Está en la página 1de 38

Programa de la Asignatura

Inglés V
Quinto semestre

PROGRAMA ACADÉMICO DE
BACHILLERATO 2010
Coordinación de la División de Docencia
Dirección de Educación Media Superior y Terminal
Programa Académico de Bachillerato 2010
Inglés V

1. DATOS DE LA ASIGNATURA

NOMBRE DE LA ASIGNATURA Inglés V


CLAVE DE LA ASIGNATURA L0501 SEMESTRE Quinto
HORAS EN AULA HORAS DE
TOTAL DE
TRABAJO CRÉDITOS
60 HORAS
INDEPENDIENTE
TEORÍA PRÁCTICA
20 80 4.75
30 30
MODALIDAD DE TRABAJO ( X ) CURSO ( ) LABORATORIO
TIPO DE CURSO ( X ) ORDINARIO ( ) OPTAVIVO

2. DATOS DE ELABORACIÓN

LUGAR Y FECHA DE ELABORACIÓN Pachuca de Soto, 2010


ELABORADO POR Academia de Inglés
FECHA DE ACTUALIZACIÓN Agosto, 2015.

3. JUSTIFICACIÓN

La Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH) incorpora la enseñanza


de la lengua inglesa en el nivel medio superior con el fin de contribuir a la
formación integral de los alumnos para satisfacer las demandas de la sociedad
de un mundo globalizado y lograr como producto terminal individuos altamente
competitivos en los ámbitos laborales, sociales y personales a nivel nacional e
internacional. El dominio de una lengua extranjera permitirá a los alumnos
mantener y actualizar los conocimientos sobre la cultura, la ciencia y la
tecnología. Asimismo, permite a los estudiantes de nivel medio superior ser
participantes de la movilidad estudiantil incrementando sus conocimientos
culturales y sociales de otro país.

Considerada dentro del Área de Lenguaje en el Programa Académico de


Bachillerato 2009, esta asignatura dota al alumno de capacidades de expresión
que sirven de herramienta para las asignaturas que constituyen las demás áreas.
Coordinación de la División de Docencia
Dirección de Educación Media Superior y Terminal
Programa Académico de Bachillerato 2010
Inglés V

Los seis niveles que constituyen al programa de inglés para el Nivel Medio
Superior, permiten al alumno ser capaz de hablar, escuchar, escribir y leer en el
idioma inglés para comprender frases y expresiones de uso frecuente
relacionadas a contextos familiares y áreas relevantes. Esto hace posible que el
alumno sea certificado en el nivel A2 de acuerdo al Marco Común Europeo de
Referencia para las Lenguas (MCER). Así el nivel 5 se imparte con el fin de hacer
que los alumnos dominen conocimientos que les permita expresar, en inglés,
temas de interés personal así como compras, lugar de residencia, escuela,
empleo, condiciones de vida, así como realizar intercambios sociales muy breves
competencias ubicadas en el Nivel A2 del MCER.

4. UBICACIÓN DE LA ASIGNATURA
a) Relación con otras asignaturas del plan de estudios

ANTECEDENTES CONSECUENTES
COLATERALES
(TEMAS) (TEMAS)
Inglés IV Inglés VI Quinto semestre
 Descripción e  Descripción de  Química orgánica
experiencias. acciones en el  Óptica y Física
 Enfatizando en los presente. moderna
hechos.  Narraciones en  Cálculo integral
 Causa y efecto. pasado.  Lógica
 Descripción de  Planes, predicciones  Arte Universal
sentimientos y y consecuencias.  Orientación
acciones.  Revisión general. vocacional
 Investigación
 Actividad artística

Elegibles:

 Francés I
 Alemán I

b) Aportaciones de la asignatura al perfil del egresado

Expresa ideas y conceptos en composiciones coherentes y creativas con base


en el uso normativo de la lengua inglesa, considerando la intención y situación
comunicativa para trabajar en grupo, asumiendo la responsabilidad de su
aprendizaje en el marco de la diversidad lingüística y cultural.
5. ANTECEDENTES
Coordinación de la División de Docencia
Dirección de Educación Media Superior y Terminal
Programa Académico de Bachillerato 2010
Inglés V

COMPETENCIAS
 Describe experiencias, logros, sentimientos, cantidades, enfatiza en hechos,
expresa situaciones que evidencian una relación causa-efecto en un discurso
oral o escrito en una segunda lengua.
 Produce textos y/o composiciones coherentes y creativas, manteniendo
interacción de sucesos pasados en relación con el presente de acuerdo al uso
normativo de la lengua y considerando la intención y situación comunicativa.

CONOCIMIENTOS HABILIDADES/DESTREZAS ACTITUDES Y VALORES

 Estructuras  Funciones del idioma  Disposición para el


gramaticales y y habilidades trabajo colaborativo,
vocabulario desarrolladas en la participación activa.
estudiados en la asignatura de inglés Respeto, Solidaridad,
asignatura de inglés IV. Compromiso, Lealtad,
IV. Responsabilidad.

6. COMPETENCIAS A DESARROLLAR
Coordinación de la División de Docencia
Dirección de Educación Media Superior y Terminal
Programa Académico de Bachillerato 2010
Inglés V

COMPETENCIAS DISCIPLINARES COMPETENCIAS DISCIPLINARES


BÁSICAS EXTENDIDAS
COMUNICACIÓN COMUNICACIÓN

4. Produce textos con base en el uso  Expresa información acerca de


normativo de la lengua, considerando opiniones, hechos y condiciones de
la intención y situación comunicativa. vida en un discurso oral o escrito en
una segunda lengua
5. Expresa ideas y conceptos en  Produce textos y/o composiciones
composiciones coherentes y creativas, coherentes y creativas, con base en
con introducciones, desarrollo y el uso normativo de la lengua,
conclusiones claras. considerando la secuencia e
intención comunicativa.
10. Identifica e interpreta la idea
general y posible desarrollo de un
mensaje oral o escrito en una segunda
lengua, recurriendo a conocimientos
previos, elementos no verbales y
contexto cultural.

7. OBJETIVOS DEL PROGRAMA

OBJETIVO GENERAL
Expresar un discurso oral y escrito donde se aporte información acerca de
condiciones de vida con referencia al pasado y presente, y actividades de la
vida cotidiana de acuerdo al contexto socioeducativo.

8. CONTENIDOS Y TIEMPOS ESTIMADOS

TIEMPO
UNIDADES TEMAS Y SUBTEMAS
ESTIMADO
1.1 Opiniones y hechos.
1.1.1 Opiniones y hechos.
1.1.2 Hechos con referencia al futuro.
1.1.3 Acciones con referencia al futuro.
1.2 Acciones y hechos.
UNIDAD I 1.2.1 Énfasis en quién hace la acción.
1.2.2 Énfasis en la acción.
1.3 Cosas que poseo.
1.3.1 Expresando las cosas que poseo.
1.3.2 Expresando las cosas que otros
poseen. 2 H. Teoría
Coordinación de la División de Docencia
Dirección de Educación Media Superior y Terminal
Programa Académico de Bachillerato 2010
Inglés V

TIEMPO
UNIDADES TEMAS Y SUBTEMAS
ESTIMADO
1.4 Preguntas con referencia a personas, 2 H. Práctica
lugares y cosas.
1.4.1 Formulando preguntas para
adquirir información de personas, lugares
y cosas.
1.4.2 Enfatizando en el objeto de la
acción en presente.
2.1 Anécdotas.
2.1.1 Describiendo eventos pasados.
2.1.2 Relatando anécdotas.
2.2 Descripción comparativa de
personas, lugares y cosas.
2.2.1Comparar personas, lugares y
cosas (dos elementos).
4 H. Teoría
UNIDAD II 2.2.2 Comparar personas, lugares y
4 H. Práctica
cosas (tres elementos).
2.3 Describiendo acciones y cambios.
2.3.1 Comparando acciones.
2.3.2 Formulando preguntas de
personas, cosas, tiempo, lugar.
2.3.3 Describir cambios surgidos en
personas, lugares, cosas.
3.1 Experiencias y logros.
3.1.1 Expresando experiencias y logros.
3.1.2 Expresando permiso,
ofrecimientos, requerimientos,
obligaciones y necesidades.
3.2 Causa y efecto.
5 H. Teoría
UNIDAD III 3.2.1 Describir secuencias de acciones
5 H. Práctica
en un relato.
3.2.2 Causa y efecto.
3.2.3 Situaciones, hechos y opiniones.
3.3 Opiniones y razones
3.3.1 Expresar razones.
3.3.2 Expresar propósito.
4.1 Planes futuros.
4.1.1 Expresar planes futuros,
intenciones e intenciones.
4.1.2 Promesas y ofrecimientos.
UNIDAD IV
4.2 Posibilidad y predicciones.
4.2.1 Expresar posibilidad y
predicciones. 9 H. Teoría
4.3 Opiniones. 9 H. Práctica
Coordinación de la División de Docencia
Dirección de Educación Media Superior y Terminal
Programa Académico de Bachillerato 2010
Inglés V

TIEMPO
UNIDADES TEMAS Y SUBTEMAS
ESTIMADO
4.3.1 Expresar opiniones.
4.3.2 Proporcionar información
adicional.
4.3.3 Reportar información.

9. INSTRUMENTACIÓN DIDÁCTICA

Unidad I

COMPETENCIAS DISCIPLINARES EXTENDIDAS


Expresa información acerca de opiniones y hechos de la vida cotidiana así como
requiere información de personas, lugares y cosas, en un discurso oral o escrito
en una segunda lengua.

OBJETIVOS DE
TEMAS Y SUBTEMAS TIEMPO ESTIMADO
APRENDIZAJE
1.1 Opiniones y hechos.  Usar el lenguaje para
1.1.1 Opiniones y expresar opiniones y
hechos. hechos.
1.1.2 Hechos con
referencia al
futuro.
1.1.3 Acciones con
referencia al futuro.
1.2 Acciones y hechos.
1.2.1 Énfasis en quién
hace la acción.
1.2.2 Énfasis en la
acción. 2 H. Teoría
1.3 Cosas que poseo.  Expresar la 2 H. Práctica
1.3.1 Expresando las pertenencia de
cosas que poseo. objetos personales y
1.3.2 Expresando las de otros.
cosas que otros poseen.

1.4 Preguntas con  Usar el lenguaje para


referencia a personas, requerir información
lugares y cosas. de personas, lugares y
1.4.1 Formulando cosas.
preguntas para adquirir
información de personas,
lugares y cosas.
Coordinación de la División de Docencia
Dirección de Educación Media Superior y Terminal
Programa Académico de Bachillerato 2010
Inglés V

OBJETIVOS DE
TEMAS Y SUBTEMAS TIEMPO ESTIMADO
APRENDIZAJE
1.4.2 Enfatizando en el
objeto de la acción en
presente.

CONTENIDOS CONTENIDOS CONTENIDOS


CONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES

 Reconoce el  Utiliza diferentes  Colabora con sus


vocabulario relativo pronombres para compañeros en las
a: expresar posesión. actividades
 Sustantivos (personas,  Utiliza diferentes desarrolladas en quipo.
lugares, cosas) estructuras para  Entabla diálogos con
 Adjetivos posesivos expresar opiniones y una actitud propositiva
 Genitive case (‘s) hechos. y empática.
 Reconoce las  Utiliza los pronombres  Muestra su creatividad
estructuras: posesivos y en la redacción y
 Presente simple personales para presentación de los
 Presente continuo indicar la persona y la diálogos, teniendo
 Reconoce los posesión. apertura a la
pronombres: retroalimentación de
 Posesivos los mismos.
 Personales. Emplea de manera
asertiva el vocabulario y
referentes gramaticales
conforme a la situación
comunicativa que
enfrenta.

METODOLOGÍA
Enseñanza comunicativa real (CLT), adaptada al
ambiente de enseñanza-aprendizaje de la UAEH y
las necesidades de aprendizaje de sus estudiantes.
La enseñanza comunicativa real comienza con el
establecimiento y desarrollo progresivo del inglés
como la lengua principal en el aula (Willis, 1981)
desarrollado a su potencial máximo, como
MÉTODOS DE ENSEÑANZA
generalmente el único uso más comunicativo de la
lengua en un curso de inglés.

El establecer el inglés como la lengua principal en


el aula no significa una prohibición absoluta del
español, puede ser usado en situaciones
específicas; sin embargo, es conveniente reducir
Coordinación de la División de Docencia
Dirección de Educación Media Superior y Terminal
Programa Académico de Bachillerato 2010
Inglés V

METODOLOGÍA
este uso al mínimo ya que puede fomentar
actitudes y hábitos que obstaculizan la adquisición
del inglés para una comunicación real.

El ciclo de enseñanza tradicional sigue


generalmente la secuencia PPP: Presentación de la
gramática y/o vocabulario a aprender, usualmente
por medio de ejemplos en diálogos o textos cortos
y artificiales y algún tipo de análisis y explicación;
Práctica de la lengua, usualmente oral y muy
controlada al inicio, después ejercicios escritos, y
posteriormente práctica oral ligeramente más libre
y por último Producción; principalmente trabajo
oral y escrito que implica un gran uso de las
unidades de la lengua a aprender.

Desde antes de comienzos de siglo, la mejor


práctica en la enseñanza comunicativa ha
cambiado de las etapas de presentación, práctica
y producción (PPP) y la enseñanza basada en la
lengua hacia la enseñanza basada tareas, textos,
contenido y habilidades. Esto significa comenzar
cada ciclo de enseñanza con la comunicación, no
con un enfoque en la gramática (que viene
posteriormente).

Con este enfoque, cada ciclo de enseñanza debe


comenzar con textos auténticos (información oral y
escrita de contenido potencialmente interesante),
actividades de comprensión así como tareas orales
y/o escritas relacionadas. Cada ciclo comienza
con comunicación y el desarrollo de habilidades
comunicativas, no con un enfoque en puntos
gramaticales de la lengua a aprender.

Debido a que prácticamente la lengua materna


de todos los estudiantes es el español, la
comprensión de textos en los niveles básicos se
facilita mediante el uso de cognados así como un
discurso simple en inglés, temas transparentes y la
contextualización visual mientras que se mantiene
a los textos lo más auténtico posible. Iniciar la clase
de este modo debe motivar a los estudiantes. Los
textos escritos y orales establecen el tema o temas
Coordinación de la División de Docencia
Dirección de Educación Media Superior y Terminal
Programa Académico de Bachillerato 2010
Inglés V

METODOLOGÍA
para cada lección y también contienen ejemplos
de la gramática y/o vocabulario en los se enfocará
la clase posteriormente pero que no necesitan los
estudiantes conocer en ese momento para la
comprensión y la realización de otras tareas. Esta
exposición a la lengua en un contexto
comunicativo refleja el proceso de adquisición de
la lengua natural de los niños que aprenden su
lengua materna o bien personas que aprenden
una segunda lengua donde es el idioma nacional
o de la comunidad.

Ellos reciben mucha información comunicativa que


contiene formas que todavía no conocen o
dominan por completo en comparación con
estudiantes que aprenden inglés como lengua
extranjera en un aula.

Sin embargo, como los estudiantes de la UAEH solo


permanecen 4 horas a la semana en el aula, ellos
necesitan un enfoque claro en la lengua a
aprender o bien en las unidades de lengua
problemáticas (como muchos adultos en
situaciones de inmersión, quienes frecuentemente
consultan un diccionario o preguntan acerca de
vocabulario, expresiones y gramática). Este
enfoque en la lengua toma lugar después de un
trabajo comunicativo inicial, y es seguido de más
trabajo comunicativo (tareas reales), que cierran el
ciclo de enseñanza.

El enfoque en el uso de formas generalmente


implica que los estudiantes exploren y descubran
elementos del idioma por ellos mismos (e.g.
localizar más ejemplos en textos, completar tablas
de gramática o vocabulario, responder preguntas
acerca de la forma y uso, etc.) Esto es
‘noticing’, ‘guided discovery’ o ‘consciousness-
raising’ y se recomienda pues impulsa la enseñanza
centrada en el estudiante y la promoción de su
autonomía. No obstante, también pueden ser
utilizadas técnicas como reglas explícitas,
diagramas; mientras así lo requieran los estudiantes.
Coordinación de la División de Docencia
Dirección de Educación Media Superior y Terminal
Programa Académico de Bachillerato 2010
Inglés V

METODOLOGÍA
 ANTES DE INICIAR LA CLASE
 Planificar la clase. (definición de objetivos,
contenidos, actividades, recursos y
evaluación)
 Diseñar estrategias de E-A. (Promover el
Aprendizaje autónomo)
 Buscar y preparar materiales para los
alumnos.

 DURANTE LA CLASE
 Dar a conocer a los alumnos los objetivos y
actividades que se realizarán durante la
clase.
 Despertar el interés de los estudiantes en la
TAREAS DEL PROFESOR asignatura.
 Motivar a los estudiantes en el desarrollo de
las actividades.
 Establecer una buena relación con los
alumnos. (un buen clima)
 Facilitar la comprensión de los contenidos.
 Fomentar la participación de los estudiantes.
 Promover el autoaprendizaje.

 DESPUÉS DE LA CLASE
 Evaluar los aprendizajes y estrategias
utilizadas en clase.
 Proporcionar retroalimentación a los
alumnos.
 Ofrecer tutoría.
 ANTES DE INICIAR LA CLASE
 Establecimiento de los objetivos de
aprendizaje.
 Introducción e inducción a la unidad de
trabajo.
 Descripción de la evaluación
EXPERIENCIAS DE
APRENDIZAJE  DURANTE LA CLASE
 Recuperación de los conocimientos y
destrezas previos a través de la muestra de
modelos relacionados con la manera como
las personas angloparlantes realizan saludos
y presentaciones en contextos formales e
informales.
Coordinación de la División de Docencia
Dirección de Educación Media Superior y Terminal
Programa Académico de Bachillerato 2010
Inglés V

METODOLOGÍA
 Asesoría de las actividades en aula para
asegurar que la práctica se realice de
manera correcta.
 Promoción del trabajo colaborativo para
reducir niveles de ansiedad, aumentar la
motivación y proveer de mayor tiempo de
práctica.
 Evaluación.
 Retroalimentación.

 DESPUÉS DE LA CLASE
 Monitoreo de las actividades en el Centro de
Autoaprendizaje.
 Refuerzo de actividades por medio de
tareas y trabajos.
 Asesorías.

Percepción:
 Percepción/Atención y Motivación hacia el
aprendizaje
 Adquisición y procesamiento adecuado de la
información facilitada

Lenguaje:
PROCESOS COGNITIVOS A
 Dimensión creativa: Identificar el lenguaje
DESARROLLAR EN EL
apropiado para realizar la actividad.
ALUMNO
 Dimensión comprensiva: Establecer
comunicación.
 Función pragmática.

Pensamiento:
 Desarrollo del pensamiento propio del
alumno/personalización de la información.
 Consulta en materiales de referencia,
electrónicos o impresos, sobre personas que
INVESTIGACIÓN expresen opiniones y hechos de la vida
TAREAS A cotidiana, así como intercambio de información
REALIZAR personal, lugares y cosas.
POR EL EXTENSIÓN Y  Prácticas en el Centro de Autoaprendizaje con
ALUMNO DIFUSIÓN especial atención a la expresión oral.
 Interacción con los compañeros de clase o bien
VINCULACIÓN compañeros de otra Escuela para realizar
prácticas.
Coordinación de la División de Docencia
Dirección de Educación Media Superior y Terminal
Programa Académico de Bachillerato 2010
Inglés V

METODOLOGÍA
MEDIOS Y RECURSOS DIDÁCTICOS
 Aulas, mobiliarios, equipamiento, pizarrón, videos, proyector, internet,
diapositivas, libros, artículos, apuntes, notas de Clase, glosario, análisis de
lecturas.
FUENTES E INFORMACIÓN DE CONSULTA
Bibliografía básica:

Davies, P. (2013). Make It Real! Junior. México: Imprenta UAEH

Bibliografía complementaria:

Common European Framework of Reference for Languages: Learning, Teaching,


Assessment (2001). Council of Europe – Council for Cultural Cooperation.
Consulta realizada en:
www.coe.int/t/dg4/linguistic/Source/Framework_EN.pdf

Graded examinations in Spoken English for Speakers of Other Languages.


Trinity International Examinations Board. Trinity College London. Consulta
realizada en:
http://www.trinitycollege.co.uk/site/?id=1976

KET Handbook (2009).


University of Cambridge ESOL Examinations. Consulta realizada en:
http://www.teachers.cambridgeesol.org/ts/digitalAssets/

KET Vocabulary List (2009).


University of Cambridge ESOL Examinations. Consulta realizada en:
http://www.cambridgeesol.org/assets/pdf/exams/ket/ket-
vocab-list.pdf 109781_ket_schools_handbook.pdf

Unidad II

COMPETENCIAS DISCIPLINARES EXTENDIDAS


COMUNICACIÓN
Produce anécdotas y eventos pasados coherentes y creativos, con base en el
uso normativo de la lengua, considerando información detallada de personas,
cosas y lugares.
Coordinación de la División de Docencia
Dirección de Educación Media Superior y Terminal
Programa Académico de Bachillerato 2010
Inglés V

OBJETIVOS DE
TEMAS Y SUBTEMAS TIEMPO ESTIMADO
APRENDIZAJE
2.1 Anécdotas.  Describir la secuencia
2.1.1 Describiendo de eventos. 4 H. Teoría
eventos pasados. 4 H. Práctica
2.1.2 Relatando
anécdotas.

2.2 Descripción  Comparar personas,


comparativa de lugares y cosas.
personas, lugares y cosas.
2.2.1Comparar
personas, lugares y cosas
(dos elementos).
2.2.2 Comparar
personas, lugares y cosas
(tres elementos).

2.3 Describiendo
acciones y cambios.  Utilizar el lenguaje
2.3.1 Comparando apropiado para
acciones. describir acciones y
2.3.2 Formulando cambios a través del
preguntas de personas, tiempo.
cosas, tiempo, lugar.
2.3.3 Describir cambios
surgidos en personas,
lugares, cosas.

CONTENIDOS CONTENIDOS CONTENIDOS


CONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES

 Reconoce la  Utiliza frases para  Colabora con sus


estructura para expresar eventos en compañeros en las
expresar eventos pasado. actividades
pasados (pasado  Utiliza las frases desarrolladas en quipo.
simple y pasado apropiadas para  Entabla diálogos con
continuo) comparar acciones y una actitud propositiva
 Reconoce el cosas. y empática.
vocabulario para  Utiliza palabras  Muestra su creatividad
comparar acciones, específicas para en la redacción y
cosas, personas y requerir información. presentación de los
lugares  Utiliza frases para diálogos, teniendo
(Comparativos – describir cambios a apertura a la
través del tiempo.
Coordinación de la División de Docencia
Dirección de Educación Media Superior y Terminal
Programa Académico de Bachillerato 2010
Inglés V

CONTENIDOS CONTENIDOS CONTENIDOS


CONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES
er/more, Superlativos retroalimentación de
–est/most). los mismos.
 Reconoce el  Emplea de manera
vocabulario que se asertiva el vocabulario
requiere para y referentes
formular pregutnas gramaticales conforme
(who, what, a la situación
where,which) comunicativa que
 Reconoce la enfrenta.
estructura para
expresar cambios a
través del tiempo (voz
pasiva en pasado).
Coordinación de la División de Docencia
Dirección de Educación Media Superior y Terminal
Programa Académico de Bachillerato 2010
Inglés V

METODOLOGÍA
Enseñanza comunicativa real (CLT), adaptada al
ambiente de enseñanza-aprendizaje de la UAEH y las
necesidades de aprendizaje de sus estudiantes. La
enseñanza comunicativa real comienza con el
establecimiento y desarrollo progresivo del inglés
como la lengua principal en el aula (Willis, 1981)
desarrollado a su potencial máximo, como
generalmente el único uso más comunicativo de la
lengua en un curso de inglés.

El establecer el inglés como la lengua principal en el


aula no significa una prohibición absoluta del
español, puede ser usado en situaciones específicas;
sin embargo, es conveniente reducir este uso al
mínimo ya que puede fomentar actitudes y hábitos
que obstaculizan la adquisición del inglés para una
comunicación real.

El ciclo de enseñanza tradicional sigue


generalmente la secuencia PPP: Presentación de la
gramática y/o vocabulario a aprender, usualmente
por medio de ejemplos en diálogos o textos cortos y
MÉTODOS DE ENSEÑANZA
artificiales y algún tipo de análisis y explicación;
Práctica de la lengua, usualmente oral y muy
controlada al inicio, después ejercicios escritos, y
posteriormente práctica oral ligeramente más libre y
por último Producción; principalmente trabajo oral y
escrito que implica un gran uso de las unidades de la
lengua a aprender.

Desde antes de comienzos de siglo, la mejor práctica


en la enseñanza comunicativa ha cambiado de las
etapas de presentación, práctica y producción (PPP)
y la enseñanza basada en la lengua hacia la
enseñanza basada tareas, textos, contenido y
habilidades. Esto significa comenzar cada ciclo de
enseñanza con la comunicación, no con un enfoque
en la gramática (que viene posteriormente).

Con este enfoque, cada ciclo de enseñanza debe


comenzar con textos auténticos (información oral y
escrita de contenido potencialmente interesante),
actividades de comprensión así como tareas orales
y/o escritas relacionadas. Cada ciclo comienza con
Coordinación de la División de Docencia
Dirección de Educación Media Superior y Terminal
Programa Académico de Bachillerato 2010
Inglés V

METODOLOGÍA
comunicación y el desarrollo de habilidades
comunicativas, no con un enfoque en puntos
gramaticales de la lengua a aprender.

Debido a que prácticamente la lengua materna de


todos los estudiantes es el español, la comprensión
de textos en los niveles básicos se facilita mediante el
uso de cognados así como un discurso simple en
inglés, temas transparentes y la contextualización
visual mientras que se mantiene a los textos lo más
auténtico posible. Iniciar la clase de este modo debe
motivar a los estudiantes. Los textos escritos y orales
establecen el tema o temas para cada lección y
también contienen ejemplos de la gramática y/o
vocabulario en los se enfocará la clase
posteriormente pero que no necesitan los
estudiantes conocer en ese momento para la
comprensión y la realización de otras tareas. Esta
exposición a la lengua en un contexto comunicativo
refleja el proceso de adquisición de la lengua natural
de los niños que aprenden su lengua materna o bien
personas que aprenden una segunda lengua donde
es el idioma nacional o de la comunidad.

Ellos reciben mucha información comunicativa que


contiene formas que todavía no conocen o dominan
por completo en comparación con estudiantes que
aprenden inglés como lengua extranjera en un aula.

Sin embargo, como los estudiantes de la UAEH solo


permanecen 4 horas a la semana en el aula, ellos
necesitan un enfoque claro en la lengua a aprender
o bien en las unidades de lengua problemáticas
(como muchos adultos en situaciones de inmersión,
quienes frecuentemente consultan un diccionario o
preguntan acerca de vocabulario, expresiones y
gramática). Este enfoque en la lengua toma lugar
después de un trabajo comunicativo inicial, y es
seguido de más trabajo comunicativo (tareas
reales), que cierran el ciclo de enseñanza.

El enfoque en el uso de formas generalmente


implica que los estudiantes exploren y descubran
elementos del idioma por ellos mismos (e.g. localizar
Coordinación de la División de Docencia
Dirección de Educación Media Superior y Terminal
Programa Académico de Bachillerato 2010
Inglés V

METODOLOGÍA
más ejemplos en textos, completar tablas de
gramática o vocabulario, responder preguntas
acerca de la forma y uso, etc.) Esto es
‘noticing’, ‘guided discovery’ o ‘consciousness-
raising’ y se recomienda pues impulsa la enseñanza
centrada en el estudiante y la promoción de su
autonomía. No obstante, también pueden ser
utilizadas técnicas como reglas explícitas,
diagramas; mientras así lo requieran los estudiantes.

 ANTES DE INICIAR LA CLASE


 Planificar la clase. (definición de objetivos,
contenidos, actividades, recursos y
evaluación)
 Diseñar estrategias de E-A. (Promover el
Aprendizaje autónomo)
 Buscar y preparar materiales para los alumnos.

 DURANTE LA CLASE

 Dar a conocer a los alumnos los objetivos y


actividades que se realizarán durante la clase.
 Despertar el interés de los estudiantes en la
TAREAS DEL PROFESOR asignatura.
 Motivar a los estudiantes en el desarrollo de las
actividades.
 Establecer una buena relación con los
alumnos. (un buen clima)
 Facilitar la comprensión de los contenidos.
 Fomentar la participación de los estudiantes.
 Promover el autoaprendizaje.

 DESPUÉS DE LA CLASE
 Evaluar los aprendizajes y estrategias utilizadas
en clase.
 Proporcionar retroalimentación a los alumnos.
 Ofrecer tutoría.
 ANTES DE INICIAR LA CLASE
 Establecimiento de los objetivos de
aprendizaje.
EXPERIENCIAS DE
 Introducción e inducción a la unidad de
APRENDIZAJE
trabajo.
 Descripción de la evaluación
Coordinación de la División de Docencia
Dirección de Educación Media Superior y Terminal
Programa Académico de Bachillerato 2010
Inglés V

METODOLOGÍA
 DURANTE LA CLASE
 Recuperación de los conocimientos y
destrezas previos a través de la muestra de
modelos relacionados con la manera como
las personas angloparlantes realizan saludos y
presentaciones en contextos formales e
informales.
 Asesoría de las actividades en aula para
asegurar que la práctica se realice de manera
correcta.
 Promoción del trabajo colaborativo para
reducir niveles de ansiedad, aumentar la
motivación y proveer de mayor tiempo de
práctica.
 Evaluación.
 Retroalimentación.

 DESPUÉS DE LA CLASE
 Monitoreo de las actividades en el Centro de
Autoaprendizaje.
 Refuerzo de actividades por medio de tareas
y trabajos.
 Asesorías.
Percepción:
 Percepción/Atención y Motivación hacia el
aprendizaje
 Adquisición y procesamiento adecuado de la
información facilitada

Lenguaje:
PROCESOS COGNITIVOS A
 Dimensión creativa: Identificar el lenguaje
DESARROLLAR EN EL
apropiado para realizar la actividad.
ALUMNO
 Dimensión comprensiva: Establecer
comunicación.
 Función pragmática.

Pensamiento:
 Desarrollo del pensamiento propio del
alumno/personalización de la información.
TAREAS A  Consulta de videos disponibles en Internet o
REALIZAR bien en cualquier otro medio como entrevistas,
INVESTIGACIÓN
POR EL en los que se pueda encontrar opiniones y
ALUMNO relaciones de causa y efecto.
Coordinación de la División de Docencia
Dirección de Educación Media Superior y Terminal
Programa Académico de Bachillerato 2010
Inglés V

METODOLOGÍA
 Prácticas en el Centro de Autoaprendizaje con
atención a la expresión oral y escrita así como
EXTENSIÓN Y recuperación de vocabulario que el alumno
DIFUSIÓN requiera para realizar relaciones de causa y
efecto, así como expresiones de secuencia de
eventos.
 Interacción con los compañeros de clase o bien
VINCULACIÓN compañeros de otra Escuela para realizar
prácticas.
MEDIOS Y RECURSOS DIDÁCTICOS
 Aulas, mobiliarios, equipamiento, pizarrón, videos, proyector, internet,
diapositivas, libros, artículos, apuntes, notas de Clase, glosario, análisis de
lecturas.
FUENTES E INFORMACIÓN DE CONSULTA
Bibliografía básica:

Davies, P. (2013). Make It Real! Junior. México: Imprenta UAEH

Bibliografía complementaria:

Common European Framework of Reference for Languages: Learning, Teaching,


Assessment (2001). Council of Europe – Council for Cultural Cooperation.
Consulta realizada en:
www.coe.int/t/dg4/linguistic/Source/Framework_EN.pdf

Graded examinations in Spoken English for Speakers of Other Languages.


Trinity International Examinations Board. Trinity College London. Consulta
realizada en:
http://www.trinitycollege.co.uk/site/?id=1976

KET Handbook (2009).


University of Cambridge ESOL Examinations. Consulta realizada en:
http://www.teachers.cambridgeesol.org/ts/digitalAssets/

KET Vocabulary List (2009).


University of Cambridge ESOL Examinations. Consulta realizada en:
http://www.cambridgeesol.org/assets/pdf/exams/ket/ket-
vocab-list.pdf 109781_ket_schools_handbook.pdf

Unidad III
Coordinación de la División de Docencia
Dirección de Educación Media Superior y Terminal
Programa Académico de Bachillerato 2010
Inglés V

COMPETENCIAS DISCIPLINARES EXTENDIDAS


Expresa información acerca de experiencias y logros en un discurso oral o
escrito en una segunda lengua.

OBJETIVOS DE
TEMAS Y SUBTEMAS TIEMPO ESTIMADO
APRENDIZAJE
3.1 Experiencias y logros.  Describir las 5 H. Teoría
3.1.1 Expresando experiencias y logros. 5 H. Práctica
experiencias y logros.
3.1.2 Expresando
permiso, ofrecimientos,
requerimientos,
obligaciones y
necesidades.

3.2 Causa y efecto.


3.2.1 Describir  Utilizar el lenguaje
secuencias de acciones apropiado para
en un relato. describir la causa y
3.2.2 Causa y efecto. efecto de acciones.
3.2.3 Situaciones,
hechos y opiniones.

3.3 Opiniones y razones


3.3.1 Expresar razones.  Utilizar el lenguaje
3.3.2 Expresar apropiado para
propósito. expresar opiniones y
razones.

CONTENIDOS CONTENIDOS CONTENIDOS


CONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES

 Reconoce  Comprensión lectora y  Disposición para el


estructuras con auditiva; expresión oral trabajo colaborativo,
referencia al pasado y escrita en el idioma participación activa.
(pasado simple, inglés. Respeto, solidaridad,
presente perfecto). compromiso, lealtad,
 Reconoce responsabilidad.
estructuras con de
requerimiento y
ofrecimiento,
necesidades y
obligaciones:
Modals: can-could,
will-would, shall-
Coordinación de la División de Docencia
Dirección de Educación Media Superior y Terminal
Programa Académico de Bachillerato 2010
Inglés V

CONTENIDOS CONTENIDOS CONTENIDOS


CONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES
should, may, have to,
must-mustn’t, need-
needn’t
 Reconoce
expresiones de
secuencia de tiempo
(before-after-when-
while).
 Reconoce
estructuras de causa
y efecto (Zero
conditional: if/when).
Coordinación de la División de Docencia
Dirección de Educación Media Superior y Terminal
Programa Académico de Bachillerato 2010
Inglés V

METODOLOGÍA
Enseñanza comunicativa real (CLT), adaptada al
ambiente de enseñanza-aprendizaje de la UAEH y las
necesidades de aprendizaje de sus estudiantes. La
enseñanza comunicativa real comienza con el
establecimiento y desarrollo progresivo del inglés
como la lengua principal en el aula (Willis, 1981)
desarrollado a su potencial máximo, como
generalmente el único uso más comunicativo de la
lengua en un curso de inglés.

El establecer el inglés como la lengua principal en el


aula no significa una prohibición absoluta del
español, puede ser usado en situaciones específicas;
sin embargo, es conveniente reducir este uso al
mínimo ya que puede fomentar actitudes y hábitos
que obstaculizan la adquisición del inglés para una
comunicación real.

El ciclo de enseñanza tradicional sigue


generalmente la secuencia PPP: Presentación de la
gramática y/o vocabulario a aprender, usualmente
por medio de ejemplos en diálogos o textos cortos y
MÉTODOS DE ENSEÑANZA
artificiales y algún tipo de análisis y explicación;
Práctica de la lengua, usualmente oral y muy
controlada al inicio, después ejercicios escritos, y
posteriormente práctica oral ligeramente más libre y
por último Producción; principalmente trabajo oral y
escrito que implica un gran uso de las unidades de la
lengua a aprender.

Desde antes de comienzos de siglo, la mejor práctica


en la enseñanza comunicativa ha cambiado de las
etapas de presentación, práctica y producción (PPP)
y la enseñanza basada en la lengua hacia la
enseñanza basada tareas, textos, contenido y
habilidades. Esto significa comenzar cada ciclo de
enseñanza con la comunicación, no con un enfoque
en la gramática (que viene posteriormente).

Con este enfoque, cada ciclo de enseñanza debe


comenzar con textos auténticos (información oral y
escrita de contenido potencialmente interesante),
actividades de comprensión así como tareas orales
y/o escritas relacionadas. Cada ciclo comienza con
Coordinación de la División de Docencia
Dirección de Educación Media Superior y Terminal
Programa Académico de Bachillerato 2010
Inglés V

METODOLOGÍA
comunicación y el desarrollo de habilidades
comunicativas, no con un enfoque en puntos
gramaticales de la lengua a aprender.

Debido a que prácticamente la lengua materna de


todos los estudiantes es el español, la comprensión
de textos en los niveles básicos se facilita mediante el
uso de cognados así como un discurso simple en
inglés, temas transparentes y la contextualización
visual mientras que se mantiene a los textos lo más
auténtico posible. Iniciar la clase de este modo debe
motivar a los estudiantes. Los textos escritos y orales
establecen el tema o temas para cada lección y
también contienen ejemplos de la gramática y/o
vocabulario en los se enfocará la clase
posteriormente pero que no necesitan los
estudiantes conocer en ese momento para la
comprensión y la realización de otras tareas. Esta
exposición a la lengua en un contexto comunicativo
refleja el proceso de adquisición de la lengua natural
de los niños que aprenden su lengua materna o bien
personas que aprenden una segunda lengua donde
es el idioma nacional o de la comunidad.

Ellos reciben mucha información comunicativa que


contiene formas que todavía no conocen o dominan
por completo en comparación con estudiantes que
aprenden inglés como lengua extranjera en un aula.

Sin embargo, como los estudiantes de la UAEH solo


permanecen 4 horas a la semana en el aula, ellos
necesitan un enfoque claro en la lengua a aprender
o bien en las unidades de lengua problemáticas
(como muchos adultos en situaciones de inmersión,
quienes frecuentemente consultan un diccionario o
preguntan acerca de vocabulario, expresiones y
gramática). Este enfoque en la lengua toma lugar
después de un trabajo comunicativo inicial, y es
seguido de más trabajo comunicativo (tareas
reales), que cierran el ciclo de enseñanza.

El enfoque en el uso de formas generalmente


implica que los estudiantes exploren y descubran
elementos del idioma por ellos mismos (e.g. localizar
Coordinación de la División de Docencia
Dirección de Educación Media Superior y Terminal
Programa Académico de Bachillerato 2010
Inglés V

METODOLOGÍA
más ejemplos en textos, completar tablas de
gramática o vocabulario, responder preguntas
acerca de la forma y uso, etc.) Esto es
‘noticing’, ‘guided discovery’ o ‘consciousness-
raising’ y se recomienda pues impulsa la enseñanza
centrada en el estudiante y la promoción de su
autonomía. No obstante, también pueden ser
utilizadas técnicas como reglas explícitas,
diagramas; mientras así lo requieran los estudiantes.

 ANTES DE INICIAR LA CLASE


 Planificar la clase. (definición de objetivos,
contenidos, actividades, recursos y
evaluación)
 Diseñar estrategias de E-A. (Promover el
Aprendizaje autónomo)
 Buscar y preparar materiales para los alumnos.

 DURANTE LA CLASE
 Dar a conocer a los alumnos los objetivos y
actividades que se realizarán durante la clase.
 Despertar el interés de los estudiantes en la
asignatura.
TAREAS DEL PROFESOR
 Motivar a los estudiantes en el desarrollo de las
actividades.
 Establecer una buena relación con los
alumnos. (un buen clima)
 Facilitar la comprensión de los contenidos.
 Fomentar la participación de los estudiantes.
 Promover el autoaprendizaje.

 DESPUÉS DE LA CLASE
 Evaluar los aprendizajes y estrategias utilizadas
en clase.
 Proporcionar retroalimentación a los alumnos.
 Ofrecer tutoría.
 ANTES DE INICIAR LA CLASE

 Establecimiento de los objetivos de


EXPERIENCIAS DE aprendizaje.
APRENDIZAJE  Introducción e inducción a la unidad de
trabajo.
 Descripción de la evaluación
Coordinación de la División de Docencia
Dirección de Educación Media Superior y Terminal
Programa Académico de Bachillerato 2010
Inglés V

METODOLOGÍA
 DURANTE LA CLASE

 Recuperación de los conocimientos y


destrezas previos a través de la muestra de
modelos relacionados con la manera como
las personas angloparlantes realizan saludos y
presentaciones en contextos formales e
informales.
 Asesoría de las actividades en aula para
asegurar que la práctica se realice de manera
correcta.
 Promoción del trabajo colaborativo para
reducir niveles de ansiedad, aumentar la
motivación y proveer de mayor tiempo de
práctica.
 Evaluación.
 Retroalimentación.

 DESPUÉS DE LA CLASE

 Monitoreo de las actividades en el Centro de


Autoaprendizaje.
 Refuerzo de actividades por medio de tareas
y trabajos.
 Asesorías.
Percepción:
 Percepción/Atención y Motivación hacia el
aprendizaje
 Adquisición y procesamiento adecuado de la
información facilitada

Lenguaje:
PROCESOS COGNITIVOS A
 Dimensión creativa: Identificar el lenguaje
DESARROLLAR EN EL
apropiado para realizar la actividad.
ALUMNO
 Dimensión comprensiva: Establecer
comunicación.
 Función pragmática.

Pensamiento:
 Desarrollo del pensamiento propio del
alumno/personalización de la información.
 Consulta de videos en internet, revistas con
TAREAS A
INVESTIGACIÓN atención a cero y condicional, experiencias y
REALIZAR
logros.
Coordinación de la División de Docencia
Dirección de Educación Media Superior y Terminal
Programa Académico de Bachillerato 2010
Inglés V

METODOLOGÍA
POR EL EXTENSIÓN Y  Prácticas en el Centro de Autoaprendizaje con
ALUMNO DIFUSIÓN especial atención a la expresión oral.
 Interacción con los compañeros de clase o bien
VINCULACIÓN compañeros de otra Escuela para realizar
prácticas.
MEDIOS Y RECURSOS DIDÁCTICOS
 Aulas, mobiliarios, equipamiento, pizarrón, videos, proyector, internet,
diapositivas, libros, artículos, apuntes, notas de Clase, glosario, análisis de
lecturas.
FUENTES E INFORMACIÓN DE CONSULTA
Bibliografía básica:

Davies, P. (2013). Make It Real! Junior. México: Imprenta UAEH

Bibliografía complementaria:

Common European Framework of Reference for Languages: Learning, Teaching,


Assessment (2001). Council of Europe – Council for Cultural Cooperation.
Consulta realizada en:
www.coe.int/t/dg4/linguistic/Source/Framework_EN.pdf

Graded examinations in Spoken English for Speakers of Other Languages.


Trinity International Examinations Board. Trinity College London. Consulta
realizada en:
http://www.trinitycollege.co.uk/site/?id=1976

KET Handbook (2009).


University of Cambridge ESOL Examinations. Consulta realizada en:
http://www.teachers.cambridgeesol.org/ts/digitalAssets/

KET Vocabulary List (2009).


University of Cambridge ESOL Examinations. Consulta realizada en:
http://www.cambridgeesol.org/assets/pdf/exams/ket/ket-
vocab-list.pdf 109781_ket_schools_handbook.pdf

Unidad IV

COMPETENCIAS DISCIPLINARES EXTENDIDAS


Expresa información acerca de planes futuros, posibilidad, predicciones y
opiniones en un discurso oral o escrito en una segunda lengua.
Coordinación de la División de Docencia
Dirección de Educación Media Superior y Terminal
Programa Académico de Bachillerato 2010
Inglés V

OBJETIVOS DE
TEMAS Y SUBTEMAS TIEMPO ESTIMADO
APRENDIZAJE
4.1 Planes futuros.  Realizar planes de
4.1.1 Expresar planes proyectos futuros.
futuros, intenciones e
intenciones.
4.1.2 Promesas y
ofrecimientos.

4.2 Posibilidad y
predicciones.  Describir la
9 H. Teoría
4.2.1 Expresar posibilidad y
9 H. Práctica
posibilidad y predicciones de
predicciones. acciones futuras.
4.3 Opiniones.
4.3.1 Expresar
opiniones.
4.3.2 Proporcionar
información adicional.
4.3.3 Reportar
información.

CONTENIDOS CONTENIDOS CONTENIDOS


CONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES

 Reconoce  Describe acciones  Colabora con sus


estructuras con pasadas. compañeros en las
referencia la futuro:  Proporciona la actividades
(going to, presente secuencia coherente desarrolladas en
progresivo, will). de acciones pasadas. quipo.
 Reconoce  Entabla diálogos con
vocabulario de una actitud
expresiones de propositiva y
tiempo (tomorrow, empática.
next week, next  Muestra su
month, next year) creatividad en la
 Reconoce redacción y
estructuras de cero y presentación de los
primer condicional diálogos, teniendo
para causa y efecto apertura a la
(presente retroalimentación de
simple=presente los mismos.
simple, presente
simple=will).
Coordinación de la División de Docencia
Dirección de Educación Media Superior y Terminal
Programa Académico de Bachillerato 2010
Inglés V

CONTENIDOS CONTENIDOS CONTENIDOS


CONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES
 Reconoce
estructuras para
expresar opinon
(say/think (that))

METODOLOGÍA
Enseñanza comunicativa real (CLT), adaptada al
ambiente de enseñanza-aprendizaje de la UAEH y
las necesidades de aprendizaje de sus estudiantes.
La enseñanza comunicativa real comienza con el
establecimiento y desarrollo progresivo del inglés
como la lengua principal en el aula (Willis, 1981)
desarrollado a su potencial máximo, como
generalmente el único uso más comunicativo de la
lengua en un curso de inglés.

El establecer el inglés como la lengua principal en


el aula no significa una prohibición absoluta del
español, puede ser usado en situaciones
específicas; sin embargo, es conveniente reducir
este uso al mínimo ya que puede fomentar
actitudes y hábitos que obstaculizan la adquisición
del inglés para una comunicación real.

MÉTODOS DE ENSEÑANZA El ciclo de enseñanza tradicional sigue


generalmente la secuencia PPP: Presentación de la
gramática y/o vocabulario a aprender, usualmente
por medio de ejemplos en diálogos o textos cortos
y artificiales y algún tipo de análisis y explicación;
Práctica de la lengua, usualmente oral y muy
controlada al inicio, después ejercicios escritos, y
posteriormente práctica oral ligeramente más libre
y por último Producción; principalmente trabajo
oral y escrito que implica un gran uso de las
unidades de la lengua a aprender.

Desde antes de comienzos de siglo, la mejor


práctica en la enseñanza comunicativa ha
cambiado de las etapas de presentación, práctica
y producción (PPP) y la enseñanza basada en la
lengua hacia la enseñanza basada tareas, textos,
contenido y habilidades. Esto significa comenzar
cada ciclo de enseñanza con la comunicación, no
Coordinación de la División de Docencia
Dirección de Educación Media Superior y Terminal
Programa Académico de Bachillerato 2010
Inglés V

METODOLOGÍA
con un enfoque en la gramática (que viene
posteriormente).

Con este enfoque, cada ciclo de enseñanza debe


comenzar con textos auténticos (información oral y
escrita de contenido potencialmente interesante),
actividades de comprensión así como tareas orales
y/o escritas relacionadas. Cada ciclo comienza
con comunicación y el desarrollo de habilidades
comunicativas, no con un enfoque en puntos
gramaticales de la lengua a aprender.

Debido a que prácticamente la lengua materna


de todos los estudiantes es el español, la
comprensión de textos en los niveles básicos se
facilita mediante el uso de cognados así como un
discurso simple en inglés, temas transparentes y la
contextualización visual mientras que se mantiene
a los textos lo más auténtico posible. Iniciar la clase
de este modo debe motivar a los estudiantes. Los
textos escritos y orales establecen el tema o temas
para cada lección y también contienen ejemplos
de la gramática y/o vocabulario en los se enfocará
la clase posteriormente pero que no necesitan los
estudiantes conocer en ese momento para la
comprensión y la realización de otras tareas. Esta
exposición a la lengua en un contexto
comunicativo refleja el proceso de adquisición de
la lengua natural de los niños que aprenden su
lengua materna o bien personas que aprenden
una segunda lengua donde es el idioma nacional
o de la comunidad.

Ellos reciben mucha información comunicativa que


contiene formas que todavía no conocen o
dominan por completo en comparación con
estudiantes que aprenden inglés como lengua
extranjera en un aula.

Sin embargo, como los estudiantes de la UAEH solo


permanecen 4 horas a la semana en el aula, ellos
necesitan un enfoque claro en la lengua a
aprender o bien en las unidades de lengua
problemáticas (como muchos adultos en
Coordinación de la División de Docencia
Dirección de Educación Media Superior y Terminal
Programa Académico de Bachillerato 2010
Inglés V

METODOLOGÍA
situaciones de inmersión, quienes frecuentemente
consultan un diccionario o preguntan acerca de
vocabulario, expresiones y gramática). Este
enfoque en la lengua toma lugar después de un
trabajo comunicativo inicial, y es seguido de más
trabajo comunicativo (tareas reales), que cierran el
ciclo de enseñanza.

El enfoque en el uso de formas generalmente


implica que los estudiantes exploren y descubran
elementos del idioma por ellos mismos (e.g.
localizar más ejemplos en textos, completar tablas
de gramática o vocabulario, responder preguntas
acerca de la forma y uso, etc.) Esto es
‘noticing’, ‘guided discovery’ o ‘consciousness-
raising’ y se recomienda pues impulsa la enseñanza
centrada en el estudiante y la promoción de su
autonomía. No obstante, también pueden ser
utilizadas técnicas como reglas explícitas,
diagramas; mientras así lo requieran los estudiantes.

 ANTES DE INICIAR LA CLASE


 Planificar la clase. (definición de objetivos,
contenidos, actividades, recursos y
evaluación)
 Diseñar estrategias de E-A. (Promover el
Aprendizaje autónomo)
 Buscar y preparar materiales para los
alumnos.

 DURANTE LA CLASE
 Dar a conocer a los alumnos los objetivos y
TAREAS DEL PROFESOR actividades que se realizarán durante la
clase.
 Despertar el interés de los estudiantes en la
asignatura.
 Motivar a los estudiantes en el desarrollo de
las actividades.
 Establecer una buena relación con los
alumnos. (un buen clima)
 Facilitar la comprensión de los contenidos.
 Fomentar la participación de los estudiantes.
 Promover el autoaprendizaje.
Coordinación de la División de Docencia
Dirección de Educación Media Superior y Terminal
Programa Académico de Bachillerato 2010
Inglés V

METODOLOGÍA
 DESPUÉS DE LA CLASE
 Evaluar los aprendizajes y estrategias
utilizadas en clase.
 Proporcionar retroalimentación a los
alumnos.
 Ofrecer tutoría.
 ANTES DE INICIAR LA CLASE

 Establecimiento de los objetivos de


aprendizaje.
 Introducción e inducción a la unidad de
trabajo.
 Descripción de la evaluación

 DURANTE LA CLASE

 Recuperación de los conocimientos y


destrezas previos a través de la muestra de
modelos relacionados con la manera como
las personas angloparlantes realizan saludos
y presentaciones en contextos formales e
informales.
EXPERIENCIAS DE  Asesoría de las actividades en aula para
APRENDIZAJE asegurar que la práctica se realice de
manera correcta.
 Promoción del trabajo colaborativo para
reducir niveles de ansiedad, aumentar la
motivación y proveer de mayor tiempo de
práctica.
 Evaluación.
 Retroalimentación.

 DESPUÉS DE LA CLASE

 Monitoreo de las actividades en el Centro de


Autoaprendizaje.
 Refuerzo de actividades por medio de
tareas y trabajos.
 Asesorías.
Coordinación de la División de Docencia
Dirección de Educación Media Superior y Terminal
Programa Académico de Bachillerato 2010
Inglés V

METODOLOGÍA
Percepción:
 Percepción/Atención y Motivación hacia el
aprendizaje
 Adquisición y procesamiento adecuado de la
información facilitada

Lenguaje:
PROCESOS COGNITIVOS A
 Dimensión creativa: Identificar el lenguaje
DESARROLLAR EN EL
apropiado para realizar la actividad.
ALUMNO
 Dimensión comprensiva: Establecer
comunicación.
 Función pragmática.

Pensamiento:
 Desarrollo del pensamiento propio del
alumno/personalización de la información.
 Consulta de inventarios de vocabulario con
atención a expresiones de tiempo así como de
INVESTIGACIÓN
la vida cotidiana, trabajo, escuela, familia,
TAREAS A
relaciones.
REALIZAR
EXTENSIÓN Y  Prácticas en el Centro de Autoaprendizaje con
POR EL
DIFUSIÓN especial atención a la expresión oral.
ALUMNO
 Interacción con los compañeros de clase o bien
VINCULACIÓN compañeros de otra Escuela para realizar
prácticas.
MEDIOS Y RECURSOS DIDÁCTICOS
 Aulas, mobiliarios, equipamiento, pizarrón, videos, proyector, internet,
diapositivas, libros, artículos, apuntes, notas de Clase, glosario, análisis de
lecturas.
FUENTES E INFORMACIÓN DE CONSULTA
Bibliografía básica:

Davies, P. (2013). Make It Real! Junior. México: Imprenta UAEH

Bibliografía complementaria:

Common European Framework of Reference for Languages: Learning, Teaching,


Assessment (2001). Council of Europe – Council for Cultural Cooperation.
Consulta realizada en:
www.coe.int/t/dg4/linguistic/Source/Framework_EN.pdf

Graded examinations in Spoken English for Speakers of Other Languages.


Coordinación de la División de Docencia
Dirección de Educación Media Superior y Terminal
Programa Académico de Bachillerato 2010
Inglés V

METODOLOGÍA
Trinity International Examinations Board. Trinity College London. Consulta
realizada en:
http://www.trinitycollege.co.uk/site/?id=1976

KET Handbook (2009).


University of Cambridge ESOL Examinations. Consulta realizada en:
http://www.teachers.cambridgeesol.org/ts/digitalAssets/

KET Vocabulary List (2009).


University of Cambridge ESOL Examinations. Consulta realizada en:
http://www.cambridgeesol.org/assets/pdf/exams/ket/ket-
vocab-list.pdf 109781_ket_schools_handbook.pdf

10. EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE


Coordinación de la División de Docencia
Dirección de Educación Media Superior y Terminal
Programa Académico de Bachillerato 2010
Inglés V

INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
a. EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA
DIAGNÓSTICA
Esta evaluación se implementa con un
Tiene como propósitos evaluar saberes examen de acreditación por
previos y con la posibilidad de competencias que versa sobre los
acreditar las competencias genéricas, contenidos de la asignatura,
disciplinares básicas y extendidas permitiendo al estudiante acreditarla y,
definidas en el programa de de convenir a su carga académica del
asignatura. ciclo, cursar la asignatura inmediata
posterior.
INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
b. EVALUACIÓN FORMATIVA
FORMATIVA
Se realiza durante todo el proceso de  Exposiciones
aprendizaje y posibilita que el docente  Portafolio de evidencias
diseñe estrategias didácticas  Proyectos
pertinentes que apoyen al estudiante  Tareas
en su proceso de evaluación.  Mapas mentales y
Se presenta a través de evidencias que conceptuales
deben cumplir con ciertos criterios, los  Cuestionarios simples con
cuales pueden ser indicados los niveles preguntas específicas
de logros a través de rúbricas, listas de  Pruebas objetivas (exámenes
cotejo, de observación, entre otras. parciales)
INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
c. EVALUACIÓN SUMATIVA
SUMATIVA
Con ella se busca determinar el  Exámenes ordinarios
alcance de la competencia, así como departamentales
informar al alumno el nivel del Este tipo de exámenes hace
aprendizaje que alcanzó durante el referencia a los exámenes globales
desarrollo del semestre y su respectiva o finales en los cursos de inglés, pues
acreditación y aprobación. son acumulativos; es decir, miden los
conocimientos adquiridos a lo largo
Primer parcial 30% del curso, a diferencia de los
Segundo parcial 30% exámenes parciales que solo miden
Ordinario 40% lo reflejado en ese período de
tiempo.

11. EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE


Coordinación de la División de Docencia
Dirección de Educación Media Superior y Terminal
Programa Académico de Bachillerato 2010
Inglés V

PRODUCTOS O
PROCEDIMIENTOS
COMPETENCIAS INDICADORES EVIDENCIAS DE
DE EVALUACIÓN
APRENDIZAJE

 Expresa  Descripción de  Escala  Presentación


información opiniones y apreciativa oral.
acerca de hechos de la analítica.  Presentación
opiniones y vida cotidiana. oral.
hechos de la  Descripción de
vida cotidiana anécdotas y
así como eventos
información de pasados
personas, usando
lugares y secuencia de
cosas, en un tiempo.
discurso oral o  Descripción de
escrito en una personas,
segunda lugares y cosas
lengua. mencionando
 Produce información
anécdotas y adicional.
eventos  Descripción de
pasados experiencias y
coherentes y logros con
creativos, con expresiones de
base en el uso tiempo de
normativo de manera
la lengua, escrita.
considerando  Descripción de
información planes,
detallada de posibilidades y
personas, opiniones con
cosas y referencia al
lugares. futuro de
manera oral.
Coordinación de la División de Docencia
Dirección de Educación Media Superior y Terminal
Programa Académico de Bachillerato 2010
Inglés V

PRODUCTOS O
PROCEDIMIENTOS
COMPETENCIAS INDICADORES EVIDENCIAS DE
DE EVALUACIÓN
APRENDIZAJE
 Expresa
información
acerca de
experiencias y
logros en un
discurso oral o
escrito en una
segunda
lengua.
 Expresa
información
acerca de
planes futuros,
posibilidad,
predicciones y
opiniones en un
discurso oral o
escrito en una
segunda
lengua.

12. GLOSARIO

Inventario de estructuras

Presente simple
Presente continuo
Pasado simple
Pasado continuo
Presente perfecto
Adjetivos calificativos, formas comparativas y superlativas
Expresiones de tiempo (when, while, before, after)
Cero condicional
Primer condicional

Inventario de vocabulario

Days of the week


Monday, Tuesday, Wednesday, Thursday, Friday, Saturday, Sunday.
Coordinación de la División de Docencia
Dirección de Educación Media Superior y Terminal
Programa Académico de Bachillerato 2010
Inglés V

Months of the year


January, February, March, April, May, Jun, July, August, September, October,
November, December

Seasons of the year


spring, summer, autumn, winter

Possessive adjectives
my, your, her, his, its, our, their, your

Possessive pronouns
mine, yours, hers, his, its, ours, theirs, yours

Indefinite pronouns
Everybody, everyone, nobody, no one, someone, somebody, anyone, anybody

13. PERFIL DEL DOCENTE

 Grado académico mínimo de licenciatura en el área de enseñanza de la


lengua inglesa y/o afines.
 Formación en el área del conocimiento validada por la academia.
 Manejo de herramientas informáticas.
 Manejo de idioma inglés mínimo en el nivel B2 del MCER (equivalente, por
ejemplo, a 550 TOEFL, First Certificate Grade B, entre otros).
 Posesión de cultura general.
 Identificación institucional.
 Desarrollo de valores éticos.
 Capacidad de liderazgo.
 Actitud y habilidad para el trabajo en equipo.
 Habilidad para motivar.
 Actitud crítica innovadora y propositiva.
 Disposición para la actualización permanente.
 Disposición para evaluarse y ser evaluado.
 Dominio del conocimiento en el área y de grupos.
 Manejo de metodologías centradas en el aprendizaje, técnicas de enseñanza
y recursos didácticos.
 Habilidad en el uso de la tecnología educativa.
 Habilidad de expresión oral y escrita.
 Conocimiento y cumplimiento de la normatividad institucional.

También podría gustarte