Está en la página 1de 14

TEMA

RESPONDE: ES LO MISMO CUIDAR, QUE


AUTOCUIDARSE? CON CUAL TE
IDENTIFICAS?

“Cuidado único y distintivo que cada


persona puede prodigarse y que permiten
a un trabajador , de acuerdo a su propia
necesidad, valores, creencias o culturas
tomar buenas decisiones al enfrentar “Procurar, a una cosa o persona, la
riesgos y desarrollar prácticas que le vigilancia o las atenciones necesarias
para evitarle algún mal o peligro”
permiten mejorar su seguridad ”
RESPONDE: DONDE DEBEMOS TENER AUTOCUIDADO?

RESPONDE: QUE FACTORES INFLUYEN EN EL AUTOCUIDADO?


 Los conocimientos: información sobre las prácticas
saludables.
 La voluntad: decidir si elegimos prácticas saludables o de
riesgo.
 La actitud: estar convencidos del cambio. “MUY

IMPORTANTE”
 Los hábitos: prácticas repetitivas que se convierten en

nuestra rutina saludable.


 Las creencias: a veces no nos dejan cambiar.

 Metas personales

 Automotivación
RECOMENDACIONES DE AUTOCUIDADO

DESCANSO: DEBE GARANTIZARSE EL ADECUADO REPOSO


ANTES DE INICIAR ACTIVIDADES.
ALIMENTACION: DEBE EVITAR INGERIR EN EXCESO
ALIMENTOS DURANTE LA JORNADA LABORAL, AL IGUAL QUE
LAS LARGAS ABSTIENCIAS.

EJERCICIO: PRACTICAR EJERCICIOS DE CALENTAMIENTO


PREVIO AL INICIO DE LAS ACTIVIDADES.ADICIONAL REALIZAR
PAUSAS ACTIVAS DURANTE LA JORNADA.
ESTADO DE SALUD: PRACTICAR
EXAMENES PERIODICOS PARA DETERMINAR EL ESTADO
GENERAL DE SALUD. Y SIEMPRE SUMINISTRAR LA
INFORMACION CLARA Y VERAZ DE SU SALUD.
INSPECCIONES: REALIZAR INSPECCIONES A TODO SU
ENTORNO, PARA ASI EVITAR ACCIDENTES DE
CUALQUIER TIPO.
RECUERDA ¡
SI ME CUIDO, TE CUIDO ¡
LOS ACCIDENTES DUELEN ¡LA SEGURIDAD
NO¡

RESPONDE: EN LA CONFIANZA ESTA EL
PELIGRO?

“Nos referimos a exceso de confianza cuando en el


trabajador la capacidad de percibir los riesgos no es
adecuada y se subestima o se ignora el riesgo”
 Realizar trabajos para los que no se está
autorizado a pesar de tener algún conocimiento
de la labor.
 Trabajar a velocidades excesivas.
 No avisar sobre las condiciones de peligro que se
observen.
 Utilizar herramientas o equipos en mal estado.
 Reparar máquinas provisionalmente.
 No usar los EPP (equipos de protección personal)
o usarlos inadecuadamente.
 Colocarse debajo de cargas suspendidas.
 Transportar personas en los carros o carretillas
industriales.
 Estar alerta a toda hora.
 Usar la ropa de trabajo adecuadamente.
 Usar los EPP, están diseñados para
protegerlo.
 Preguntar a su supervisor acerca de los
riesgos de hacer una tarea.
 No realizar un trabajo de riesgo si no ha sido
entrenado para él.
 Observar posibles causas de accidentes y
comuníquelas a su Supervisor.

También podría gustarte