Cuadro Comparativo

También podría gustarte

Está en la página 1de 2

FUNDICIÓN Y MOLDEO

MECÁNICO

1. Troquelado. En el trabajo de láminas metálicas, el embutido se refiere a la transformación de


una lámina de metal en una forma hueca o cóncava.

2. Doblado. El doblado implica la deformación de una lámina metálica o placa para que adopte un
ángulo con respecto a un eje recto, en la mayoría de los casos.

3. Rolado. Es un proceso de deformación por compresión directa, en el cual el espesor del lingote
se reduce al pasar a través de dos rodillos que giran en sentido opuesto, y cuya separación es
menor que el espesor inicial del rodillo.

4. Acuñado. En este caso, el material se deforma entre dos dados, de tal manera que la forma del
dado se imprima para obtener la geometría deseada. Cuando se pretende calibrar las dimensiones
se realizará en frío.

ARRANQUE DE VIRUTA

1. Taladrado: El principio de la operación es perforar o hacer un agujero en una pieza en cualquier


material. Al taladrar metales se produce una fricción muy grande y por esta razón es
recomendable refrigerar.

2. Torneado: Se generan superficies, planas y cilíndricas por medio del torno paralelo, que es una
máquina herramienta de accionamiento mecánico que se utiliza para tornear y cortar metal.

3. Fresado: El fresado consiste principalmente en el corte del material que se mecaniza con una
herramienta rotativa de varios filos. Genera superficies planas, ranuras, guías, cavidades.

4. Rectificado. Se lleva a cabo en una máquina denominada rectificadora. Esta realiza mecanizados


de piezas por abrasión, eliminando material de una pieza a fin de darle forma y modelarla.

POLÍMEROS

1. Inyección. Consiste básicamente en fundir un material plástico en condiciones adecuadas e


introducirlo a presión en las cavidades de un molde donde se enfría a una temperatura apta para
que las piezas puedan ser extraídas sin deformarse.

2. Soplado. El proceso consiste básicamente en insuflar aire en una preforma tubular fundida que
se encuentra en el interior del molde.

3. Centrifugado. Es un método por el cual se pueden separar sólidos de líquidos de diferente


densidad mediante una fuerza centrífuga.

4. Vulcanizado. Es un proceso químico para la conversión del caucho o polímeros relacionados en


materiales más duraderos a través de la adición de azufre u otros equivalentes "curativos".

POLVOS
1. Pulvimetalurgia. Es un proceso de manufactura que a partir de polvos y después de su
compactación para darles una forma definida (compactado), se calientan en una atmósfera
controlada (sinterizado), para luego obtener una pieza.

ACABADO SUPERFICIAL

1. Recubirmientos. Son procesos de acabado que representan la capa exterior en contacto con el
medio ambiente y se formulan para promover la impermeabilidad del sistema.

2. Esmerilado. Es la operación de ajuste que se realiza frotando suavemente una superficie


abrasiva o pulidora, contra otras superficies planas o curvas ya trabajadas con limas, rasquetas y
máquinas herramienta.

3. Resonado. El lapeado es un proceso de terminación de una superficie por medio de la remoción


de material a través de partículas abrasivas disueltas entre la superficie de trabajo y el útil el cual
nos permite conseguir mucha precisión en el acabado superficial.

DE UNIÓN

1. Uniones temporales. El ensamble mecánico implica el uso de diferentes métodos de sujeción


para sostener juntas en forma mecánica dos o más partes. En la mayoría de los casos los métodos
de sujeción implican el uso de componentes de equipo separados (sujetadores) que se agregan a
las partes durante el ensamblado.

2. Uniones permanentes.

Soldadura por fusión, en la cual se obtiene una fusión derritiendo las dos superficies que
se van a unir, y en algunos casos añadiendo un metal de aporte a la unión.

Soldadura de estado sólido, en la cual se usa calor o presión o ambas para obtener la
fusión, pero los metales base no se funden ni se agrega un metal de aporte.

También podría gustarte