Está en la página 1de 6

ACTIVIDADES DE LA SEXTA SEMANA

Análisis de textos discursivos y narrativos. El comentario.

Ejercicios de asimilación

Desarrolla las cuestiones siguientes: .

1.- En el análisis de un texto narrativo ¿qué es lo que interesa determinar?

Nos interesa determinar cuál es el propósito, la relevancia de las ideas y la


pertinencia de los argumentos, el enfoque político, religioso, social, de auto
trasformación personal , atmósfera, personajes y hechos. Con el fin de compre
la relevancia y pertinencia de los argumentos.

2.- ¿Cuál es la importancia de descubrir las causas del


problema en el análisis heurístico?
Para hacer un análisis heurístico hay que saber los factores que intervienen
previamente en la situación o problemas a analizar, esto involucra las causas
del problema y sus consecuencias tener esto a la mano nos ayuda a ser un
análisis que sea del fruto de la objetividad.

3.- Establece la diferencia entre el análisis textual y el


heurístico.
El análisis textual se realiza tras escudriñar determinados por menores de un
texto. Mientras que el heurístico se realiza después de observar e interpretar
un aspecto específico de una realidad o problema específico.

4.-Explica qué es lo que implica responder las siguientes


preguntas:
a. ¿Cuál es el problema real?

Las enfermedades.

b. ¿Por qué me interesa este asunto?


Es interesante porque no enseña a descubrir los diferentes síntomas causado por
cada una de esta enfermedades.

c. ¿Cuáles son los motivos que han generado la situación?

La falta de higiene el el de respeto de la información médica no tener prevención y


auto medicarse sin consulta médica.

d. Cuáles son las consecuencias negativas que ameritan solución?

Lavar bien los vegetales, los cuidados sanitarios, la recogida de basura , el agua en
tacada ,el tratamiento del agua negra .

e. Cuáles son las formas lógicas en que se puede enfocar este asunto?

La prevención

f. ¿Cuáles son las posibles soluciones?

El cuidado personal y el cuidado de el medio ambiente.

g. ¿Cuál es el precio, tiempo, dinero, relaciones laborales a pagar en cada una de


ellas?

La disponibilidad y la acción.

Ejercicios para mostrar las competencias adquiridas

1. La situación sanitaria actual, nos obliga a investigar para estar


informados, por eso esta semana se te pide que realices un análisis
heurístico. Aplica las preguntas del punto 4, anteriormente descrito.

Situación sanitaría en República Dominicana:

Se recomienda adoptar medidas de higiene, especialmente en la manipulación


de alimentos, así como evitar el consumo de agua u otras bebidas no
embotelladas. El agua no es potable. Se aconseja consumir agua embotellada
y mantener precaución con el hielo.

 
El virus conocido como Chikungunya está presente en República Dominicana.
Esta afección cuya fase aguda dura entre 3 y 7 días, se tramite por la picadura
de los mosquitos Aedes aegypti y Aedes albopictis, y se caracteriza por fiebre
alta y dolor articular.

Los síntomas de enfermedad del dengue son similares, en términos generales,


a los de la gripe común y pueden aparecer hasta 14 días después de haber
salido del país. La enfermedad debe ser tratada por un médico para evitar
eventuales complicaciones.

Se han detectado casos de infecciones por el virus Zika, causado por la


picadura del mosquito Aedes aegypti. Por tanto, se recomienda extremar las
precauciones, en particular de mujeres embarazadas, ancianos y personas con
sistema inmunológico débil.

El dengue, el chikungunya y el Zika son enfermedades que se transmiten por la


picadura de mosquitos, por lo que conviene extremar la precaución mediante el
uso de repelentes adecuados siguiendo las indicaciones de sus prospectos, de
mosquiteras para dormir, así como ropa fresca que cubra la mayor parte del
cuerpo, como camisas y blusas de manga larga y pantalones largos. Para
mayor información puede consultar la página web el Ministerio de Salud
Pública de la República Dominicana.

Las autoridades sanitarias han detectado casos de leptospirosis en varias


zonas del país. Entre las medidas de prevención se recomienda evita el baño
en aguas estancadas y el contacto directo con lodo así como lavar los envases
de productos enlatados antes de abrirlos.

No existe convenio con la Seguridad Social Dominicana. La asistencia sanitaria


se lleva a cabo en hospitales privados a precios muy elevados. Es aconsejable
disponer de un seguro médico a todo riesgo válido en el extranjero que cubra la
estancia en la República Dominicana.

Por último, para el caso de viajeros que requieran medicación habitual,


conviene traerla de España, dado el elevado coste de los medicamentos en el
país y de la existencia de adulteraciones fuera de los circuitos farmacéuticos
reconocidos.

2. Lee analíticamente el siguiente texto, y responde las cuestiones que


aparecen al pie.  

INSOMNIO

Si padece de dificultad para dormir circunstancialmente, no está solo. Uno de

cada tres adultos ha tenido problemas para dormir, ya sea para lograr

quedarse o para permanecer dormido. Esto es conocido como insomnio.

La falta de sueño puede interferir en su habilidad para trabajar, en la rapidez de

sus reflejos (por ejemplo, cuando conduce), en sus habilidades intelectuales y

de concentración y en su sensación de bienestar en general. Cuando el

insomnio es persistente, es importante consultar a un médico, ya que la falta

de sueño puede llevar al abuso o uso inadecuado de medicinas e incluso del

alcohol u otras drogas que pueden perpetuar o aumentar el problema.

Pero, ¿realmente necesitamos dormir? Los expertos piensan que sí. Hay

varias teorías sobre el porqué. Una de ellas se refiere a la necesidad del

cuerpo de recuperarse. ¿Y cuánto tiempo necesitamos dormir? E l tiempo

necesario es diferente para cada persona; en promedio se necesitan entre

siete y nueve horas diarias. Lo importante es cómo se siente la persona.

Entre las causas del insomnio

Factores basados en nuestro estilo de vida: fumar, tomar café o bebidas con
cafeína, el alcohol, cambios en el horario del trabajo o consecuencias del
cambio de horario por viaje (jet lag).
-Factores ambientales. el ruido (del tráfico), cambios en la temperatura o la luz,
la estancia en un hospital.

-Factores físicos: debido a problemas médicos ya sean respiratorios, dolores


crónicos. sofocos durante la menopausia, etc.., y hasta ciertas medicinas.

-Factores psicológicos: cambios o pérdida del trabajo, un examen,


preocupaciones o problemas familiares o personales, preocupaciones en
cuanto a la salud, una operación o incluso preocupación por el insomnio
mismo.

Si tiene problemas para dormir, hay ciertas cosas que pueden ayudar:

-Evite la cafeína totalmente o, al menos, seis horas antes de acostarse.

-Evite las bebidas alcohólicas y fumar, o, al menos, evítelas dos horas antes de
acostarse.

– No duerma la siesta.

– Establezca cierta rutina antes de acostarse, como leer o darse un baño.

– No se acueste hasta que tenga sueño. No use la cama para ver la televisión.

– Despiértese todos los días más o menos a la misma hora


independientemente de la hora a que se acueste.

– Aumente su actividad física, especialmente por la mañana.

– Si tiende a pensar en todos sus problemas en cuanto se acuesta, busque


unos minutos en otro momento del día, por ejemplo, después de cenar, para
anotar los problemas y las posibles soluciones.
– Si no puede conciliar el sueño después de diez o quince minutos, no se
quede en la cama, vaya a otro cuarto a leer o a ver la televisión hasta que le dé
sueño.

Dra: Aliza A. Lifshitz, www.laopinion.com

Responde

a) ¿Cuál es el propósito del escrito?


Informar sobre el insomnio sus causas , consecuencias y recomendaciones
para tratar este padecimiento.
b) ¿Cuál es la idea central tratada en este texto?
La idea central es hacer que el lector entienda la importancia del sueño en
nuestros desempeño diario y ayudar con recomendaciones a sobrepasar
este problema que afecta a muchas personas.

c) ¿Qué argumentos se emplean para apoyar la idea central? ¿Consideras


pertinentes los argumentos empleados?
Se emplearon argumentos de tipo científico de razonamiento lógico. Consideró que
los argumentos empleados son pertinentes ya que los argumentos científicos son
realizados por expertos científicos basados en investigaciones científicas
documentadas y experimentadas.

d) Por su finalidad, ¿qué tipo de texto es éste.


Es de tipo científico informativo

e) Haz un comentario del texto

Informativo, en un lenguaje científico pero llano y sencillo, corto de fácil


lectura, establece recomendaciones para tratar o solucionar esta condición
que padecen muchas personas.

También podría gustarte