Está en la página 1de 6

Filosofía y Epistemología de la Educación

Pedagogía e Innovación Educativa

Edgar Pérez Ruiz, alumno


2211411130

Actividad 1: Reporte de investigación documental


Unidad 1. Aproximaciones conceptuales a la filosofía y la
epistemología

Jorge Luis Paz Vázquez, profesor


22/08/2020
Reporte de investigación documental

Ser humano, conocimiento y realidad.

Hablar de filosofía siempre es un gran reto, porque mientras las otras ciencias tienen como objeto
de estudio algo concreto o delimitado, la filosofía por su naturaleza estudia a todos los entes, y
se vuelve más complejo porque lo hace a la luz de la razón, hecho por el cual, las investigaciones
y definiciones normalmente tienden a mirarse desde una postura concreta, formando así diversos
sistemas filosóficos desde donde se puede dar una respuesta.

Hablar de ser humano, de conocimiento y realidad, es tratar de los temas que más atañen a la
filosofía y por eso las líneas de reflexión son muy diversas. En el presente trabajo se trata de
exponer someramente desde la reflexión de algunos filósofos tradicionales, su concepto de ser
humano, conocimiento y realidad.

Ser humano

Hablar de ser humano es tratar de la naturaleza humana, teniendo en cuenta que cada sistema
filosófico tiene de base muchos presupuestos en este ámbito1, se expondrá brevemente la visión
clásica del hombre tomando a Platón y Aristóteles, ya que su pensamiento aun hoy es vivido por
muchos, la idea que tenía Kant y la reflexión de la filosofía personalista que hoy es un punto
importante de reflexión.

Para Platón la idea de hombres está inspirada en un fuerte dualismo, alma y cuerpo, el cuerpo
es la parte sensible, entendida como la cárcel del alma, es la parte más ínfima del hombre y de
la cual hay que librarse, porque es la fuente de todo mal; mientras que el alma es lo más noble y
espiritual, por lo cual hay que cultivarla, de tal manera que alcance la iluminación. Esta doctrina
supone la teoría de la inmortalidad del alma, a la que se une la metempsicosis y la transmigración,
el alma puede y debe educarse (Reale & Antíseri, 2010, págs. 234-236).

Para Aristóteles el hombre es un animal racional y político, pero siguiendo su sistema metafísico,
el Filósofo precisa que hombre verdaderamente político, es aquel que goza de los derechos y

1Por ejemplo, Marx dice que el hombre es un animal práctico, fabril o económico; Cassirer dice que es un
animal simbólico; Luis Sencillo dice que es un animal hermenéutico; Heidegger como un ser existenciario;
en el fondo es todo esto y más.

1
obligaciones del estado, los esclavos sólo son instrumentos. Al igual que para Platón, para
Aristóteles el hombre es alma y cuerpo, pero a diferencia de aquel, el filósofo estagirita dice que
no están separados, sino que forman una unidad substancial, formada de cuerpo (materia) y alma
(forma). La finalidad del hombre es la felicidad, de donde proviene la ética (Reale & Antíseri, 2010,
págs. 331-336).

Para Kant el hombre se define según su naturaleza: animalidad, humanidad y personalidad,


mismos que lo hacen ser técnico, pragmático y racional-moral. El hombre se constituye con una
autonomía que parte de su racionalidad, misma que le lleva a ser libre. Es capaz de conocer la
realidad por medio de la razón a través de categorías. Para Kant el hombre tiene la capacidad de
auto proyectarse por medio de su razón, decía que él mismo se hace, en cuanto sabe
perfeccionarse según los fines que de él mismo resultan, ya que de animal con capacidad para
razonar pasa a animal racional (Abbagnano, 2007, pág. 559).

El personalismo al ser una corriente, engloba una serie de definiciones que van en un mismo
sentido. Porque para estos pensadores el hombre es ante todo un ser en relación, un yo no puede
existir sin un tú, como lo dice Levinás, Maritain o Bubber. Según esta línea de pensamiento el
hombre es inteligencia sentiente, como decía Zubiri, porque es pasión y razón, sentimiento y
entendimiento (Beuchot, 2004, págs. 54-56).

Los rasgos distintivos del personalismo son:

Reconocimiento de la “persona” como realidad primaria y valor espiritual supremo, con la


particularidad de que la “persona” se entiende como primer elemento espiritual del ser.

Estrecha conexión con el teísmo.

El personalismo más allá de ser una corriente filosófica, es un movimiento de pensamiento


que se basa en la idea de que el hombre es el valor absoluto. Considera a la persona como
autónomo y subsistente, pero sin dejar de lado que es esencialmente un ser social. Como
su nombre lo dice, el centro de esta ideología es la persona, concebida como un ser unitario
y absoluto que concentra su estructura en la vocación, encarnación y comunión; al mismo
tiempo que afirma la dualidad de la persona (cuerpo y espíritu), considerando la
espiritualidad como parte fundamental de su subsistencia e independencia (Ecured, 2020).

2
Conocimiento

En este sentido filosófico desde donde se están tratando los temas, el conocimiento tiene que ver
con la rama de la filosofía llamada comúnmente como teoría del conocimiento, misma que a lo
largo de la historia se ha ido desarrollando, desde los clásicos pasando por Kant con una de sus
célebres preguntas de ¿qué puedo conocer?, hasta el existencialismo actual o el personalismo
contemporáneo.

Desde esta óptica el conocimiento tiene que ver con el objeto que es conocido y el sujeto que
conoce. Hablar de conocimiento es hablar de ¿cómo un sujeto, dotado de un sistema biológico
puede aprehender, captar o conocer la realidad? Esto mismo es preguntarse por la relación entre
objeto y sujeto, y ante estas preguntas han surgido básicamente dos alternativas, que a su vez
pueden limitarse en dos tradiciones epistemológicas: idealismo - realismo (Bautista, 2000, págs.
79-82)

En el idealismo es el sujeto el que determina las formas de conocer la realidad (Kant), en el


realismo es el sujeto el que refleja la realidad y cuando hay adecuación entre ese reflejo y esa
realidad es cuando hay conocimiento verdadero (Centeno, 2020).

Es también importante y sintético lo que dice una definición de conocimiento, que se cita
literalmente a continuación.

De un modo general podemos entender por conocimiento todo saber que se puede justificar
racionalmente y que es objetivo. En este sentido distinguimos el conocimiento de la mera
opinión, de la creencia, de la fe o de las ilusiones de la imaginación.

El conocimiento fue concebido ya desde la antigüedad de dos modos diferentes: bien como
una imagen o representación mental del objeto conocido (por los estoicos, por ejemplo) o
bien como una proposición verdadera (como es el caso de Aristóteles), dando lugar a
distintas interpretaciones de sus características y valor a lo largo de la historia de la filosofía
(Webdianoia, 2020).

Realidad

Es muy complejo hablar del término como tal, porque representa una evolución muy grande en
la historia de la filosofía, y por tanto tiene muchas aristas desde donde se puede abordar. En su
significado propio y específico el término designa el modo de ser de las cosas, en cuanto existen
fuera de la mente humana o independientemente de ella. El problema de esta definición comenzó
3
con Descartes que dice que el conocimiento humano es sólo la idea. La realidad para Kant es lo
contrario al idealismo, criticado por él, ya que la realidad o la coseidad, como la llama él se opone
a la “idealidad” del espacio-tiempo como categorías a priori del conocimiento, por eso el problema
para él esta en la existencia de las cosas mismas (Abbagnano, 2007).

El problema actual de la filosofía respecto a este tema tiene que ver con el modo de ser de las
cosas, no ya tanto su existencia o esencia.

Una definición muy sencilla la podemos encontrar en el diccionario filosófico de Rozental:

Es aquello que realmente existe y se desarrolla, contiene en sí mismo su propia esencia y


sus propias leyes, así como los resultados de su propia acción y desarrollo. Tal realidad es
la realidad objetiva en toda su concreción. En este sentido, la realidad se distingue no sólo
de todo lo aparente, imaginario y fantástico, sino, además, de lo que es solamente lógico
(concebido), aunque esto último sea por completo justo; también se diferencia de todo lo que
sólo es posible, probable, aunque aún no exista (M. Rozental', 1994)

Como se puede notar, hablar de estos temas es muy complicado, porque no se puede tener una
posición única, a menos que lo hagamos desde una categoría filosófica especifica y a partir de
ahí se pueda construir toda una serie de reflexiones con sus respectivas consecuencias, sin
embargo, para la materia que nos atañe es más enriquecedor verlos desde diversos puntos de
vista, sobre todo los que más están de base en nuestra vida cotidiana como universitaria, por eso
dentro del universo de definiciones y pensadores he tratado de elegir los que más impacto tienen
en nuestro momento actual.

4
Bibliografía

Abbagnano, N. (2007). Diccionario de Filosofía. México: Fondo de Cultura Económia.


Bautista, E. (2000). Los fundamentos del conocimiento humano. Ciudad de México: Universidad
Pontifica de México.
Beuchot, M. (2004). Antropología Filosófica. Hacia un personalismo analógico-inónico.
Salamanca: Colección persona.
Centeno, D. f. (23 de agosto de 2020). Diccionario filosófico de Centeno. Obtenido de
https://sites.google.com/site/diccionariodecenteno/e/epistemologia
Ecured. (23 de Agosto de 2020). Ecured. Obtenido de https://www.ecured.cu/
M. Rozental', P. F. (1994). Diccionario filosófico. Bogotá: Ediciones Nacionales.
Reale, G., & Antíseri, D. (2010). Historia de la Filosofía. Filosofía Antigua (Vol. 1). Bogotá,
Colombia: San Pablo .
Webdianoia. (23 de Agosto de 2020). Webdianoia. Obtenido de https://www.webdianoia.com/

También podría gustarte