Está en la página 1de 18

UNIVERSIDAD DEL CENTRO DE MEXICO

Licenciatura en filosofía 
Historia de la filosofía Moderna II 
María Guadalupe Romo Oliva 
 
 
LA DIALÉCTICA DEL AMO Y EL ESCLAVO
DE HEGEL Y LA INTERPRETACIÓN DE
KOJÈVE
 
 
 
 
17 agosto 2020 
LA DIALÉCTICA DEL AMO Y EL ESCLAVO DE HEGEL Y LA
INTERPRETACIÓN DE KOJÈVE

El presente trabajo tiene como objetivo hacer un acercamiento a la filosofía


de Georg Wilhelm Friedrich Hegel, partiendo del análisis de su contexto y sus
antecedentes filosóficos. Esto permitirá presentar y comprender los principios del
idealismo alemán y así como las posturas de sus antecesores en torno al
idealismo absoluto. En un segundo momento se analizara el prefacio y la
introducción de la obra mas importante de Hegel La fenomenología del Espíritu
donde presenta su propuesta del método dialectico. Para finalizar, se hará una
reflexión en torno a la narrativa del amo y el esclavo propia de la conciencia
humana, y acerca de las razones por la cuales la autoconciencia –de acuerdo a la
exposición que Alexander Kojève- necesita y desea poder y dominación.

Georg Wilhelm Friedrich Hegel nace en 1770 en una familia modesta, estudió


primero en el Instituto de su ciudad natal, entre 1788 – 1793 y después estudió
teología en TÜbinger donde fue compañero de trabajo como profesor. A los 19
años en 1806 se muda a Baviera, busca la unidad entre naturaleza y espíritu,
escribió lecciones. Su sistema de pensamiento abarca tres realidades: la
naturaleza, la mente humana y el espíritu absoluto, principio de contradicción
puede llevar a una síntesis. Muere en Berlín en 1831.1  
I. LOS PROBLEMAS FUNDAMENTALES DE LA FILOSOFÍA
HEGELIANA

El pensamiento de Hegel presenta tres puntos importantes, por un


lado, la aspiración de la Ilustración, la búsqueda de la libertad de
autodirección mediante la razón; por otro lado, la religión cristiana, y, por último, la
imagen de la vida completa integrada, donde el hombre era uno consigo mismo  y
uno con los otros de la sociedad, el pensamiento hegeliano pretende reconciliar  el
conflicto existente entre ellos. Codiciaban que la actividad moral y de la vida social
de los hombres brotaran de una experiencia viva de unidad y de bien mas que
ser regido por formulas muertas.2  

Hegel junto con los jovenes de Tübingen no encontraban conflicto


entre Pericles, Sócrates, Lessing y Kant con la religión Cristiana, ellos pensaban
que eran compatibles  ya que se identificaban con las enseñanzas de Jesús, el
autor señala que le periodo de Hegel en Tubingen fue de 1788-1793, promovieron
la visión hen kai pan (uno y todo), este grupo se referían a ellos mismos como la
iglesia invisible y su objetivo el reino de los cielos, que lo hacían con
ironía, propone una regeneración de Alemania con el triunfo de la razón autónoma
de la ilustración, recuperar lo mejor del espíritu griego y la enseñanza de Jesus.  

Cabe aclarar que la religión de Hegel no se refiere a la


piedad tradicional, más bien se refiere a la Ilustración de Kant, como perspectiva
de moralidad, donde ya no se actúa por órdenes de Dios sino, por las ordenes
que a cada uno le de su propia razón. La religión es parte importante del hombre
ya que además de ser racional, es una creatura sensible, Hegel llamará a la
teología la religión objetiva y las prácticas externas religión subjetiva, condena la
superstición, Otra distinción que el autor hace es la religión privada, toca la vida
del individuo en sus relaciones personales, familiares y una religión de un pueblo
(Volksreligion),  

Estas consideraciones son importantes ya que Hegel busca la


regeneración; donde los hombres alcancen la libertad de la
autodeterminación moral, buscando el modelo de hombres libres e indivisos, a
ejemplo de los griegos. La religión regenerada es cuando su doctrina se
establezca en la razón universal, (filiación con la ilustración) la fantasía y la razón
no se alejen, todas las necesidades de la vida y los asuntos del estado estén
unidas a ella (reflejan la aspiración a la unidad expresiva). Esclarece
una enseñanza religiosa. Vive la vida moral como expresión integral de su
humanidad. Va mas allá de la ley, sin embargo, no podrá sustentarla. 

En el ensayo de la positividad se explica qué es lo que le pasa a la religión


de Jesús se degeneró, al sustentarse en la autoridad mas que en lo que postula la
propia razón. Piensa que el cristianismo es la religión fallida, en su escrito El
Espíritu del Cristianismo y Su Destino hace el planteamiento del
paradigma original de la conciencia infeliz, (Abraham perdió la unidad original con
la naturaleza y su tribu). Hegel ha llegado a ver la ruptura entre el ideal kantiano
de la autonomía moral y la aspiración a la unida expresiva.  

Existe diferencia entre la moralidad kantiana separa el concepto de lo


correcto, y la realidad hegeliana, la primera expresa simplemente un
debería, (sollen) pero la religión de Jesus se funda en el ser. (Sein).  

Hegel hace una analogía y asegura que el hombre según Kant representa a


Abraham, del cual se ha interiorizado a un único Dios, dador de ley llamado
razón3 juzga según las trasgresiones y establece castigos. Hegel afirma que el
moralista es su propio esclavo, la autonomía hace referencia a la suposición del
yo, el yo kantiano tiene que ver con la facultad de ponernos leyes o formad de
conducta a nosotros mismos, lo correcto, la realidad. 

En ese momento la filosofía alemana de hallaba impregnada del concepto


kantiano del noúmeno, que establecía el límite más allá del cual el conocimiento
no podía avanzar, por lo que parte de la realidad como un todo, (monismo),
concibe una totalidad dinámica, en un continuo devenir, este movimiento es
dialéctico, por lo que Hegel desarrolla una lógica que permite conocer el ser sin
excluir el cambio.  
  Una vez que el pensamiento hegeliano va madurando muestra un cambio
de perspectiva, afirma que la religión predica la ruptura, y pone como ejemplo a
Abraham que deja su patria y se lanza hacia algo diferente, esta ruptura
no destruye, sino que, produce la superación, va en busca de algo mejor pretende
llegar a la unidad, cada ruptura deja un nuevo aprendizaje busca una unidad
reconciliada, este planteamiento encuentra oposición en la escuela de Frankfurt.  

Específicamente Hegel postula que la tarea formal de la filosofía es la


cancelación de la división, mira la perspectiva de la historia en unidad y lo concibe
como un espiral donde la unidad abre paso a la división, todos estos
planteamientos hablan de la posición final de Hegel, donde la filosofía ocupa un
lugar mas alto, por ser la expresión mas completa de unidad, en El espíritu del
cristianismo Hegel habla de la unidad del amor que va más allá del entendimiento,
(Verstand) representa el tipo de entendimiento que abstrae de la experiencia,
analiza y mantiene los elementos abstractos y que están en contra de la
rigidez. Otro término que es necesario aclarar es la reflexión, la cual designa el
modo de pensamiento que describe al hombre y al mundo bajo categorías de
división y oposición.4 

El pensamiento Hegeliano sufre un tercer cambio, llegó finalmente a una


noción de espíritu que no era el trascendente Dios del teísmo ni el espíritu
del hombre. Este espíritu es cósmico, sin embargo, el hombre sigue siendo el
vínculo, Solo pueden descubrir el contenido real de la vida ética viéndose
a sí mismos como parte de un esquema mayor. 

Se puede asegurar que el primer Hegel fuese bastante radical en lo


político, el Hegel maduro incorpora muchos de los principios de 1789 y hasta se le
acusa de ser apologista, sugiere una transformación religiosa y política (cambiar
uno mismo). La característica de este periodo será la Geist que permitirá
conectarse con uno mismo. En resumen, las trasposiciones de Hegel son: la
aceptación de la separación como parte de la unidad última, del desplazamiento a
la filosofía, luego una teoría centrada en el hombre y el paso a la primacía
del Geist y por último la noción de que la realización del hombre no esta planeada
por él y solo puede reconocerse como sujeto de la historia. 

 
II. EL IDEALISMO ABSOLUTO

En algún momento de la historia de la filosofía contemporánea se ha llegado


a creer que Hegel es un continuador del pensamiento idealista de Kant, Fichte y
Schelling, por otro lado, se cree que su pensamiento es totalmente independiente
de estos, por ello en esta sección se tiene como objetivo identificar la posición
filosófica del pensamiento de Kant, Fichte y Schelling en el Idealismo alemán
y cuál es la posición de Hegel ante sus antecesores idealistas. Para ello se toma
el análisis de las obras de Jean Hyppolite1 y de Taylor Charles2. 

Alrededor de 1970 diversos intelectuales alemanes la libertad radical de


Kant y la teoría de la expresión del hombre de Hegel, tomaron gran fuerza dentro
de la sociedad alemana que tenía necesidad de una nueva identidad Taylor dice
que El propósito de Kant era definir al sujeto no como algo dado a la atención
interior, sino que hemos de concluir que sea dado al tipo de experiencia que
tenemos del objeto3. Mostrando que el sujeto de la experiencia tenía que ser una
unidad, la del yo pienso la que tenía que seguir a todas las representaciones del
sujeto. El sentido moral de la teoría Kantiana fue refutado muchas veces por Hegel
ya que este decía que la Ley moral debía de ser obligatoria a priori, lo que la hace
independiente de la naturaleza particular de los objetos que deseamos o de las
acciones que proyectamos. En este punto la vida moral es equivalente a la
libertad, concentrándose en una autodeterminación por la voluntad moral,
llamada autonomía.  El sujeto no sólo debe actuar correctamente, sino por una
motivación correcta. 

Sin embargo, Kant ve la vida moral como una lucha permanente, ya que el


hombre debe ser dependiente de la naturaleza, y dado que tiene deseos e
inclinaciones no puede esperarse que estos encajen en los otros sujetos que
tienen una fuente diferente en la razón pura.  Hegel refuta esta ideal kantiana ya
que para el hombre moral aspira a la perfección, rompiendo con la estructura de la
inclinación, en otras palabras, que aspira a una sentida. Esta teoría enmarca un
cumplimiento por parte del hombre en la libertad, la cual es una libertad de
autodeterminación y no simplemente de independencia de impactos externos.
A pesar de ello se encontraban convergencias entre estas ideas. 

El idealismo surge como el resultado de lo que se vivía en Alemania, debido


al nuevo orden político naciente que se derivaba del impacto de la Revolución
Francesa, surgió la necesidad de pensar en una transformación, lo que fue
despertando una esperanza, dando un auge a la esfera cultural, y de la conciencia
humana, así como el derrocamiento de la política. ¿Qué quiere decir esto? que en
Francia se vivía un movimiento Político, pero fue en Alemania en donde se llevaba
una revolución espiritual. Esta esperanza constataba lograr converger los dos
ideales surgidos de este acto; la libertad radical y la expresión integral. 

Uno de los problemas básicos como dice Taylor era establecerlo en términos


de historia, como un problema de unir lo más grande en la vida antigua y en la
moderna.4 v.g. para ciertos pensadores alemanes entre
ellos Hegel, Hölderlin veían un paradigma de perfección en los antiguos griegos,
ya que estos alcanzaron la unidad más perfecta con la naturaleza y la más alta
forma expresiva. Pero esta unidad se vio obstruida, por el deseo del desarrollo de
la razón a un nivel más alto de auto-claridad que es necesaria para la realización
como seres radicalmente libres. Se necesitaba empezar una reflexión partiendo de
dividir al hombre de sí mismo, para que la nueva unidad pueda incorporarse
completamente a la conciencia reflexiva ganada, la cual es recuperada por la
conciencia ganada. 

Jean Hyppolite en la introducción de su obra Introducción a la filosofía de la


historia de Hegel dice que: La evolución de Hegel fue autónoma y totalmente
personal; habitualmente se lo representa como continuando y terminando el
pensamiento de Schelling, el cual había continuado y desarrollado la doctrina de
Fichte, a su vez continuador del pensamiento de Kant. Puede ser que la
concepción del valor sucesivo de esas doctrinas tenga un valor esquemático; pero
lo cierto es que, en realidad, no es una verdad histórica 5. En otras palabras, Hegel
ve como una historia todo y trata de dar cuenta de la realidad.  Elaborando así una
de las formas más compleja y acabadas de esta corriente filosófica. 
Estos trabajos de la juventud de Hegel revelan dos aspectos
del pensamiento hegeliano que no han sido escudriñados con profundidad, por
una parte, Hegel antes de su publicación de la fenomenología, no incursionaba
fuertemente dentro del mundo de la filosofía, solo entregaba el edificio
desnudo, después de haber hecho desaparecer todos los andamiajes. Por
otra parte, como se menciona anterior mente, la filosofía no se hacía notar dentro
de estas notas de la juventud, su preocupación para ese entonces era más de
carácter cultural, político, religioso e histórico. 

El pensamiento hegeliano se puede ver desde dos momentos; uno anterior a


la publicación de la fenomenología y un Hegel posterior a la publicación de dicha
obra. En los trabajos de la juventud (anterior a la fenomenología) el filósofo para
sus contemporáneos solo podía aparecer como discípulo de Schelling,
sin embargo, en estos escritos se puede descubrir la originalidad del dicho
pensamiento. Estos trabajos de la juventud fueron publicados por primera vez en
1907.

Algo que caracterizo los trabajos de


la juventud mal denominados trabajos teológicos, era la consigna de regresar a la
cosa misma. Hegel en estos se preocupa menos de la filosofía técnica que de la
historia, poniendo su foco de atención en descubrir el espíritu de una religión o el
espíritu de un pueblo, es forjar nuevos conceptos aptos, traducir la vida histórica
del hombre y su existencia dentro de un pueblo o de una historia, buscando de
igual de manera directa y aun ingenua para su tiempo el pensar la vida humana, y
la significación que tiene para el espíritu humano el mismo término de Historia.

El pensamiento idealista alemán de ese entonces tenia tres pilares o


representantes de gran renombre, Kant, Fichte y Shelling. por
una parte, Fichte quien portaría la bandera del idealismo subjetivo, se identificaba
como discípulo de Kant, y es aquel que pensó en la eterna oposición del Yo y del
No yo, una oposición no resuelta, porque sólo debe negarse, una filosofía de la
acción moral6. En otras palabras, Fiche busca pensar en un Yo con el fin de
superar a la cosa de la que no se puede pensar según la propuesta kantiana. Este
yo es pura actividad, que se crea así mismo y que se pone así mismo, lo que hace
que cree un límite el cual es el No-Yo. Con esto quiere decir Fichte que el yo se
crea a sí mismo y este crea al no yo, que es la realidad externa, que  a su vez se
convierte en una extensión del yo. Por lo tanto, todo lo que esta fuera de mi
depende de mí. Su pensamiento es desarrollado alrededor de 1800 y hasta su
muerte en 1814.  

El objetivo de su pensamiento estaba en la vocación moral del hombre y en


su libertad, sin embargo, la misma naturaleza es el objeto de percepción, no es
una realidad independiente, no obstante, esta en relación vis-á-vis, lo otro que
necesita un sujeto para realizarse así mismo. Este sujeto absoluto de Fichte es lo
universal con lo que el individuo busca unirse. Esta idea fue abordada por Hegel
en su trabajo filosófico Differenz (1801) donde dice que la libertad y la naturaleza
no permite la completa unidad de los dos principios del idealismo, pues el  Yo
postula el No Yo con el que lucha para superarlo, pero la subjetividad necesita
estar relacionada con algo mas para poder ser. Por lo tanto, la superación del no
yo nunca puede ser completa sin que el sujeto mismo desaparezca.7 

Por su parte Hegel de este filosofo va a tomar el de lo Absoluto


la dialéctica de la reflexión o ase una filosofía de la síntesis concreta. En
otras palabras, Hegel va a proponer una filosofía de la Historia de la Filosofía ya
que voltea a los estudias de Shelling el cual representaría el idealismo objetivo,
partiendo del Yo de Fichte. Dicho pensamiento representaría, la identidad del yo y
del No-Yo dentro de lo absoluto, así mismo una filosofía de la contemplación
estética. 

Schelling después de su partida de Tübingen, abandona los estudios


teológicos, la metafísica se convierte en su preocupación exclusiva profundizando
el idealismo de Fichte, publica para ese entonces El Yo como principio de la
filosofía y enseguida las Cartas sobre el Dogmatismo y el cristianismo. A
diferencia de Hegel que sigue el pensamiento de lo concreto, es decir la vida de
los pueblos, el espíritu del judaísmo y el cristianismo. Su acercamiento filosófico
es mediante Kant y los filósofos antiguos. Los temas de Hegel para este tiempo
son de carácter práctico. El mismo Schelling decía que Hegel parte de las
exigencias más humildes del pensamiento humano ya que este soñaba
con postular reformas concretos destinadas a resucitar instituciones envejecidas. 

Esta afinidad que se veía entre Hegel y Schelling se ve en las obras


publicadas por Hegel, debido a que denota una conciencia más asumida de las
diferencias que existían entre la filosofía del absoluto y las filosofías de la reflexión
de Kant y de Fichte. La publicación de la Fenomenología fue el punto culmen de la
ruptura con Schelling y su filosofía del absoluto, la cual considera una filosofía de
la naturaleza más que del espíritu, ya que de acuerdo con Hegel la historia de los
pueblos no tiene su verdadero lugar. Dentro del prefacio de la obra Hegel expone
su punto de vista enfrentando las posturas románticas de Jacobi, de
los schleiermacher y de los Novali, así como de la filosofía de Kant y de Fichte.
Expresando de alguna manera el carácter dialéctico del idealismo alemán. 

En su Sistema del idealismo trascendental de 1800 Shelling publica su


perspectiva de la naturaleza, el cual es el producto inconsciente de la subjetividad,
pero como tal se había desviado para realizar la vida subjetiva.  Por ello el
principio de naturaleza es que la subjetividad inconsciente en la naturaleza aspira
a alcanzar la subjetividad total. 

Parte del yo de Fichte, pero al de él se le conoce como un Idealismo objetivo,


donde afirma que la conciencia (YO) toma conciencia de sí en la naturaleza, en lo
externo. Desde un punto intermedio entre el idealismo que crea la realidad externa
y el realismo que pone como centro al objeto. Se genera un idealismo-realismo,
por el medio del cual el sujeto toma conciencia de sí pero no dentro de sí, pero en
la realidad externa.  (Yo tomo conciencia de mi a partir de la realidad de la
realidad ena del no yo) lo que esta fuera de mi no yo me confronta y hace que
tome conciencia de mi) 

La diferencia que emerge entre Schelling opone al idealismo fichteano el cual


es de índole moral, un idealismo de carácter estético. ¿Por qué? Esto se debe a
que para Fichte la institución intelectual es la de la acción moral, por medio la cual
el sujeto libre se eleva a la más alta conciencia de sí, y, oponiéndose al mundo lo
negaba. Es en este punto donde el Yo se opone oponiéndose, donde reside la
libertad. De manera contraria para Schelling la institución intelectual, tal como la
presenta al término de sus sistema del idealismo trascendental, es una institución
estética8. En otras palabras, el auto (artista) no logra la libertad suprema, a no
ser que se encuentre dentro de una armonía reencontrada, en la coincidencia con
el absoluto dentro de la creación estética. Es el mundo del arte quien nos ofrece la
más alta revelación del absoluto. 

Dentro de las primeras obras hegelianas no hay un tema de


carácter estético, el tema o punto de partida es más una meditación sobre la vida
de un pueblo y la relación viviente del individuo y de la ciudad, en donde el sujeto
se encuentra a sí mismo porque es su creación. Por lo tanto, ni la naturaleza o el
arte sino el espíritu, entendido como realidad suprema individual, como espíritu de
un pueblo, espíritu de una religión.  

El idealismo pensaba en particular el problema de las relaciones entre el


hombre u la naturaleza, pero hasta un pensamiento de la historia de los pueblo.
Hegel parte de la historia, partiendo de la intuición primera del espíritu de un
pueblo (Volksgeist) hasta el problema del desenvolvimiento histórico, por
intermedio de las nociones de positividad y de destino. plasmando esta idea en La
fenomenología de 1807 hasta 1821 con la publicación de la filosofía del Derecho.  

El pensamiento histórico de Hegel trata de organizar y conceptualizar dentro


de una primera filosofía del derecho y en un sistema ético, la intuición de la vida
orgánica de un pueblo y su relación con la historia del espíritu del mundo. Hegel
no puede ser considerado dentro de los románticos, ya que va en contra de ese
ideal de cambio infinito inspirado en Fichte de la búsqueda sin fin, a lo que
Hegel sentenciara con la frase mal infinito, esto lo argumenta en sus lecciones de
estética, negando las expresiones externas del espíritu, que no significan antes de
la creación sin fin del Yo, el cual al mismo tiempo se convierte en búsqueda. 
En conclusión, Hegel busca interpretar la totalidad de los hechos y de la
historia en función de la identidad entre lo real y lo racional, como el mismo lo
expresa en (OBRA) todo lo real es racional, todo lo racional es real. En otras
palabras, lo real es el principio de las ideas y esta idea es el desarrollo de lo real,
una a otra se procesa y se relacionan entre sí. La trascendencia de su
pensamiento ha llegado a trascender y revolucionar a la filosofía. 

 
II. FENOMENOLOGÍA DEL ESPÍRITU

Una de las más grandes e importantes obras filosóficas de la Época Moderna


que siguen vigentes en la actualidad es la Fenomenología del Espíritu, la
cual busca abarcar la totalidad del saber, así como rastrear los estados de
la conciencia, desde la más elemental que es la sensorial, hasta la espiritual la
que para el filósofo alemán es la última y la más perfecta. Pero alcanzar a
comprender de manera completa esta obra es una labor extenuante, la cual
implica según John Findlay un esfuerzo angustioso, aquellos que fueron testigos
del desarrollo filosófico de Hegel y los cuales podían asta cierto punto
desenmarañar dicho pensamiento. 

En esta sección se busca adentrarse a la fenomenología


del Espíritu, partiendo del análisis de la obra Reexamen de Hegel, k
de John Findlay1. Se analizará su estructura partiendo del prefacio, para pasar a
la introducción identificando su intención. Por otro lado, se pretende identificar la
propuesta hegeliana al proponer su método dialéctico. Y por último examinar la
primera sección, así como las figuras que presenta Hegel
(conciencia, autoconciencia y razón) 

Phänomenologie des Geistes (fenomenología del Espíritu) es la obra que


marca el final del primer periodo hegeliano, conocido como periodo de la juventud,
y en la cual a su vez inicia el periodo de madurez. En dicha obra se enmarca en su
totalidad el pensamiento filosófico de Hegel. "Representa la culminación del
desarrollo filosófico de Hegel, y todos los escritos posteriores, prescindiendo de su
importancia inmanente, son, en el fondo, tan solo una ejecución más cuidada, con
una articulación más rigurosa y una profundización más sistemática de lo
planteado en la Fenomenología del Espíritu" 2 

La obra inicia con un prefacio, en la cual, según diversos autores, Hegel


deleita a sus lectores no sólo con una totalidad de su conocimiento filosófico, si
no también la forma magistral con la cual compone su obra. Dicho prefacio fue
escrito cuando Hegel ya había culminado con la redacción de la obra, por
ello parece que, al leer el prefacio, se hiciera una especie de simbiosis de lo que
se va a presentar a lo largo de las páginas de la Fenomenología.   

En esta sección Hegel presenta su noción de wissenschaft o bien


ciencia Sistemática, como fin de todo Saber. El filósofo Idealista, afirma que para
que exista la verdad se necesita de la presencia de un sistema unitario, en el cual
cada término es una noción desposeída de todo lo concreto y particular. El término
Verdad será para Hegel la forma verdadera en que existe la verdad. La cual, no
puede ser otra que la del sistema científico de la misma… la necesidad interna de
que el conocimiento sea ciencia radica en su misma naturaleza y la única
explicación satisfactoria de ese hecho está en la exposición  3  

Por otro lado, dentro del mismo prefacio Hegel dice que la verdad no puede


pensarse solamente como una sustancia, ya que esta debe asumirse como sujeto.
La cual solo puede existir en la medida que esta sea consiente y se afirme así
misma, elevándose al papel de autoconciencia, permitiendo que pueda llegar a
verse en sí misma en las otras. Esta experiencia abarca toda la experiencia
humana y la escala ascendente de las formas. 

Muestra la sucesión de las formas o fenómenos que ocurren a la conciencia


hasta llegar al saber absoluto, este es el objetivo de la fenomenología,
presentándose entonces, la fenomenología como ciencia de la experiencia de la
conciencia. En otras palabras. El camino para alcanzar la ciencia Sistemática, en
términos abstractos será la fenomenología del Espíritu. Como una segunda parte
del prefacio, Hegel hablara del método de las ciencias sistemática.  

El método dialéctico es el utilizado por Hegel, el cuál participa o tiende de lo


universal, rechazando todo aspecto subjetivo o especulativo. Dicho método no
hace referencia absurda a ninguna coacción ni interferencia personal, este método
se basa en la inmanencia de su nociones. Por otra parte, es el medio para
referenciar la diferencia entre un conocimiento absurdo y una conciencia
inadecuada. Dicho método venía a marcar una diferencia a la idea tradicional de
los románticos, los cuales veían al sujeto en una aproximación a lo infinito y
Divino, mediante conceptos o simplemente intuiciones, las cuales son
inconstantes: esas gentes imaginan que por hacer nebulosa la autoconciencia y
renunciar al entendimiento, se convertían en esos amados a quien Dios da su
sabiduría en sueños… lo que en realidad reciben en sueños y nos dan luego a
conocer, son consiguientemente, ensueños. 4 El método dialectico se opone de
igual manera a la propuesta de Schelling el cual tomo todo como absoluto, sin
distinguir sus diferencias, Hegel responde que ante el problema de lo verdadero y
lo falso, ya que la ciencia desecha lo falso, sin embargo, en el método dialéctico,
lo falso debe ser preservado en la verdad, no como falso, sino como superado en
esa verdad. 

A diferencia del prefacio, la introducción fue escrita antes que el órgano de la


obra, por lo tanto, hace una presentación del pensamiento, por otro lado, hace un
recorrido por él; lo que será el proceso fenomenológico hegeliano. El cual inicia en
la conciencia sensible y pasa despues con la autoconciencia, momentos que
preceden a la instancia de la razón con la cual culmina el proceso del método
antes mencionado.  

En la primera parte de la fenomenología, Hegel pretende desarrollar el tema


y el actuar de la conciencia y su forma misma de darse a conocer. En esta parte
habla de la certeza sensible, en la cual la conciencia cree que lo verdadero es lo
que capta de modo inmediato, colocándose ante el objeto adjuntando el esto o
aquí. Esta certeza desde Hegel es la mas vacíamente abstracta. No se le debe
adjudicar un concepto ya que manipularía el conocimiento, agregando
particulares. Esta certeza sensible debe pasar a ser de carácter
universal identificándose en ella solamente como un puro esto y el objeto como un
puro esto. La conciencia perceptiva llega al entendimiento agrupando los
universales como abstractos, para que la cosa se de a la conciencia
identificándose a ella misma, llegando al concepto como fuerza y leyes. 

La autoconciencia es la figura B que presenta Hegel, la cual capta la


interioridad, es el primer encuentro de lo exterior consigo mismo cuando el objeto
deviene del sujeto. ¿A qué se refiere? Que en la medida que la conciencia se
confronte con otras, se hace consciente de ella misma. Es por ello por lo que en
la autoconciencia aparece el Espíritu, pasando a una fenomenología de carácter
social, ya que se ha pasado de un Yo, que es Nosotros, a un nosotros que es un
Yo: 

La conciencia alcanza su punto decisivo en la autocinesia, punto en el que


abandona el coloreado parecer del aquí-y-ahora sensible y la noche sensible del
más allá suprasensible y entra en la espiritual luz diurna simpática del presente. 5 

La última figura es la razón, a cuál es el culmen del método dialectico,


llegando a convertirse en una idealismo, en otras palabras. En ella se cumple el
desarrollo de la conciencia individual o perceptiva, dando paso al
espíritu mismo La realidad al pensar la realidad como ella misma y dentro de su
propio concepto está el de la realidad. sujeto “El principio de la independencia de
la razón, de su autonomía absoluta en ella misma, debe ser considerado de ahora
en más como un principio universal de la filosofía, pero también, uno de los
prejuicios de nuestro tiempo6 así la filosofía hegeliana va a buscar proponer como
pensamiento el conjunto 

El último punto es cuando la idea absoluta producto de la


razón, logran entender que lo que existe tanto en la naturaleza como en la vida del
hombre es posible mediante el concepto, ya que el espíritu se completa
como sujeto que se realiza absolutamente y conoce la totalidad de la realidad. 
BIBLIOGRAFÍA

FERNÁDEZ Ruiza, M. T. (27 de julio de 2004). Biografías y vidas.com. Obtenido


de w.biografiasyvidas.com/biografia/h/hegel.htm 

HYPPOLITE, Jean, Introducción a la Filosofía de la Historia de Hegel, Ediciones Caldén,


1970, 7-15.

J. N. FINDLAY, John, Reexamen de Hegel, Grijalbo, Barcelona, 1969, pp. 81-114. 

Wiedmann, Franz (1965), Georg Wilhelm Friedrich Hegel


in Selbstzeugnissen und Bilddokumenten. Reinbeckbei Hamburg: Rohwolt. 

TAYLOR, Charles, Hegel, Antrophos Editorial, Barcelona, 2010, pp. 44-66. 

También podría gustarte