PSICOLOGÍA CLÍNICA
Enfoques: Psicoanálisis – Humanismo –
Sistémico – Cognitivo Conductual
OTROS AUTORES
TÉCNICAS PSICOANALÍTICAS
Asociación libre
Resistencia
Análisis de sueños
Interpretación y negación
Transferencia
Contra transferencia
Distanciamiento
Elaboración
TÉCNICAS TÓPICAS
CONSCIENTE, PRECONSCIENTE E
INCONSCIENTE
EL ELLO, EL YO Y EL SUPERYO
ser
3 o ión
del
d i torreali za c
s t u dio
e E cial y la a u es tu
d nel ia,
t o existen é s e n o m
j e r
inte es,auto las
O b ercepción ce
su r
ntró superio ción de
La p no. an ista lo res at if ica
u m a ía hum mor, va y la gr
h g
Psicolo vidad,
a
iz ación
l
La
cr eati uto-rea
a o,a as.
de l e n t a n
imi um
crec dades h
si
nece
4 TÉCNICAS
1. Parafraseo
2. Reflejo de sentimientos expresados por el
cliente.
3.Apoyar al cliente a que explore sus valores
y creencias.
4.Observación: Analizar todos los niveles de
comunicación del cliente.
5. Búsqueda deInsiagt.
Coalición entre cliente y terapeuta: se trabaja
en equipo para logar cambio y crecimiento.
|}~ÿÿ}|
086
ÿ$%06783ÿ³¹ÿÀ³¶ÿ&¿¯ÿ
¹̧°̄´µº°¿µ¹ÿº³¹ÿ¶¿ÿ̄¹°³´¹³ÿµÀÿ°³
µ´ÿ
ÿ
ÿ
|¬}¬
§¯°±²³´µ¶
¥¯·²̧¹̧º̧ »¹
|
| Ê}
ÿÿ}|ˬ}
=Átq{ropvwrtp{oÿstxÿqzp{owv
³¹¹³°µº¸»¹ÿ¼³¶°̧¸½µ
´¯¾¿¹°µ¶ÿº¸´º¿Àµ´¯¶
;qntprÂrnvnrÃp
ÂonvxrÄvnrÃprp{tpqrsvs
´¯¶º´¸¼º³̧¹¯¶
ÿ
=Átq{ropvwrtp{oÿstÿxvÿtq{uÁn{ÁuvÿÂvwrxrvu *5+,-*ÿ.,ÿ,-/.0*
5rÅvnrÃpÿstÿÂuop{tuvq ÿ
ÆtqtÇÁrxrÈuvwrtp{o
=owyxtwtp{vurtsvs ¯ÿµ¼À̧ºµÿµÿÀµÿ²µ
À̧µ̧¢ÿ°̄¹¸¯¹·³ÿ̄¹ÿº¿¯¹°µÿ&¿¯ÿ
ÿ
=Átq{ropvwrtp{oÿstÿxvÿutvxrsvsÿÂvwrxrvu ¯¶ÿ̄¶°µÿ&¿¸¯¹ÿ̧¹º¸·¯ÿ̄¹ÿÀµÿ¼¯´¶³¹µÿ·¯¶·¯ÿ¶¿ÿ
ÉvuvsoÅvq?vsoqÿ º³¹º¯¼º¸»¹¢ÿ̄¹ÿ¶¿ÿ·¯¶µ´´³ÀÀ³ÿÿ²³´
µº¸»¹
ESCUELA
CONDUCTISTA
Propuesta de un enfoque externo, en el cual se realizan mediciones a través
de fenómenos observables.
ACONTECIMIENTO
IMPORTANTE
El conductismo cobró una considerable
fuerza en la psicología de la primera
mitad del siglo, de modo que muchas
posturas históricas representan
teorías conductuales que explican el
aprendizaje en términos de fenómenos
observables.
REPRESENTANTES
Watson.
Pavlov
Gutrhie
Thordike
Skinner
Albert Bandura
TÉCNICAS
TERAPIA RACIONAL EMOTIVA
TERAPIA AVERSIVA
TERAPIA IMPLOSIVA
ENTRENAMIENTO ASERTIVO
CONDICIONAMIENTO OPERANTE
MODELADO DE LA CONDUCTA
AUTOCONTROL DE LA CONDUCTA
CONDICIONAMIENTO
CLASICO
Estudia el comportamiento en
referencia a
Estimulo- Respuesta
CONDICIONAMIENTO
OPERANTE
Trata la consolidación de la Respuesta
según el Estimulo por medio de un
Refuerzo
OBJETIVO DE LA
INTERVENCIÓN
Facilitar el cambio o establecimiento de una conducta.
Se trata de que desaparezcan los comportamientos
negativos o poco pertinentes y que se adopten otros
más adecuados, utilizando, en ocasiones, los refuerzos
y los castigos para modelar la conducta. También se
utiliza el aprendizaje por imitación.