Está en la página 1de 3

CAPÍTULO 3: DISEÑO HIDRÁULICO DE TUBOSISTEMAS

En la tabla 3.11, se especifican los diámetros de los ramales de ventilación en función del tamaño de los bajantes de
aguas negras.

TABLA 3.11: DESAGÜES VERTICALES DE AGUAS NEGRAS Y RAMALES DE VENTILACIÓN

Fuente: Código de instalaciones mecánicas CFIA (Colegio Federado de Ingenieros y Arquitectos de Costa Rica)

c) Sistema de recolección y evacuación de aguas pluviales


AMANCO cuenta con un sistema completo para la recolección y evacuación de las aguas pluviales, el cual incluye la
canoa diseño colonial y la canoa lisa de alto caudal, con los respectivos bajantes y accesorios, para su aplicación en
edificaciones.

El caudal de diseño para el sistema de aguas pluviales se puede obtener directamente de la tabla 3.12. Esta tabla está
basada en escorrentía producida en superficies impermeables, para tormentas con intensidad de 240 mm/h y un
tiempo de concentración de cinco minutos.
TABLA 3.12: CAUDALES ORIGINADOS POR TORMENTA
(Intensidad = 240 mm/h, coeficiente de escorrentía = 0,95)

Fuente: AMANCO

Los caudales de la tabla 3.12 pueden utilizarse para determinar la dimensión de las tuberías de desagüe, incluyendo
los bajantes y las canoas.

44 MANUAL TÉCNICO DE PRODUCTOS


CAPÍTULO 3: DISEÑO HIDRÁULICO DE TUBOSISTEMAS

Tuberías de desagüe
En el cálculo de las tuberías horizontales de desagüe se utilizará la fórmula de Manning (ecuación 3.8), y en este caso
se aceptará que las tuberías trabajen a 3/4 partes de su altura bajo el caudal de diseño.

Bajantes para aguas pluviales


Para determinar la dimensión de las tuberías para bajantes de aguas pluviales del sistema AMANCO, se pueden
utilizar los parámetros de la tabla 3.13.

TABLA 3.13: CAUDALES MÁXIMOS PERMISIBLES EN BAJANTES PLUVIALES

Fuente: Código de instalaciones mecánicas CFIA (Colegio Federado de Ingenieros y


Arquitectos de Costa Rica)

Con el fin de simplificar el cálculo de bajantes se ha preparado la siguiente tabla, en la cual se indica el área de techo
máxima que pueden evacuar las tuberías según su diámetro.

TABLA 3.14: FACTOR DE ÁREA POR BAJANTE

Fuente: Código de instalaciones mecánicas CFIA (Colegio Federado de


Ingenieros y Arquitectos de Costa Rica)

Para calcular el número de bajantes, solo será necesario determinar el área del techo del cual se quieren evacuar las
aguas de lluvia y dividirla entre el factor de área de la tabla 3.14, según la sección escogida. Así se obtiene el número
de bajantes por instalar.
En la tabla 3.15, se aprecia el número de bajantes requeridos, dependiendo del área de techo y del tipo de bajante.

MANUAL TÉCNICO DE PRODUCTOS


45
CAPÍTULO 3: DISEÑO HIDRÁULICO DE TUBOSISTEMAS

TABLA 3.15: NÚMERO DE BAJANTES REQUERIDOS

Fuente: AMANCO
Canoas (canales)
El sistema pluvial AMANCO cuenta con la canoa colonial, la canoa lisa de alto caudal y la canoa española. Al igual que
en el caso de las tuberías de desagüe pluvial, las canoas se calculan con la fórmula de Manning (ecuación 3.8),
trabajando a 3/4 partes de su altura bajo el caudal de diseño.

En la figura 3.8, se muestran nuestras canoas y sus dimensiones, y en la tabla 3.16 se detallan las capacidades de flujo
con diferentes inclinaciones. Nuestra recomendación es instalarlas con un gradiente del 0,2%.

FIGURA 3.8: CANOAS DEL SISTEMA PLUVIAL AMANCO

a) Canoa colonial

b) Canoa lisa de
alto caudal

c) Canoa española

46 MANUAL TÉCNICO DE PRODUCTOS

También podría gustarte