Está en la página 1de 8

Råsbäck et al.

Acta Vet Scand (2018) 60:39


https://doi.org/10.1186/s13028-018-0393-5 ActaVeterinariaScandinavica

INVESTIGACIÓN Acceso abierto

Prevalencia de patógenos humanos Yersinia enterocolitica en


granjas porcinas suecas
Therese Råsbäck 1, Thomas Rosendal 2, Michael Stampe 3, Axel Sannö 4, Anna Aspán 1,4, Katarina Järnevi 1
y Elina Tast Lahti 2 *

Resumen

Antecedentes: Los cerdos son el reservorio más importante de patógenos humanos Yersinia enterocolitica. Investigamos la prevalencia en rebaños de patógenos
humanos Y. enterocolitica en granjas de cerdos suecos mediante el análisis de muestras fecales de corrales utilizando un enriquecimiento en frío de 1 semana y
posteriormente sembrado en placa cromogénica selectiva (agar CAY).

Resultados: Patógeno Y. enterocolitica se encontró en 32 (30,5%) de las 105 granjas muestreadas con cerdos de engorde. El bioserotipo 4 / O: 3 se identificó en todas las
fincas menos una, donde se identificó 2 / O: 9. La prevalencia de corrales dentro de los rebaños positivos varió de 1/4 a 4/4 corrales. El coeficiente de correlación intraclase
calculado ICC (0,89) de un modelo con un efecto aleatorio para la agrupación dentro del rebaño indicó un grado muy alto de agrupación por rebaño. Ninguno de los factores
de riesgo explorados, incluido el tamaño de la manada, el tipo de manada, el flujo de cerdos, el tipo de alimento, el acceso al aire libre, la evidencia de aves y roedores en la
manada, el uso de paja, el número de cerdos en el corral muestreado y la edad de los cerdos en el corral, fueron significativamente asociado con Y. enterocolitica estado de
la pluma. El uso de lavado a alta presión con agua fría se asoció significativamente con Y. enterocolitica en la pluma (OR = 84,77, 4,05–1772). Se evaluaron dos métodos de
cultivo para la detección de Y. enterocolitica, uno de los cuales incluía el uso de un agar cromogénico (agar CAY) destinado a la detección de patógenos humanos Y.
enterocolitica. El medio cromogénico se encontró igual o superior a los métodos tradicionales y se utilizó en este estudio. Los aislamientos obtenidos se caracterizaron
mediante biotipificación, serotipificación, espectrometría de masas (MALDI-TOF) y PCR. La caracterización por MALDI-TOF dio resultados idénticos a los del bioserotipado
convencional. Todos los aislados porcinos fueron positivos para el afligir y inv genes por PCR, lo que indica que los aislados eran probablemente patógenos para los seres
humanos.

Conclusiones: Patógeno humano Y. enterocolitica se encontró en casi un tercio de las granjas de cerdos suecas con cerdos de engorde. El uso de lavado a alta
presión con agua fría se asoció con la presencia de Y. enterocolitica en la pluma. Un método de cultivo modificado con agar cromogénico resultó eficaz para la
detección de patógenos. Y. enterocolitica en heces de cerdo. El uso de la espectrometría de masas para la identificación y subtipificación estuvo de acuerdo con
los métodos convencionales de biotipificación y serotipificación.

Palabras clave: Biotipado, Granja, Espectrometría de masas, Porcino, Prevalencia, Factores de riesgo, Serotipificación, Yersinia enterocolitica,

Zoonosis

* Correspondencia: elina.lahti@sva.se
2 Departamento de Control de Enfermedades y Epidemiología, Instituto Nacional Veterinario (SVA),

751 89 Uppsala, Suecia


La lista completa de información del autor está disponible al final del artículo.

© The Author (s) 2018. Este artículo se distribuye bajo los términos de la Licencia Internacional Creative Commons Attribution 4.0 ( http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
), que permite el uso, la distribución y la reproducción sin restricciones en cualquier medio, siempre que otorgue el crédito apropiado a los autores originales y la fuente,
proporcione un enlace a la licencia Creative Commons e indique si se realizaron cambios. La exención de dedicación de dominio público de Creative Commons ( http://creativecommons.org/
publicdomain / zero / 1.0 / ) se aplica a los datos disponibles en este artículo, a menos que se indique lo contrario.
Råsbäck et al. Acta Vet Scand (2018) 60:39 Página 2 de 8

Antecedentes durante la noche en placa de agar sangre (Blood agar Base no2, Oxoid) con
Yersiniosis causada por Yersinia enterocolitica es una de las zoonosis más 5% de sangre de caballo, inoculados en 5 mL de caldo, PSB y PMB,
notificadas en la UE [ 1 ] siendo los cerdos el reservorio más importante [ 2 - 4 ]. respectivamente, y cuidadosamente mezclados. Se realizó una dilución en
Inhumanos, Y. enterocolítica causa gastroenteritis mientras que la infección en serie transfiriendo 0.5 mL de caldo inoculado de PSB y PMB,
los cerdos es asintomática [ 3 , 5 , 6 ]. La mayoría de los pacientes se recupera respectivamente, en
por completo, pero la infección puede provocar complicaciones, como 4.5 mL de caldo no inoculado hasta una dilución final de 10 - 9.
septicemia, artritis reactiva o eritema nudoso [ 5 - 8 ]. El recuento de colonias se evaluó colocando 100 µL de caldo de todas las
diluciones con Cefsulodin Irgasan Novobiocin (CIN) (Oxoid, Basingstoke,
La incidencia de yersiniosis es mayor en el noreste de Europa [ 1 ] en Reino Unido) y placas CAY (CHRO-Magar ™ Y. enterocolitica, CHROMagar,
comparación con el resto del continente europeo. En Suecia, la tasa de París) en paralelo; las placas se incubaron a 37 ° C durante 24 a 48 h.
incidencia es de 2,27 a 6,18 casos por 100.000 habitantes [ 9 ]. Sin
embargo, se estima que la verdadera incidencia en Suecia es 7.7 veces Materia fecal de cerdos en fase final de fase final con pruebas negativas de
mayor [ 10 ]. En Suecia, patógeno Y. enterocolitica se ha detectado Y. enterocolitica por cultura fue enriquecido con Y. enterocolitica CCUG 8239
previamente en cerdos de engorde [ 11 ], en cerdos al sacrificio [ 12 ], y en y SLV412. Este experimento se completó, en paralelo, mezclando 3 g de
jabalíes [ 13 ], pero no se ha investigado la prevalencia en las granjas de heces con 3 ml de caldo de PSB inoculado y PMB de una dilución de caldo
cerdos. inoculado en serie, y diluyendo adicionalmente las mezclas 1:10 en PSB y
PMB respectivamente. A continuación, los cultivos de caldo inoculados y las
Yersinia enterocolitica es una especie heterogénea dividida en seis mezclas de heces se incubaron a 4 ° C durante 7-8 días. Las mezclas de PSB
biotipos y varios serotipos [ 14 ]. El bioserotipo 4 / O: 3 es el bioserotipo más se cultivaron de acuerdo con un método modificado del Comité Nórdico de
frecuente en cerdos y humanos [ 3 , 4 ], mientras que el biotipo 1A se Análisis de Alimentos (NMKL) núm. 117 [ 25 ] y las mezclas de PMB utilizando
considera no patógeno [ 15 ]. Detección de patógenos Y. enterocolitica en un método comparativo [ 21 ].
muestras no humanas requiere mucho tiempo y es laborioso; se necesita
un paso de enriquecimiento en frío [ dieciséis ]. Un medio de cultivo
cromogénico, CHROMagar ™ Y. enterocolitica, En el método NMKL modificado, después del enriquecimiento en frío,

Se transfirieron 0,1 ml de la mezcla de PSB a 10 ml de caldo Rappaport


se ha sugerido para reducir la carga de trabajo y el costo en la detección [ 17 - 19 ]. modificado (MRB) preparado internamente y se incubaron a 22 ° C durante
4 días. Se esparció un asa (10 \ mu l) del caldo enriquecido sobre placas de
Los cerdos adquieren la infección en las granjas, ya sea del medio ambiente o a agar CIN y CAY, en paralelo. Las placas se incubaron adicionalmente a 30 °
través de las cerdas, y comienzan a eliminar el organismo en las heces a partir de C durante 24 a 48 h.
las 14 semanas [ 20 - 22 ]. Sin embargo, a la edad del sacrificio, la mayoría de los
cerdos ya no eliminan la bacteria en las heces sino Y. enterocolitica puede aislarse En el método comparativo, se esparcieron 10 µl de la mezcla de PMB sobre
con frecuencia en las amígdalas [ 23 , 24 ]. Las canales de cerdo y, por tanto, la carne placas de agar CIN y CAY. Las placas se incubaron a 25 ° C durante 24 a 48 h [ 17
de cerdo se contaminan en los mataderos por contaminación de la cavidad bucal y , 21 ]. Sospechado Y. enterocolitica Las colonias se sembraron en una placa de
el contenido intestinal [ 5 , 20 ]. agar sangre, se incubaron a 25 ° C durante 24 horas y se confirmaron como Y.
enterocolitica utilizando espectrometría de masas de tiempo de vuelo de
El objetivo de este estudio fue estimar la prevalencia de patógenos Y. ionización por desorción láser asistida por matriz, MALDI-TOF (Bruker
enterocolitica en granjas porcinas suecas. Además, evaluamos un método de Daltonics, Bremen, Alemania) de acuerdo con las instrucciones del fabricante.
detección y comparamos la caracterización por MALDI-TOF con la
biotipificación y serotipificación convencionales.
Un total de 82 cepas de Y. enterocolitica se esparcieron en placas de agar
CAY y se incubaron a 25 ° C durante 24 a 48 h (Tabla 1 ). Cincuenta de estas
Métodos cepas fueron amablemente proporcionadas por la Agencia de Salud Pública
Evaluación del método de cultivo para la detección de Yersinia enterocolitica en de Suecia, originalmente aisladas en placas de agar CIN y descritas
heces de cerdo anteriormente [ 26 ], dos eran del bioserotipo 4 / O: 3 (SLV412 y SLV413) y se
Para la enumeración, se utilizaron dos caldos preparados internamente: obtuvieron de la Agencia Nacional de Alimentos de Suecia y una fue una cepa
solución salina tamponada con fosfato que contiene 2% de sorbitol y sales de referencia (CCUG 8239). Las placas con morfología de colonia inusual se
biliares al 0,15% (PSB) y solución salina tamponada con fosfato con peptona al subcultivaron adicionalmente a 28 y 30 ° C, respectivamente, durante 24 a 48
0,5%, manitol al 1% y sales biliares al 0,15% (PMB). Se recogieron cinco h. Todas las cepas, excepto las del biotipo 1A, se cultivaron posteriormente en
microlitros de material de colonia de un Y. enterocolitica del bioserotipo 2 / O: 9 agar triptona de soja (TSA, Oxoid) y se incubaron a 22 ° C durante 48 h antes
(Colección de cultivos de la Universidad de Göteborg, Suecia, CCUG 8239) y un de la bioserotipificación por MALDI-TOF [ 26 ].
Y. enterocolitica de bioserotipo 4 / O: 3 (Agencia Nacional de Alimentos,
Uppsala, Suecia, SLV412) cultivado
Råsbäck et al. Acta Vet Scand (2018) 60:39 Página 3 de 8

Tabla 1 Caracterización fenotípica de Yersinia enterocolitica aislados obtenidos de pacientes diarreicos (n = 50) y granjas de cerdos de engorde (n = 32)

Origen Granjas (no.) / Bioserotipo Color de colonia en CAY Bioserotipo Prueba de esculina
pacientes (no.) según lo determinado por MALDI- TOF
Después de 24 h Después de 48 h

Porcino 31 4 / O: 3 Blanco / malva Color de malva 4 / O: 3 N/A

Porcino 1 2 / O: 9 Blanco / malva Color de malva 2 / O: 9 N/A

Humano 12 O: 3 Blanco / malva Color de malva 4 / O: 3 N/A

Humano 9 1A Azul Azul opaco N/A N/A

Humano 7 O: 3 Blanco Color de malva 4 / O: 3 N/A

Humano 7 O: 9 Blanco / malva Color de malva 2 / O: 9 N/A

Humano 4 O: 8 Azul Azul opaco Biotipo 1A * +


Humano 4 O: 21 Azul Azul opaco 1A / O: 21 N/A

Humano 3 O: 3 Blanco Blanco 4 / O: 3 -


Humano 2 O: 8 Crecimiento blanco / pobre Color de malva Biotipo 1B * -
Humano 2 O: 27/5 Blanco / malva Color de malva 2 / O: 27 N/A

La Agencia Nacional de Alimentos de Suecia proporcionó bioserotipos para cepas humanas. N / A, no disponible;

+, positivo; -, negativo

* Se utilizó la prueba de esculina para diferenciar entre el biotipo 1A y 1B, si no se podía obtener el subtipo con MALDI-TOF solo

Selección de rebaños rango de edad, se eligió una unidad con cerdos más cercanos a la edad de 24
En 2014-2015, el número total de piaras de cerdos en Suecia fue de 1228 [ 27 ]. La semanas. Se recogió una muestra combinada de heces del suelo de cada uno
empresa de servicios veterinarios, Swedish Farm and Animal Health, proporciona de los cuatro corrales por granja. Durante la visita, el veterinario llenó un
servicios de salud animal a la mayoría de estos rebaños. Las manadas de cerdos cuestionario sobre el sistema de producción agrícola. El cuestionario se
que sacrifican más de 1300 cerdos al año y que reciben servicios de Farm and administró mediante el sdaps marco de referencia ( http://sdaps.org/ ) y consistió
Animal Health fueron elegibles para su inclusión en el estudio. Se seleccionaron un en preguntas sobre el flujo de animales, limpieza, alimentación, control de
total de 105 hatos de cerdos mediante muestreo aleatorio simple. El tamaño de la roedores y aves, tipos de pisos y uso de paja. Los cuestionarios se adjuntan
muestra se calculó sobre la base de estimaciones de la prevalencia del rebaño como archivos adicionales 1 y
esperada del 40% (IC del 95%), la prevalencia dentro del rebaño del 50% (IC del
95%), así como una sensibilidad de prueba esperada del 80% (IC del 95%). . El 2 . Para cada uno de los cuatro corrales muestreados, también se registró el
muestreo tuvo como objetivo estimar la prevalencia a nivel de rebaño dentro del número de cerdos, la edad en semanas y una indicación de la cantidad de
10% de la prevalencia real. Con base en estos supuestos, y ajustando para una paja utilizada en el corral. Las muestras, junto con el cuestionario, se
población finita de 1000 rebaños, el tamaño de muestra objetivo fue de 103 hatos enviaron por correo y en un plazo de 3 días al Instituto Nacional Veterinario
utilizando métodos previamente presentados [ 28 ]. (SVA), Uppsala, Suecia.

Detección de Y. enterocolitica en muestras recogidas de granjas porcinas

El análisis de las muestras se inició a las 8 h de su llegada al laboratorio. Se


Muestreo de manadas de cerdos mezcló una muestra fecal homogeneizada (5 g) con 50 ml de caldo PMB y
Se muestrearon un total de 105 granjas con cerdos de engorde entre septiembre se incubó a 4 ° C durante 7-8 días. Se esparció un asa (10 µl) de la capa
de 2014 y enero de 2015. El muestreo se completó de lunes a jueves. Las superior del homogeneizado en una placa CAY y se incubó a 25 ° C durante
granjas fueron visitadas por un veterinario porcino de Farm and Animal Health. 24 a 48 h. Las colonias típicas (colonias blancas, húmedas, lisas, redondas
En cada granja, se seleccionó una unidad con cerdos de engorde para el de 1 a 2 mm con o con una tendencia de "ojo de buey" rodeadas por un
muestreo, preferiblemente con cerdos de 16-24 semanas de edad. Una unidad área transparente) se recogieron después de 1 día de incubación y se
se definió como un grupo de cerdos mantenidos dentro de un edificio y subcultivaron en agar sangre durante 24 ha 30 ° C . Colonias blancas en
destinados a ser sacrificados al mismo tiempo. Dentro de una unidad, los cerdos CAY después de 48 h y probadas positivamente con oxidasa (Bactidrop ™,
se mantuvieron en corrales con 8-12 cerdos por corral. Sin embargo, en las
granjas donde los cerdos tenían acceso al aire libre, el tamaño del grupo variaba
de 10 a 30 cerdos. En granjas con varias unidades de cerdos dentro de este Oxoid) se descartaron. Colonias que cambian de color de blanco a malva
(rosa / lila) en placas CAY después de una incubación de 48 hy no
hemolíticas en agar sangre de caballo
Råsbäck et al. Acta Vet Scand (2018) 60:39 Página 4 de 8

fueron analizados a nivel de especie por MALDI-TOF. Aislamientos confirmados como Y. gen, la plantilla se diluyó 1:10 con ddH 2 O y sometidos a una segunda
enterocolitica fueron almacenados en - 70 ° C. PCR. Actuar ≤ 40 fue considerado un posi-
resultado positivo [ 13 ].

Caracterización mediante subtipificación MALDI-TOF y También un Yersinia PCR específica de género dirigida a inv
biotipificación y serotipificación convencionales se utilizó el gen para cribar los aislamientos [ 30 ].
Para subtipificar con MALDI-TOF, aislamientos de Y. enterocolítica se
esparcieron sobre placas de triptona-soja-agar (TSA) sin sangre y se
incubaron a 22 ° C durante 24 h. Posteriormente, se siguió un protocolo para Análisis de factores de riesgo

la subtipificación MALDI-TOF [ 26 ]. Para la biotipificación y serotipificación La correlación entre las prácticas de producción registradas en la encuesta a nivel
convencionales, estas placas se incubaron durante 48 h. El biotipado se del corral y del rebaño y las probabilidades de detección de Y. enterocolitica en
realizó de acuerdo con ISO / TC 34 / SC 9 N donde se ensayaron la las muestras fecales recolectadas fue probado por regresión logística de variable
hidrolización de la esculina así como la producción de xilosa, pirazinamidasa, mixta en el lme4 paquete (versión 1.1–12) para R ( versión 3.2.2). Todos los
lipasa, trehalosa e indol. Se realizó la serotipificación y de acuerdo con las modelos interpretados incluyeron un término de intersección aleatoria
instrucciones del fabricante como aglutinación en portaobjetos utilizando Y.
enterocolit- ica antisueros O3 y O9 (Reagensia AB, Solna, Suecia). Se utilizó (u manada) para tener en cuenta las (mediciones repetidas del corral dentro de
una solución de cloruro de sodio como control negativo. cada hato. La correlación intraclase c) oeficiente
2
σ manada
(ICC) también se calculó ICC = ( ) desde un
σ manada
2
+ π2/ 3

modelo vacío: logit (p yo) ∼ β 0 + tu manada (i).


Análisis de PCR

Un objetivo de PCR en tiempo real para el apego y la invasión


codificados cromosómicamente ( afligir) se utilizó el gen [ 29 ]. Se
Resultados
adquirieron cebadores y una sonda TaqMan MGB de Eurofins MWG
Evaluación de métodos de cultivo
Operon, Alemania (Tabla 2 ). El protocolo [ 29 ] se utilizó con las siguientes
Las diluciones de caldo produjeron un crecimiento detectable de hasta 10 - 8
modificaciones: la PCR se realizó en volúmenes de reacción de 15 µL
(4-7 colonias) en placas CAY. En placas CIN, Y. enterocolitica se detectó
que contenían 2 × PerfeCTa qPCR Toughmix con bajo ROX (Quanta
hasta 10 - 8 usando caldo PMB (4 colonias) y hasta 10 - 7 utilizando caldo
Biosciences, Gaithersburg, MD), 500 nM de cada cebador, 100 nM de PSB (15 colonias). En muestras fecales enriquecidas, Y. enterocolitica se
sonda y 2 µL de plantilla. La PCR se realizó en un termociclador ABI detectó hasta una dilución de 10 - 9 cuando se usa PMB y hasta 10 - 8
7500 Fast (Applied Biosystems, Foster City, CA) con el siguiente perfil de
temperatura: 95 ° C durante 3 min seguido de 40 ciclos de 95 ° C durante
al usar PSB.
3 sy 60 ° C durante 30 s en los que se midió la fluorescencia. Se añadió
En agar CAY, colonias de la clínica Y. enterocolitica
un control positivo interno (IPC) a cada PCR utilizando un kit de IPC
los aislamientos eran suaves o con tendencia a enjambrar visto como una
exógeno TaqMan disponible comercialmente (Life Technologies, EE.
fina bruma (Fig. 1 ) excepto por una cepa que crece mal en agar CAY (Tabla 1
UU.). El kit de reactivos incluía cebadores, una sonda VIC, ADN diana de
). Las colonias de este y otro aislado clínico tenían solo una tendencia de
IPC y solución de bloqueo. El ADN diana de IPC se diluyó × 50 para
color rosa / malva después de 48 h de incubación a 25 ° C (Tabla 1 ). Sin
habilitar un umbral de ciclo esperado (Ct) para el IPC dentro del rango
embargo, las colonias de otras tres cepas del bioserotipo 4 / O: 3 eran
35–38. Al reactivo del kit diluido, 6 μL
blancas con un "ojo de buey" transparente en todas las temperaturas de
incubación probadas (Fig. 2 ). Las colonias de 17 cepas clínicas eran
enjambres y de color azul metálico oscuro (Fig. 2 ).

ddH 2 Se añadió O y 5 μl de plantilla. Si el Ct de IPC fue> 38 y no se


detectó Ct para la diana bacteriana

Tabla 2 Secuencias de cebadores

qPCR Nombre de la cartilla Secuencia de cebador Amplicón (pb)

Y. enterocolitica, enfermo gen [ 29 ] Imprimación directa: CCCAGTAATCCATAAAGGCTAACATAT 163

Imprimación inversa: ATGATAACTGGGGAGTAATAGGTTC

Sonda: (problema FAM-MGB) TGACCAAACTTATTACTGCCATA

Género Yersinia, inv- gen [ 30 ] Imprimación directa: TTGACACAACCTTAGGCAATATGG 73

Imprimación inversa: ACTGGTCAATGGTGCGCTATAA

Sonda: (problema FAM-MGB) CGTTATCACGGATCACAATGACGGCA


Råsbäck et al. Acta Vet Scand (2018) 60:39 Página 5 de 8

Figura 1 una Yersinia enterocolitica aislado de bioserotipo 2 / O: 9, que muestra un color rosa
con un "ojo de buey" de color malva, en CHROMagar ™ Y. enterocolitica ( CAY) incubadas a 25 ° C
durante 24 a 48 h. si Enjambres de colonias de Yersinia enterocolitica bioserotipo 1B / O: 8
aislado en CHROMagar ™ Y. enterocolitica ( CAY) placa incubada a 25 ° C durante 24 a 48 h

Fig. 3 Número de piaras de cerdos muestreadas por mes. Las celdas negras en el diagrama

representan muestras de bolígrafo donde Y. enterocolitica fue aislado; las celdas grises representan

muestras negativas

Media nacional sueca. De las granjas integradas, el número promedio de


cerdas fue de 293 (rango 45-1100).
El manejo de las granjas muestreadas varió. De las 105 granjas, dos granjas
tenían cerdos de engorde con acceso al aire libre. Solo cinco granjas informaron
que alimentaban a los cerdos de engorde con una ración seca, el resto usaba un
Figura 2 una Yersinia enterocolitica bioserotipo 4 / O: 3 aislado en CHROMagar ™ Y.
sistema de alimentación líquida. Dieciocho de las granjas informaron que usaban
enterocolitica ( CAY) incubadas a 25 ° C durante 24 a 48 h. Formaciones de colonias blancas
con una "diana" transparente. si una ración de alimento completa para los cerdos de engorde y las granjas
Yersinia enterocolitica bioserotipo 1A / O: 8 aislado en CHROMagar ™ restantes usaban su propio grano producido o comprado con una amplia gama
Y. enterocolitica ( CAY) incubadas a 25 ° C durante 24 a 48 h. Colonias de enjambre de otros ingredientes de alimentos, incluidos: granos de destilería, suero, soja,
azul con "ojo de buey" azul metálico oscuro
papas, leche, subproductos de producción de pasta y pan.

Granjas de cerdos
La presencia de paja evaluada como "al menos visible" en los corrales de acabado
El muestreo de 105 granjas de cerdos con cerdos en finalización se realizó entre
se informó en todas las granjas, excepto en cuatro, y se informó que la mayoría de los
septiembre de 2014 y enero de 2015 (Fig. 3 ). Las granjas muestreadas eran de
corrales tenían mucha paja. En todas las fincas con acceso al aire libre, excepto en
14 condados suecos, y el número por condado se calculó para representar la
las dos granjas con acceso al aire libre, se utilizó piso de concreto con rejillas
distribución no uniforme de las granjas de cerdos suecas. Un archivo de mapa
parciales en las que se utilizó lecho de paja profunda. Noventa de las granjas
adicional muestra la distribución geográfica (archivo adicional 3 ). Cincuenta y dos
informaron haber vaciado el establo entre todos los lotes de cerdos y 12 informaron
(49,5%) de las granjas eran rebaños de finisher especializados, 46 (43,8%)
que "casi siempre" vaciaron el establo entre lotes. Treinta y siete granjas informaron
fueron paridas para terminar las unidades de producción de las cuales 19
utilizar raspado mecánico entre lotes de cerdos, 96 utilizaron limpieza a alta presión
(18,1%) eran satélites de piscinas de cerdas, seis (5,7%) eran reproductores
con agua fría o caliente y detergente, 43 granjas utilizaron un desinfectante después
suppli - ers y uno (0,95%) era un centro de un grupo de cerdas. La producción
de la limpieza y 35 granjas informaron que incluyeron un período de secado después
del grupo de cerdas constituye un hato central que atiende y alquila cerdas
de la limpieza y antes de agregar nuevos cerdos a la granero.
preñadas para el parto a hatos satélite. Los lechones se mantienen y crían en los
rebaños satélite mientras las cerdas regresan a la unidad central después del
destete. Entre las granjas muestreadas, el número promedio de cerdos de
engorde producidos por año fue de 5649 (rango 1346–39,940). Las granjas
especializadas en la producción de acabado tuvieron un promedio de 6353
cerdos sacrificados por año, que es un poco más grande que el Yersinia enterocolitica en granjas porcinas

Yersinia enterocolitica se detectó en 32 (30,5%) de las 105 granjas


muestreadas, y se obtuvieron un total de 92 aislamientos porcinos. Las cuatro
muestras de pluma dieron positivo a 14
Råsbäck et al. Acta Vet Scand (2018) 60:39 Página 6 de 8

de las 32 granjas, en cuatro granjas, tres muestras de corrales fueron positivas, se han analizado muestras fecales [ 14 ]. Sin embargo, el pico de excreción fecal
en nueve granjas dos y en cinco granjas solo una muestra de corrales fue es a los 2-5 meses [ 22 - 24 , 31 ] y los cerdos de nuestro estudio tenían entre 4 y 6
positiva. Y. enterocolitica se detectó durante todo el período de muestreo. El meses de edad, por lo que la prevalencia puede estar subestimada. Además,
bioserotipo 4 / O: 3 se identificó en todas las fincas menos una, donde se una combinación de más de un paso de enriquecimiento podría haber resultado
identificó 2 / O: 9. Solo se identificó un bioserotipo por granja. en una mayor prevalencia [ 32 ].

Todos los aislamientos porcinos se caracterizaron con métodos La prevalencia de corrales dentro de los rebaños positivos varió de 1/4 a 4/4
convencionales de biotipificación y serotipificación y se subtipificaron por corrales. El ICC calculado (0,89) del modelo con un efecto aleatorio para la
MALDI-TOF, mientras que todas las cepas humanas que aún no se determinó agrupación dentro del rebaño indicó un grado muy alto de agrupación por rebaño.
como biotipo 1A fueron subtipificadas por MALDI-TOF solamente. La Esto indica que los factores que afectan Y. enterocolitica el estatus en estos
bioserotipificación con métodos convencionales y la subtipificación por rebaños se encuentra a nivel del rebaño, no factores que varían según el corral o
MALDI-TOF dieron resultados idénticos (Tabla 1 ). El método MALDI-TOF podría el animal dentro de los rebaños. El hallazgo de que el uso de lavado a alta presión
subtipificar todos los aislamientos porcinos y todos menos seis de las cepas con agua fría era un factor de riesgo para Y. enterocolitica es quizás contradictorio.
humanas; estos tuvieron que ser evaluados más a fondo para la hidrólisis de Sin embargo, un estudio de las prácticas de limpieza en los rebaños de cerdos de
aescu- lin para discriminar entre biotipo 1A y 1B [ 26 ]. Todos los aislados porcinos Ontario, Canadá, mostró que la limpieza con agua fría estaba asociada con
dieron una señal positiva en la PCR para el

Yersinia ensayo específico de género, así como en la PCR para el gen de virulencia Salmonela derramamiento [ 33 ]. Es razonable considerar las variables de limpieza
( afligir) ensayo; la tensión de control de Y. pestis juntas como un conjunto de prácticas en el hato y no como factores de manejo
fue positivo solo en el Yersinia género PCR. independientes. Esto puede explicar el mayor riesgo de Yersinia cuando se lava con
agua fría, ya que podría ser simplemente una indicación de que el rebaño no utiliza
Análisis de factores de riesgo otro conjunto de procedimientos de lavado que sean protectores pero no
Ninguno de los factores de riesgo explorados, incluido el tamaño de la manada, el reconocibles en el estudio actual. El hecho de que no se hayan identificado otros
tipo de manada, el flujo de cerdos, el tipo de alimento, el acceso al aire libre, la factores de riesgo importantes de higiene u otros factores de riesgo a nivel del
evidencia de aves y roedores en la manada, el uso de paja, el número de cerdos en rebaño, a pesar de la alta agrupación del resultado dentro del rebaño, puede estar
el corral muestreado y la edad de los cerdos en la pluma se asociaron relacionado con que las preguntas formuladas en la encuesta se relacionen
significativamente con Y. enterocolitica estado de la pluma. El uso de lavado a alta únicamente con la fase final de producción. En otros estudios, las rutinas de
presión con agua fría se asoció significativamente con Y. enterocolitica desinfección adecuadas han sido protectoras [ 34 ]. Si los rebaños de engorde se
infectan a partir de sus rebaños de origen, entonces los factores de riesgo
en el corral [OR = 84.77, (4.05-1772)] después de ajustar por otros métodos importantes para Y. enterocolitica El estado se encontraría en el vivero o en los hatos
de lavado usados en el rebaño. La mayor proporción de la variación del de parto y, por lo tanto, daría lugar a un alto grado de agrupación del resultado
nivel de la pluma Y. enterocolitica estado estaba a nivel de hato (ICC = 0,89) dentro del hato (ICC = 0,89). Para comprender esta propagación potencial desde las
lo que indica que Y. enterocolitica se agrupa en rebaños. Resumen primeras etapas de producción hasta la fase final, una investigación longitudinal de Y.
detallado de hallazgos no significativos y tabulación de Y. enterocolitica el enter- ocolitica Serían necesarios los hatos de finalización positiva y sus viveros de
estado de los rebaños por las variables medidas se incluyen en archivos origen y los hatos de cerdas que incluyen la tipificación molecular de los aislados
adicionales 4 y 5 ). bacterianos. También se necesitan más estudios para establecer la prevalencia
dentro del rebaño, ya que cuatro muestras de corrales eran demasiado pocas para
calcularlo con precisión. El enriquecimiento en frío se utiliza ampliamente para la
Discusión detección de Y. enterocolitica de muestras clínicas, alimentarias y ambientales [ dieciséis
Para identificar medidas rentables para reducir la incidencia de la ]. En este estudio, se aplicó un paso de enriquecimiento en frío de 1 semana. Los
yersiniosis humana, es necesario comprender la prevalencia y la intentos de acortar los pasos de cultivo han dado resultados contradictorios. El
epidemiología dentro de las granjas porcinas. El conocimiento actual es enriquecimiento en frío de 1 semana fue tan sensible como los pasos de
insuficiente sobre la incidencia, las posibles diferencias geográficas y otras enriquecimiento en frío más largos [ 25 ]. También se han aplicado pasos de
diferencias en la prevalencia del rebaño o los factores de riesgo. enriquecimiento en frío más cortos [ 35 ]. Sin embargo, el enriquecimiento en frío de
14 días fue superior a 7 días en el aislamiento de patógenos Y. enterocolitica [ 36 ].
Las piaras de cerdos incluidas en este estudio representaron la Además, utilizando un método de detección con períodos de enriquecimiento en frío
distribución geográfica general de las piaras de cerdos en Suecia, con la de 7
mayoría de las piaras en la parte sur del país. En general, patógeno Y.
enterocolitica
se detectó en el 30,5% de las piaras porcinas. Esto es menor que en muchos
estudios previos en otros países de la UE donde se han descrito prevalencias
de rebaño del 69-100% cuando
Råsbäck et al. Acta Vet Scand (2018) 60:39 Página 7 de 8

y 14 días en combinación dieron como resultado más aislamientos [ 32 ] la aplicación Se necesitan métodos rentables para controlar la infección en el reservorio de
de más de un paso de enriquecimiento podría haber aumentado la estimación de cerdos.
prevalencia de nuestro estudio. Sin embargo, la subtipificación adicional por
Archivos adicionales
MALDI-TOF se comparó con la bioserotipificación convencional para una
caracterización más rápida y menos costosa de los aislados. Además, la
Archivo adicional 1. Un cuestionario con preguntas sobre el sistema de gestión de la explotación y
subtipificación por MALDI-TOF se comparó con la bioserotipificación convencional
cumplimentado por el veterinario.
para una caracterización más rápida y menos costosa de los aislados.
Archivo adicional 2. El cuestionario traducido al inglés.

Archivo adicional 3. Un mapa que muestra los rebaños de cerdos muestreados por condado. La distribución de

las muestras refleja la distribución no uniforme de las granjas de cerdos suecas.


En este estudio, PMB pareció ser un poco más sensible que PSB en la
detección de Y. enterocolitica en caldo y heces de cerdo enriquecidas. Sin Archivo adicional 4: Apéndice Tabla S1. La proporción de rebaños posi-
embargo, como se detectaron menos de cinco colonias en las placas de los 10 - 9 vivo por Yersinia enterocolitica para cada uno de los niveles de variables categóricas registrados en el

cuestionario. los PAGS- valores y razones de probabilidades asociadas para la asociación de cada variable con
dilución las diferencias entre los dos métodos no se probaron con métodos
el nivel de la pluma Y. enterocolitica estado, probado por regresión logística controlando las mediciones
estadísticos. Además, probamos un medio selectivo cromogénico, agar CAY, repetidas del corral dentro del rebaño mediante un efecto aleatorio.

para permitir una detección más fácil de la bacteria. Según el conocimiento de


los autores, esta placa no ha sido probada para la detección de Y. enterocolitica en Archivo adicional 5: Apéndice Tabla S2. Un resumen de la continua

muestras de heces porcinas, pero se obtuvieron resultados prometedores en un variables registradas en el cuestionario y el PAGS- valores y los odds ratios asociados para la
asociación de cada variable con el nivel de la pluma Y. enterocolitica estado, probado por regresión
estudio de muestras de heces humanas [ 18 ]. En comparación con el
logística controlando las mediciones repetidas del corral dentro del rebaño mediante un efecto
CINmedium, el uso de placas CAY mejoró aún más la detección de sospechas aleatorio.

de patógenos Y. enterocolitica colonias de heces de cerdo como el Y.


enterocolitica las colonias fueron más fáciles de identificar en placas de agar
Contribuciones de los autores
CAY probablemente debido a la supresión de la población microbiana
ETL inició el estudio. ETL, TRO, MS y AS planificaron el muestreo y selección de los rebaños. ETL
competidora. Sin embargo, se obtuvo una alta tasa de recuperación comparable y MS fueron responsables de la coordinación del muestreo. TRÅ planificó la evaluación del método
utilizando ambos métodos. de detección. TRÅ, AA y KJ fueron responsables de los análisis de laboratorio. TRO realizó los
análisis estadísticos. TRÅ redactó el manuscrito. Todos los autores contribuyeron al manuscrito.
Todos los autores leyeron y aprobaron el manuscrito final.

Colonias de tres clínicas Y. enterocolitica cepas y la cepa CCUG Detalles del autor
1 Departamento de Microbiología, Instituto Nacional Veterinario (SVA), 751 89 Uppsala, Suecia. 2 Departamento
frecuentemente subcultivada utilizada en nuestro laboratorio no cambiaron de Control de Enfermedades y Epidemiología, Instituto Nacional Veterinario (SVA), 751 89 Uppsala,

de color a malva en las placas CAY pero permanecieron blancas incluso Suecia. 3 Sanidad animal y agrícola, Kungsängens Gård 6B, 753 23 Uppsala, Suecia. 4 Departamento de
Ciencias Clínicas, Universidad Sueca de Ciencias Agrícolas (SLU), Box 7070, 750 07 Uppsala, Suecia.
cuando se incubaron a 30 ° C, lo que contrasta con los hallazgos de otros
autores [ 17 ,
18 , 37 ]. El subcultivo frecuente podría haber dado como resultado el color de la
Agradecimientos
colonia atípico, ya que una cepa CCUG menos subcultivada obtenida del stock
Agradecemos a las granjas y veterinarios participantes por su buena cooperación, y a Susanne Thisted
de cultivo congelado tenía colonias malva (datos no incluidos). Lambertz, de la Agencia Nacional de Alimentos de Suecia, a Kristina Rizzardi y Cecilia Jernberg de la
Agencia de Salud Pública de Suecia por su asesoramiento científico y por proporcionarnos aislados
humanos. de Y. enterocolitica. Los laboratorios de microbiología clínica suecos son muy reconocidos por
El bioserotipo 4 / O: 3 fue el bioserotipo más común en las granjas porcinas
el aislamiento de los aislados humanos. Agradecemos a Susanne André (SVA) por la asistencia técnica y
suecas, ya que se detectó en todas las granjas excepto en una en la que se Linda Svensson (SVA) por las excelentes fotografías.
encontró el bioserotipo 2 / O: 9. El bioserotipo 4 / O: 3 es el bioserotipo más
común en cerdos en varios países europeos [ 1 , 38 - 40 ]. Solo se detectó un
Conflicto de intereses
bioserotipo en cada granja, lo que indica que pocos bioserotipos están Los autores declaran que no tienen intereses en competencia.
circulando dentro de las granjas porcinas suecas. Todos los aislados porcinos
Disponibilidad de datos y materiales
tenían el afligir gen de patogenicidad, confirmando la patogenicidad de todos los
Los conjuntos de datos utilizados y analizados durante el estudio actual están disponibles del autor
aislamientos. correspondiente a solicitud razonable.

Consentimiento para la publicación

Se obtuvo el consentimiento de los criadores de cerdos para la publicación del estudio.

Conclusiones Aprobación ética y consentimiento para participar


Se obtuvo el consentimiento de los criadores de cerdos para participar en el estudio.
Patógeno humano Y. enterocolitica se encontró en casi un tercio de las
granjas de cerdos suecas con cerdos de engorde, lo que confirma la Fondos
importancia de los cerdos como reservorio de este patógeno. Para disminuir el Se agradece enormemente el apoyo financiero de la Junta de Agricultura de Suecia.

riesgo para la salud pública,


Råsbäck et al. Acta Vet Scand (2018) 60:39 Página 8 de 8

Nota del editor 20. Nesbakken T, Eckner K, Hoidal HK, Rotterud OJ. Ocurrencia de Y. enterocolitica en los cerdos de

Springer Nature permanece neutral con respecto a los reclamos jurisdiccionales en mapas publicados y matanza y consecuencias para la inspección de la carne, procedimientos de sacrificio y faenado. Adv

afiliaciones institucionales. Exp Med Biol. 2003; 529: 303–8. Virtanen S, Salonen L, Laukkanen-Ninios R, Fredriksson-Ahomaa M,
21. Korkeala H. Los lechones son una fuente de patógenos Yersinia enterocolitica en granjas de engorde de

Recibido: 19 de enero de 2018 Aceptado: 18 de junio de 2018 cerdos. Appl Environ Microbiol. 2012; 78: 3000–3.

22. Fukushima H, Nakamura R, Ito Y, Saito K, Tsubokura M, Otsuki K.Estudios ecológicos de Yersinia
enterocolitica. I. Difusión de Y. enterocolitica en cerdos. Vet Microbiol. 1983; 8: 469–83.

23. Nesbakken T, Iversen T, Eckner K, Lium B. Pruebas de patógenos Yersinia enterocolitica en piaras
Referencias
porcinas según la dinámica natural de la infección. Int J Food Microbiol. 2006; 111: 99–104.
1. EFSA, ECDC. Informe resumido de la Unión Europea sobre tendencias y fuentes de zoonosis, agentes
zoonóticos y brotes transmitidos por alimentos en 2015. EFSA J. 2016; 14: 4634. https://doi.org/10.2903/j.efsa.2016.4634
24. Vilar MJ, Virtanen S, Heinonen M, Korkeala H. Prácticas de gestión asociadas con el transporte de Yersinia
.
enterocolitica en cerdos a nivel de explotación. Pathog Dis transmitida por los alimentos. 2013; 10: 595–602.
2. Bancerz-Kisiel A, SzwedaW. Yersiniosis: una enfermedad zoonótica transmitida por los alimentos de
importancia para la salud pública. Ann Agric Environ Med. 2015; 22: 397–402. Bottone EJ. Yersinia
25. Chenais E, Bagge E, Lambertz ST, Artursson K. Yersinia enterocolitica serotipo O: 9 cultivado de
3. enterocolitica: el carisma continúa. Clin Microbiol Rev. 1997; 10: 257–76.
ovejas suecas que muestran reacciones serológicamente falsas positivas para Brucellamelitensis. Infectar
Ecol Epidemiol. 2012; 2: 19027. Rizzardi K, Wahab T, Jernberg C.Subtipado rápido de Yersinia
4. Andersen JK, Sorensen R, Glensbjerg M. Aspectos de la epidemiología de
26. enterocolitica por espectrometría de masas de tiempo de vuelo de ionización por desorción láser
Yersinia enterocolitica: una revisión. Int J Food Microbiol. 1991; 13: 231–7. Bottone EJ. Yersinia
asistida por matriz (MALDI-TOF MS) para diagnóstico y vigilancia. J Clin Microbiol. 2013; 51: 4200–3.
5. enterocolitica: descripción general y correlatos epidemiológicos. Los microbios infectan. 1999; 1: 323–33.

6. Ostroff SM, Kapperud G, Lassen J, Aasen S, Tauxe RV. Características clínicas de esporádicos Yersinia
27. SCB. Estadísticas de Suecia, Anuario de estadísticas agrícolas. Örebro: SCB;
enterocolitica infecciones en Noruega. J Infect Dis. 1992; 166: 812–7.
2015.
28. Dohoo IR, Martin M, Stryhn H. Investigación epidemiológica veterinaria. Canadá:
7. Huovinen E, Sihvonen LM, Virtanen MJ, Haukka K, Siitonen A, Kuusi M. Síntomas y fuentes de Yersinia
Universidad de Prince of Edward Island; 2003.
enterocolitica- infección: un estudio de casos y controles. BMC Infect Dis. 2010; 10: 122.
29. Lambertz ST, Nilsson C, Hallanvuo S, Lindblad M. Método de PCR en tiempo real para la detección de
patógenos Yersinia enterocolitica En la comida. Appl Environ Microbiol. 2008; 74: 6060–7.
8. Rosner BM, Werber D, Hohle M, Stark K.Aspectos clínicos y síntomas autoinformados de las
secuelas de Yersinia enterocolitica infecciones en un estudio poblacional, Alemania 2009-2010.
30. Garbom S, Ehrs S. Validación av multiplex realtids PCR para armonizar av molekylär
BMC Infect Dis. 2013; 13: 236. SVA. Vigilancia de enfermedades infecciosas en animales y seres
detektion av riskklass 3 bakterier inom FBD. Suecia: Forum för Beredskapsdiagnostik; 2009.
9. humanos en Suecia 2015. Instituto Nacional Veterinario (SVA), Uppsala, Suecia. SVA: s
p. 34.
rapportserie 34 ISSN 1654-7098; 2016.
31. Virtanen S, Korkeala H. Enteropatógeno Yersinia en la producción porcina. Wiener
Tierarztliche Monatsschrift. 2012; 99: 298-305.
10. Sundström K. Samhällskostnader för yersinios och shigellos i Sverige. En: Informe AgriFood,
32. Laukkanen R, Hakkinen M, Lunden J, Fredriksson-Ahomaa M, Johansson T, Korkeala H. Evaluación
vol. 4. 2012.
de métodos de aislamiento para patógenos Yersinia enterocolitica del contenido intestinal del cerdo. J
11. Backhans A, Fellstrom C, Lambertz ST. Aparición de patógenos Yersinia enterocolitica y Yersinia
Appl Microbiol. 2010; 108: 956–64. Poljak Z, Dewey CE, Friendship RM, Martin SW, Christensen J.
pseudotuberculosis en pequeños roedores salvajes. Epidemiol Infect. 2011; 139: 1230–8.
33. Análisis multinivel de factores de riesgo para Salmonela muda en Ontario cerdos de engorde.
Epidemiol Infect. 2008; 136: 1388–400.
12. Lindblad M, Lindmark H, Lambertz ST, Lindqvist R. Estudio microbiológico de base de canales
de cerdos en mataderos suecos. J Prot. De alimentos 2007; 70: 1790–7.
34. Vanantwerpen G, Berkvens D, Van Damme I, De Zutter L, Houf K.Evaluación de los factores de riesgo para una

alta prevalencia dentro del lote de Yersinia enterocolitica en cerdos basado en análisis microbiológico en el
13. Sannö A, Aspan A, Hestvik G, Jacobson M. Presencia de Salmonela spp.,
momento del sacrificio. Pathog Dis transmitida por los alimentos. 2015; 12: 571–5.
Yersinia enterocolitica, Yersinia pseudotuberculosis y Escherichia coli
O157: H7 en jabalíes. Epidemiol Infect. 2014; 142: 2542–7. Drummond N, Murphy BP, Ringwood T,
35. Söderqvist K, Boqvist S, Wauters G, Vagsholm I, Thisted-Lambertz S.
14. Prentice MB, Buckley JF, Fanning S. Yersinia enterocolitica: una breve revisión de los problemas
Yersinia enterocolitica en ovejas, una alta frecuencia del biotipo 1A. Acta Vet Scand. 2012; 54: 39.
relacionados con el patógeno zoonótico, los desafíos de salud pública y la cadena de producción
porcina. Pathog Dis transmitida por los alimentos. 2012; 9: 179–89.
36. Van Damme I, Berkvens D, Bare J, De Zutter L.Influencia de los métodos de aislamiento en la aparición
de plásmidos portadores Yersinia enterocolitica serotipo O: 3 en amígdalas, heces y frotis de superficie
15. Stephan R, Joutsen S, Hofer E, Sade E, Bjorkroth J, Ziegler D, Fredriksson Ahomaa M.
de canal de cerdo de sacrificio. Int J Food Microbiol. 2013; 164: 32–5.
Características de Yersinia enterocolitica cepas de biotipo 1A aisladas de pacientes y
portadores asintomáticos. Eur J Clin Microbiol Infect Dis. 2013; 32: 869–75.
37. Weagant SD. Un nuevo medio de agar cromogénico para la detección de sustancias potencialmente
virulentas. Yersinia enterocolitica. Métodos J Microbiol. 2008; 72: 185–90. Le Guern AS, Martin L, Savin C,
Fredriksson-Ahomaa
dieciséis. M, Korkeala H. Baja ocurrencia de patógenos
38. Carniel E. Yersiniosis en Francia: descripción general y posibles fuentes de infección. Int J Infect Dis.
Yersinia enterocolitica en muestras clínicas, alimentarias y ambientales: un problema
2016; 46: 1–7. Martinez PO, Fredriksson-Ahomaa M, Pallotti A, Rosmini R, Houf K, Korkeala H. Variación
metodológico. Clin Microbiol Rev. 2003; 16: 220–9. Karhukorpi J, Päivänurmi M.
39. en la prevalencia de enteropatógenos Yersinia en cerdos de matadero de Bélgica, Italia y España. Pathog
17. Diferenciación de Yersinia enterocolitica
Dis transmitida por los alimentos. 2011; 8: 445–50.
biotipo 1A de patógenos Yersinia enterocolitica biotipos por detección de actividad
beta-glucosidasa: comparación de dos medios de cultivo cromogénicos y Vitek2. J Med
Microbiol. 2014; 63: 34–7.
40. Martínez PO, Fredriksson-Ahomaa M, Sokolova Y, Roasto M, Berzins
18. Renaud N, Lecci L, Courcol RJ, Simonet M, Gaillot O. CHROMagar Yersinia,
A, Korkeala H. Prevalencia de enteropatógenos Yersinia en cerdos de Estonia, Letonia y Rusia (región
un nuevo agar cromogénico para la detección de patógenos Yersinia enterocolitica se aísla en
de Leningrado). Pathog Dis transmitida por los alimentos. 2009; 6: 719–24.
las heces. J Clin Microbiol. 2013; 51: 1184–7. Thuan NK, Naher K, Kubo R, Taniguchi T,
19. Hayashidani H. Evaluación del medio cromogénico para el aislamiento selectivo de Yersinia. Shokuhin
Eiseigaku Zasshi. 2016; 57: 166–8.

También podría gustarte