 2 * E
PCrit = =268,19 [kg/cm2]
23 λ 2

Cumple

15
DSD CONSTRUCCIONES Y MONTAJES S.A. REFINERÍA ACONCAGUA S.A.
MEMORIA DE CÁLCULO REV-05 YUGO DE IZAJE COKER DRUM

8.3. Condición de Flexión

Verificación de Viga Longitudinal Principal

Perfil Modificado (500x350x290,4)

H = 500 [mm] A = 37.000 [mm2] = 370 [cm2]


bf = 500 [mm] Ix-x = 5.212*106 [mm4] = 52.123 [cm4]
q = 290,4 [kg/m] Sx-x =2.978.460 [mm3] = 2.978,46 [cm3]
tf = 25 [mm] Iy-y = 913*106 [mm4] = 9.130 [cm4]
tw = 20 [mm] Sy-y =365.200 [mm3] = 365,2[cm3]
h = 300 [mm]

H *I _ y
q_PP:= 290,4 kgf/m i_a:= = 8,75 cm
2*w_ x

Ala

bf:= 500 mm= 50 cm

bf
Af:= *tf = 6.250 mm2 = 62,5 cm2
2

bf 17,2
= 20 > =10,81 Compacto
tf Fy
⎛ Tonf ⎞
⎜ 2 ⎟
⎝ cm ⎠
Af
i_t:= = 1,25 cm
H

Alma

tw = 2,0 cm

bw:=H-2tf = 45 cm

bw 25,1
= 22,5 > = 15,78 Compacto
tw Fy
⎛ Tonf ⎞
⎜ 2 ⎟
⎝ cm ⎠

16
DSD CONSTRUCCIONES Y MONTAJES S.A. REFINERÍA ACONCAGUA S.A.
MEMORIA DE CÁLCULO REV-05 YUGO DE IZAJE COKER DRUM

Longitud Compacta

⎛ ⎞
⎜ ⎟
⎜ ⎟
⎜ 20,1B 1400 Af ⎟
Lc:= min ⎜ , ⎟ Lc= 199,76 cm
⎜ Fy Fy ⎟
⎜ Tonf *H ⎟

⎜ ⎜ ⎞ ⎛ Tonf ⎞

⎜ ⎝ cm 2 ⎟⎠ ⎜ 2 ⎟
⎝ cm ⎠ ⎟
⎝ ⎠

Factores de Reducción

Qs:= 1

f:= 0,6 Qs*Fy = 1.518,6 [kg/cm2]

⎛ ⎞
⎜ ⎟
⎜ ⎟
0,67 * tw ⎜ 14,7 ⎟ be
be:= * ⎜1 − ⎟ = 0,0033 cm = 7,33 *10 −5
f ⎜ bw * f ⎟ bw
Tonf ⎜ tw Tonf ⎟
2 ⎜ ⎟
cm ⎝ cm 2 ⎠

Qa :=1

Q:= Qa*Qs =>Q=1

Diseño como elemento simplemente apoyado

Cb:= 1

1
ka:= ka= 1
Cb

Lx:= 10 m

Mmax_x:= 33,5 Tonf*m

Vmax := 31 Tonf

17
DSD CONSTRUCCIONES Y MONTAJES S.A. REFINERÍA ACONCAGUA S.A.
MEMORIA DE CÁLCULO REV-05 YUGO DE IZAJE COKER DRUM

Resistencia sección a flexion

Lm:= 4,873 m > 1,6728 m Afecta a pandeo lateral torsional

k _ a * Lm
λa:= = 5,56 [-]
i_a

Fba:= Fba_alabeo (λa,Fy) Fba = 0,741 Tonf/cm2

1
k_t:= =1
Cb

k _ t * Lm
λt:= = 38,984 [-]
i_t

Fbt:= Fbt_alabeo (λt) Fbt = 0,956 Tonf/cm2

Fb:= max (Fba,Fbt) Fb = 0,956 Tonf/cm2

Madm_x := Q*Fb*W-x Madm_x = 13,957 Tonf*m

Madm_Y := 0,6*Q*Fy*W_y Madm_y = 2,260 Tonf*m

Resistencia de sección al corte

bw 100,5
= 22,5 < = 63,196
tw Fy _ adj

Luego

Fv:= 0,4 Fy Fv = 1,012,4 Tonf/cm2

V max_ x
fv:= fv = 0,060 Tonf/cm2
bw * tw

fv bw
= 0,059 <1 y = 15,78< 260
Fv tw

Luego no requiere atiesador

Vadm_x:= Fv*bw*tw = 51,975 Tonf

18
DSD CONSTRUCCIONES Y MONTAJES S.A. REFINERÍA ACONCAGUA S.A.
MEMORIA DE CÁLCULO REV-05 YUGO DE IZAJE COKER DRUM

Verificación carga concentrada (en apoyo)

R:= Vmax_x

R:= 3,1 Tonf

Verificación fluencia local de alma en apoyo

k:= tf k = 25 mm

N:= 10 cm ancho de apoyo

R
fc:= fc = 0,0042 Tonf/cm2
(N + 2,5k ) * tw
fc < 0,66 Fy = 1,669 Tonf/cm2 ok!!

Verificación pandeo local del alma

Fbt
Fyw:= = 0,378
Tonf
cm 2

⎡2 ⎛ N ⎞ ⎛ tw ⎞ ⎤
1, 5
Fy _ adj * tf Tonf
Fyw := 9,02 tw * ⎢1 + 3⎜ ⎟ * ⎜⎜ ⎟⎟ ⎥ * *
⎢⎣ ⎝ H ⎠ ⎝ tf ⎠ ⎥⎦ tw cm 2

R=0 3,1 Tonf < Radm = 51,3 Tonf

No requiere atiesador

19
DSD CONSTRUCCIONES Y MONTAJES S.A. REFINERÍA ACONCAGUA S.A.
MEMORIA DE CÁLCULO REV-05 YUGO DE IZAJE COKER DRUM

8.4. Flexion

Dada la configuración del sistema, en este caso se ha de verificar exclusivamente si


el peso propio de la columna, cumple con las condiciones mínimas de flexión.

• Perfil Fabricado
H = 500 [mm] Ix-x = 5.212*106 [mm4] = 52.123 [cm4]
q = 290,4 [kg/m] Sx-x =2.978.460 [mm3] = 2.978,46 [cm3]
A = 37.000 [mm2] = 370 [cm2] Iy-y = 913*106 [mm4] = 9.130 [cm4]
Sy-y =365.200 [mm3] = 365,2[cm3]

• Condición de Trabajo = Apoyado-Apoyado

Figura.7. cálculos para Momento.

Resultados:

• R = 1.452 [kg]

q *l 2
• MMÁX = = 3.630 [kg*m] = 363.000 [kg*cm]
8

M MAX
σ= w

σx = 121,88 [kg/cm ]2
σy = 993,97 [kg/cm ]
2

5* q *l 4
• Deformación =
384 * E * I

= 1,97 [cm] << 1% = 10 [cm]

20
DSD CONSTRUCCIONES Y MONTAJES S.A. REFINERÍA ACONCAGUA S.A.
MEMORIA DE CÁLCULO REV-05 YUGO DE IZAJE COKER DRUM

8.5. Cálculo de Orejas de Izaje

El cálculo a realizar para el las orejas de izaje corresponde explícitamente a que la


condición de diseño cataloga la utilización de un perfil tubular 16´´ Schedule 140. El
esquema del sistema queda plasmado explícitamente en la siguiente figura:

Figura.8. Esquema de Yugo fabricado Planchas Metálicas

A partir de la figura anterior es necesario identificar algunos detalles de fabricación


y específicamente de forma, tal como lo detalla la figura siguiente:

Figura.9. Detalle de Oreja Reforzada de Izaje.

Finalmente en detalle es posible de apreciar el sistema en el siguiente esquema:

Figura.10. Oreja de Izaje y refuerzos.

21
DSD CONSTRUCCIONES Y MONTAJES S.A. REFINERÍA ACONCAGUA S.A.
MEMORIA DE CÁLCULO REV-05 YUGO DE IZAJE COKER DRUM

De acuerdo a los detalles planteados previamente, en función a las características


físicas, el área resistente del sistema es el siguiente:

A1 A2 A1

Figura.11. Zona de Tracción de Oreja de Izaje.

• A1 = 15,24 [cm2] 2
• A2 = 30,48 [cm2] AT = 106,85 [cm ]

Carga del sistema = 91.840 [kg]

91.840
σSISTEMA = = 859,52 [kg/cm2]
106.85

F.S. = 2,95 [-]

8.5.1. Diseño con refuerzo.

A3 A1 A2 A4 A1 A3

Figura.12. Zona de Tracción de Oreja de Izaje con Refuerzo.

Área Resistente : A1 + A2 + A3 +A4

• A1 + A2 = 106,85 [cm2]
• A3 = 43,11 [cm2] AT = 192,58 [cm ]
2
• A4 = 42,616

Carga del sistema = 91.840 [kg]

91.840
σSISTEMA = = 476,89 [kg/cm2]
192,58

F.S. = 5,30 [-]

22
DSD CONSTRUCCIONES Y MONTAJES S.A. REFINERÍA ACONCAGUA S.A.
MEMORIA DE CÁLCULO REV-05 YUGO DE IZAJE COKER DRUM

8.6. Atiezadores

8.6.1. Diseño como Viga

• a := espesor de los atiezadores = 20 [mm]


• l := distancia entre los atiezadores= 100 [mm]
• e := Ancho del atiezador = 100 [mm]

¾ T1 := Tracción sobre placa = 8.000 [kg]


¾ R1 := 0,40 T1 Reacción Borde Atiezador = 3.200 [kg]
¾ R2 := 1,10 T1 Reacción Interior Atiezador = 8.800 [kg]

Momento Máximo Placa Superior.


R:= máx. (R1,R2)

T1 * L cm
M:= => 0,02 m*ton* Momento Máximo en Placa Superior
10 cm

6* M
e := = 11 mm Espesor requerido Placa Superior
0,75 * FX * e

8.6.2. Verificación del Atiezador

At := a*e = 22 [cm2] Área de Atiezador


R
Aat := = 5,80 [cm2] Área Mínima del Atiezador por Aplastamiento
0,6 Fy

a) Verificación ancho-espesor

e
λa := = 5 [-] ;
a

25.19
λat := = 15.837
Fy
ton
cm 2

23
DSD CONSTRUCCIONES Y MONTAJES S.A. REFINERÍA ACONCAGUA S.A.
MEMORIA DE CÁLCULO REV-05 YUGO DE IZAJE COKER DRUM

b) Compresión del Atiezador.

d:= máx (8* φ ,250) d:= 254 mm Altura Atiezador

e * a3
It = = 6,66 [cm4] Inercia del Atiezador
12

It
it := = 0,5502 [cm] Radio de giro Atiezador
At

0,75 * d
λ := = 34,62 [-] Esbeltez Atiezador
it

1* π 2 * E
CC= =90,49 [ - ]
FY

5 3 λ 1 ⎛⎜ λ ⎞⎟
FS = + − = 1,81[ - ]
3 8 CC 8 ⎜⎝ CC 3 ⎟⎠

F ⎛ 1⎛ λ ⎞
2

PCrit = Y * ⎜1 − ⎜⎜ ⎟⎟ ⎟ =1.296 [kg/cm2]
FS ⎜ 2 ⎝ CC ⎠ ⎟
⎝ ⎠

CCrit = PCrit.* Área = 28.512,1 [kg]

24
DSD CONSTRUCCIONES Y MONTAJES S.A. REFINERÍA ACONCAGUA S.A.
MEMORIA DE CÁLCULO REV-05 YUGO DE IZAJE COKER DRUM

8.7. Soldadura

De acuerdo a análisis estructural por medio de software RISA 3D, se obtienen


las siguientes cargas en función de la zona de unión entre los perfiles. Las cargas de
corte y tracción son las siguientes:

• Electrodo Utilizado = E 7018-1 AWS


• Dimensión nominal de soldadura (f) = 10 [mm]
• Ancho de oreja (L) = 366 [mm]
• Esfuerzo Admisible (SAV) = 1,05 [ton/cm]

Por lo tanto = TA = 2*(2* L*SAV) = 2*(2*36,6*1,05) = 153,72 [ton]

Pero Además han de ser considerados los valores de carga sobre los atiezadores
y refuerzos. El resultado final del sistema queda distribuido de la sigiuente manera:

Por lo tanto = TA = 2*(2* L*SAV + 2* 100*1.05)


= 2*( 76,86+ 2*10*1,05)

TA = 195,72 [ton]

Es posible determinar que la eficiencia de la soldadura, considerando además


cada uno de elementos de izaje, de un 48,027%.

En la presente etapa se considera una evaluación de las dimensiones físicas del


cordón.

Determinación de carga sobre sección.

Ag = 2*(370) = 740 [cm2]

Pu ≤ φ t * Fy * Ag = 0,90*2531*740 = 168.564,6 [kg]

Determinación de carga sobre sección neta.

Ae = U*Ag = 0,85 * 740 = 629 [cm2]

Pu ≤ φ t * Fy * Ae = 0,75*4077*629 = 1.923.324,75 [kg]

Soldadura, de acuerdo a especificaciones y recomendaciones recibidas, es


preferible utilizar un espesor de cordon mayor a 5 ´´.
16

25
DSD CONSTRUCCIONES Y MONTAJES S.A. REFINERÍA ACONCAGUA S.A.
MEMORIA DE CÁLCULO REV-05 YUGO DE IZAJE COKER DRUM

8.8. Elementos de Izaje

8.8.1. Grilletes Superiores (Disponible en Parcela)

• Capacidad Nominal Grillete 3½`` = 120.000 [kg]


o G-2130 S-2130 3½´´

PDISEÑO 91.840
• fGRILLETE = = = 0,765 < 1
C TRABAJO 120.000
OK!

8.8.2. Grilletes Inferiores Tipo Lira (Disponible en Parcela)

• Capacidad Nominal Grillete 2½`` = 55.000 [kg]


o G-2150 S-2150 2½´´

PDISEÑO 51.500
• fGRILLETE = = = 0,94 < 1
C TRABAJO 55.000
OK!

8.8.3. Capacidad de Estrobos (2´´x 16 m).

o Axial : 37.100 [kg]


o Lazo : 27.450 [kg]
o U : 74.200 [kg]

PDISEÑO 51.500
• FESTROBO = = = 0,69 < 1
C TRABAJO 74.200
OK!

8.8.4. Capacidad de Estrobos (2 1 ´´x 16 m).


2

o Axial : 56.860 [kg]


o Lazo : 42.080 [kg]
o U : 113.72 [kg]

PDISEÑO 91.840
• FESTROBO = = = 0,81 < 1
C TRABAJO 113.720
OK!

26
DSD CONSTRUCCIONES Y MONTAJES S.A. REFINERÍA ACONCAGUA S.A.
MEMORIA DE CÁLCULO REV-05 YUGO DE IZAJE COKER DRUM

9. Método LRFD.

De acuerdo a lo expresado en capítulos previos, la segunda etapa de la presente


memoria de cálculo, es desarrollado en función de los criterios LRFD (Load Resistance
Factor Design), el cual es utilizado actualmente dentro de los parámetro de diseño
estructural.

9.1. Pandeo de Columna.

λr = 1,49 E F = 42,91 [-] Referencial


Y

Valor Comparativo

K1 F 0,65 2531
λC = * Y = = 0,014 ≤ 1,5 => Columna Corta
r *π E 0,5 * π 2,1*10 −6

2
FCR = (0,658λCR ) * FY =2528,88 [kg/cm2]
OK!!

9.2. Pandeo Local

FY = 2.531 [kg/cm2]
E = 2,1 *106 [kg/cm2]
b = 350- 20 = 330 [mm]
t = 20 [mm]
b = 16,5
t

De Tabla 5.5.1. 1

Alas Atiesadas y Alma

E
o 1,49 = 42,92 > 16,25 NO hay Pandeo Local
FY

1
Manual de Diseño para Estructuras de Acero Diciembre 2001
27
DSD CONSTRUCCIONES Y MONTAJES S.A. REFINERÍA ACONCAGUA S.A.
MEMORIA DE CÁLCULO REV-05 YUGO DE IZAJE COKER DRUM

9.2.1. Alma

h = 350 -2*(25+20) = 260 [mm]


h = 260 = 13
t 20

En compresión
E
1,49 = 42,92 < 57,5
FY
Puede haber Pandeo Local

En Flexión

E
5,7 = 164,18 > 57,5
FY

No habría Pandeo Local


Cálculo QS

• Alas

E b E
0,56 < 1,03
FY t FY

FY
QS = 1,415 – 0,74* ( b )* = 0,991
t E

9.2.2. Almas

be ⎡ 0,42 ⎤
= 1,91 E ⎢1 − * E ⎥ = 12,72
t f⎢

b
t
( )
f⎥

Donde f = 0,85 * FCR

O Sea la porción no efectiva del alma, corresponde a un largo de

(57,5-12,72)*0,4 = 17,91 cm

370 − 17,91* 0,4


Ö Qa = = 0,98
370

Luego el valor total de Q, para el perfil comprimido es Q = Qa* QS =0,97118

Los cálculos anteriores suponen que las alas son suficientemente rígidas para
atiesar el alma.
28
DSD CONSTRUCCIONES Y MONTAJES S.A. REFINERÍA ACONCAGUA S.A.
MEMORIA DE CÁLCULO REV-05 YUGO DE IZAJE COKER DRUM

9.3. Miembros Comprimidos (Estudio 2)

LX = 10.000 mm
KX = KY = 1,0
Acero A-36
FY = 248 MPa = 2.531 kg/cm2

H = 500 [mm]
bf = 500 [mm] A = 37.000 [mm2] = 370 [cm2]
q = 290,4 [kg/m] Ix-x = 5.212*106 [mm4] = 52.123 [cm4]
tf = 25 [mm] Sx-x =2.978.460 [mm3] = 2.978,46 [cm3]
tw = 20 [mm] Iy-y = 913*106 [mm4] = 9.130 [cm4]
h = 300 [mm] Sy-y =365.200 [mm3] = 365,2[cm3]

9.3.1. Pandeo Local

9.3.1..1. Pandeo Local Ala

b = 500 = 250 mm
2
t = 20 mm
λ = b t 12,5 mm
h = 350-20*2 = 310 mm

4
kC = = 1,016 => Requiere Atiesadores en el ala
h
tW

E * kC
λ r = 0,64 * = 18,58 > 12,5 NO hay Pandeo Local en ALA.
FY

OK!!!

29
DSD CONSTRUCCIONES Y MONTAJES S.A. REFINERÍA ACONCAGUA S.A.
MEMORIA DE CÁLCULO REV-05 YUGO DE IZAJE COKER DRUM

9.3.1..2. Pandeo Local Alma

h = 310 mm
tW = 20 mm

λ= h = 12,5
tW

E
λ r = 1,49 * = 42,92
FY

No hay Pandeo Local en Alma

30
DSD CONSTRUCCIONES Y MONTAJES S.A. REFINERÍA ACONCAGUA S.A.
MEMORIA DE CÁLCULO REV-05 YUGO DE IZAJE COKER DRUM

10. Conclusiones

De acuerdo a la especificación detallada entregada en la memoria de cálculo, es


posible determinar los siguiente:

• De acuerdo a las especificaciones de carga, globalmente el yugo se comporta en


forma segura y de acuerdo a estándares de calidad.

• Específicamente, ya sea en pandeo o flexión sólo, incluso en combinación de


cada uno de los detalles, no existe conflicto de comportamiento.

• Las orejas de izaje cumplen en forma segura incluso sin los refuerzo que se han
diseñado, con un factor de seguridad mayor a 5.

• Las orejas de izaje han sido diseñadas, de tal manera de por de pasar estrobos de
mayor diámetro de 2½´´.

• Los atiezadores, a pesar de que los cálculos mencionan que no es necesario


utilizarlos, la experiencia determina garantizar la zona crítica de trabajo, por lo
que se han diseñado un conjunto de 5 pares a cada lado.

• Los sistemas de izaje, ya sea estrobos y grilletes, deben cumplir específicamente


con la certificación externa del equipo, ya que de acuerdo a dimensiones
cumplen con holgura necesaria.

• Globalmente el Yugo de izaje debería cumplir con cada requerimiento al cual ha


sido diseñado específicamente.

31
DSD CONSTRUCCIONES Y MONTAJES S.A. REFINERÍA ACONCAGUA S.A.
MEMORIA DE CÁLCULO REV-05 YUGO DE IZAJE COKER DRUM

ANEXOS

32
DSD CONSTRUCCIONES Y MONTAJES S.A. REFINERÍA ACONCAGUA S.A.

También podría gustarte