Está en la página 1de 9

mejorada contra el diario de la cirugía del hueso y conjunta

El PDF del artículo que ha solicitado sigue esta portada. Se trata de un PDF

la Imagen para la Evaluación de la crónica


La osteomielitis: una revisión sistemática y meta-análisis la exactitud de Diagnóstico por
MF Termaat, PGHM Raijmakers, HJ Scholten, FC Bakker, P. Patka y HJTM Haarman
J Bone Joint Surg Am. 2005; 87: 2464-2471. doi: 10.2106 / JBJS.D.02691

Esta información está actualizada al 7 de junio de 2010

Material suplementario http://www.ejbjs.org/cgi/content/full/87/11/2464/DC1

Reprints y permisos Click aquí para reimpresiones de pedido o el permiso utilizar material de este
artículo, o localizar la cita de un artículo de jbjs.org y hacer clic en las reimpresiones y [
Permisos] enlace.

Información del editor Journal of Bone and Joint Surgery


20 Pickering Street, Needham, MA 02.492 hasta 3.157 El
www.jbjs.org
2464

C opyright © 2005 por T HE J OURNAL DE B UNO Y J OINT S URGERY, I NCORPORATED

La precisión de Diagnóstico por la Imagen


para la Evaluación de la osteomielitis
crónica: una revisión sistemática y
meta-análisis
si Y MF T ERMAAT, MD, PGHM R AIJMAKERS, MD, P H D, HJ S CHOLTEN, MARYLAND,
FC B AKKER, MD, P H D, P. P ATKA, MD, P H RE, Y HJTM H AARMAN, MD, P H re

Investigación realizada en los Departamentos de Cirugía y Medicina Nuclear y Traumatología,


VU University Medical Center, Amsterdam, Países Bajos

Antecedentes: Una variedad de técnicas de diagnóstico por imagen está disponible para excluir o confirmar la osteomielitis crónica. Hasta ahora, un modelo
algorítmico basada en la evidencia para la elección de la técnica de imagen más adecuado que ha faltado. El objetivo de este estudio fue determinar la exactitud de
las técnicas de imagen actuales en el diagnóstico de osteomielitis crónica.

métodos: Una revisión sistemática y meta-análisis de la literatura se llevó a cabo con una búsqueda exhaustiva de la MEDLINE, EMBASE y bases de datos Current
Contents para identificar los estudios clínicos sobre la osteomielitis crónica que evaluaron las modalidades de diagnóstico por imagen. El valor de cada técnica de imagen
se estudió mediante la determinación de su sensibilidad y especificidad en comparación con los resultados del análisis histológico, los hallazgos en la cultura, y
seguimiento clínico de más de seis meses.

resultados: Un total de veintitrés estudios clínicos en los que se describe la exactitud para la radiografía (dos estudios), resonancia magnética (cinco), tomografía
computarizada (uno), la gammagrafía ósea (siete), gammagrafía de leucocitos (trece), gammagrafía de galio (uno ), hueso combinado y gammagrafía de
leucocitos (seis), hueso combinado y gammagrafía de galio (tres), y tomografía por emisión de positrones fluorodeoxiglucosa (cuatro) se incluyeron en la revisión.
No meta-análisis se realizó con respecto a la tomografía computarizada, gammagrafía galio, y la radiografía. sensibilidad agrupado demostró que la tomografía
por emisión de positrones fluorodeoxiglucosa era la técnica más sensible, con una sensibilidad del 96% (intervalo de confianza del 95%, 88% a 99%) en
comparación con el 82% (intervalo de confianza 95%, 70% a 89%) para el hueso gammagrafía, 61% (intervalo de confianza del 95%, 43% a 76%) para la
gammagrafía de leucocitos, el 78% (intervalo de confianza 95%, 72% a 83%) para el hueso combinado y gammagrafía de leucocitos, y el 84% (intervalo de
confianza 95%, 69% a 92%) para imágenes de resonancia magnética . especificidad agrupada demostrado que la gammagrafía ósea tenía la especificidad más
baja, con una especificidad del 25% (intervalo de confianza del 95%, 16% a 36%) en comparación con el 60% (intervalo de confianza 95%, 38% a 78%) para
imágenes de resonancia magnética, 77% (intervalo de confianza del 95%, 63% a 87%) para la gammagrafía de leucocitos, el 84% (intervalo de confianza 95%,
75% a 90%) para el hueso combinado y gammagrafía de leucocitos, y el 91% (intervalo de confianza 95%, 81% a 95%) para la tomografía por emisión de
positrones fluorodeoxiglucosa. La sensibilidad de la gammagrafía de leucocitos en la detección de la osteomielitis crónica en el esqueleto periférico fue del 84%
(intervalo de confianza 95%, 72% a 91%) en comparación con el 21% (intervalo de confianza 95%, 11% a 38%) para su detección de la osteomielitis crónica en el
esqueleto axial. La especificidad de la gammagrafía de leucocitos en el esqueleto axial fue de 60% (intervalo de confianza del 95%, 39% a 78%) en comparación
con el 80% (intervalo de confianza 95%, 61% a 91%) para el esqueleto periférico.

conclusiones: La tomografía por emisión de positrones fluorodeoxiglucosa tiene la mayor precisión diagnóstica para confirmar o excluir el diagnóstico de la
osteomielitis crónica. gammagrafía de leucocitos tiene una precisión de diagnóstico adecuada en el esqueleto periférico, pero la tomografía por emisión de
positrones fluorodeoxiglucosa es superior para la detección de la osteomielitis crónica en el esqueleto axial.

Nivel de evidencia: Diagnóstico nivel III . Vea las Instrucciones para los autores para obtener una descripción completa de los niveles de evidencia.

nfections que afectan el hueso continúan siendo un problema común en la pequeño porcentaje de infecciones siguen siendo refractarios a la terapia, lo que lleva a la

yo
práctica clínica. A pesar de la eficacia de la gestión quirúrgica y regímenes
de antibióticos a largo plazo, una
osteomielitis crónica.
Varios sistemas de clasificación de la osteomielitis basado en
2465

T HE J OURNAL DE B ONE & J OINT S URGERY · JBJS.ORG T HE Precisión previsible DE D IAGNOSTIC I Maging PARA LA EVALUACIÓN DE C HRONIC O

V OLUMEN 87-A · N ÚMERO 11 · NOVIEMBRE 2005 STEOMYELITIS: AM ETA-A NÁLISIS

la etiología, o la fisiología del huésped, o en los tejidos blandos y los defectos óseos 1-4 estudios, que fueron incluidos en la selección final del estudio.
ha sido publicado. Weiland et al. fueron los primeros en establecer el uso de un
período de seis meses para distinguir entre la osteomielitis aguda y crónica 5. SchauweckerSelección de los estudios
declaró que la osteomielitis requiere más de un episodio de tratamiento y / o una Los estudios eran elegibles si cumplen los siguientes criterios de inclusión. (1)
infección persistente que dura más de seis semanas debe considerarse crónica 6. En El estudio fue una investigación clínica que evaluó las pruebas de índice de
nuestra opinión, la definición utilizada por Schauwecker proporciona un corte claro diagnóstico especificados en pacientes con osteomielitis crónica, que se
para la osteomielitis aguda y crónica, y la esencia del período de seis semanas es definió como la osteomielitis que requiere más de un episodio de tratamiento
que es más de tres veces más largo que el período de diez días durante los cuales y / o una infección persistente que había durado más de seis semanas.
la necrosis ósea se produce en aguda osteomielitis. En contraste con osteomielitis (Estudios que evaluaron aflojamiento séptico o aséptico de prótesis no fueron
aguda purulenta, osteomielitis crónica se caracteriza por una presentación de bajo incluidos.) (2) El grupo de estudio incluyeron diez pacientes o más. (3) El
grado, con linfocitos y células plasmáticas se infiltra con grados variables de estudio utilizó un ensayo de referencia válido (osteomielitis se demostró
necrosis y osteosclerosis. Esta definición de la osteomielitis crónica implica histológicamente y / o bacteriológicamente, y / o que había un seguimiento
pacientes en los que la osteomielitis es persistente a pesar del tratamiento clínico de más de seis meses en el que se describen sin signos o síntomas
adecuado o en los que se está considerando el diagnóstico de la infección ósea de infección crónica).
recurrente. El diagnóstico es difícil en estos pacientes como infección ósea crónica
altera la anatomía normal y la fisiología del hueso. Estos cambios y la presentación
de bajo grado requieren el máximo en la exactitud del diagnóstico. Por lo tanto, este
meta-análisis se centró en pacientes con osteomielitis crónica, ya que el diagnóstico Los criterios de exclusión fueron: (1) los estudios no humanos y (2) los estudios que
precoz es la piedra angular de la gestión. En la mayoría de los pacientes, el incluyeron pacientes menores de diecinueve años de edad (debido a la falta de madurez del
diagnóstico por imagen adicional es esencial para establecer o descartar una esqueleto). Si se incluye más de un estudio realizado por el mismo autor, la ausencia de
infección activa 7,8. solapamiento se evaluó cuidadosamente mediante la comparación de los datos demográficos
del paciente, o poniéndose en contacto con el autor si no se proporcionaron estos datos.

Los títulos fueron seleccionados para optar por uno de los revisores
(MFT), y luego se procesaron para la evaluación abstracto. Dos revisores (MFT y
Aunque una variedad de técnicas de imagen está disponible, a PGHMR) evaluaron de forma independiente los resúmenes por consenso. Todos
menudo es difícil elegir la técnica más adecuada si el hueso ha sido alterado los estudios considerados elegibles o de elegibilidad dudosa fueron recuperados, y
por infecciones anteriores, o la regeneración ósea, o si hay implantes la decisión final sobre la inclusión se basó en el artículo completo.
metálicos 7,8. La técnica de imagen ideal debe tener una alta sensibilidad y
especificidad, y numerosos estudios han sido publicados sobre la exactitud de
las diversas modalidades en el diagnóstico de osteomielitis crónica. El Evaluación de la calidad metodológica
objetivo de la presente revisión sistemática y meta-análisis fue determinar la La calidad metodológica de los estudios se calificó independiente por los
exactitud de las modalidades de imágenes clínicas actuales en el diagnóstico mismos dos revisores (MFT y PGHMR), utilizando la lista de criterios para
de osteomielitis crónica. evaluar la validez interna y externa de los estudios de diagnóstico
recomendado por el Grupo Métodos Cochrane sobre revisión sistemática de la
detección y pruebas de diagnóstico (www .cochrane.org).
Materiales y métodos
Criterio de búsqueda Utilizando los criterios de inclusión y exclusión anteriormente mencionada,

T
él técnicas de diagnóstico que se revisaron para la evaluación de la dos revisores independientes (MFT y PGHMR) seleccionaron los estudios restantes.
osteomielitis crónica fueron radiografía, tomografía computarizada, Los desacuerdos se resolvieron por consenso o, si es necesario, se resolvió de forma
resonancia magnética, gammagrafía de leucocitos, la gammagrafía ósea, la independiente por un tercer revisor. Se usaron los criterios de validez interna (A
gammagrafía de galio, tomografía por emisión de positrones artículos) para determinar las limitaciones metodológicas de los estudios, y se
fluorodeoxiglucosa, y técnicas combinadas, tal como hueso combinado y utilizaron los criterios de validez externos (B y artículos C) con fines descriptivos
gammagrafía de leucocitos, y hueso combinado y gammagrafía galio. solamente.

Estrategia de búsqueda Extracción de datos

Una búsqueda asistida por ordenador del MEDLINE (desde 1975), EMBASE (desde Los dos revisores (MFT y PGHMR) extrajeron de forma independiente los datos relevantes
1980), y las bases de datos Current Contents se llevó a cabo en octubre de 2002 y se (las características del paciente, las características de las pruebas de índice que se
actualizó en julio de 2003 (véase el apéndice). La búsqueda se limitó a estudios primarios utilizaron, y los parámetros de resultado) de los estudios incluidos y se tabularon los datos
que fueron escritos en Inglés y adultos involucrados que eran más de diez y nueve años mediante un formulario estandarizado.
de edad. La estrategia de búsqueda de Mijnhout et al. se utilizó para desarrollar una
estrategia de búsqueda específico para cada base de datos (Fig. 1) 9. Las listas de
referencias de los estudios identificados y las revisiones pertinentes Se realizaron Métodos de estadística
búsquedas manuales de derecho adicional Analisis cualitativo
Niveles de evidencia se determinaron con el uso del marco
2466
T HE J OURNAL DE B ONE & J OINT S URGERY · JBJS.ORG T HE Precisión previsible DE D IAGNOSTIC I Maging PARA LA EVALUACIÓN DE C HRONIC O

V OLUMEN 87-A · N ÚMERO 11 · NOVIEMBRE 2005 STEOMYELITIS: AM ETA-A NÁLISIS

Figura 1

Diagrama de flujo para la estrategia de búsqueda llevada a cabo. MRI = obtención de imágenes por resonancia magnética, tomografía CT = computarizada y PET-FDG = tomografía por

emisión de positrones fluorodeoxiglucosa.

proporcionado por El Journal of Bone and Joint Surgery ( www.ejbjs.org). Los estudios, sin En ausencia de una diferencia de punto de corte, la heterogeneidad se
embargo, no fueron excluidos de la revisión sistemática sobre la base de la calidad. exploró mediante análisis de subgrupos sobre la base de la hipótesis a priori que
la exactitud de una prueba de diagnóstico está influido por la ubicación de la
osteomielitis crónica en el esqueleto (es decir, la axial o central esqueleto
Análisis cuantitativo (Meta-Analysis) comparó con el esqueleto periférico), que se evaluó con análisis de regresión
La sensibilidad y especificidad de las pruebas de índice se determinaron a partir del univariante 12. Varios autores han informado de que la etiqueta leucocitos tienen
número de resultados verdaderos positivos, falsos positivos, truenegative, y falsos una sensibilidad disminuida para obtener imágenes de osteomielitis crónica en el
negativos de la tabla de contingencia de 2 × 2. esqueleto axial 6,12,13. La presencia de la médula ósea hematopoyética en el
esqueleto axial y las alteraciones en la microcirculación debido a la infección
La heterogeneidad de diagnóstico estadístico de la sensibilidad y especificidad crónica se han sugerido para explicar estos llamados “lesiones fríos”. Si los
por prueba de índice entre los estudios se probó mediante la prueba de ji cuadrado para estudios incluidos describieron la ubicación en suficiente detalle como para
la independencia con k- 1 grados de libertad ( k = el número de estudios). En el caso de la permitir la construcción de 2 × 2 tablas de contingencia para el esqueleto axial y
heterogeneidad, el coeficiente de correlación de rangos de Spearman ρ se utilizó con el periférico, estos datos se extrajeron por separado en la forma de extracción de
fin de medir la correlación entre la sensibilidad y la especificidad. UNA datos. La influencia de la interna (Acriteria) y externa (B-criterios) validez en la
precisión de diagnóstico se evaluó con análisis univariado meta-regresión.
ρ valor inferior a -0,40 sugiere que la variación entre los estudios puede explicarse
por diferentes puntos de corte, o los umbrales de diagnóstico, en una curva
característica Resumen receptor de funcionamiento 10,11.
En el caso de heterogeneidad estadística de uno o más de
2467

T HE J OURNAL DE B ONE & J OINT S URGERY · JBJS.ORG T HE Precisión previsible DE D IAGNOSTIC I Maging PARA LA EVALUACIÓN DE C HRONIC O

V OLUMEN 87-A · N ÚMERO 11 · NOVIEMBRE 2005 STEOMYELITIS: AM ETA-A NÁLISIS

las pruebas de índice, se utilizó un modelo de efectos aleatorios, mientras que, en el ENCE listas de estos artículos, y treinta de ellos fueron revisados ​para su
caso de homogeneidad estadístico, se utilizó un modelo de efectos fijos. Estos inclusión. En última instancia, se incluyeron veintitrés estudios (dieciocho estudios
modelos calculan estimaciones agrupadas de la exactitud diagnóstica. Además, los de MEDLINE, tres de las listas de referencias, dos de EMBASE, y ninguno de la
modelos reconocen la diferencia en la precisión por la cual la sensibilidad y base de datos actual) Contenido en esta revisión 6,12,18-38. No hubo desacuerdo entre
especificidad fueron medidos en cada estudio (modelo de efectos fijos) y entre los los revisores con respecto a la inclusión final de los artículos. Las razones para la
estudios (modelo de efectos aleatorios) 14. La sensibilidad y la especificidad se exclusión fueron que el estudio tenía menos de diez pacientes (10%), una prueba
agruparon de forma independiente y fueron ponderados por el inverso de la varianza, de referencia insuficiente o no especificadas (35%), la definición no especificado
con el uso de software MetaTest (Lau J., MetaTest versión 0.6; New England Medical de osteomielitis crónica (33%), irreproducibles 2 × 2 tablas de contingencia (21%) ,
Center, Boston, 1997) 15-17. o una posible superposición de la población de pacientes (1%). Una lista de los
estudios excluidos, con las razones de su rechazo, está disponible bajo petición
Las estimaciones agrupadas se presentan con intervalos de confianza del 95%. por parte del autor correspondiente (MFT). En general, no diferenciación a priori se
La sensibilidad, especificidad logit-transformada, y el correspondiente intervalo hizo para la etiología de la osteomielitis crónica, aunque todos los estudios
de confianza del 95% de las pruebas de índice se compararon con el uso de las incluidos describen una población de pacientes con una infección ósea crónica
estadísticas de la prueba z. Un valor de p <0,05 se consideró significativo. Todos los debido a un traumatismo y / o la cirugía y no a la contaminación hematógena de
análisis estadísticos se realizaron con el programa SPSS software de Windows para hueso.
(versión 11.0.1, SPSS, Chicago, Illinois).

resultados
estudios incluidos Descripción de las Características del estudio

T
Estrategia de búsqueda se identificaron 1784 estudios de MEDLINE, EMBASE Los veintitrés estudios incluidos describen la precisión diagnóstica de las
1310 estudios de estudios, y 290 de la base de datos de contenido actual. El total técnicas de imagen para la detección de la osteomielitis crónica con uso de la
de 3384 estudios, incluyendo los duplicados, formó la población de origen para esta radiografía (dos estudios) 31,38, resonancia magnética (cinco) 20,21,29,31,35, tomografía
revisión. Los estudios recuperados de MEDLINE y EMBASE mostraron computarizada (uno) 31, gammagrafía ósea (siete) 22,23,28,29,31,36,38,
solapamiento (23,1%), mientras que no se solapan fue visto con los estudios
recuperados de la base de datos Contenido actual. De los 3384 estudios iniciales, gammagrafía de leucocitos (trece) 12,20,24,25,28-34,37,38, gammagrafía de galio (un) 38, hueso
3258 fueron excluidos después de la revisión de la información proporcionada en el combinado y gammagrafía de leucocitos (seis) 6,22,26,27,33,38, hueso combinado y
título y el resumen. gammagrafía de galio (tres) 33,36,38, y tomografía por emisión de positrones
fluorodeoxiglucosa (cuatro) 18-20,24. Un total de 1269 evaluaciones de diagnóstico
Los artículos completos de los estudios restantes 126 (cincuenta y seis para la osteomielitis crónica se llevaron a cabo en 687 pacientes (54%) con
estudios de MEDLINE, sesenta y seis de EMBASE, y cuatro desde la base de datos de enfermedad y 582 pacientes (46%) sin enfermedad. Las características de los
contenido actual) fueron revisados ​para su elegibilidad. Otros cincuenta y seis artículos estudios y las pruebas de diagnóstico per-
fueron extraídos de la refe-

Figura 2

Gráficos que muestran las estimaciones combinadas y los intervalos de confianza correspondientes de sensibilidad y especificidad para todas las pruebas de índice.

PET = tomografía por emisión de positrones; BS = gammagrafía ósea, LS = gammagrafía de leucocitos, BSLs = hueso y gammagrafía de leucocitos, BS-Ga = hueso y

galio gammagrafía, y MRI = obtención de imágenes por resonancia magnética.


2468

T HE J OURNAL DE B ONE & J OINT S URGERY · JBJS.ORG T HE Precisión previsible DE D IAGNOSTIC I Maging PARA LA EVALUACIÓN DE C HRONIC O

V OLUMEN 87-A · N ÚMERO 11 · NOVIEMBRE 2005 STEOMYELITIS: AM ETA-A NÁLISIS

TABLA I La exactitud de diagnóstico de la radiografía, tomografía computarizada, y galio Gammagrafía para la detección de
La osteomielitis crónica

No. de pacientes con Nº de pacientes sin la Sensibilidad (95% Especificidad (95%


Técnica enfermedad enfermedad Intervalo de confianza) Intervalo de confianza)

Radiografía

Al-Sheikh et al. 38 ( 1985) 10 12 0,60 (0,28-0,86) 0,67 (0,36 a 0,89)

Whalen et al. 31 ( 1991) 9 2 0,78 (0,40 a 0,96) 1,00 (0,16 a 1,00)

La gammagrafía con galio

Al-Sheikh et al. 38 ( 1985) 10 12 0,80 (0,44-0,96) 0,42 (0,17 a 0,71)

Tomografía computarizada

Whalen et al. 31 ( 1991) 6 2 0,67 (0,24 a 0,94) 0,50 (0,03 hasta 0,97)

formado se resumen por la técnica en el Apéndice. raphy (p = 0,033), la gammagrafía ósea (p = 0,0001), y la resonancia
magnética (p = 0,0011), pero no se encontró que era significativamente
Valoración crítica y la calidad metodológica diferente de la del hueso combinado y gammagrafía de leucocitos (p = 0,17) y
La validez interna y externa y la reproducibilidad de los estudios se presentan el hueso combinado y galio gammagrafía (p = 0,10).
en el Apéndice.

Análisis La gammagrafía ósea

Analisis cualitativo La sensibilidad y especificidad de la gammagrafía ósea fueron homogéneos


Todos los estudios tuvieron una clasificación de nivel de la evidencia de III, lo que (Q sens = 9.34: siete grados de libertad, Q spec =
representa un estudio no consecutivos o un estudio sin patrones de referencia aplicadas 6,86: seis grados de libertad). La sensibilidad de la gammagrafía ósea fue
consistentemente. En diecinueve de los veintitrés estudios, la prueba de referencia no se significativamente mayor que la de la gammagrafía de leucocitos (p = 0,027),
aplicó de forma independiente o a ciegas. En cuatro estudios, se realizó una comparación pero no era diferente de la de las técnicas combinadas o imágenes de
ciega independiente, sino que se realiza ya sea en pacientes no consecutivos o en un resonancia magnética.
estrecho espectro de pacientes, todos los cuales habían sido sometidos tanto a la prueba
de diagnóstico y la prueba de referencia. La gammagrafía de leucocitos

La sensibilidad y especificidad de la gammagrafía de leucocitos fueron


heterogéneos (Q sens = 54.46: doce grados de libertad, Q spec =
Análisis cuantitativo (Meta-Analysis) 20.39: diez grados de libertad). El factor de correlación de Spearman fue -0,032,
Se excluyeron del análisis debido a que incluyen muy pocos pacientes (Tabla indicando que la heterogeneidad no podría explicarse por los diferentes puntos
I) Cuatro estudios (y uno, la tomografía computarizada dos implican de corte. El meta-regresión reveló una asociación significativa entre la variación
radiografía;; uno, galio gammagrafía). en la exactitud de la gammagrafía de leucocitos con la ubicación de la
Meta-análisis se realizó para la tomografía por emisión de positrones osteomielitis crónica en el esqueleto (axial frente esqueleto periférico) (p <0,05),
fluorodeoxiglucosa, la gammagrafía ósea, la gammagrafía de leucocitos, médula pero no con cualquiera de las otras covariables.
combinado y gammagrafía de leucocitos, médula combinado y gammagrafía
galio, y la resonancia magnética. La sensibilidad y especificidad de los estudios La sensibilidad de la gammagrafía de leucocitos no fue significativamente
de acuerdo con la prueba de índice y las estimaciones agrupadas por análisis de diferente de la de la gammagrafía ósea y galio combinado (p = 0,78) y fue
efectos aleatorios se describen en el Apéndice. Las estimaciones combinadas de significativamente menor que la de las otras pruebas (p <0,05). No se detectó
la exactitud diagnóstica de todas las pruebas de índice se dan en la Figura 2. ninguna diferencia significativa en la especificidad entre la gammagrafía de
Aunque incluidos en el meta-análisis de sensibilidad, se excluyeron cinco estudios leucocitos y el hueso combinado y gammagrafía de leucocitos (p = 0,32), hueso
del análisis de especificidad debido a que no proporcionan información sobre la combinado y gammagrafía de galio (p = 0,16), o la resonancia magnética (p =
proporción de pacientes sin enfermedad. 0,94).

El análisis de subgrupos de leucocitos gammagrafía

Fluorodeoxiglucosa por emisión de positrones La sensibilidad y especificidad de la gammagrafía de leucocitos fueron


La sensibilidad y especificidad de la tomografía de emisión de positrones homogéneos para el esqueleto axial (Q sens, axial = 7.65: cinco grados de libertad, Q spec,
fluorodeoxiglucosa fueron homogéneos (Q sens = 0.23, Q spec = axial = 7,96: cuatro grados de libertad). En contraste, la sensibilidad fue homogénea
0,51: tres grados de libertad). La sensibilidad agrupada de la tomografía de pero la especificidad fue heterogéneo para la detección de la osteomielitis
emisión de positrones fluorodeoxiglucosa fue significativamente mayor que la de crónica en el esqueleto periférico (Q sens, periférica = 10.99, Q spec, periférica = 15.39: seis grados
las otras pruebas (p <0,05). La especificidad de la tomografía de emisión de de libertad). La sensibilidad de la gammagrafía de leucocitos en el esqueleto
positrones fluorodeoxiglucosa fue significativamente mayor que la de los axial fue significativamente menor que la de la
leucocitos scintig-
2469
T HE J OURNAL DE B ONE & J OINT S URGERY · JBJS.ORG T HE Precisión previsible DE D IAGNOSTIC I Maging PARA LA EVALUACIÓN DE C HRONIC O

V OLUMEN 87-A · N ÚMERO 11 · NOVIEMBRE 2005 STEOMYELITIS: AM ETA-A NÁLISIS

esqueleto periférico (p = 0,0010), mientras que la diferencia en la especificidad no exactitud Nostic de la gammagrafía de leucocitos en este meta-análisis podría
fue significativa. La sensibilidad de la gammagrafía de leucocitos en el esqueleto explicarse por la ubicación de la osteomielitis crónica. Los análisis de
axial fue significativamente menor que la de las otras técnicas, mientras que la subgrupos demostró que la sensibilidad agrupada de la gammagrafía de
sensibilidad en el esqueleto periférico no fue significativamente diferente de la de leucocitos disminuyó de forma significativa (de 84% a 21%) para la
las otras técnicas excepto para la tomografía por emisión de positrones osteomielitis crónica del esqueleto periférica y axial, respectivamente. De
fluorodeoxiglucosa. hecho, la gammagrafía de leucocitos para la osteomielitis crónica en el
esqueleto axial era la menos sensible de las técnicas de imagen. Así,
mientras que la gammagrafía de leucocitos es una técnica precisa para la
Bone combinada y de leucocitos gammagrafía detección de la osteomielitis crónica en el esqueleto periférico, es una técnica
La sensibilidad de la gammagrafía ósea y leucocitos combinado fue homogénea (Q sens apropiada para el diagnóstico de la osteomielitis crónica en el esqueleto axial.
= 8.90: cinco grados de libertad), mientras que su especificidad fue heterogénea (Q spec En los estudios analizados, las células blancas de la sangre se marcaron con
= 15.26: cinco grados de libertad). Combinado gammagrafía ósea y leucocitos tuvo technetium99m o indium111,
una sensibilidad significativamente más alta que la gammagrafía de leucocitos (p =
0,04) y una especificidad significativamente mayor que la gammagrafía ósea (p =
0,001). Las diferencias en la especificidad de la gammagrafía de leucocitos y la
sensibilidad de la gammagrafía ósea no fueron significativas. La gammagrafía ósea se ha sugerido que una técnica sensible para la
detección de alteraciones óseas causadas por la osteomielitis crónica. Sin embargo,
en este análisis, la sensibilidad de la gammagrafía ósea para la osteomielitis crónica
no fue significativamente diferente de la de la gammagrafía de leucocitos, y fue la
Bone combinada y galio Gammagrafía menos específico de las técnicas investigadas. Esta baja especificidad ha llevado a
La sensibilidad de la gammagrafía ósea y galio combinado fue heterogénea la sugerencia de que la gammagrafía ósea se debe combinar con otras técnicas,
(Q sens = 8,04: dos grados de libertad), y su especificidad fue homogénea (Q spec = 3,27: tales como la gammagrafía de leucocitos o gammagrafía galio. Aunque la
dos grados de libertad). Combinado gammagrafía ósea y galio tenía una especificidad de las técnicas combinadas fue significativamente mayor, todavía no
especificidad significativamente mayor (p = 0,0006), pero no la sensibilidad (p fue significativamente diferente de la de la gammagrafía de leucocitos como una
= 0,07), que la gammagrafía ósea sola. La sensibilidad y especificidad de sola técnica. Por lo tanto, la gammagrafía de leucocitos parece más apropiado para
hueso combinado y gammagrafía de galio no difirió significativamente de la de la evaluación de la osteomielitis crónica, al menos en el esqueleto periférico.
hueso combinado y gammagrafía de leucocitos.

Algunas técnicas radiográficas disponibles para el diagnóstico de la


Imagen de resonancia magnética osteomielitis crónica, tal como radiografía, tomografía computarizada y la
La sensibilidad y especificidad de la resonancia magnética fueron resonancia magnética, estaban mal representados en este meta-análisis.
homogéneos (Q sens = 4,62: cuatro grados de libertad, Q spec = 0,02: dos grados de Aunque hubo varios estudios de imágenes por resonancia magnética, había
libertad). La sensibilidad de la resonancia magnética para la osteomielitis pocos que describe la exactitud de la radiografía y la tomografía computarizada.
crónica en el esqueleto periférico no era diferente de la de la gammagrafía de La resonancia magnética es muy sensible para la detección de alteraciones
leucocitos o hueso combinado y gammagrafía galio. óseas, tales como los que ocurren en la osteomielitis crónica. En general,
imágenes de resonancia magnética puede mostrar sitios con edema tisular y
aumento de la perfusión regional. Estas observaciones también pueden ser
Discusión observados por un largo tiempo después de la cirugía ósea. Por lo tanto, la

T
su meta-análisis mostró que la tomografía por emisión de positrones resonancia magnética carece de especificidad a menos que se observaron
fluorodeoxiglucosa es la técnica más sensible para la detección de la osteomielitis signos morfológicos claros para osteomielitis, y es de valor limitado si hay
crónica y que tiene una especificidad mayor que la gammagrafía de leucocitos, la implantes metálicos. Así, 21. La sensibilidad de la resonancia magnética fue
gammagrafía ósea, o la resonancia magnética. La tomografía por emisión de comparable con la de la gammagrafía de leucocitos en el esqueleto periférico,
positrones fluorodeoxiglucosa era mejor que la gammagrafía de leucocitos para aunque la especificidad fue menor. Para la osteomielitis crónica situado en el
obtener imágenes de osteomielitis crónica en el esqueleto axial. esqueleto axial, la exactitud diagnóstica de la tomografía de emisión de
positrones fluorodeoxiglucosa fue significativamente mayor que la de la
Varios autores han informado de una pérdida de sensibilidad de la resonancia magnética.
gammagrafía de leucocitos cuando la formación de imágenes osteomielitis crónica
en el esqueleto axial 6,12,13. La captación no específica de leucocitos marcados se ha
sugerido que es debido a la presencia de la médula ósea hematopoyética en el
esqueleto axial. La disminución de la captación de células marcadas en las Se evaluó la calidad metodológica de los estudios primarios porque
infecciones del esqueleto axial, los llamados “lesiones frío”, es poco conocida, pero afecta a la interpretación de los resultados 14,39.
la oclusión microtrombótica y compresión inflamatoria de los vasos sanguíneos En lugar de excluir los estudios de baja calidad, optamos por analizar cada componente de
puede impedir que las células marcado de alcanzar el sitio de la infección. De la validez de los estudios en un modelo de regresión estadística para determinar el efecto de
hecho, la variación observada en diag los defectos de diseño en las estimaciones de la exactitud diagnóstica. Sin embargo, las
diferencias en la acu-
2470

T HE J OURNAL DE B ONE & J OINT S URGERY · JBJS.ORG T HE Precisión previsible DE D IAGNOSTIC I Maging PARA LA EVALUACIÓN DE C HRONIC O

V OLUMEN 87-A · N ÚMERO 11 · NOVIEMBRE 2005 STEOMYELITIS: AM ETA-A NÁLISIS

picante no podría explicarse por análisis de regresión de los criterios mielitis en el esqueleto periférico. Se necesitan ensayos clínicos prospectivos
metodológicos. aleatorizados para confirmar los hallazgos de estos metaanálisis y para investigar la
En general, la calidad metodológica de una prueba de diagnóstico se juzga capacidad de la tecnología de la tomografía por emisión de positrones
contra una prueba de referencia válido con una selección independiente de temas para fluorodeoxiglucosa para cuantificar la tasa de infección y por lo tanto para evaluar, en
las pruebas de índice y de referencia, y por si estos se evaluaron de forma una fase temprana, la respuesta al tratamiento de la osteomielitis crónica.
independiente el uno del otro. En este meta-análisis, una prueba de referencia válido
fue un criterio de inclusión, pero un tercio de los estudios no cumplía este criterio.
Aunque la mayoría de estudios describieron la selección independiente de pacientes Apéndice
para el ensayo de referencia y una comparación independiente de la prueba del índice, La cadena de búsqueda se utiliza para identificar los artículos, las
13% y 17% de los estudios, respectivamente, no lo hizo. Además, pocos de los estudios características de los artículos incluidos, los criterios de evaluación de la calidad
primarios describe la reproducibilidad (varianza interobservador) de la técnica de metodológica, y figuras que muestran la exactitud diagnóstica de cada una de las
imagen investigado, que es una limitación importante estudio debido a los resultados de modalidades específicas están disponibles en las versiones electrónicas de este
diagnóstico pueden ser obstaculizados por una gran variabilidad interobservador. artículo, en nuestro sitio web en JBJS. org (ir a la cita del artículo y haga clic en
“material suplementario”) y en nuestro CD-ROM trimestral (llame a nuestro
departamento de suscripciones, al 781-449-9780, para solicitar el CD-ROM).

Las revisiones sistemáticas se ven obstaculizados por el sesgo de publicación,

es decir, la publicación preferencial de estudios con resultados positivos significativos en MF Termaat, MD


lugar de aquellos con resultados negativos 14. Sin embargo, Olson et al. encontró que, PGHM Raijmakers, MD, PhD
entre los manuscritos presentados, no se detectaron diferencias significativas con HJ Scholten, MD
FC Bakker, MD, PhD
respecto a las tasas de publicación de aquellos con resultados positivos en comparación
P. Patka, MD, PhD
con aquellos con resultados negativos 40. Ventajas de las revisiones sistemáticas y
HJTM Haarman, MD, PhD
meta-análisis son un aumento de la potencia estadística y en la capacidad de evaluar las Departamentos de Cirugía y Traumatología (MFT, HJS, FCB, PP, y HJTMH) y Medicina Nuclear
fuentes de heterogeneidad cuando no hay coherencia en la exactitud informó en todos (PGHMR), VU University Medical Center, PO Box 7057, 1007 MB Amsterdam, Países Bajos. Dirección
los estudios y para proporcionar estimaciones globales del diagnóstico de la de correo electrónico para MF Termaat: mf.termaat@vumc.nl. Dirección de correo electrónico para

enfermedad. Con este enfoque, una relación para la toma de decisiones clínicas sobre PGHM Raijmakers: p.raijmakers@vumc.nl. Dirección de correo electrónico para HJ Scholten:
h_scholten@hotmail.com. Dirección de correo electrónico para el FC Bakker: fc.bakker@vumc.nl.
cómo interpretar y generalizar estos resultados se puede hacer en el agregado de
Dirección de correo electrónico para P. Patka: p.patka@vumc.nl. Dirección de correo electrónico para
conocimiento pertinente en lugar de sobre la base de los resultados de un solo estudio o
HJTM Haarman: hjtm.haarman@vumc.nl
de la experiencia personal.

En apoyo de su investigación o preparación de este manuscrito, uno o más de los autores recibido
Esta meta-análisis demostró que la tomografía por emisión de positrones subvenciones o financiación externa de la Asociación de Hospitales Universitarios (VAZ) y la Junta de

fluorodeoxiglucosa tiene la más alta precisión para confirmar o excluir el diagnóstico Investigación de Cuidado de la Salud (CVZ). Ninguno de los autores recibió pagos u otros beneficios o
un compromiso o acuerdo para proporcionar tales beneficios de una entidad comercial. Ninguna
de la osteomielitis crónica. Por lo tanto, sobre la base de la evidencia actual, la
entidad comercial pagado o dirigido, o se comprometió a pagar o directa, cualquier beneficio a
tomografía por emisión de positrones fluorodeoxiglucosa podría ser utilizado como la
cualquier fondo de investigación, fundación, institución educativa u otra organización de caridad o sin
primera opción en un paciente con una infección crónica del hueso sospechoso.
fines de lucro con la que los autores estén afiliados o asociados.
Debido a la limitada disponibilidad de sistemas de tomografía de emisión de
positrones, la gammagrafía de leucocitos se puede utilizar con precisión diagnóstica
satisfactoria para detectar osteo- crónica
doi: 10.2106 / JBJS.D.02691

referencias

1. Gordon L, Chiu EJ. El tratamiento de la pseudoartrosis infectadas y los defectos segmentarios de la tibia con la 8. Bruto T, Kaim AH, Regazzoni P, Widmer AF. Conceptos actuales en osteomielitis postraumática: un reto
puesta en escena microvascular trasplante de músculo y hueso-injerto. J Bone Joint Surg Am. 1988; 70: 377-86. diagnóstico con nuevas opciones de imágenes. J Trauma. 2002; 52: 1210-9.

2. Waldvogel FA, Medoff G, Swartz MN. Osteomielitis: una revisión de las distintas prestaciones clínicas, 9. Mijnhout GS, Hoekstra OS, van Tulder MW, Teule GJ, Deville WL. Revisión sistemática de la exactitud
consideraciones terapéuticas y aspectos inusuales. 3. La osteomielitis asocia- dos con insuficiencia vascular. N diagnóstica de la tomografía por emisión de positrones (18) F-fluorodesoxiglucosa en pacientes con melanoma.
Engl J Med. 1970; 282: 316-22. Cáncer. 2001; 91: 1530-42.

3. Kelly PJ. seudoartrosis infectada del fémur y la tibia. Orthop Clin North Am. 1984; 15: 481-90. 10. Moisés LE, Shapiro D, Littenberg B. Combinando estudios independientes de una prueba agnóstico di- en
una curva ROC resumen: enfoques de datos analítica y algunas consideraciones ad-dicional. Stat Med. 1993;

4. Puede JW Jr, Júpiter JB, Weiland AJ, Byrd SA. Clasificación clínica de la osteomielitis tibial 12: 1293-316.

posterior traumática. J Bone Joint Surg Am. 1989; 71: 1422-8. 11. Deville WL, Buntinx M, Bouter LM, Montori VM, de Vet HC, van der Windt DA, Bezemer PD. La realización de
5. Weiland AJ, Moore JR, Daniel RK. La eficacia de la transferencia de tejido libre en el tratamiento de la revisiones sistemáticas de estudios de diagnóstico: líneas directrices didácticas. BMC Med Res Methodol. 2002; 2:
osteomielitis. J Bone Joint Surg Am. 1984; 66: 181-93. 9.

6. Schauwecker DS. Osteomielitis: diagnóstico con leucocitos marcados con In-111. diology Ra. 1989; 171: 12. Wukich DK, Abreu SH, Callaghan JJ, Van Nostrand D, Savory CG, Eggli DF, García JE, Berrey BH.
141-6. Diagnóstico de la infección por gammagrafía preoperatoria con células blancas de la sangre marcado con indio.
J Bone Joint Surg Am. 1987; 69: 1353-1360.
7. Kaim AH, T bruto, von Schulthess GK. Obtención de imágenes de teomyelitis OS- postraumático crónico. Eur
Radiol. 2002; 12: 1193-202. 13. Gratz S, Braun HG, Behr TM, Meller J, Herrmann A, Conrad M, Rathmann D,
2471

T HE J OURNAL DE B ONE & J OINT S URGERY · JBJS.ORG T HE Precisión previsible DE D IAGNOSTIC I Maging PARA LA EVALUACIÓN DE C HRONIC O

V OLUMEN 87-A · N ÚMERO 11 · NOVIEMBRE 2005 STEOMYELITIS: AM ETA-A NÁLISIS

Bertagnoli R, Willert HG, Becker W. Photopenia en la osteomielitis vertebral crónica con anticuerpo Elitis: diagnóstico con tecnecio-99m-d, oxima amina l-hexamethylpropylene la- belled leucocitos.
tecnecio-99m-antigranulocitos (BW 250/183). J Nucl Med. 1997; 38: 211-6. Eur J Nucl Med. 1996; 23: 792-7.

28. Ściuk J, Brandau W, Vollet B, Stucker R, Erlemann R, Bartenstein P, Peters PE, Schober O. Comparación
14. Irwig L, Macaskill P, Glasziou P, Fahey M. métodos Meta-analíticas para nóstico exactitud de la prueba tic. de immunoglobu- humano Lin y tecnecio 99m anticuerpos monoclonales tecnecio 99m policlonales para
J Clin Epidemiol. 1995; 48: 119-30. obtener imágenes de osteomielitis crónica. primeros resultados clínicos. Eur J Nucl Med. 1991; 18: 401-7.

15. Littenberg B, Moses LE. La estimación de la precisión diagnóstica de múltiples informes conflictivos: un nuevo
método de meta-análisis. Med Decision Making. 1993; 13: 313-21. 29. Williamson MR, Quenzer RW, Rosenberg RD, Meholic AJ, Eisenberg B, Espi- nosa MC, MF Hartshorne. La
osteomielitis: sensibilidad de 0,064 T resonancia magnética, gammagrafía ósea de tres fases y el escaneo de indio
dieciséis. Moisés LE, Shapiro D, Littenberg B. Combinando estudios independientes de una prueba agnóstico di-
con la prueba de biopsia. Magn Reson Imaging. 1991; 9: 945-8.
en una curva ROC resumen: enfoques de datos analítica y algunas consideraciones ad-dicional. Stat Med. 1993;
12: 1293-316.
30. Flivik G, pereza M, Rydholm U, Herrlin K, Lidgren L. tecnecio-99m gammagrafía nanocoloide en
17. DerSimonian R, Laird N. Meta-análisis en ensayos clínicos. Ensayos de Control Clin. 1986; 7: 177-88.
las infecciones ortopédicas: una comparación con indio- leucocitos 111-etiquetados. J Nucl Med.
1993; 34: 1646-1650.
18. Schiesser M, Stumpe KD, Trentz O, Kossmann T, Von Schulthess GK. detec- ción de infecciones por
31. Whalen JL, Brown ML, McLeod R, Fitzgerald RH Jr. Limitaciones de indio de imágenes kocyte leu- para el
implantes asociado metálicos con FDG PET en pacientes con trauma: correlación con los resultados
diagnóstico de las infecciones de la espina dorsal. Espina. 1991; 16: 193-7.
microbiológicos. Radiología. 2003; 226: 391-8.

19. De Winter F, Van de Wiele C, Vogelaers D, de Smet K, Verdonk R, Dierckx RA. -18 Fluorine
32. marcado con 99Tcm-HMPAO el Esper I, Dacquet V, Paillard J, Bascoulergue G, Tahon MM, Fonroget

fluorodeoxiglucosa-posición tomografía de emisión: una modalidad de formación de imágenes de gran precisión para
J. gammagrafía de leucocitos en sospecha osteomyeli- crónica tis relacionada con un dispositivo

el diagnóstico de infecciones musculoesqueléticas crónicas. J Bone Joint Surg Am. 2001; 83: 651-60.
ortopédico: utilidad clínica. Nucl Med Commun. 1992; 13: 799-805.

20. Meller J, Koster G, Liersch T, Siefker U, Lehmann K, Meyer I, Schreiber K, Alt- envoerde G, Becker W. 33. Seabold JE, Nepola JV, Conrad GR, Marsh JL, Montgomery WJ, Bricker JA, Kirchner PT. La detección

osteomielitis bacteriana crónica: comparación prospectiva de la (18) de formación de imágenes F-FDG con una de la osteomielitis en los sitios de fractura sin unión: comparación de dos métodos gammagráficos. AJR Am

cámara de coincidencia de doble cabezal y (111) En marcado con gammagrafía de leucocitos autólogos. Eur J Nucl J Roentgenol. 1989; 152: 1021-7.

Med Mol Imaging. 2002; 29: 53-60. 34. Palestro CJ, Kim CK, Swyer AJ, Vallabhajosula S, SJ Goldsmith. diagnóstico radionúclidos de la
21. Kaim A, Ledermann HP, Bongartz G, Messmer P, Muller-Brand J, Steinbrich W. osteomielitis osteomielitis vertebral: indio-111-leucocitos y la gammagrafía ósea difosfonato 99m-metileno
post-traumática crónica de la extremidad inferior: comparación de imágenes de resonancia netic MAG y la tecnecio. J Nucl Med. 1991; 32: 1861-5.
gammagrafía ósea / immunoscintigraphy combinado con anticuerpos antigranulocitos monoclonales
radiomarcados. Skeletal Radiol. 2000; 29: 378-86. 35. Mason MD, Zlatkin MB, Esterhai JL, Dalinka MK, Velchik MG, Kressel HY. complicada
osteomielitis crónica de la extremidad inferior: evaluación mediante RM. Radiología. 1989; 173:
22. Kaim A, Maurer T, Ochsner P, Jundt G, Kirsch E, Mueller-Brand J. osteomielitis crónica 355-9.
complicada del esqueleto apendicular: diagnóstico con techne- cio-99m marcado antigranulocitos 36. Esterhai J, Alavi A, Mandell GA, Brown J. secuencial tecnecio-99m / galio-67 Evaluación de
monoclonal anticuerpo-inmunogammagrafía. Eur J Nucl Med. 1997; 24: 732-8. centellografía de la osteomielitis subclínica complicando seudoartrosis ture fracción. J Orthop Res. 1985;
3: 219-25.
23. Nijhof MW, Oyen WJ, van Kampen A, Claessens RA, van der Meer JW, Corstens FH. Evaluación de
37. Esterhai JL Jr, SR Goll, McCarthy KE, Velchik M, Alavi A, Brighton CT, Heppen- puesto de RB. detección de
las infecciones del aparato locomotor con gammagrafía IgG humana de indio-111- etiquetado. J Nucl
centellografía con indio-111 de leucocitos de la osteomielitis subclínica que complica retrasó y fracturas de
Med. 1997; 38: 1300-5.
huesos largos sin unión: un estudio prospectivo. J Or- thop Res. 1987; 5: 1-6.
24. Guhlmann A, Brecht-Krauss D, Suger G, Glatting G, Kotzerke J, Kinzl L, Reske SN.
gammagrafía anticuerpo antigranulocitos flúor-18-FDG PET y tecnecio-99m en la osteomielitis
38. Al-Sheikh W, Sfakianakis GN, Mnaymneh W, Hourani M, Heal A, Duncan RC, Burnett A, Ashkar
crónica. J Nucl Med. 1998; 39: 2145-52.
FS, Serafini AN. Subaguda y infecciones óseas crónicas: sis diag- usando In-111, Ga-67 y Tc-99m
25. Devillers A, Moisan A, Jean S, Arvieux C, Bourguet P. tecnecio-99m hexa- metilpropileno amina oxima MDP gammagrafía ósea, y la radiografía. diology Ra. 1985; 155: 501-6.
de leucocitos gammagrafía para el diagnóstico de infecciones óseas y articulares: un estudio retrospectivo
en 116 pacientes. Eur J Nucl Med. 1995; 22: 302-7.
39. Bossuyt PM, Reitsma JB, Bruns DE, Gatsonis CA, Glasziou PP, Irwig LM, Lijmer JG, Moher D, D
Rennie, de Vet HC; Normas para la información de diagnóstico Grupo precisión. Hacia notificación
26. Nepola JV, Seabold JE, Marsh JL, Kirchner PT, el-Khoury GY. El diagnóstico de la in- fection en las fracturas completa y exacta de los estudios de diagnosticable exactitud tic: la iniciativa STARD. BMJ. 2003; 326:
no consolidada. formación de imágenes Combinado con citos leuko- marcados con indio-111 y tecnecio-99m 41-4.
difosfonato de metileno. J Bone Joint Surg Am. 1993; 75: 1816-1822.
40. Olson CM, Rennie D, Cook D, Dickersin K, Flanagin A, Hogan JW, Zhu Q, J Reil- ing, Pace B. El sesgo de
publicación en la toma de decisiones editoriales. JAMA. 2002; 287: 2825-8.
27. Krznaric E, MD Roo, Verbruggen A, J Stuyck, Mortelmans L. osteomy- crónica

También podría gustarte