Está en la página 1de 15

MAPFRE Canal Salud

Genética

Síndrome del X frágil

¿Qué es?

El síndrome de X frágil es una enfermedad genética y está ligada, como su nombre dice, a
una mutación en el  cromosoma X. Afecta a  niños y a niñas, pero es más grave  y frecuente
en los niños.
Las niñas pueden estar afectadas por el síndrome o ser simplemente portadoras de la mutación sin
apenas síntomas.
Es la primera causa de deficiencia mental hereditaria.

Causa

La anomalía en el cromosoma X hace que se sintetice una proteína de manera anómala. La


cantidad de proteína sintetizada (la expresión del gen) condiciona un menor o mayor abanico de
síntomas.
Esta proteína es muy importante en los primeros momentos del desarrollo y continúa sintetizándose
a lo largo de toda la vida. También determina las funciones de otros genes, de ahí la amplia gama
de sintomatología que presenta el síndrome.

Síntomas

El síndrome del X frágil puede dar un abanico de síntomas muy amplio, no todos los
afectados tienen todos los síntomas. Existen diferencias sustanciales entre niños y niñas.

Síntomas que pueden aparecer en los niños:

 Cara alargada, orejas grandes y desplegadas e hiperelasticidad articular


 Macroorquidismo (testículos grandes): este rasgo se manifiesta en la adolescencia
 Estrabismo
 Soplo cardíaco
 Pies planos
 Epilepsia (no en todos los niños)
 Retraso mental
 Retraso en las adquisiciones  y psicomotor
 Trastornos emocionales y de la conducta
 Retraso en la adquisición del lenguaje
 Hiperactividad o déficit de atención
 Comportamiento autista

1
Síntomas que pueden aparecer en las niñas:

 Rasgos faciales menos marcados que en los niños


 Retraso mental
 
Los niños afectados de este síndrome tienen algunos puntos fuertes como:

 Son muy sociables y disfrutan de la compañía de los demás


 Son muy receptivos para el trabajo cooperativo
 Tienen sentido del humor
 Buena capacidad de imitación
 Buena memoria visual y a largo plazo; tienen un buen sentido de orientación

Diagnóstico

El diagnóstico se realiza mediante un estudio genético, del ADN y puede diagnosticar a los niños
con el síndrome como a las niñas portadoras de la mutación. También se puede detectar
prenatalmente, durante el embarazo.
Es muy importante el diagnóstico precoz para poder ofrecer al niño la mejor atención médica
y educativa posible.

Tratamiento

Actualmente no hay tratamiento para síndrome de X frágil pero en el futuro la terapia génica podría
dar una opción de tratamiento a estos niños.
El tratamiento actual se basa en paliar los síntomas.
Es fundamental el seguimiento médico y el educativo.
Dra. Esther Martínez García
Especialista en Pediatría
Médico consultor de Advance Medical

http://www.mapfre.com/salud/es/cinformativo/sindrome-x-fragil.shtml

2
Síndrome del cromosoma X frágil
Dirección de esta página:
http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/001668.htm

Es una afección genética que involucra cambios en parte del cromosoma X. Es la forma
más común de retardo mental hereditario en hombres y una causa significativa de
retardo mental en mujeres.

Causas
El síndrome del cromosoma X frágil es causado por un cambio en el gen FMR1. Una
pequeña sección del código del gen (3 letras únicamente - CGG) se repiten en un área
frágil del cromosoma X. Cuantas más repeticiones se presenten, mayor será la
probabilidad de que haya un problema.
Normalmente, el gen FMR1 produce una proteína que se necesita para que el cerebro
crezca apropiadamente. Un defecto en este gen hace que el cuerpo produzca muy poco
de esta proteína o nada en absoluto.
Tanto los niños como las niñas pueden resultar afectados, pero debido a que los niños
tienen únicamente un cromosoma X, es más probable que un solo cromosoma X frágil
los afecte con más gravedad. Usted puede tener el síndrome del cromosoma X frágil
incluso si sus padres no lo tienen.
El síndrome del cromosoma X frágil puede ser una causa de autismo o trastornos
conexos, aunque no todos los niños que lo padecen tienen estas afecciones.

Síntomas
Los problemas de comportamiento asociados con el síndrome del cromosoma X frágil
abarcan:

 Retraso para gatear, caminar o voltearse


 Palmotear o morderse las manos
 Comportamiento hiperactivo o impulsivo
 Retardo mental
 Retraso en el habla y el lenguaje
 Tendencia a evitar el contacto ocular

Los signos físicos pueden abarcar:

 Pies llanos

3
 Articulaciones flexibles y tono muscular bajo
 Tamaño del cuerpo grande
 Orejas o frente grandes con una mandíbula prominente
 Cara larga
 Piel suave

Algunos de estos problemas están presentes en el nacimiento, mientras otros pueden no


desarrollarse hasta después de la pubertad.
Es posible que los miembros de la familia que tengan menos repeticiones o copias en el
gen FMR1 no presenten retardo mental, pero pueden tener otros problemas. Las mujeres
con cambios menos graves pueden tener menopausia prematura o dificultad para quedar
embarazadas. Tanto los hombres como las mujeres pueden tener problemas con
temblores y coordinación deficiente.

Pruebas y exámenes
La persona tendrá un antecedente familiar del síndrome del cromosoma X frágil
(especialmente un pariente masculino).
Existen muy pocos signos sobresalientes del síndrome del cromosoma X frágil en los
bebés. Algunos signos pueden abarcar:

 Perímetro cefálico grande en los bebés


 Retardo mental
 Testículos de gran tamaño (macrorquidia) en los hombres que han llegado a la
pubertad
 Diferencias sutiles en características faciales

En las mujeres, la timidez excesiva puede ser el único signo del problema.
Se puede utilizar una prueba genética específica, llamada reacción en cadena de la
polimerasa (RCP), para diagnosticar esta enfermedad. Esta prueba busca una mutación,
denominada una repetición triple, en el gen FMR1.
Anteriormente, se realizaba un tipo específico de análisis cromosómico que aún puede
estar disponible.

Tratamiento
No existe un tratamiento específico para el síndrome del cromosoma X frágil. En
lugar de esto, la educación y el entrenamiento ayudan a los niños afectados a
desempeñarse en el nivel más alto posible. Dado que la afección es común, se han
desarrollado y evaluado enfoques educativos específicos.

Grupos de apoyo
National Fragile X Foundation:  www.nfxf.org.

Pronóstico

4
El pronóstico depende del grado de deterioro intelectual que se presente, al igual que de
las destrezas sociales y emocionales.

Posibles complicaciones
Las complicaciones varían dependiendo del tipo y gravedad de los síntomas.

 Infecciones recurrentes en los niños


 Trastorno convulsivo

Cuándo contactar a un profesional médico


Consulte con el médico si sospecha el síndrome del cromosoma X frágil en un niño que
tiene retardo mental. La asesoría genética se recomienda para ayudar a las familias a
entender la enfermedad y comprender la naturaleza compleja de las pruebas de ADN en
el cromosoma X frágil.

Prevención
La asesoría genética puede ser útil tanto para los futuros padres como para los que ya lo
son que tengan antecedentes familiares del síndrome del cromosoma X frágil o de otros
síntomas como temblor. Las pruebas genéticas pueden ayudar a determinar el nivel de
riesgo en estas familias.
Es importante el diagnóstico preciso debido a que otros miembros de la familia pueden
heredar este síndrome u otros problemas relacionados con un aumento en el número de
repeticiones en el gen FMR1.

Nombres alternativos
Síndrome de Martin-Bell; Síndrome del marcador X

Referencias
Wise PH. Developmental disabilities and chronic illness. In: Kliegman RM, Behrman RE, Jenson
HB, Stanton BF, eds. Nelson Textbook of Pediatrics. 18th ed. Philadelphia, Pa: Saunders
Elsevier; 2007:chap 38.

Actualizado: 5/12/2010
Versión en inglés revisada por: A.D.A.M. Editorial: David Zieve, MD, MPH, David
Eltz. Previously reviewed by Diana Chambers, MS, EdD, Certified Genetics Counselor
(ABMG), Charter Member of the ABGC, University of Tennessee, Memphis. Review
provided by VeriMed HealthcareNetwork (8/11/2009).
Traducción y localización realizada por: DrTango, Inc.
http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/001668.ht

5
Tratamiento contra el Síndrome X Frágil
VelSid | 26 de septiembre de 2008Categorías: Salud

Un grupo de investigadores norteamericanos acaba de dar a conocer un estudio en el


que se muestra la posibilidad de aplicar un tratamiento contra el Síndrome X Frágil.
Se trata de una gran noticia que puede cambiar la vida de miles de personas que sufren
este problema.
El Síndrome X Frágil es un trastorno que provoca un retraso mental causado por un
desorden genético localizado en el cromosoma X, afecta principalmente al desarrollo
cognitivo y provoca entre otras cosas, dificultades de aprendizaje, problemas de
atención, conductas autistas, etc. Hasta la fecha no se habían realizado avances
significativos ni en la detección precoz del problema ni en el tratamiento que podría
aplicarse.

Los investigadores acaban de abrir una puerta de esperanza para quienes padecen el
síndrome gracias al descubrimiento de una mutación que éste provoca y que parece
afectar a un sistema en el cerebro responsable de regular la sinapsis entre las células
cerebrales. Al parecer, determinados fármacos lograrían corregir este problema llegando
a revertir muchos de los síntomas asociados al Síndrome X Frágil.

Las pruebas previas que se han realizado con ratones de laboratorio han ofrecido unos
resultados sorprendentes y satisfactorios, ahora las investigaciones se han trasladado a

6
los seres humanos y por el momento, ya se ha logrado determinar que una sola dosis del
fármaco en el que se está trabajando ha logrado producir efectos positivos. Si los
medicamentos que se pretenden utilizar funcionan tal y como esperan los
investigadores, quienes padezcan el síndrome X Frágil podrán mejorar su coeficiente
intelectual y además reducir el autismo que padecen.
Hay que celebrar el descubrimiento realizado, representa una mejora muy notable y abre
nuevas vías de investigación que permitirán avanzar en la detección y en el tratamiento
administrado a los niños que nacen con este problema. Hay que tener en cuenta que el
Síndrome X Frágil es actualmente una de las causas más importantes de discapacidad
siendo responsable del 30% de todas las formas de deterioro cognitivo no senil.
http://pequelia.es/1078/tratamiento-contra-el-sindrome-x-fragil/

7
El Síndrome X Frágil puede definirse esquemáticamente como "la causa más común de retraso mental heredado
(American College of Medical Genetics 1994)". Ese retraso mental puede oscilar de leve a severo. En 1991, los
científicos descubrieron el gen (llamado FMR1) que causa el X Fragil. En los individuos con este síndrome, un
defecto en el FMR1 (mutación total) paraliza el gen. Como una fabrica defectuosa, el gen FMR1 no puede producir
la proteina que normalmente fabrica. Otras personas son portadoras: tienen un pequeño defecto en el gen FMR1
(premutación) pero no muestran los síntomas del X Frágil. El X Frágil se hereda. Los hombres portadores (varones
transmisores) transmiten la premutación a todas sus hijas pero a ninguno de sus hijos.
Cada hijo o hija de una mujer portadora tiene un 50% de probabilidades de heredar el gen. La premutación X Frágil
puede ser transmitida silenciosamente a través de generaciones en una familia, antes de que un niño sea afectado
por el síndrome.

   Síntomas del síndrome


 

 Trastorno mental, pudiendo variar desde dificultades en el aprendizaje hasta retraso mental
 Falta de atención e hiperactividad
 Ansiedad y humor inestable
 Comportamientos quasi-autísticos
 Cara alargada, orejas grandes, pies planos
 Articulaciones hiperextensibles, especialmente en los dedos de las manos
 Estrabismo
 Prolapso de la válvula mitral (*1)

Es caracteristico que los chicos estén afectados más severamente que las chicas. Mientras la mayoría de los chicos
tienen retraso mental, solamente entre un tercio y la mitad de las chicas tienen un transtorno intelectual significativo.
El resto tiene un CI (Cociente Intelectual) normal o bien dificultades en el aprendizaje. Los problemas de conducta y
emocionales son comunes en ambos sexos.

   Guía para el diagnóstico


 

El test de laboratorio más frecuente usado ha sido el análisis citogenético, llamado también análisis cromosómico,
que normalmente se efectúa con células de muestras de sangre. En ellas se puede obtener una imagen del
cromosoma X más o menos nítida y observar si existe un punto frágil. Esta característica no se puede observar en
todas las células, sino que sólo se ve entre un 4 y un 50% de las estudiadas. En todo caso, mediante este análisis
no se pueden observar los genes y, por lo tanto, es muy difícil apreciar los estados de premutación, por lo que no se
detectará en la mayoría de las mujeres portadoras y los varones transmisores normales.
Posteriormente surgió la técnica de los estudios de enlaces de ADN, pero requerían análisis sanguíneos de
múltiples miembros de la familia.
A partir de 1.992, una nueva técnica mucho más eficaz que la anterior en la detección de la anomalía es la del uso
del método directo de análisis de ADN, mediante el cual se puede visualizar la extensión de las repeticiones de las
tripletas CGG con exactitud y así detectar mutaciones y premutaciones. Esta técnica permite detectar tanto en
varones como en mujeres, a individuos sanos, afectos y portadores, tanto pre como postnatalmente, lo que permite
un asesoramiento genético de gran eficacia.
Recientemente, han sido desarrollados nuevos tests de diagnóstico en la Universidad Erasmus en Holanda. Estos
tests detectan los niveles de la proteína FMRP que son producidos normalmente por el gen del X Fragil.

8
   Incidencia
 

Las cifras de incidencia en la población convierten al Síndrome X Frágil en la primera causa hereditaria de retraso
mental y la segunda cromosopatía en frecuencia (después del Síndrome de Down).
Aunque en nuestro país no existe una estadística al respecto, se estima que su frecuencia es de 1 individuo
afectado por cada 4.000 nacimientos, una portadora por cada 800 y un portador por cada 5.000. Por ello,
globalmente en España puede haber 8.000 varones portadores normales, 10.000 afectados por el retraso mental
causado por el Síndrome X Frágil y 50.000 mujeres portadoras del cromosoma X frágil. Aproximadamente entre el
80-90% del total falta por diagnosticar.

   Tratamiento
 

En la actualidad, no hay cura para el síndrome X frágil, aunque se están desarrollando experimentos basados tanto
en terapia genética como en ingeniería genética consistentes en reproducir la carencia de la proteína causante de la
enfermedad.
No obstante, su tratamiento puede ayudar a los niños a alcanzar su máximo potencial. Esta ayuda puede ser tanto a
nivel médico para los problemas que anteriormente se han descrito, como educacionales y de ocupación.
Existen numerosos fármacos que pueden ayudar al control de la sintomatología, aunque la base de su utilización no
es matemática y hay que "probar" hasta encontrar la que más se adecue individualmente según la sintomatología
que presente, así como la dosis óptima, e ir revisándola muy de cerca para adaptarla a los cambios que vayan
surgiendo en la patología del niño y el ambiente en el que se desarrolla.
En ocasiones se utiliza más de una medicación, para tratar una serie de problemas o por los efectos sinérgicos de
las mismas, los efectos secundarios deben ser monitorizados cuidadosamente para que no lleguen a superar a los
beneficios, también es útil recordar que la medicación no es el único tratamiento de este síndrome, como veremos
más adelante, pero en la mayoría de los casos, como en las modificaciones de conducta estas intervenciones
psicológicas son más efectivas con medicación.
Se debe tener en cuenta que como en cualquier síndrome, en el Frágil X, no todos los rasgos asociados están
siempre presentes en todos los que lo padecen, siendo por tanto necesario en primer lugar saber las necesidades y
habilidades del niño en concreto. Con frecuencia estos pacientes tienen habilidades para la imitación, la memoria
visual, el humor y son prácticos a la hora de resolver un problema y aprender. La debilidad más común es la
incapacidad para organizar la información y actuar sobre la misma de una forma efectiva. Teniendo en cuenta esto,
los niños frágil X, necesitan apoyo en unas áreas determinadas:
- Atención, hiperactividad e impulsividad.
- Aprendizaje.
- Habla y lenguaje.
- Incapacidad para procesar la información sensorial de manera efectiva y habilidades motoras escasamente
desarrolladas.
- Problemas de comportamiento.
Se observan grandes dificultades en el proceso auditivo, procesos secuenciales, razonamiento abstracto y
habilidades aritméticas. La generalización es difícil y muchas veces una tarea o un concepto tiene que ser enseñado
de varias formas para que el niño verdaderamente lo aprenda y sea capaz de manejar la información con sentido.
Las recomendaciones más frecuentes son:

 Control médico para los problemas de atención y comportamiento.


 Técnicas de autogobierno del comportamiento que incluyen:
- Fijar la meta, autocontrol, autorreforzamiento y ajuste de metas.
- Ayuda a los padres a entender los retrasos en el desarrollo de sus hijos, que en ocasiones es la tarea
más difícil, así como sus comportamientos anormales. Debemos enseñarlos para que utilicen estrategias
para estructurar el entorno, fomentar y facilitar la producción de habla y lenguaje, prevenir la
sobreestimulación, utilizar técnicas terapéuticas calmantes y técnicas de reforzamiento positivo de la
conducta.
 Terapia tanto para el habla como para el lenguaje, así como terapia para desarrollar el vocabulario y el
lenguaje social. Estos niños presentan lenguaje acelerado, con ritmo desordenado, dispraxia verbal,
articulación pobre, perseverancia, habla tangencial, falta de sencillez y naturalidad.

9
 Técnicas de integración sensorial.
Servicios de educación especial, incluyendo un entorno educativo de apoyo que permita la modificación
del formato instructivo y del plan de estudios.
 Utilizar materiales visuales que el niño pueda usar para aprender nuevas habilidades y rutinas.
 Utilizar materiales y temas que tengan gran interés para el niño, y así aprenderá con los objetos que
realmente le gusten, se deben usar además objetos o fotografías de la vida real y dejar tiempo para que el
niño responda y formule preguntas.
 Hacer que el niño participe en actividades de pequeños grupos. La imitación es buena para que adquiera
un lenguaje social y un comportamiento adecuado. Además esta es una cualidad casi constante en ellos.
 Las dificultades en el proceso auditivo debe considerarse y la información que se le trasmite al niño tiene
que ser en frases cortas y simples.
 Debemos ir modificando el material pedagógico para que siempre esté a la altura del desarrollo del niño y
que le dé el apoyo suficiente para que consiga el éxito por el que está trabajando. La demostración y la
repetición de las áreas son muy útiles para enseñar nuevas habilidades y rutinas.

Lo más importante de todo es que todas aquellas personas que estén trabajando con el niño deben perseguir el
mismo propósito, por lo que es fundamental una coordinación en el trabajo entre los padres, profesores, psiquiatras
y psicólogos, conociendo al niño y aprovechando todas aquellas cualidades que le pueden ser útiles e intentando
modificar las que le interfieran con un buen funcionamiento psico-social.

http://www.nova.es/xfragil/sin1.htm

10
(*1) Prolapso de la válvula mitral
Dirección de esta página:
http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/mitralvalveprolapse.html

Otros nombres: Insuficiencia de la válvula mitral, Regurgitación de la válvula mitral 

El prolapso de la válvula mitral (PVM) ocurre cuando una de las válvulas del
corazón no funciona adecuadamente. El PVM es una de las afecciones de las
válvulas cardíacas más comunes. Con mayor frecuencia, es un cuadro con el que se
nace y que perdura toda la vida. La mayoría de las personas con PVM no tienen
síntomas o problemas, no requieren tratamiento y pueden llevar vidas activas
normales.
El PVM lo pone en riesgo de contraer una endocarditis infecciosa, un tipo de infección
cardiaca. Para prevenirla, los médicos solían indicar antibióticos antes de los trabajos
dentales o de algunas cirugías. Ahora, solamente las personas con alto riesgo de tener
una endocarditis necesitan tomar antibióticos.
Si usted necesita tratamiento por un PVM, las medicinas pueden ayudarlo a aliviar los
síntomas o prevenir complicaciones. Muy pocas personas necesitarán una cirugía para
reparar o reemplazar la válvula mitral.
NIH: Instituto Nacional del Corazón, los Pulmones y la Sangre

11
BIBLIOTECA DE SALUD

Síndrome de X Frágil
El síndrome de X frágil es la forma hereditaria más común de retraso mental. 1,2 Afecta
aproximadamente a uno de cada 4,000 hombres y a una de cada 8,000 mujeres de
todos los grupos raciales y étnicos.1,2

El síndrome de X frágil es un trastorno genético que se transmite de generación en


generación. Es causado por una anomalía en un solo gen.

¿Cuáles son las características del síndrome de X frágil?


Los niños y adultos con síndrome de X frágil presentan una serie de indicios y síntomas
que varían de leves a graves. Por lo general, el síndrome es más grave en los hombres
que en las mujeres. Las características más comunes incluyen, entre otras: 

 Diferentes grados de retraso mental o incapacidades de aprendizaje


 Problemas de conducta, como dificultades para prestar atención y
berrinches frecuentes
 Conductas autistas, como agitar y morderse las manos
 Retrasos en aprender a sentarse, caminar y hablar
 Problemas del habla
 Ansiedad y problemas anímicos
 Sensibilidad a la luz, los sonidos, el tacto y las texturas
 Rasgos físicos sutiles, tales como rostro estrecho y alargado, orejas
grandes, paladar arqueado y alto, pies planos y articulaciones sumamente
flexibles (especialmente los dedos de la mano). Los hombres tienden a
desarrollar testículos más grandes de lo común después de la pubertad.

Por lo general, las niñas con síndrome de X frágil presentan menos rasgos físicos de
este trastorno, aunque algunas tienen orejas grandes. Si bien la mayoría de los
varones con síndrome de X frágil tiene retraso mental o incapacidades de aprendizaje
serias, esto sólo ocurre entre un tercio y la mitad de las niñas afectadas
aproximadamente.2,3 No obstante, algunas niñas con inteligencia normal tienen
incapacidades de aprendizaje en matemáticas, dificultades para prestar atención,
problemas emocionales (como ansiedad, depresión y timidez) y escasas habilidades
sociales.4

¿Tienen problemas de salud los niños con síndrome de X frágil?


La mayoría de los niños con síndrome de X frágil no padece problemas graves de salud
y, por lo general, tiene una expectativa de vida normal. No obstante,
aproximadamente el 20 por ciento de ellos sufre convulsiones, que normalmente
pueden controlarse con medicación.5 Los niños con síndrome de X frágil también
pueden tener un riesgo mayor de infecciones crónicas en el oído interno (otitis media)
y requerir la inserción quirúrgica de tubos de drenaje (timpanostomía). Estos niños son
más propensos a experimentar soplo cardíaco, con frecuencia causado por el prolapso
de la válvula mitral.4,5 Por lo general, esta enfermedad no es mortal pero normalmente
las personas con prolapso de la válvula mitral deben tomar antibióticos antes de un
tratamiento dental.

¿Cómo se diagnostica el síndrome de X frágil?


El síndrome de X frágil se puede diagnosticar con un análisis de sangre. El laboratorio
analiza la muestra de sangre para determinar la presencia del gen anormal. Este
análisis puede realizarse en casi todos los centros médicos principales. Un médico, un
especialista en genética o la Fundación Nacional de Síndrome de X Frágil (National
Fragile X Foundation)  pueden recomendar a una familia que se realice los análisis.

¿Cuáles son las causas del síndrome de X frágil?


En 1991, un investigador de March of Dimes descubrió que el síndrome de X frágil era
causado por una mutación (cambio) en un gen (llamado FMR-1) ubicado en el
cromosoma X.6 Todos tenemos 23 pares de cromosomas, o 46 cromosomas
individuales. Uno de esos pares está formado por los denominados cromosomas del
sexo (llamados X e Y), que determinan si una persona es varón o mujer.
Normalmente, las mujeres tienen dos cromosomas X mientras que los varones tienen
un cromosoma X y un cromosoma Y. Las mujeres que heredan un cromosoma X con el
gen FMR-1 anormal tienen otro cromosoma X con un gen normal. Por lo tanto, el
síndrome de X frágil es menos frecuente en las mujeres y, cuando se da, menos grave
que en los varones. Éstos, en cambio, tienen un solo cromosoma X, por lo que, si este
incluye el gen anormal, el síndrome los afecta generalmente en forma más grave.

La mutación que provoca el síndrome de X frágil es un “tartamudeo” genético en el


que una pequeña sección de material genético dentro del gen se repite demasiadas
veces. La mayoría de las personas no afectadas tiene entre seis y 45 repeticiones de
esta sección de tres “letras” (llamada repetición de trinucleótidos) que ayudan a
identificar el gen.7 Cuando una persona tiene más de 200 repeticiones
aproximadamente, el gen se desactiva y deja de producir la proteína que
habitualmente produce. Aún se desconoce de qué manera la falta de esta proteína

12
causa los síntomas del síndrome de X frágil, pero los estudios sugieren que esta
proteína podría controlar la comunicación entre las células nerviosas del cerebro. 5

El síndrome de X frágil se llama así debido al aspecto de la sección del cromosoma X


en el que tiene lugar la mutación genética. En ciertas condiciones, bajo el microscopio,
la sección del cromosoma parece frágil, como si pendiera de un hilo.

¿Cómo se hereda el síndrome de X frágil?


Se aconseja a las parejas con antecedentes familiares de síndrome de X frágil que
consulten a un especialista en genética para informarse mejor sobre cuáles son los
riesgos de transmitir este trastorno a sus hijos.

Número normal de repeticiones


Las personas con un número normal de repeticiones (6 a 45) no transmiten el
síndrome de X frágil a sus hijos. Por lo general, el número de repeticiones en los hijos
no cambia.

Número intermedio de repeticiones o “zona gris”


Cuando una persona tiene entre 45 y 55 repeticiones aproximadamente, a veces el
número de repeticiones puede aumentar ligeramente al transmitirse de padres a hijos.
Se considera que las personas que tienen entre 45 y 55 repeticiones aproximadamente
están en una “zona gris”. No se ha comprobado que estas personas tengan hijos con
síndrome de X frágil. No obstante, el número de repeticiones puede crecer en cada
generación por lo que sus nietos podrían estar en riesgo. 7

Pre-mutación
Las personas que tienen entre 55 y 200 repeticiones aproximadamente tienen lo que
se conoce como pre-mutación. 7 Tanto los hombres como las mujeres pueden ser
portadores de la pre-mutación. Aproximadamente una de cada 250 mujeres y uno de
cada 800 hombres es portador de la pre-mutación. 8 No obstante, sólo las mujeres
portadoras corren el riesgo de tener un hijo con síndrome de X frágil.

Las madres portadoras de la pre-mutación tienen una probabilidad del 50 por ciento de
transmitir a sus hijos el gen anormal en cada embarazo. Algunos niños que heredan el
gen anormal presentan una pre-mutación pero no tienen síntomas de síndrome de X
frágil. No obstante, es probable que el número de repeticiones aumente cuando el gen
se transmite de madre a hijo. En consecuencia, algunos hijos de madres portadoras
heredan la mutación completa (más de 200 repeticiones) y presentan síntomas de
síndrome de X frágil.

Los hombres portadores de la pre-mutación transmiten la pre-mutación a todas sus


hijas pero a ninguno de sus hijos. Por lo general, las hijas no presentan síntomas del
síndrome de X frágil, pero serán portadoras de una pre-mutación que pueden
transmitir a sus bebés. A diferencia de las mujeres, en los varones la pre-mutación por
lo general no aumenta cuando la transmiten a sus hijas. Los hijos de hombres
portadores de la pre-mutación no la heredan ya que no reciben un cromosoma X de su
padre.

Mutación completa
Las personas con más de 200 repeticiones tienen la mutación completa. Las mujeres
portadoras de una mutación completa de X frágil tienen una probabilidad del 50 por
ciento de transmitirla a sus hijos en cada embarazo. Los hombres con una mutación
completa transmiten la pre-mutación a todas sus hijas (por razones que aún no se han
determinado, la mutación completa se reduce a una pre-mutación en el esperma). Sus
hijos no corren riesgo ya que no heredan el cromosoma X de su padre.

¿Las personas portadoras de la pre-mutación están expuestas a riesgos de


salud?
Las personas con la pre-mutación no tienen síndrome de X frágil. No obstante,
estudios recientes indican que algunas podrían tener problemas sutiles de conducta o
de aprendizaje.7,8

Estudios recientes sugieren también que aproximadamente el 30 por ciento de los


hombres de más de 50 años portadores de la pre-mutación desarrolla una enfermedad
neurológica caracterizada por temblores y movimientos musculares no coordinados. 7
Una pequeña cantidad de mujeres portadoras de la pre-mutación también puede
desarrollar este trastorno pero a una edad mayor que los hombres y con síntomas más
leves.

Además, aproximadamente el 20 por ciento de las mujeres portadoras de la pre-


mutación desarrolla insuficiencia ovárica y menopausia prematura (antes de los 40
años), lo que puede afectar su fertilidad. 1,7 Las personas con la mutación completa por
lo general no desarrollan el trastorno neurológico ni la insuficiencia ovárica.

¿Cuándo es conveniente realizarse el análisis para detectar el síndrome de X


frágil?
El médico puede recomendar el análisis si el niño presenta retraso mental, retraso en
el desarrollo o autismo, especialmente si tiene rasgos físicos o de conducta
característicos del síndrome de X frágil, antecedentes familiares del síndrome o retraso
mental de causa desconocida. 1,2

Asimismo, el médico puede recomendar el análisis a una mujer que desea quedar
embarazada si tiene antecedentes familiares de síndrome de X frágil o retraso mental
o si manifiesta posibles síntomas del síndrome. El análisis también se recomienda a las
mujeres con problemas de reproducción o fertilidad posiblemente relacionados con
insuficiencia ovárica prematura y a los hombres y mujeres con temblores,
especialmente si tienen antecedentes familiares de síndrome de X frágil o de retraso
mental.

¿Se puede diagnosticar el síndrome de X frágil antes del nacimiento?


Algunas pruebas prenatales (como la amniocentesis y la muestra del villus coriónico)
pueden determinar si el bebé de una madre portadora ha heredado la mutación

13
completa o la pre-mutación. No obstante, es importante recordar que las personas con
la mutación completa, particularmente las mujeres, no siempre tienen retraso mental.

¿Cómo se trata el síndrome de X frágil?


Actualmente no existe ninguna cura para el síndrome de X frágil. No obstante, un plan
de tratamiento personalizado, iniciado durante la edad preescolar, puede ayudar a los
niños afectados a desarrollar su máximo potencial. La mayoría de los niños con
síndrome de X frágil puede beneficiarse de un tratamiento coordinado por un equipo de
profesionales de la salud y educadores especiales. Un equipo de estas características
puede estar integrado por terapeutas del habla/lenguaje, terapeutas físicos y
ocupacionales, educadores especiales, psicólogos y pediatras.

A algunos niños con síndrome de X frágil también les sirven de ayuda ciertos
medicamentos que mejoran sus síntomas de conducta y les permiten aprender mejor.
Algunos de los medicamentos comúnmente utilizados son los antidepresivos, los
estimulantes (como Ritalin, usado para la hiperactividad) y los anticonvulsivos
(también prescritos para problemas de conducta y del estado de ánimo).

¿Apoya March of Dimes la investigación sobre el síndrome de X frágil?


Algunos becarios de March of Dimes están investigando actualmente de qué manera la
pérdida de la proteína que fabrica el gen del cromosoma X frágil puede interferir con la
comunicación entre las células nerviosas del cerebro y causar retraso mental y otras
características del síndrome. El objetivo de esta investigación es desarrollar un
tratamiento eficaz. Otro becario está estudiando de qué manera la mutación genética
contribuye a conductas autistas con el objetivo de mejorar el diagnóstico y tratamiento
del síndrome de X frágil y del autismo.

¿Dónde pueden encontrar las familias información adicional sobre el síndrome


de X frágil?
Para obtener información adicional, las familias pueden ponerse en contacto con:
The National Fragile X Foundation
1-800-688-8765
fragilex.org
Referencias
1. American College of Obstetricians and Gynecologists (ACOG). Screening for Fragile X Syndrome.
ACOG Committee Opinion, número 338, junio de 2006.

2. Sherman, S., y otros. American College of Medical Genetics Practice Guideline: Fragile X Syndrome:
Diagnostic and Carrier Testing. Genetics in Medicine, volumen 7, número 8, octubre de 2005, págs.
584-587.

3. Fragile X Research Foundation. About Fragile X. Consultado 30 de marzo de 2007, www.fraxa.org.

4.National Fragile X Foundation. What Is Fragile X Syndrome? Actualizado 1 de junio de 2006,


www.fragilex.org.

5. National Institute of Child Health and Human Development (NICHD). Families and Fragile X
Syndrome. NIH Publicación N°96-3402, última actualización 4 de agosto de 2006,
www.nichd.nih.gov/publications/pubs/upload/fragileX.pdf.

6. Verkerk. A.J.M.H., y otros. Identification of a Gene (FMR-1) Containing a CGG Repeat Coincident
with a Breakpoint Cluster Region Exhibiting Length Variation in Fragile X Syndrome. Cell, volumen 65,
mayo de 1991, págs. 905-914.

7. Centers for Disease Control and Prevention (CDC). Fragile X Syndrome. 1 de septiembre de 2006,
www.cdc.gov/ncbddd/single_gene/fragilex.htm.

8. McConkie-Rosell, A., y otros. Genetic Counseling for Fragile X Syndrome: Updated


Recommendations of the National Society of Genetic Counselors. Journal of Genetic Counseling,
volumen 14, número 4, agosto de 2005, págs. 249-270.

Actualizado en abril de 2007

http://www.nacersano.org/centro/9388_10050.asp

14
¿Qué síntomas presentan los niños con Síndrome X Frágil?
Encontrado en http://www.xfragil.com.ar/5.php

En los niños se dan ciertas características que, si bien no son regla general para todos, son útiles a la hora de tener
en cuenta la visita a un profesional:

1. Características físicas :

Aleteo de manos en momentos de excitación o sobreestimulación, cara alargada, orejas prominentes, paladar

alto, hipotonicidad muscular, articulaciones hiperextensibles, testículos grandes en los varones después de los 8

años aproximadamente, y pies planos. Pueden padecer con frecuencia infecciones de oído.

2. Conducta:

Son impulsivos, se distraen con facilidad, tiempo de atención corto, hiperactividad.

Muchos niños no pueden mantener el contacto visual directo pareciendo tímidos, aunque estén ciertamente

interesados en estar rodeados de gente.

Pueden resistirse a ser tocados o sujetados, o no gustarles actividades como jugar en la arena o pintar con los

dedos.

Pueden temer estar en sitios altos, trepar en el parque infantil, usar escaleras mecánicas o incluso estar sobre la

mesa de auscultación de un médico.

Escribir es muy difícil para ellos, probablemente a causa de su hipo-tonicidad muscular, de las articulaciones

hiperextensibles de sus dedos y de su limitada habilidad para planificar y llevar a cabo acciones de motricidad fina

complejas.

Tienden a decir la misma palabra o frase una y otra vez.

Frecuentemente los niños dicen cosas que no responden directamente a la pregunta efectuada.

Ellos actúan mejor cuando las instrucciones verbales son cortas y precisas.

3. Habilidades:

La memoria a largo plazo parece ser uno de los puntos fuertes de estos muchachos.

Tienen tendencia a recordar la información de hechos durante largo tiempo, particularmente si les es

interesante.

Los niños con el X Frágil tienen también una gran memoria visual y buen sentido del humor.

Como se ha mencionado antes, estos niños tienen a menudo buenas técnicas de imitación verbal.

Tienden a repetir lo que oyen, especialmente si es una palabra con un sonido interesante.

Suelen imitar el comportamiento de otros niños, por lo que una clase de integración, con un lenguaje y

comportamiento normal, es más beneficiosa que una clase independiente.

4. Debilidades:

o Atención, hiperactividad e impulsividad

o Aprendizaje

o Habla y lenguaje

o Incapacidad para procesar la información sensorial de manera efectiva y habilidades motoras

escasamente desarrolladas

o Problemas de comportamiento

15

También podría gustarte