Está en la página 1de 12

INSTITUCION EDUCATIVA TECNICA LA PALOMERA

RESOLUCIÓN No. 08002-10-2015


CÓDIGO DANE: 219142000352
RESGUARDO INDÍGENA DE HUELLAS
MUNICIPIO DE CALOTO
DEPARTAMENTO DEL CAUCA

Seguimiento Proyecto Horas Sociales

De acuerdo a lo estipulado en la Ley 115 del Ministerio de Educación Nacional y al


manual de convivencia de la Institución Educativa Técnica la Palomera. En los cuales
para todas actividades, recreativas o salidas pedagógicas, se debe informar y solicitar
el permiso por escrito a los padres de familia, para que autoricen la participación de sus
hijos en las diferentes actividades que se realicen dentro de las instalaciones de la
Institución Educativa y fuera de ella. Los estudiantes que deseen participar deben
informar en sus casas con veracidad el motivo de la salida, el lugar donde se va a
desarrollar las actividades, que ellos en modalidad de estudiantes y el padre de familia
se hacen responsables de lo que pueda suceder en cualquier condición física o
psicológica, en caso de no atender las recomendaciones dadas por el docente a cargo
de la actividad.

Esta información se imparte con el fin de dar a conocer al padre de familia o acudiente
del estudiante (responsable del educando), este informado y conozca que la Institución
viene participando en diferentes encuentros lúdicos, deportivos, recreativos y
pedagógicos. Uno de los procesos que se desea dar a conocer es la participación de
los estudiantes de los grados superiores como son decimo y once, en la realización y
desarrollo de las Horas Del Servicio Social Obligatorio que lo establece la ley 115
del Ministerio de Educación (MEN).

Ley 115 de Febrero 8 de 1994


Por la cual se expide la ley general de educación.
EL CONGRESO DE LA REPÚBLICA DE COLOMBIA

ARTICULO 1o. Objeto de la ley. La educación es un proceso de formación permanente,


personal, cultural y social que se fundamenta en una concepción integral de la persona
humana, de su dignidad, de sus derechos y de sus deberes.
La presente Ley señala las normas generales para regular el Servicio Público de la
Educación que cumple una función social acorde con las necesidades e intereses de
las personas, de la familia y de la sociedad. Se fundamenta en los principios de la
Constitución Política sobre el derecho a la educación que tiene toda persona, en las
libertades de enseñanza, aprendizaje, investigación y cátedra y en su carácter de
servicio público.
ARTICULO 4o. Calidad y cubrimiento del servicio. Corresponde al Estado, a la
sociedad y a la familia velar por la calidad de la educación y promover el acceso al
INSTITUCION EDUCATIVA TECNICA LA PALOMERA
RESOLUCIÓN No. 08002-10-2015
CÓDIGO DANE: 219142000352
RESGUARDO INDÍGENA DE HUELLAS
MUNICIPIO DE CALOTO
DEPARTAMENTO DEL CAUCA

servicio público educativo, y es responsabilidad de la Nación y de las entidades


territoriales, garantizar su cubrimiento.

ARTICULO 7o. La familia. A la familia como núcleo fundamental de la sociedad y


primer responsable de la educación de los hijos, hasta la mayoría de edad o hasta
cuando ocurra cualquier otra clase o forma de emancipación, le corresponde:
a) Matricular a sus hijos en instituciones educativas que respondan a sus expectativas,
para que reciban una educación conforme a los fines y objetivos establecidos en la
Constitución, la ley y el proyecto educativo institucional.
b) Participar en las asociaciones de padres de familia.
c) Informarse sobre el rendimiento académico y el comportamiento de sus hijos, y
sobre la marcha de la institución educativa, y en ambos casos, participar en las
acciones de mejoramiento.
d) Buscar y recibir orientación sobre la educación de los hijos.
e) Participar en el Consejo Directivo, asociaciones o comités, para velar por la
adecuada prestación del servicio educativo.
f) Contribuir solidariamente con la institución educativa para la formación de sus hijos.
g) Educar a sus hijos y proporcionarles en el hogar el ambiente adecuado para su
desarrollo integral.

ARTICULO 8o. La sociedad. La sociedad es responsable de la educación con la familia


y el Estado. Colaborará con éste en la vigilancia de la prestación del servicio educativo
y en el cumplimiento de su función social.

ARTICULO 13. Objetivos comunes de todos los niveles. Es objetivo primordial de todos
y cada uno de los niveles educativos el desarrollo integral de los educandos mediante
acciones estructuradas encaminadas a:
a) Formar la personalidad y la capacidad de asumir con responsabilidad y autonomía
sus derechos y deberes.
b) Proporcionar una sólida formación ética y moral, y fomentar la práctica del respeto a
los derechos humanos.
c) Fomentar en la institución educativa, prácticas democráticas para el aprendizaje de
los principios y valores de la participación y organización ciudadana y estimular la
autonomía y la responsabilidad.
d) Desarrollar una sana sexualidad que promueva el conocimiento de sí mismo y la
autoestima, la construcción de la identidad sexual dentro del respeto por la equidad de
INSTITUCION EDUCATIVA TECNICA LA PALOMERA
RESOLUCIÓN No. 08002-10-2015
CÓDIGO DANE: 219142000352
RESGUARDO INDÍGENA DE HUELLAS
MUNICIPIO DE CALOTO
DEPARTAMENTO DEL CAUCA

los sexos, la afectividad, el respeto mutuo y prepararse para una vida familiar armónica
y responsable.
e) Crear y fomentar una conciencia de solidaridad internacional.
f) Desarrollar acciones de orientación escolar, profesional y ocupacional.
g) Formar una conciencia educativa para el esfuerzo y el trabajo.
h) Fomentar el interés y el respeto por la identidad cultural de los grupos étnicos.

ARTICULO 28. Carácter de la educación media. La educación media tendrá el carácter


de académica o técnica. A su término se obtiene el título de bachiller que habilita al
educando para ingresar a la educación superior en cualquiera de sus niveles y
carreras.

ARTICULO 32. Educación media técnica. La educación media técnica prepara a los
estudiantes para el desempeño laboral en uno de los sectores de la producción y de los
servicios, y para la continuación en la educación superior.

CAPÍTULO 3
Evaluación
Artículo 80º.- Evaluación de la educación. De conformidad con el artículo 67 de la
Constitución Política, el Ministerio de Educación Nacional, con el fin de velar por la
calidad, por el cumplimiento de los fines de la educación y por la mejor formación
moral, intelectual y física de los educandos, establecerá un Sistema Nacional de
Evaluación de la Educación que opere en coordinación con el Servicio Nacional de
Pruebas del Instituto Colombiano para el Fomento de la Educación Superior ICFES y
con las entidades territoriales y sea base para el establecimiento de programas de
mejoramiento del servicio público educativo.
Ver Artículo 97 presente Ley. Artículo 7 Decreto Nacional 1743 de 1994 Servicio
Social Obligatorio; Artículo 39 Decreto Nacional 1860 de 1994 Servicio Social
Estudiantil; (Resolución 4210 de 1996 Ministerio de Educación Nacional).

ARTICULO 97. Servicio social obligatorio. Los estudiantes de educación media


prestarán un servicio social obligatorio durante los dos (2) grados de estudios, de
acuerdo con la reglamentación que expida el Gobierno Nacional.
Nota: los estudiantes deberán prestar el servicio de ochenta horas sociales las cuales
deben cumplir entre los grados decimo y once, las cuales deben presentar en un
proyecto en físico. Las horas sociales las pueden desempeñar en el fortalecimiento del
medio ambiente, en la parte pedagógica donde realice la práctica de la enseñanza de
INSTITUCION EDUCATIVA TECNICA LA PALOMERA
RESOLUCIÓN No. 08002-10-2015
CÓDIGO DANE: 219142000352
RESGUARDO INDÍGENA DE HUELLAS
MUNICIPIO DE CALOTO
DEPARTAMENTO DEL CAUCA

los conocimientos que ha adquirido en el trascurso del aprendizaje y/o mejoramiento de


las zonas de la comunidad donde se desarrollen diferentes actividades.

ARTICULO 99. Puntajes altos en los exámenes de estado. A los cincuenta (50)
estudiantes del último grado de educación media que anualmente obtengan los más
altos puntajes en los exámenes de Estado realizados por el Instituto Colombiano para
el Fomento de la Educación Superior, ICFES, se les garantizará el ingreso a programas
de educación superior en instituciones del Estado. De igual beneficio gozarán los
estudiantes de último grado de educación media que ocupen los dos primeros lugares
en cada uno de los departamentos, según las mismas pruebas. De todos éstos,
quienes comprueben escasos recursos económicos serán, además, beneficiarios de
subsidios educativos especiales, otorgados por la Nación.

ARTICULO 100. Seguro de salud estudiantil. Los estudiantes que no se hallen


amparados por algún sistema de seguridad social, en todos los niveles de la educación
formal, estarán protegidos por un seguro colectivo que ampare su estado físico, en
caso de accidente.

Nota: Para el desarrollo y cumplimiento del cien por ciento (100%) de todas las
actividades previstas anteriormente, depende única y exclusivamente del estudiante
quien en calidad de educando permanece el mayor tiempo atento a las
recomendaciones del personal educativo y como acompañamiento de su proceso de
formación están los padres de familia o acudientes a cargo, quienes están interesados
en velar por el desarrollo personal y social de los estudiantes. Quienes han entendido y
comprendido que para alcanzar todos los objetivos planteados en este año lectivo
entienden y afirman que ayudaran al proceso de alcanzar los logros establecidos para
tal caso firman con puño y letra.
INSTITUCION EDUCATIVA TECNICA LA PALOMERA
RESOLUCIÓN No. 08002-10-2015
CÓDIGO DANE: 219142000352
RESGUARDO INDÍGENA DE HUELLAS
MUNICIPIO DE CALOTO
DEPARTAMENTO DEL CAUCA

Lista padres de familia grado once año lectivo 2019.

_______________________ ________________________
Wilmer Fernandez Maria Zoraida Yonda
Cc.10.498.160 Cc.34.613.758
Tel. 3203242306 Tel.3133339948
3148848142 3228513420

________________________ _______________________
Dilver Gaviria Nieves Pacho
Cc.10.490.043 Cc.25.683.727
Tel.3117232838 Tel.3137458946

________________________ _______________________
Gloria Estela Mendez Flor Alba Trochez
Cc. 25365568 Cc.34.614.303
Tel.3137157813 Tel.

_______________________ _______________________
Jose Jair Ul Jhon Freddy Trochez
Cc.10.487.970 Cc. 76.140.578
Tel.3128716726 Tel.3182849301
INSTITUCION EDUCATIVA TECNICA LA PALOMERA
RESOLUCIÓN No. 08002-10-2015
CÓDIGO DANE: 219142000352
RESGUARDO INDÍGENA DE HUELLAS
MUNICIPIO DE CALOTO
DEPARTAMENTO DEL CAUCA

________________________ _______________________
Nuri Geomar Campo Moises Martinez
Cc. Cc.
Tel. Tel.

Seguimiento Proyecto Productivo Pedagógico.

De acuerdo a lo estipulado en la Ley 115 del Ministerio de Educación Nacional y al


manual de convivencia de la Institución Educativa Técnica la Palomera. En los cuales
para todas actividades, recreativas o salidas pedagógicas, se debe informar y solicitar
el permiso por escrito a los padres de familia, para que autoricen la participación de sus
hijos en las diferentes actividades que se realicen dentro de las instalaciones de la
Institución Educativa y fuera de ella. Los estudiantes que deseen participar deben
informar en sus casas con veracidad el motivo de la salida, el lugar donde se va a
desarrollar las actividades, que ellos en modalidad de estudiantes y el padre de familia
se hacen responsables de lo que pueda suceder en cualquier condición física o
psicológica, en caso de no atender las recomendaciones dadas por el docente a cargo
de la actividad.

Esta información se imparte con el fin de dar a conocer al padre de familia o acudiente
del estudiante (responsable del educando), este informado y conozca que la Institución
viene participando en diferentes encuentros lúdicos, deportivos, recreativos y
pedagógicos. Uno de los procesos que se desea dar a conocer es la participación de
los estudiantes de los grados superiores como son decimo y once, en la realización y
desarrollo de un Proyecto Productivo Pedagógico el cual tiene como criterio que el
educando aplique los conocimientos adquiridos en el transcurso de su aprendizaje,
además que este proyecto es requisito indispensable, para obtener el titulo de
Bachiller Académico otorgado Por La Institución Educativa Técnica la Palomera
con profundización en Agroambiental.

Definición de Proyecto de Grado


El Proyecto de Grado es un proceso investigativo y sistémico de análisis y aprendizaje
de una situación dada, que permite al estudiante formular una propuesta de
intervención frente a la realidad encontrada.

Objetivo del Proyecto Pedagógico Productivo


INSTITUCION EDUCATIVA TECNICA LA PALOMERA
RESOLUCIÓN No. 08002-10-2015
CÓDIGO DANE: 219142000352
RESGUARDO INDÍGENA DE HUELLAS
MUNICIPIO DE CALOTO
DEPARTAMENTO DEL CAUCA

Proyecto Pedagógico Productivo busca contribuir a una mejor comprensión y


aprendizaje para los estudiantes de los conceptos, metodologías, formas de evaluación
y criterios a tener en cuenta en la planeación y realización de su trabajo de
investigación o proceso de formación académica, además es un requisito fundamental
e indispensable para obtener el titulo de Bachiller Académico.

Los proyectos de grado presentan retos importantes para superar dada la dificultad de
enfrentar tres situaciones simultáneamente: La primera, el entender y aplicar la
metodología de la investigación en; la segunda, la interacción e incorporación del
conocimiento adquirido durante los estudios realizados y por último, la aplicación
simultanea e inmediata de lo aprendido en las situaciones uno y dos, sumado esto a los
retos personales o profesionales que se pueden presentar durante la planeación o
ejecución del proyecto.

El objetivo de este trabajo es orientar al estudiante en la comprensión de las etapas a


desarrollar en la investigación que hace para su trabajo de grado de tal manera que
pueda enfrentar la problemática que plantea su realización.
A través del conocimiento y entendimiento del proceso de investigación se pretende
lograr que el estudiante:

 Entienda y se motive en la realización de su proyecto.


 Amplíe su conocimiento y lo complemente con su ejecución.
 Entienda y aplique los conceptos y metodologías utilizadas como modelo para
diseñar y ejecutar los trabajos de investigación.
 Conozca y participe en la investigación.

A través de la ejecución de los proyectos, los estudiantes, participan activamente en el


trabajo de campo requerido haciendo investigaciones aplicadas, exploratorias, de
diagnóstico o pedagógicas, en la recolección de datos a partir de los hechos y
situaciones que ocurren en el contexto real, en el análisis de la información y
diagnósticos preliminares y finalmente en la compilación de información útil al proceso
investigativo donde se demanda una cantidad importante de recursos como el tiempo y
recurso humano calificado para desempeñar estas actividades. asumiendo éste como
“Una actividad científico-tecnológica orientada a la generación de un nuevo
conocimiento social o transferencia de uno ya existente” Los estudiantes, son actores
importantes en este proceso puesto que conforman el grupo de campo que alimenta la
información que nutre las diversas líneas de investigación.

Para concluir es necesario hacer claridad en que el proceso de Investigación requiere


de dos componentes fundamentales: un SUJETO de Investigación y un OBJETO de
Investigación. El primero, lo constituyen los estudiantes quienes asumen el papel de
investigadores, quienes se adentran en el conocimiento, asimilación y comprensión de
INSTITUCION EDUCATIVA TECNICA LA PALOMERA
RESOLUCIÓN No. 08002-10-2015
CÓDIGO DANE: 219142000352
RESGUARDO INDÍGENA DE HUELLAS
MUNICIPIO DE CALOTO
DEPARTAMENTO DEL CAUCA

los fenómenos y procesos de la sociedad. El segundo, esta dado por todo sistema del
mundo cuya estructura o funcionamiento representa para el hombre una necesidad por
superar, es decir, un problema de investigación, el qué va a estudiarse.

Tipos de Proyecto
Se han caracterizado los proyectos de la siguiente manera:

Un proyecto educativo es aquel que persigue objetivos de formación y aprendizaje


en un contexto determinado. ... Proyectos educativos relativos a un sistema.
Pedagógico: son aquellos proyectos diseñados para contribuir a la formación integral
de los estudiantes de la Institución Educativa Técnica la Palomera y/o su comunidad.
para la enseñanza y aprendizaje de la teoría de estrategia.”

Proyecto productivo: Son proyectos que buscan generar rentabilidad económica y


obtener ganancias en dinero. Los promotores de estos proyectos suelen ser empresas
e individuos interesados en alcanzar beneficios económicos para distintos fines.

Diagnóstico: son los proyectos que pretenden determinar la condición o estado actual
de una situación o fenómeno. Los resultados pueden incluir comparaciones,
indicadores, esquemas de valoración y evaluación.
Ej: “Diagnóstico de las prácticas y métodos para el desarrollo de nuevos productos en
las empresas del Sector plástico del Valle del Cauca”
Ej: “Identificación de los sistemas integrados de información utilizados por las empresas
de la región”.
INSTITUCION EDUCATIVA TECNICA LA PALOMERA
RESOLUCIÓN No. 08002-10-2015
CÓDIGO DANE: 219142000352
RESGUARDO INDÍGENA DE HUELLAS
MUNICIPIO DE CALOTO
DEPARTAMENTO DEL CAUCA

La educación es un proceso de formación permanente, personal, cultural y social


que se fundamenta en una concepción integral de la persona humana, de su dignidad, de sus derechos y
de sus
deberes.
La presente Ley señala las normas generales para regular el Servicio Público de la Educación que
cumple una
función social acorde con las necesidades e intereses de las personas, de la familia y de la sociedad. Se
fundamenta en los principios de la Constitución Política sobre el derecho a la educación que tiene toda
persona,
en las libertades de enseñanza, aprendizaje, investigación y cátedra y en su carácter de servicio público.

Yo____________________________ Identificado con cc Nº ___________ en calidad


de padre de familia o responsable del estudiante, autorizo el (a) estudiante
____________________Identificado con TI Nº________________ del grado
_____________
Para que participe en las actividades propuestas los días martes y jueves.

º
INSTITUCION EDUCATIVA TECNICA LA PALOMERA
RESOLUCIÓN No. 08002-10-2015
CÓDIGO DANE: 219142000352
RESGUARDO INDÍGENA DE HUELLAS
MUNICIPIO DE CALOTO
DEPARTAMENTO DEL CAUCA

LUGAR
________________________________FECHA_____________________

NOMBRES Y APELLIDOS DE LOS DOCENTES

MOTIVOS DEL PERMISO:


____________________________________________________________
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
__

FECHAS: _________________________ TIEMPO: _________________________________

_______________________________ ___________________________________
FIRMA DEL DOCENTE FIRMA DIRECTORA

NOTA: Los dinamizadores deberán dejar talleres a los estudiantes


INSTITUCION EDUCATIVA TECNICA LA PALOMERA
RESOLUCIÓN No. 08002-10-2015
CÓDIGO DANE: 219142000352
RESGUARDO INDÍGENA DE HUELLAS
MUNICIPIO DE CALOTO
DEPARTAMENTO DEL CAUCA

LUGAR: ____________________ FECHA________________________________

NOMBRES Y APELLIDOS DEL ESTUDIANTE:


__________________________________________

MOTIVOS DEL PERMISO:


_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
__________________________________________________________
FECHAS: _________________________
TIEMPO:___________________________________

_______________________________ _____________________________________
FIRMA DEL ESTUDIANTE FIRMA DEL ACUDIENTE

NOTA: Los estudiantes deberán des atrasarse de las actividades del día
INSTITUCION EDUCATIVA TECNICA LA PALOMERA
RESOLUCIÓN No. 08002-10-2015
CÓDIGO DANE: 219142000352
RESGUARDO INDÍGENA DE HUELLAS
MUNICIPIO DE CALOTO
DEPARTAMENTO DEL CAUCA

LUGAR: ____________________ FECHA________________________________

NOMBRES Y APELLIDOS DEL KIWE THENGAS

MOTIVOS DEL PERMISO:


_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
__________________________________________________________
FECHAS: _________________________
TIEMPO:___________________________________

_______________________________ _____________________________________
FIRMA DEL KIWE FIRMA DEL DIRECTOR

NOTA:

También podría gustarte