Está en la página 1de 14

Boletín IIE, 2015

julio-septiembre

Entrenamiento con métodos sistemáticos y


centros integrales en la industria de procesos

Edgardo Javier Roldán Villasana, José Antonio Tavira Mondragón y Guillermo Romero Jiménez

Abstract

Present challenges of process industries include increasing their competitiveness. One way to address these defies is by investing in the
training of plant operators. Traditionally, operator training was done informally through on-the-job. Simulators were included as
a part of training and have proved to be efficient and effective. Their use has been useful in savings caused by availability, thermal
performance, plant life, and environmental compliance of the simulated processes. Having an integral instruction center and a
consolidated systematic approach to training is the best way to exploit a simulator.

Introducción
Los modernos retos de la industria de procesos se refieren
en gran medida a incrementar su competitividad ante
la globalización. Una manera de abordar este desafío es
mediante la inversión en la capacitación de los operadores
de las plantas, lo que tradicionalmente se hacía de manera
informal mediante técnicas denominadas “durante el
trabajo” (on the job). Gradualmente se ha complementado
esta técnica con métodos basados en simuladores para
entrenamiento, pues se ha demostrado su mayor eficacia
y eficiencia y se ha encontrado que su uso repercute en
ahorros económicos considerables por aumentos en la
disponibilidad, rendimiento térmico, vida útil de la planta,
y cumplimiento ambiental de los procesos simulados.

No obstante sus beneficios, un simulador en sí mismo no


garantiza una capacitación exitosa, a menos que se tenga
un sólido programa basado en un método sistemático
de entrenamiento (MSE) que permita mantener una

118
Artículos técnicos

mejora continua en las etapas de


análisis, diseño, desarrollo y soporte,
integración, ejecución y evaluación del
entrenamiento.

Contar con un centro integral de


capacitación donde se tenga la
infraestructura necesaria de personal
y materiales es una de las mejores
alternativas para poder aprovechar al
máximo los simuladores y al mismo
sistema de instrucción.

Estos centros deben diseñarse, entre


otras cosas, para que los simuladores
puedan intercambiar datos con
programas externos comerciales
modernos que sirvan de soporte al
programa de capacitación, considerar
la evolución propia de los simuladores
(como realidad virtual inmersiva o no
inmersiva) y ampliar los simuladores El IIE fue pionero en América Latina en el área de los SEO
para tener capacidades de análisis, desde 1979 (IIE, 1998) y continúa en activo con nuevos
rediseño y optimización de los desarrollos. Con fecha relativamente reciente, Argentina
procesos reales. (Gramajo, 2007) y Brasil (china.org.cn, 2013) han
incursionado en el desarrollo de simuladores.
La Gerencia de Sistemas Avanzados de
Capacitación y Simulación (GSACyS) Hoy en día, la industria de procesos se enfrenta en general, a
del Instituto de Investigaciones una intensa competencia globalizada y a una regulación cada
Eléctricas (IIE) es un grupo especializado vez mayor. Estos factores están cambiando la naturaleza del
en el desarrollo de simuladores para trabajo, los requisitos de los conocimientos y las habilidades
entrenamiento de operadores (SEO), que los trabajadores necesitan para llevar a cabo su labor, lo
sistemas de capacitación basados que representa un gran reto a vencer por las empresas.
en computadoras, y sistemas para
pruebas de equipos reales conectados a De manera creciente, la industria de procesos está abordando
simuladores, y cuenta con más de treinta esta situación a través de la inversión en la formación y el
y cinco años de experiencia durante los desarrollo de capital humano, con el propósito de contar
que ha desarrollado, primordialmente, con una mano de obra eficiente y calificada. Reconoce que
simuladores para la industria de la mejora en la seguridad de las operaciones, el aumento
generación de energía, y actualmente de la eficiencia de su proceso, la alta calidad en el trabajo
está incursionando en la industria y el cumplimiento de objetivos específicos dependen de
petroquímica. una fuerza laboral con conocimientos sólidos y habilidades

119
Boletín IIE, 2015
julio-septiembre

probadas. También se reconoce que una fuerza de trabajo En un estudio reciente (Training,
alineada a las necesidades operativas de un proceso repercute 2014) se publicó un estudio estadístico
en la obtención de grandes beneficios relacionados con la efectuado a empresas estadounidenses,
seguridad del personal y por ende en el aspecto económico y en él se afirma que el 33% de la
de las empresas. Por ejemplo, de acuerdo con Hiba (2007), industria utiliza alguna aplicación
las empresas petroleras están conscientes de que la falta relacionada con simuladores para la
de personal especializado afecta de manera significativa la capacitación de su personal.
seguridad en el desarrollo de las actividades operativas y la
sana economía de éstas. Por su parte, Abel (2014) reporta
una encuesta efectuada por ARC
Los SEO de alcance total tienen como objetivo reproducir el Advisory Group a nivel mundial, en
comportamiento de la planta, reflejado en el valor dinámico la que encontró que casi el 28% de
de las variables desplegadas en las consolas de operación. las compañías de procesos dicen usar
Éstos son una importante herramienta para apoyar la simuladores en la capacitación de sus
formación de los operadores de una planta de procesos, pero operadores, resultado que sorprende
son insuficientes si no se cuenta con un centro integral de a la empresa encuestadora, y advierte
capacitación. que este alto porcentaje podría deberse
a que las respuestas se dieron a una
Métodos de capacitación en la industria encuesta relativa a simuladores y que
en realidad las empresas siguen usando
de procesos
mayoritariamente el enfoque “durante
Los métodos de capacitación en la industria son variados, el trabajo”.
pero básicamente pueden ser divididos en dos tipos
(Abdullah, 2011): “durante el trabajo” (on the job) y Descripción de un
“fuera del trabajo” (off the job). Los primeros siempre han
simulador para
sido usados en la industria y se refieren a técnicas como
instrucción directa con una persona con las mismas tareas, entrenamiento
rotación de trabajo, visitas a compañías padres o proyectos
especiales de capacitación en la planta. Los segundos Los simuladores para entrenamiento
han sido implantados desde mediados del siglo pasado y incluyen un modelado detallado de
consisten en técnicas como salón de clases, cursos asistidos todos los sistemas de la planta de
por computadora, capacitación dada por terceros y el uso de referencia, con los cuales el operador
simuladores. interactúa desde el cuarto de control.
Usualmente incluyen réplicas de las
En un estudio efectuado para la Oficina Ejecutiva de consolas de operación (ISA, 2012;
Seguridad y Salud del Reino Unido (UKSHE), Henderson EPRI, 1998). En estos simuladores
et al. (2002) reportaron que a pesar de que la literatura y bajo condiciones similares de
concerniente a la capacitación de operadores encontró que operación, la respuesta de la unidad
aunque las habilidades de alto nivel son muy importantes, la simulada es prácticamente igual en
mayoría del entrenamiento se hacía durante el trabajo y sólo tiempo e indicaciones a la respuesta
el 23% hizo referencia a entrenamiento en situaciones de obtenida en el cuarto de control de la
emergencia (de los cuales sólo el 3% usaron un simulador). planta real. Una parte significativa del

120
Artículos técnicos

gasto realizado en estos simuladores se equipos simulados y supervisa las acciones operativas de los
debe al software de simulación de alta alumnos. Este concepto se muestra en la figura 1.
fidelidad que debe ser desarrollado.
La calidad del entrenamiento usando En la figura 1, la tarea del “Sistema Ejecutivo” es un conjunto
un simulador de alcance total es de programas de aplicación que se encargan de secuenciar en
claramente mucho mayor a la obtenida tiempo real, las funciones del simulador que requieren una
con otro tipo de simuladores, ya que el ejecución cíclica como: ejecutar los modelos matemáticos con
operador está actuando en un medio su sistema de control distribuido, administrar la ejecución
ambiente que es “idéntico” al que tiene de los Diagramas de Proceso Interactivos (DPI) de la IHM,
en el cuarto de control de la unidad administrar las acciones de la consola del instructor, y en
real, de esta forma, los operadores general dar soporte a aquellas aplicaciones que requieran
pueden ser efectivamente entrenados ejecución en tiempo real.
debido a la variedad de condiciones
iniciales, fallas y situaciones de Una parte importante en los simuladores modernos es
operación posibles, lo cual ayuda a que la inclusión del mismo sistema de control distribuido
éstos se mantengan alertas durante que se tiene en la unidad real, lo que puede hacerse bajo
su sesión de entrenamiento (IAEA, esquemas como: estimulado, emulado o traducido (Carrasco
2004). En este tipo de contextos, y Dormido, 2006), con lo que finalmente se tiene en el
un simulador está compuesto por la simulador, una representación completa y fidedigna del
Interfaz Hombre-Máquina (IHM) del sistema de control de la unidad de referencia.
alumno, la cual replica las consolas
de operación de la planta simulada; Tradicionalmente, los SEO se instalan en un centro de
una computadora que ejecuta los capacitación o en la misma planta, considerando una red
modelos matemáticos encargados de local de computadoras personales, en las cuales las interfaces
“reproducir” el comportamiento de de operación del alumno son parte de un programa de
la unidad real, y una consola para el aplicación dependiente del sistema operativo (e.g. Windows),
instructor, quien se encarga de dirigir de modo que sólo pueden ser ejecutadas en las mismas
las sesiones de capacitación con las que computadoras de la red, las cuales cuentan con el medio
establece la condición de inicio para ambiente provisto por su sistema operativo y sólo pueden
la simulación, introduce fallas en los intercambiar información dentro del ámbito de su red local.

Figura 1. Representación esquemática y real de un simulador.

121
Boletín IIE, 2015
julio-septiembre

Ventajas de contar con un simulador • Ayuda para la eliminación de cuellos


para entrenamiento de botella.

Algunas de las ventajas que el IIE y otras fuentes (Seccombe, • Reducir el tiempo de puesta en
2006) han encontrado con la utilización de los SEO son: servicio de una unidad nueva.

• Posibilidad de entrenar al personal de operación de los Un análisis de costo-beneficio de


equipos en diferentes condiciones de operación normal los simuladores es muy difícil de
como arranque, paro y cambios de carga de manera estimar, sin embargo, en un estudio
predefinida, sin la limitante de interferir con el proceso de clásico realizado en simuladores de
producción de la planta. centrales termoeléctricas en Estados
Unidos (EPRI, 1993) se dividieron los
• Reducción de los riesgos de provocar afectaciones a los beneficios de simuladores en cuatro
equipos reales de la planta, cuando el personal operativo categorías de ahorro: disponibilidad,
ejecute escenarios en puntos operativos fuera de los límites rendimiento térmico, vida útil de la
recomendados, lo cual ayuda a mejorar la habilidad y planta, y cumplimiento ambiental,
sensibilidad de los operadores para tomar decisiones en con respecto a cada MW instalados,
situaciones reales. sumando un total de $4,500 USD por
cada MW instalado, lo que significa
• Posibilidad de entrenar a los operadores en condiciones aproximadamente una recuperación
de fallas de equipo de proceso o elementos de control y de la inversión de desarrollo de un
transitorios poco frecuentes, pero de alto impacto en la simulador de tres meses. Este estudio
operación, situaciones que provocan un alto grado de estrés ha sido extendido implícitamente
en los operadores. a otras áreas de la industria para
justificar el uso de simuladores. Por
• Una gama más amplia de personal puede recibir una ejemplo, ARC Advisory Group (2002)
formación eficaz, eliminado los riesgos y los huecos que y Roe y Mason (2010) reportan que
presenta el entrenamiento en línea, así como la posibilidad el Instituto Nacional de Estándares y
de autoenseñanza (con herramientas diseñadas con este Tecnología (NIST por sus siglas en
enfoque). inglés) y el Consorcio para el Manejo
de Situaciones Anormales (ASM por
• Posibilidad de mejorar la operatividad y rentabilidad de los sus siglas en inglés) de Estados Unidos
equipos disminuyendo los riesgos por fallas relacionadas apoyan el uso de simuladores, pues han
con errores humanos durante la operación de éstos. determinado que el 50% de situaciones
anormales se deben a errores humanos
• Evaluar la competencia del personal de operación. y calcularon que la incapacidad de
los sistemas de control y del personal
• Probar y validar procedimientos de operación. operativo para dominar situaciones
anormales en la industria de procesos
• Probar y validar cambios en las estrategias de control antes le ha costado a Estados Unidos al
de implantarlas en la unidad de generación real. menos veinte mil millones de dólares al
año. Adicionalmente, de acuerdo con

122
Artículos técnicos

Ahmad et al. (2010), en un estudio Centro de Simulación Geotérmica (CESIGE) en Cerro


realizado por Honeywell alrededor del Prieto, Baja California, según sus estadísticas, el número
mundo, el 40% de las situaciones de de disparos de unidad debido a errores humanos y el
operación anormal fueron causadas por porcentaje de estos disparos en relación con el número total
un error humano, de tal modo que el de disparos disminuyeron desde el inicio de su programa de
contar con operadores bien capacitados entrenamiento. El costo operacional del centro de formación
es una tarea crítica para la seguridad y es inferior al costo de la energía no generada, debido a los
rentabilidad del proceso. disparos causados por errores humanos, considerando sólo las
plantas de energía de Cerro Prieto (figura 2).
Hosseinpour y Hajihosseini (2009)
afirman que una importante De manera similar, Glaser (2010) presenta un caso de estudio
justificación para la adquisición de en el que se hizo descender en sólo un año, el número de
un simulador para entrenamiento es disparos (de quince a cero) de una torre de enfriamiento
su capacidad para revisar el sistema cuando se identificaron las causas de errores humanos y se
de control y proporcionar a los usó un SEO para la capacitación.
operadores una mejor comprensión
del proceso. Con el uso del simulador, Con treinta y cinco años de experiencia en el desarrollo
los operadores obtienen la confianza de simuladores de alcance total para el entrenamiento de
necesaria para recuperar el estado operadores, el punto de vista del IIE es que la eficacia de
operativo nominal de una planta la capacitación depende del tipo de simulador con que se
después de un disparo (shut down) u cuente. Podemos resumir esta situación en la figura 3. Nótese,
operar adecuadamente, disminuyendo por ejemplo, que el simulador de tareas específicas (genérico
significativamente los costos asociados o personalizado) está por debajo de su equivalente de alcance
a tener la planta fuera de servicio u total, pues sólo se entrena al personal en un sistema en
operarla en puntos operativos menos específico y no se completa la visión global de los sistemas y
eficientes. su relación causa/efecto con los otros sistemas de la planta.

Thorud (2012) aseguran que British


Petroleum estima que sus simuladores
han ahorrado veinte millones de
dólares en un período de cinco años,
recuperando así veinte veces su
inversión.

En México, en un período de catorce


años, el uso de simuladores para el
entrenamiento de los operadores ha
representado un ahorro estimado
de 750 millones de dólares para las
plantas de energía (Burgos, 1998).
Roldán-Villasana y Mendoza- Figura 2. Disparos totales, por errores humanos y porcentaje de
Alegría (2006) muestran que en el disparos por errores humanos con respecto al total.

123
Boletín IIE, 2015
julio-septiembre

de Estados Unidos estimó que en 2014,


un 50% de la fuerza laboral pertenecía
a la “generación Y”. Por razones de
edad, los porcentajes de ocupación
en cuanto a la edad no deben diferir
mucho para los países emergentes.
Esta generación de jóvenes aprende
más eficientemente con métodos
relacionados con la tecnología, que de
Figura 3. Eficacia de la capacitación dependiente del tipo de la manera tradicional.
simulador.
Sin embargo, estudios recientes
continúan hablando del miedo al
De manera especial debe mencionarse a la Administración de cambio (Moxson, 2015; Tanner,
Salud y Seguridad Ocupacional de Estados Unidos (OSHA) 2011; Connelly, 2009) incluyendo, de
que recomiendan explícitamente el uso de simuladores para el interés para este artículo, el cambio que
entrenamiento de operadores (OSHA, sin fecha). representa operar un nuevo proceso o
el cambio en la modernización de un
Otro aspecto importante a considerar es la certeza de que proceso con nueva tecnología. Este
una parte de las generaciones mayores ha desarrollado las miedo se menciona de manera general
habilidades y conocimientos necesarios para convivir de en los empleados y no se encontraron
manera cómoda con la rapidez del cambio tecnológico, referencias respecto a diferencias
sin embargo, hay que admitir que este privilegio es de las estadísticas entre las actitudes de la
personas con un cierto nivel de educación. Por desgracia, generación mayor y la generación Y.
al menos en las empresas paraestatales mexicanas de
producción, la mayoría de los operadores tienen un bajo nivel Estos estudios coinciden en que uno de
educativo, pues sus puestos son adjudicados, en la mayoría los factores que minimizan el miedo al
de las ocasiones, por situaciones escalafonarias, más que por cambio es que el operador debe estar
méritos de capacidad y trabajo. De acuerdo con el INEGI seguro de que tiene el conocimiento
(2015) en México, el 69% de los trabajadores tienen apenas adecuado para dominar sus nuevas
estudios secundarios completos. tareas. Por supuesto, una manera
de asegurar este conocimiento es la
En los años 80 y 90 del siglo pasado nació la gente que es capacitación con la ayuda de SEO,
conocida como “generación Y” o generación del milenio primordialmente conviviendo con los
(Crain Communications Inc, 1993). Entre otras, una métodos tradicionales.
característica que define a estas personas es el tener un gran
apego por la tecnología, debido a que siempre han estado Importancia de los
en contacto con una PC, internet y teléfonos inteligentes,
centros integrales de
los cuales presentan cambios constantes en su alcance
tecnológico. Esta relación continua con la tecnología ha capacitación
representado un estilo de vida y, dentro de éste, una manera Richmond (2014) puntualiza que
de aprender. Hill (2011) asegura que la Oficina del Trabajo para maximizar el beneficio de los

124
Artículos técnicos

simuladores se requiere un programa en la Segunda Guerra Mundial, para el desarrollo y uso


de formación organizado e integral de nuevos sistemas de ataque y defensa. Actualmente, este
que optimice el aprendizaje de los sistema se basa en cinco etapas: análisis, diseño, desarrollo,
operadores con el uso del simulador. Por implantación y control o evaluación, y con algunas
su parte, Feliu et al. (2015) aseguran adaptaciones permanece siendo el mismo diseñado hace más
que un simulador por sí mismo no de setenta años. La adopción del MSE para las plantas de
garantiza una mejor competencia en los proceso fue iniciada por la industria nuclear y avalada por
operadores, sino que necesita el apoyo la Agencia Internacional de Energía Atómica (IAEA, 1998).
de un programa de entrenamiento que Posteriormente EPRI (2005) hizo extensiva esta metodología
se base en una metodología “hacer a toda la industria de generación.
pensar”. Komulainen y Sannerud
(2012) puntualizan que para que el Un sistema de capacitación de excelencia debe estar basado
entrenamiento en simuladores sea en el MSE de operadores y el SEO debe estar inmerso en él.
exitoso se debe poner atención al Actualmente, los MSE se aplican en muchos lugares en el
mantenimiento del simulador, a la mundo con pequeñas adaptaciones con respecto al modelo
formación de nuevos instructores y original. En la figura 4 se aprecia el MSE entrenamiento
a un buen desarrollo del material de de acuerdo a como el IIE considera debe ser adaptado
capacitación. para operadores de plantas de procesos. En este enfoque,
se considera al simulador no como una herramienta más
Glaser (2010) asegura, incluso, que con sino como parte fundamental del método sistémico de
un enfoque sistemático, un simulador entrenamiento mismo. Éste consiste en un proceso de mejora
genérico podría tener mejores continua, cuyas tareas primordiales son: analizar los objetivos
resultados que un simulador de alcance del entrenamiento; diseñar el plan de capacitación de acuerdo
total (al menos en algunas tareas con las herramientas con que se cuente; desarrollar el material
específicas). de instrucción, escenarios del simulador y el programa de
seguimiento del sistema tutorial (avance de los estudiantes);
Es claro que un buen sistema de revisar y adquirir nuevo material didáctico y preparar a
capacitación debe considerar las los instructores en el área pedagógica; integrar todas las
herramientas con las que cuenta. herramientas en un programa congruente que las explote de
El simulador puede ser la base de la manera más conveniente; poner en acción el programa de
un programa de entrenamiento y capacitación; evaluar cada parte del programa y su eficacia
siempre es susceptible de mejoras, global, e identificar e implantar las posibles mejoras surgidas
desde afinación en su comportamiento de la evaluación.
hasta la adición de nuevos sistemas
simulados. Por esto es importante Siguiendo este concepto se asegura que los operadores
la revisión periódica y metódica del queden preparados de la mejor manera posible para cumplir
simulador, considerando la posibilidad sus tareas.
de efectuar las correcciones o adiciones
necesarias para su mejora. La literatura tiene muchos ejemplos acerca de las ventajas del
uso de SEO y de los métodos para impartir los programas de
De acuerdo con Enriksen et al. capacitación, pero poco existe acerca de la importancia de un
(2006), el MSE tiene sus orígenes centro integral de capacitación (CIC). El Instituto considera

125
Boletín IIE, 2015
julio-septiembre

molestados en su tiempo de estudio.


Esto impacta favorablemente la eficacia
de la capacitación.

Futuro de los simuladores


para entrenamiento
Las empresas de procesos están
invirtiendo actualmente en la
integración de los SEO en sus
programas corporativos convencionales
de capacitación (Richmond, 2014).
Una parte importante de este esquema
es desarrollar los simuladores, usando
estándares de comunicación para poder
intercambiar datos con programas
externos comerciales modernos que
sirvan de soporte al programa de
capacitación.
Figura 4. Método Sistemático de Entrenamiento para operadores
propuesto. La liga entre los SEO con escenarios de
la planta real desarrollados para realidad
virtual (inmersiva o no inmersiva)
que contar con un CIC donde se tenga la infraestructura tiene un potencial muy importante
necesaria es lo mejor para poder explotar a los SEO y al en el entrenamiento de operadores.
mismo sistema de instrucción de la mejor manera. Cuando los escenarios simulados
ligan las acciones del operador en el
El personal involucrado en el CIC debe dedicar un 100% de cuarto de control con lo que sucede
su tiempo a las tareas asociadas, esquematizadas en la figura 4, en los equipos virtuales, permite
para asegurar la actualización de sus métodos de enseñanza sensibilizar al operador del impacto
de manera continua. En la experiencia de los autores se ha real de sus acciones y al mismo tiempo
comprobado que responsabilizar al personal de operación en a los trabajadores en campo saber qué
las labores del centro de entrenamiento como una función efectos tienen sus maniobras en el
más de su trabajo no es buena idea, pues siempre se tiende a cuarto de control. Indudablemente,
darle más importancia a la producción que al entrenamiento. el conocimiento generalizado de un
proceso repercute en un mejor trabajo
Un CIC debe estar diseñado para brindar a los estudiantes en equipo y en la mejora de los procesos
(operadores) el ambiente necesario para atender el del mismo. El término en inglés usado
entrenamiento sin distracciones. No es lo más conveniente para designar a los SEO es Operators
tener el centro de capacitación muy cerca de la planta Training Simulators (OTS) y ya se habla
donde los operadores tienen su trabajo cotidiano. Si esto no del término ITS (Immersive Training
fuese posible, debería asegurarse que los alumnos no sean Simulators), según Schröder (2014).

126
Artículos técnicos

Debido a que los sistemas expertos mecanismos de comunicación de internet llamados web
tienen la característica de incorporar services. Como resultado de esto se obtiene una interface
una gran cantidad de conocimiento en de usuario en internet que permite interactuar con el
un campo muy específico, su aplicación simulador desde un lugar remoto en forma semejante a
en los SEO es muy atractiva porque como lo hace en los simuladores disponibles en los centros
estos sistemas pueden tomar en cierta de capacitación. De este modo, el SEO está disponible
medida el rol del instructor de la desde cualquier computadora con una conexión de internet
sesión de simulación y guiar al alumno y con un navegador con los plugins requeridos para la
durante su sesión de capacitación e aplicación. Actualmente, el IIE desarrolla para la CFE dos
incluso evaluarlo (Tavira et al., 2010). simuladores para entrenamiento de operadores de unidades
de generación termoeléctrica y de ciclo combinado. Las
Como se mencionó anteriormente, figuras 5 y 6 muestran las interfaces de operación del alumno
los SEO son instalados en una red para simuladores web de ciclo combinado y de unidad
local, de modo que no pueden termoeléctrica, respectivamente. En este mismo orden de
transmitir datos por medio de internet ideas, la disponibilidad de mayores anchos de banda permiten
y aprovechar las ventajas de las pensar actualmente, en la posibilidad de tener aplicaciones de
tecnologías de información modernas simuladores incluso en dispositivos móviles (Schröder, 2014).
como cómputo en la nube. Para
poder hacer esto, los SEO requieren Las herramientas de ayuda externas como el apoyo al operador
adaptar los programas de aplicación en la planta real con sistemas inteligentes, despliegues de datos
de su plataforma base para soportar para cálculos de régimen térmico y eficiencias, etc., también
interfaces gráficas apropiadas para deben ser parte del simulador y éste debe estar preparado
el usuario final e implementar los para adaptarlas o reproducirlas. De hecho, un simulador debe

Figura 5. Interfaz de la consola del operador de un simulador web de ciclo combinado.

127
Boletín IIE, 2015
julio-septiembre

Figura 6. Interfaz de la consola del operador de un simulador web de unidad termoeléctrica.

estar diseñado para poder adaptar y utilizar cualquier software de generación de energía eléctrica que
que pudiera ser adquirido en las plantas de proceso reales. trabajan en diferentes porcentajes de
Un ejemplo de esto lo presenta Bhatt et al. (2015), donde carga, pudiera desearse asegurar que se
adaptaron una nueva herramienta para planear recuperaciones cumplan las exigencias de normativas
de un sistema después de un blackout en un simulador de de impacto ambiental, al mismo
redes eléctricas desarrollado por EPRI. tiempo que tratar de minimizar costos,
dada una cantidad requerida de MW
Típicamente, los SEO se diseñan para tener una respuesta producidos.
de sus modelos de proceso igual al de la planta de referencia,
para el caso de simuladores réplica (respuesta asociada a las
variables instrumentadas). Conclusiones
La capacitación del personal de operación puede mejorarse Los simuladores para entrenamiento de
sustancialmente si los SEO se amplían para tener capacidades operadores se están usando con mayor
de análisis, esto es, predecir con un alto grado de confianza el frecuencia en la industria de procesos
comportamiento de un proceso en puntos no necesariamente en general, debido a que se reconoce su
instrumentados y, eventualmente, en condiciones fuera del función como coadyuvante en ahorros
rango normal de operación del proceso. por disponibilidad, rendimiento
térmico, vida útil de la planta y
Otro aspecto aún no cubierto por los SEO es la optimización cumplimiento ambiental de sus
de condiciones operativas de acuerdo con diversas funciones procesos, sin embargo, se ha detectado
objetivo definidas por el usuario. Por ejemplo, en plantas que un simulador por sí mismo no

128
Artículos técnicos

garantiza una capacitación de calidad, si Bhatt N., S. Liu, R. Podmore y B. Croes. (2015). System Restoration
no se cuenta con métodos sistemáticos Tools: System Restoration Navigator Integrated into EPRI Operator Training
Simulator (SRN/OTS), en Journal of Power and Energy Engineering,
de entrenamiento. Vol. 3, p. 378-383.

Los simuladores para entrenamiento Burgos E. (1998). Simuladores, Dos Décadas de Investigación, en Boletín
IIE, Vol. 22, núm. 2, p. 64-71.
de operadores y los métodos
sistemáticos de entrenamiento Carrasco J.A. y S. Dormido. (2006). Analysis of the use of industrial
deben estar coordinados desde un control systems in simulators:State of the art and basic guidelines, ISA
Transactions, Vol. 45, N 1, enero.
centro integral de capacitación para
asegurar el éxito de un programa CHINA.ORG.CN. (2013). Brasileña Petrobras Encomienda 14 Nuevos
Simuladores, recuperado el 25 de mayo de 2015 de http://spanish.china.
de entrenamiento. Es importante
org.cn/ science/txt/2013-04/17/content_28569151.htm.
acoplarse con los métodos emergentes
derivados de nuevas tecnologías, que Connelly M. (2009). Exposing Fear of Change, recuperado el 29 de mayo
de 2015 de http://www.change-management-oach.com/fear-of-change.
además permitan a los simuladores
html.
ser continuamente mejorados para
cubrir más aspectos que mejoren Enriksen K., R.C. Glennon y R.E. Jones. (2006). International
Encyclopedia of Ergonomics and Human Factors, Second Edition, Capítulo
la operación de los procesos y que Systems Approach to Training, 2361-5, Editado por Karwowski W., CRC
permitan expandir su uso a un mayor Press, Florida, USA. sf/0/840c9ba4a7a7f1a5c1257a1a0045f2e7/ $file/
número de usuarios, incluso al poder Operator+Training+ Simulator.pdf, mayo.
acceder a este tipo de herramientas EPRI. (1993). Justification of Simulators for Fossil Fuel Power Plant
desde su casa o sitio de trabajo, gracias TR-102690, Electric Power Research Institute, USA.
su disponibilidad vía internet.
EPRI. (1998). Simulator Procurement Guidelines for Fossil Power Plants:
Simulator Specifications-AD-103790, Electric Power Research Institute,
Referencias U.S.A.

Abdullah H. (2015). Implementing Training in EPRI. (2005). Guidelines for the Development of an Initial Systematic
Manufacturing Firms: Training Methods, Venue Training Program-1009849, Electric Power Research Institute, USA.
and Provider, recuperado el 25 de mayo de 2015
de http://bookable.wc.lt/pdf/On_The_Job_ Feliu J.A., J.M. Ferrer y J.M. Nougués. (2015). Simulating Superior
Training_Methods/TRAINING_METHODS_ Performance, en Hydrocarbon Eng., marzo.
UTILISED_VENUE_AND_PROVIDER_
FOR_TRAINING/38_pdf, 2011. Crain Communications Inc. (1993). Generation Y en Advertising Age, p.
16, 30 de agosto.
Abel J. (2014). Strategies for Operator Training
Simulators Part 1: Cost Justification, ARC Glaser D. (2010). The Use of Generic Simulators in Industry and Education,
Advisory Group, Febrero. PowerPlantSim 2010 Conference, San Diego, Cal., USA., febrero.

Ahmad A.L., E.M. Low, y S.R. Abd Shukor. Gramajo J.M. (2007). Ingeniero Félix Maciel: Actualidad y Perspectiva
(2010). Safety Improvement and Operational del Desarrollo Nuclear Argentino (entrevista), recuperado el 26 de mayo
Enhancement via Dynamic Process Simulator: A de 2015 de http://www.unne.edu.ar/entorno/ampliacion/txtnoticias.
Review, Chemical Product and Process Modeling, php?novedadID=1047.
Vol. 5, No. 1, Article 25, pp 1-25.
Henderson J., K. Wright y A. Brazier. (2002). Human Factors Aspects
ARC Advisory Group. (2002). Simulation of Remote Operation in Process Plants, informe preparado por Human
Strategies, recuperado el 27 de mayo de 2015 Reliability Associates para la UKSHE, contrato 432/2002, recuperado el
de http://www.arcweb.com/arcreports2002/ 28 de mayo de 2015 de http://www.hse.gov.uk/research/crr_pdf/2002/
MyReportsMAS02/Simulation%20Strategy. crr02432.pdf.
pdf, enero.

129
Boletín IIE, 2015
julio-septiembre

Hiba, A. (2007). Improved Operations Through Manpower Management in Schröder S. (2014). Training in the Virtual
the Oil Sector, en Journal of Petroleum Science and Engineering, Vol. 55, p. World, recuperado el 29 de mayo de 2015
187-199. de http://www.siemens.com/innovation/en/
home/pictures-of-the-future/digitalization-
Hill, C. (2011). Training Generation Y, recuperado el 28 de mayo de and-software/simulation-and-virtual-reality-
2015 de https://www.trainingindustry.com/articles/training-generation-y. immersive-training-in-virtual-worlds.html, 1 de
aspx#commentarea. octubre.
Hosseinpour F. y H. Hajihosseini. (2009). Importance of Simulation in Seccombe P.W. (2006). The Benefits of Using
Manufacturing, en World Academy of Science, Engineering and Technology, Dynamic Simulation & Training Systems
Vol. 51, p. 285-288, ISSN: 2070-3724, Marzo. for Expanding Operator Knowledge and
Understanding, White Paper, Invensys Systems
IAEA. (1999). TECDOC 1057 Experience in the Use of Systematic Approach
UK Ltd.
to Training (SAT) for Nuclear Power Plant Personnel, International Atomic
Energy Agency, Austria. Tanner R. (2011). Five Strategies for Managing
the Fear of Change, recuperado el 25 de mayo de
IAEA. (2004). TECDOC 1411 Use of control room simulators for training of
2015 de https://managementisajourney.com/
nuclear power plant personnel, International Atomic Energy Agency, Austria.
five-strategies-for-managing-the-fear-of-change/.
IIE. (1998). Simuladores, recuperado el 25 de mayo de 2015 de http://
Tavira Mondragón, J.; R. Martínez Ramírez,
www.iie.org.mx/publica/bolma98/dosma98.htm.
F. Jiménez Fraustro, R. Orozco Martínez y
INEGI (2015). Distribución porcentual de la población ocupada según nivel R. Cruz Cruz (2010). Power Plant Simulator
de instrucción, nacional, recuperado el 26 de mayo de 2015 de http:// with an Expert System to Train and Evaluate
www.inegi.org.mx/sistemas/bie/cuadrosestadisticos/GeneraCuadro. Operators, Proceeding of the World Congress on
aspx?s=est&nc=616&c=25570. Engineering and Computer Science, WCECS
2010, San Francisco, Cal., USA., octubre.
ISA. (2012). Fossil Fuel Power Plant Simulators; Functional Requirements,
Instrument Society of America, ANSI/ISA-S77.20.01-2012, USA. Thorud E., (2012). Operator Training Simulator,
recuperado el 27 de mayo de 2015 de http://
Komulainen T.M. y R. Sannerud. (2012). Economic Benefits of Training www04.abb. com/global/dkabb/dkabb504.
Simulators, en World Oil, p. R-61 - R-65, diciembre.
Training (2014). 2014 Training Industry
Moxson T. (2015). Overcoming Fear of Change: Training Tenured Agents Report, en Training, noviembre/diciembre, p.
on New Techniques and Technologies, recuperado el 28 de mayo de 2015 16-29.
de http://www.icmi.com/Resources/Learning-and-Development/2015/04/
Overcoming-Fear-of-Change-Training-Tenured-Agents-on-New-
Techniques-and-Technologies 2015.

OSHA. Recuperado el 28 de mayo de 2015 de https://www.wbdg.org/ccb/


OSHA/29cfr1910.pdf, sin fecha.

Richmond P. (2014). Operator Training Simulators in the Modern Plant, en


InTech Magazine, ISA Publ., enero/febrero.

Roe A. y J. Mason. (2010). The Role of Simulator Technology in Operator


Training Programs, recuperado el 29 de mayo de 2015 de http://www.
controleng.com/search/search-single-display/the-role-of-simulator-
technology-in-operator-training-programs/cb88591ddf.html.

Roldán-Villasana E.J. y Y. Mendoza-Alegría. (2006). Updating the


Computer Platform of a Geothermal Power Plant Simulator, Proceedings
of the 2006 Summer Computer Simulation Conference, The Society for
Modeling and Simulation International, Calgary, Alberta, Canadá, 31 de
julio – 2 de agosto.

130
Artículos técnicos

Currículum vítae

Edgardo Javier Roldán Villasana


[eroldan@iie.org.mx]
Doctor en Ingeniería Química por la Universidad de Manchester UK. Maestro en Ingeniería
Química (Procesos) por la Facultad de Química de la Universidad Nacional Autónoma de
México (UNAM). Ingeniero Químico por la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM)
Campus Iztapalapa. Ingresó al Instituto de Investigaciones Eléctricas (IIE) en octubre de 1980
a la Gerencia de Sistemas de Avanzados de Capacitación y Simulación. Su área de especialidad
se relaciona con el desarrollo de modelos de sistemas termohidráulicos y termodinámicos
para simuladores que se ejecutan en tiempo real y sistemas de capacitación. Ha sido jefe de
diversos proyectos y actualmente trabaja en el desarrollo del simulador para entrenamiento de
operadores de una caldera radiante. Es autor de varios artículos y ponencias publicados a nivel
nacional e internacional, artículos de libros, así como de varios derechos de autor. Ha recibido
diversas distinciones tanto nacionales como internacionales y se ha desempeñado como
docente en diversas universidades a nivel local e internacional.

José Antonio Tavira Mondragón Guillermo Romero Jiménez


[jatavira@iie.org.mx] [gromero@iie.org.mx]
Maestro en Ingeniería Química e Ingeniero Químico Doctor en Control Automático por el Instituto
por la Universidad Autónoma Metropolitana Politécnico Nacional de Grenoble, Francia. Maestro
(UAM). Trabajó en el Instituto de Investigaciones en Ciencias en Ingeniería Eléctrica con especialidad en
Eléctricas (IIE) de 1984 a 1986, y posteriormente Electrónica de Potencia por el Centro de Graduados
en la empresa Simex, donde participó en proyectos del Tecnológico de la Laguna. Ingeniero Industrial en
relacionados con el desarrollo de simuladores. En Electrónica por el Instituto Tecnológico de la Laguna.
1995 se reincorporó a la actual Gerencia de Sistemas Ingresó al IIE en 1984 en la entonces División de
Avanzados de Capacitación y Simulación del IIE. Fuentes de Energía y en 1986 se cambió a la División de
Su área de especialidad es el desarrollo de modelos Tecnologías Habilitadoras en donde participó desde su
matemáticos para la simulación de unidades ingreso y hasta 1991, en el desarrollo, entrega y puesta
generadoras. Ha dirigido diversos proyectos en servicio de la primera versión del simulador para
relacionados con el desarrollo, actualización y puesta entrenamiento de operadores de la Central Nuclear
en servicio de simuladores para entrenamiento de Laguna Verde. Durante su período de investigador, su
operadores de unidades termoeléctricas y de ciclo área de especialidad fue el modelado para simulación
combinado. Ha presentado diferentes trabajos en tiempo real de sistemas de control. Sus principales
relacionados con su especialidad en foros nacionales actividades se enfocaron al desarrollo de simuladores para
e internacionales. entrenamiento de operadores de centrales generadoras
de energía eléctrica y de procesos industriales en general,
en donde fue jefe de proyectos relacionados. Es autor de
varios artículos nacionales e internacionales, así como de
derechos de autor. Durante más de 10 años fue profesor
de asignatura en la Universidad del Sol, en el Estado de
Morelos. A partir de julio de 2010 es Gerente de Sistemas
Avanzados de Capacitación y Simulación.

131

También podría gustarte