Está en la página 1de 12

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO PUNO

FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES Y ADMINISTRATIVAS


ESCUELA PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÓN
CURSO: ADMINISTRACION DE PROYECTOS - IX SEMESTRE
CONTENIDO BÁSICO DEL PLAN DE GESTION DEL PROYECTO

I. RESUMEN EJECUTIVO

Inicio de obra

Responsables de Ejecución

Objetivos y metas

Tiempos de entrega

Principales Riesgos o limitaciones


UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO PUNO
FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES Y ADMINISTRATIVAS
ESCUELA PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÓN
CURSO: ADMINISTRACION DE PROYECTOS - IX SEMESTRE
II. ASPECTOS GENERALES

2.1. Nombre del Proyecto

El proyecto se denomina: “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCATIVO DE LA

INSTITUCIÓN EDUCATIVA SECUNDARIA SIRAYA, DEL CENTRO POBLADO

DE SIRAYA, DEL DISTRITO DE ILAVE, PROVINCIA DEL COLLAO-PUNO”

2.1.1 Responsable de Formulación:

La Unidad Formuladora del Proyecto de Inversión Pública es la Municipalidad

Provincial de El Collao - Ilave, a través de su Unidad Formuladora, adscrita a la

Dirección General de Inversión Pública, cuyos datos son los siguientes:

Unidad formuladora

Pliego Municipalidad Provincial el Collao-Ilave


Sector Gobiernos Locales
Teléfono (051) 552022
Dirección Jr. Independencia N°210 Plaza de Armas
Resp. Elaboración PIP.  Ing. Wilbert Abad Butron Condori
 Ing. Vanessa Yeseca Laqui Cutipa
Cargo Proyectistas
Correo electrónico yesicavane@hotmail.es
Persona responsable de UF Ing. Roxana Cusacani Cotrado
Correo electrónico roxanacusacani@gmail.com
Fecha de formulación Julio del 2019

2.1.2 Responsable de Ejecución:

La Unidad Ejecutora del Proyecto de Inversión Pública es la Municipalidad

Provincial de El Collao - Ilave, a través de su Órgano Técnico, cuyos datos son

los siguientes:

Unidad ejecutora de inversión


Pliego Municipalidad Provincial el Collao-Ilave
Sector Gobiernos Locales
Nombre Gerencia de desarrollo urbano
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO PUNO
FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES Y ADMINISTRATIVAS
ESCUELA PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÓN
CURSO: ADMINISTRACION DE PROYECTOS - IX SEMESTRE

Persona responsable Arq. Carlos José Beltrán Pérez


Cargo Gerente de infraestructura
Dirección Jr. Independencia N° 210
Teléfono (051) 552022

2.2. Ubicación del proyecto (Macro localización y micro localización)

Localización de proyecto
Departamento Puno
Provincia El Collao
Distrito Ilave
Centro Poblado Siraya
Zona Rural
Región Natural Sierra
Altitud 3859.1m.s.n.m
Código Ubigeo 2105010184

Cuadro de coordenadas UTM


Vértice Lado Dist. Angulo Este Norte
A A-B 40.95 269°44’32’’ 421891.413 8200463.170
B B-C 183.64 270°49’26’’ 421856.540 8200484.636
C C-D 127.70 266°45’19’’ 421762.537 8200326.880
D D-E 78.26 272°33’18’’ 421868.365 8200255.406
E E-F 88.61 271°11’20’’ 421909.231 8200322.147
F F-A 112.80 88°56’5’’ 421832.716 8200366.843
Fuente: Elaboración propia.
En donde el área del terreno de la institución educativa secundaria de Siraya es

14056.047m2, 1.4056ha y el perímetro de la institución es 631.96ml.

Macro localización del proyecto


UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO PUNO
FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES Y ADMINISTRATIVAS
ESCUELA PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÓN
CURSO: ADMINISTRACION DE PROYECTOS - IX SEMESTRE

DEPARTAMENTO DE PUNO PROVINCIA DE EL COLLAO

DISTRITO DE ILAVE CENTRO POBLADO


SIRAYA

Lugar donde
se realizará el
proyecto.

Micro localización del proyecto


UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO PUNO
FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES Y ADMINISTRATIVAS
ESCUELA PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÓN
CURSO: ADMINISTRACION DE PROYECTOS - IX SEMESTRE

2.3. Marco de referencia (Marco Legal, Políticas de Estado)

El presente proyecto se enmarca dentro de los principios, normas técnicas, métodos y

procesos que involucran la formulación de un proyecto dentro del invierte.pe

recurriendo al clasificador funcional programático consideramos:

Función 22 Educación
División funcional 047 Educación básica
Grupo funcional 0105 Educación secundaria

2.4. Antecedentes página

La institución educativa secundaria SIRAYA del centro poblado de Siraya viene

funcionando en el inmueble ubicado al desvió de la carretera Ilave - Siraya en el centro

poblado de Siraya, esta institución educativa publica tiene 8 ambientes en donde 6 de

ellos se encuentran en mal estado de conservación, estos ambientes son de material

Ubicación del proyecto


I.E.S. DE SIRAYA

rustico pared adobe y cobertura de calamina, 2 ambientes se encuentran en buen estado


UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO PUNO
FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES Y ADMINISTRATIVAS
ESCUELA PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÓN
CURSO: ADMINISTRACION DE PROYECTOS - IX SEMESTRE

ya que están construidos de material concreto armado y cobertura de losa aligerada en

solo nivel y 2 ambientes se encuentran en pésimo estado de conservación que

actualmente uno de ellos lo utilizan como almacén de bicicletas y otro ambiente no está

en uso por su mal estado de conservación.

Se observó el deterioro total de 2 aulas, tanto que se encuentran sin ventanas y sin techo

de calamina, por ende, está en malas condiciones, además se ve la falta de instalación de

energía eléctrica, en conclusión, se encuentra deshabilitado estas 02 aulas como se

muestra en la imagen.

Aula existente en el lugar de I.E.S DE SIRAYA.

Para el diagnostico se considerará el área de estudio de igual manera el área de

influencia debido a que los alumnos proceden de todo el centro poblado de Siraya, se

considera a los estudiantes cuyos estudios los realizan en instituciones educativas


UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO PUNO
FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES Y ADMINISTRATIVAS
ESCUELA PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÓN
CURSO: ADMINISTRACION DE PROYECTOS - IX SEMESTRE
publicas dentro de la zona rural del centro poblado de siraya, distrito de Ilave provincia

de el Collao.

2.5. Definición del problema (Análisis Árbol de Problemas)

A partir de los antecedentes, del análisis de involucrados y el desarrollo del diagnóstico

de la situación actual del ámbito de intervención, se identificó que el problema principal

que afecta a la población de la zona de intervención, es que los alumnos de la institución

educativa secundaria de Siraya no acceden a servicios con estándares sectoriales.

Problema central.

“La población accede a servicios que no cumplen estándares sectoriales”

Objetivo central

“Adecuada prestación de servicios educativos en la I.E.S. de siraya del centro poblado

de siraya”

Justificación

El proyecto en mención se fundamenta en que en la I.E.S no cuenta adecuadas aulas

necesarias para el nivel de educación, área que brinde los servicios de educación básica,

existe y viene funcionado en ambiente inadecuados en malas condiciones, lo que

dificulta un apropiado aprendizaje en la población estudiantil, la construcción del

proyecto no traerá solo consigo más desarrollo, sino que también mejora la calidad de

educación de la población beneficiaria.

2.5.1 medios fundamentales


UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO PUNO
FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES Y ADMINISTRATIVAS
ESCUELA PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÓN
CURSO: ADMINISTRACION DE PROYECTOS - IX SEMESTRE
De lo anterior se procede a construir el árbol de medios fundamentales y acciones. A

partir de los medios fundamentales, los cuales constituyen las raíces del árbol de medios

y fines, que a continuación especificamos cada acción, para cada medio fundamental.

N° Medios fundamentales Clasificación


1 MF1: suficiente y adecuada Complementario
infraestructura educativa
2 MF2: suficiente equipamiento Complementarios
educativo
3 MF3: adecuada capacitación
metodológica de enseñanza y Complementarios
suficiente participación de los padres
de familia.
Fuente: Elaboración Propia

Relación de acciones propuestas para cada medio fundamental

De los tres medios fundamentales, se determina que el medio fundamental 1, 2, 3, son

complementarios. Para cada medio fundamental y se plantea una acción, según la

clasificación de los medios fundamentales, por lo tanto, se plantea las acciones que

pueden coadyuvar la solución del problema.

a. Acciones complementarias

Las acciones complementarias cuando se pueden llevar a cabo conjuntamente,

por lo que se agrupan en un solo medio fundamental, tal como se describe a

continuación.

COMPONENTE ACCIONES RELACIÓN


PLANTEADAS
Medio fundamental 1 Acción 1.1 Complementaria
suficiente y adecuada Construcción de aulas
infraestructura educativa. pedagógicas
Medio fundamental 2 Acción 2.1 Complementaria
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO PUNO
FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES Y ADMINISTRATIVAS
ESCUELA PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÓN
CURSO: ADMINISTRACION DE PROYECTOS - IX SEMESTRE

suficiente equipamiento Implementación de


educativo. equipos educativos
Medio fundamental 3 Acción 3.1 Complementaria
adecuada capacitación Suficiente capacitación a
metodológica de docentes
enseñanza y suficiente
participación de los padres
de familia
Fuente: Elaboración Propia

2.6. Objetivo del proyecto

El objetivo central del proyecto es: “ADECUADA PRESTACIÓN DE SERVICIOS

EDUCATIVOS EN LA I.E.S. DE SIRAYA DEL CENTRO POBLADO DE SIRAYA”

Objetivos específicos:

 Adecuada infraestructura

 Implementación de mobiliario

 Capacitación de docentes

Para la definición del objetivo central del proyecto, se ha considerado el problema

central del árbol.

PROBLEMA CENTRAL

“La población accede a servicios que no cumplen estándares sectoriales”

OBJETIVO CENTRAL

“Adecuada prestación de servicios educativos en la I.E.S. de siraya del centro poblado

de Siraya”

2.7. Identificación de las alternativas de solución


2.8. Balance Oferta Demanda
2.9. Planteamiento técnico de las alternativas de solución YO
4.2.2. Tamaño
4.2.3. Tecnología
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO PUNO
FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES Y ADMINISTRATIVAS
ESCUELA PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÓN
CURSO: ADMINISTRACION DE PROYECTOS - IX SEMESTRE
4.2.4. Programa de requerimientos
2.10. Costos
a) Costos de Inversión
b) Costos de Operación y Mantenimiento

III. PLAN DE DIRECCIÓN DEL PROYECTO

3.1 Plan de gestión del alcance.


- Acta de Constitución de Inicio de Obra
- Requisitos (documentos) sustentables del proyecto
- Subdividir los entregables del proyecto y el producto (componentes)

3.2 Plan de Gestión del tiempo


- Definir las Actividades (acciones específicas)
- Secuenciar las Actividades (relaciones entre las actividades del proyecto).
- Estimar la Duración de las Actividades
- Controlar el Cronograma (Politicas de monitoreo el estado del proyecto)

3.3 Plan de gestión de las adquisiciones.


- Preparar términos de referencia (TDR) (principales materiales o equipos)
- Preparar una estimación de costos de alto nivel para determinar el presupuesto
(realizar cotizaciones)
- Anunciar la oportunidad.
- Identificar una breve lista de vendedores calificados.
- Realizar una evaluación de costos de las propuestas.

3.4 Plan de gestión de las comunicaciones.


- Definir Áreas funcionales y análisis de puestos
- Organigrama (niveles de subordinación)
3.5 Plan de gestión de los riesgos.
Identificar riesgos
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO PUNO
FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES Y ADMINISTRATIVAS
ESCUELA PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÓN
CURSO: ADMINISTRACION DE PROYECTOS - IX SEMESTRE

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
ANEXOS
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO PUNO
FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES Y ADMINISTRATIVAS
ESCUELA PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÓN
CURSO: ADMINISTRACION DE PROYECTOS - IX SEMESTRE

También podría gustarte