Histopatologia

También podría gustarte

Está en la página 1de 4

Concepto

El micrótomo es un equipo mecánico de precisión que se utiliza para realizar cortes en tejidos que
han sido objeto de inclusión en parafina, siendo las secciones conseguidas de espesor
micrométrico lo suficientemente delgadas para permitir su examen por el microscopio

PARTES Y FUNCIÓN DEL MICROTOMO

 Palanca de sujeción del sistema de desplazamiento


lateral
Uso
Los micrótomos son aparatos que permiten realizar cortes muy finos a tejidos que por lo
general están previamente endurecidos por métodos como la congelación, inserción en
parafina o en celoidina. Los micrótomos cuentan con una rueda micrométrica que fija la
precisión y grosor de las cuchillas, las cuales definirán las secciones o cortes.

HISTORIA DEL MICROTOMO


 La historia de los micrótomos empezó con el inicio de los microscopios de luz.
Para poder analizar objetos, estos debían ser lo suficientemente finos para que la
luz los traspasara. Los primeros micrótomos eran en su inicio simples cuchillas
(normalmente cuchillas de afeitar) con los que se hacían cortes de forma manual.
Como las exigencias a los preparados iban en aumento, fue necesario que los
micrótomos se desarrollaran. Los primeros micrótomos, tal como hoy en día los
conocemos, se desarrollaron en 1770. Con estos se podía fijar la prueba y ajustar
el grosor del corte mediante unos tornillos. Hoy en día, los micrótomos mecánicos
se componen de un bloque, un sujeta-muestras y un equipo técnico para el control
del avance. La calidad de los preparados depende del tipo de avance, de la
geometría de la cuchilla y de la declinación (ángulo entre la cuchilla y la dirección
de corte). 

CLASES DE MICRÓTOMO
Micrótomos de deslizamiento
Estos micrótomos se componen de un sujeta-muestras fijo y una cuchilla que está fijada
sobre una corredera. Para garantizar un corte estable, normalmente las correderas de los
micrótomos suelen pesar bastante. Durante el corte se presiona la cuchilla a través de la
muestra. Los micrótomos de deslizamiento permite cortes con un espesor de 1 a 60 µm.

Micrótomos de rotación
Estos micrótomos, también conocidos como micrótomos Minot, disponen de una cuchilla
fija y un sujeta-muestras móvil. El nombre del microtomo de rotación se da porque el
sujeta-muestras es accionado mediante un volante. El movimiento de rotación del volante
se transforma en un movimiento recto. Normalmente el sujeta-muestras de estos
micrótomos se mueve en dirección hacia abajo. Las muestras preparadas se acumulan
sobre la cuchilla. La ventaja de estos microtomos es que la alta masa del volante iguala
las diferentes durezas en la misma prueba, lo que resulta en un corte uniforme. Los
micrótomos de rotación permiten preparar muestras entre 1 y 60 µm.

Micrótomos de congelación
Los microtomos de congelación son una subcategoría de los micrótomos de rotación. La
prueba se encuentra en un recipiente congelador que se enfría por ejemplo con nitrógeno.
Las baja temperatura aumenta la dureza de la prueba. 

Ultramicrótomos
Con los ultramicrótomos se preparan muestras para los microscopios electrónicos de
transmisión. Debido a que los preparados deben ser extremadamente finos, estos
microtomos disponen de cuchillas especiales y de un avance muy fino, que
frecuentemente es accionado por dilatación térmica. El uso de estos micrótomos permite
un grosor de 10 a 500 nm.

Micrótomos láser
Los microtomos láser usan un láser especial para el corte. Destacan por su fuerte enfoque
y su muy cortas duraciones de impulso. Esto permite cortar de forma muy fina las pruebas
sin causar daño térmico al material de prueba. Estos micrótomos permiten preparar
muestras con un grosor de entre 10 y 100 µm.

DEFINIR:
 Mucosa: Membrana del organismo que elabora una sustancia densa y
pegajosa para proteger un órgano o una parte del cuerpo, como la mucosa
nasal; mucosa pituitaria; mucosa timpánica; mucosa palatina; las mucosas
están en el aparato digestivo, en el respiratorio y en el genital.
 Submucosa: es la capa de tejido que está situada debajo de la mucosa. En el
tubo digestivo ocupa el espesor de la pared, entre la capa muscular de la mucosa
y la capa muscular propia.
 Epitelio conectivo: Son un grupo de tejidos muy diversos, que comparten:
Su función de relleno, ocupando los espacios entre otros tejidos y entre órganos, y de
sostén del organismo, constituyendo el soporte material del cuerpo

 Células adyacentes: Células cercanas o que se encuentran al lado de otras que está
cercano o al lado de otra estructura. 
 tejido nervioso: Tejido que produce y transmite impulsos nerviosos y está
formado por neuronas y células de apoyo o protección que poseen gran
excitabilidad y conductividad.
 Gliales: células del tejido nervioso importantes en la aislación y nutrición neuronal.
 Secreción: Elaboración y expulsión de una sustancia específica por actividad de
una glándula.

órgano epitelio célula


estomago Cilíndrico simple Alargadas en forma
de columna
Intestino delgado Cilíndrico simple Calciformes
Intestino grueso Cilíndrico simple calciformes
uretra
uréteres
faringe
laringe
lengua
tráquea
Mucosa olfatoria
ovario
Glándula sudorípara
Glándula mamaria

También podría gustarte