Informacion

También podría gustarte

Está en la página 1de 2

Proyecto de investigación laboratorio de Bioquímica, FAUSAC.

Como parte de las prácticas del laboratorio se realizará un proyecto de investigación, con el
objetivo que los alumnos adquieran conocimientos sobre las técnicas modernas utilizadas
para los estudios bioquímicos. También se pretende, que estos proyectos puedan ser
utilizados posteriormente por alumnos de la facultad, como una base para el conocimiento y
estudio propio. Se utilizará el libro “laboratorio de bioquímica” de Rodney Boyer como
guía y base para los temas de a trabajar.
La investigación se dividirá en dos partes:
 Presentación de un protocolo o propuesta
 Presentación del informe final

El protocolo o propuesta de investigación se presentará en la fecha indicada del programa


de laboratorio, y deberá incluir lo siguiente:
 Nombre de la investigación
 Plan de trabajo esquemático: en este apartado se debe incluir el material organizado
para la información que van a buscar. Incluir medios a utilizar, subtemas a
desarrollar, etcétera.
 Se puede enviar el documento para una primera revisión (no es obligatorio).
La presentación final del informe deberá contener lo siguiente:
Rubro Descripción Ponderació
n
Portada Deberá realizarse una portada donde se coloque el nombre de la ---
investigación, año, autores.
Carátula Incluir la información de cada integrante del grupo (nombre, ---
carné, jornada de laboratorio), fecha, datos de encabezado,
auxiliar, etc.
Tabla de Esquematizar la información que se encontrará en el documento ---
contenidos
Introducción Incluir de manera general los subtemas que serán desarrollados 20
en la investigación. Describir la razón por la que se ha
investigado el tema, qué se busca con el trabajo, conceptos
generales introductorios, etcétera.
Desarrollo En este apartado debe incluir toda la información relevante al 50
tema a desarrollar. Recuerde que el desarrollo del tema debe ir
esquematizado y en orden. Debe contener la información más
relevante, además se puede agregar imágenes, tablas, ejemplos,
etc.
Importante: evite copiar y pegar de una sola fuente. Evite copiar
y pegar demasiado párrafos. Use solamente fuentes confiables.
Conclusiones Debe realizar sus conclusiones en base al tema investigado. 20
Concluya sobre los aspectos más importantes, lo que
comprendió. Sea breve y evite copiar párrafos del cuerpo del
trabajo.
Bibliografía Incluir todas las fuentes bibliográficas que consultó. Recuerde 10
hacerlo en orden alfabético y con normas APA. Se revisará que
todas las fuentes se encuentren incluidas en el documento.
Ejemplo de lo que debe evitar en su investigación:
Incorrecto: tres párrafos copiados de una misma fuente.

Las proteínas, debido a su alto peso molecular, no pueden ser separadas por cromatografía de
partición, ya que no son arrastradas por el solvente. En tales casos se utiliza la cromatografía en
columna, en la que una solución de una mezcla de proteínas se pasa por una columna formada
por un material sólido y poroso (denominado matriz), con el cual las proteínas interaccionan de
diferentes maneras y pueden ser separadas según sean o no retardadas en su pasaje (Rodríguez,
2015).
Las matrices de las columnas están diseñadas de manera de interactuar con la carga de las
proteínas (cromatografía de intercambio iónico) o con los aminoácidos expuestos en su
superficie (cromatografía de interacción hidrofóbica), o pueden llevar unida alguna molécula
que, a su vez, interacciona específicamente con la proteína que se quiere retener (cromatografía
de afinidad) (Rodríguez, 2015).
La cromatografía de exclusión molecular es diferente de las anteriores, pues conduce al
fraccionamiento de las proteínas según su tamaño. Para ello, la matriz está formada por pequeñas
esferas porosas que permiten la entrada de proteínas de un cierto tamaño, que son retardadas,
mientras las moléculas mayores pasan o eluyen más rápido (Rodríguez, 2015).

Incorrecto: se eliminan o cambian unas palabras del párrafo.

Texto original
Las proteínas, debido a su alto peso molecular, no pueden ser separadas por cromatografía de
partición, ya que no son arrastradas por el solvente. En tales casos se utiliza la cromatografía en
columna, en la que una solución de una mezcla de proteínas se pasa por una columna formada
por un material sólido y poroso (denominado matriz), con el cual las proteínas interaccionan de
diferentes maneras y pueden ser separadas según sean o no retardadas en su pasaje (Rodríguez,
2015).
Texto modificado
Las proteínas, debido a su gran peso molecular, no pueden ser separadas por cromatografía de
partición, ya que no son arrastradas por el solvente. Por eso se usa la cromatografía en columna,
en la que una solución de una mezcla de proteínas atraviesa una columna por un material sólido
y poroso (denominado matriz), por eso las proteínas interaccionan de diferentes maneras y
pueden ser separadas o no por su pasaje.

También podría gustarte