Está en la página 1de 22

Título de la Investigación

INVESTIGACION PARA DETERMINACION DE IMPLEMENTACION DE


SISTEMAS DE ENERGIAS LIMPIAS (EOLICA Y/O FOTOVOLTAICA) EN LOS
MUNICIPIOS DE BUCARAMANGA, ARAUCA y GIRON
PROYECTO DE INVESTIGACIÓN PARA DETERMINACIÓN DE
IMPLEMENTACIÓN DE SISTEMAS DE ENERGÍAS LIMPIAS (EÓLICA Y
FOTOVOLTAICA) EN LOS MUNICIPIOS DE BUCARAMANGA, ARAUCA Y
GIRÓN.

Autores

Julián Corchuelo Ruiz

Director del Proyecto: ______________________

Programa de Ingeniería Electrónica


Escuela de Ciencias Básicas, Tecnologías e Ingenierías
Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD
Arauca 2016
INTRODUCCIÓN

Nos encontramos en un país rico en agua y recursos naturales, agua que ayuda a
producir energía (Hidroeléctricas), pero, ¿Que pasaría con esa agua si se fuera,
no volviera, se agotara?, es la pregunta más acertada para dar inicio a esta
propuesta, ya que en el momento que falte el preciado liquido, el ser humano
tendrá que fijar sus intereses en otras fuentes de energía, tales como la solar,
geotérmica, oceánica, el viento, entre otros, que permitan satisfacer la amplia
demanda que se va a presentar.

A continuación se presenta una propuesta que busca fundamentalmente el


aprovechamiento de recursos como el sol y/o el viento para la generación de
energía eléctrica en zonas a las que este servicio básico no puede adentrarse.
ANTECEDENTES

En Departamento de Arauca, surgió en el año 2001 una idea para establecer una
red de comunicaciones entre las Instituciones Educativas de los Municipios de
Arauca, Arauquita, Saravena y Fortul, denominado Red Arauca, la cual presentaba
servicios como: videoconferencia, bibliotecas on-line, sistemas de información e
Internet para uso de las Instituciones, el servicio se basaba en enlaces de
microondas, ya que Arauca es plano, se considero como la mejor opción por las
prestaciones y facilidad al establecer la conectividad entre los puntos (antenas), al
llegar a cada municipio, el recurso se distribuyo por medio de antenas
onmidireccionales para lograr la cobertura en los distintos puntos del municipio,
es de anotar que eran transmisiones de buena potencia para establecer el alcance
requerido.

La antena principal, manejaba un sistema fotovoltaico que permitia la prestación


del servicio ininterrumpido, ya que las zonas donde se instalaron las antenas
presentaban problemas con el fluido eléctrico, en algunas ocasiones el servicio
disminuía su voltaje al punto de que el servicio dejara de funcionar, lo cual
representaba un problema debido a que la red se desplazaba por medio de
repetidores entre cada uno de los municipios, por tanto la energía eléctrica era
fundamental para la ejecución del proceso.

El sistema eléctrico de estas antenas se diseño para que al haber un corte o baja
en el fluido eléctrico, de inmediato alimentara esta promedio del sistema
fotovoltaico, que contaba con un banco de baterías y paneles solares suficientes
para los requerimientos técnicos que exigia esta implementación.

El sistema duro en uso 10 años, durante los cuales se hacían dos mantenimientos
anuales, que permitían que el servicio se mantuviera vigente y confiable, según las
Instituciones este sistema jamás falló en lo que se refería a la parte eléctrica, es
decir la conexión era constante, lo que demuestra uno de los tantos beneficios que
ofrece este tipo de implementación en zonas rurales y urbanas, abriendo espacio
para otras aplicaciones como domesticas, comerciales, laborales y de aprendizaje.
Red Arauca finalizo a mediados del 2015, ya que la entidad territorial no siguió
invirtiendo en esta idea, pero a la fecha y aun sin los respectivos mantenimientos,
estos sistemas siguen vigentes y en funcionamiento, a pesar que ya no haya
conectividad entre las torres (antenas) y su proyección de funcionamiento se
espera que sean 4 a 5 años más.
JUSTIFICACION

En zonas rurales, como en el caso del Departamento de Arauca (75% Rural),


existen puntos apartados y en algunos casos inaccesibles debido a lo agreste del
terreno, en los cuales el servicio de Energia Electrica no llega, y si llega,
constantemente sufre bajas de voltaje e incluso desconexión completa de la red
eléctrica.

Como solución, se presentan las energias alternativas, fuentes de energía limpia


disponibles y que no van a generar costo debido a su uso, salvo el que genera la
imlpementacion y el mantenimiento de la misma.

Para ello se requiere decidir qué tipo de fuente alternativa es la más acertada,
según la región en que nos encontremos, en donde podremos determinar la
abundancia de aire o sol, y asi decidir cuál es la mejor opción.

Los posibles elementos o técnicas de consecución de energía en los municipios


de Bucaramanga, Arauca y Girón serian la solar (Fotovoltaica,) y aire (Eólica),
debido a las condiciones meteorológicas que en estas regiones poseen, lo cual
haría fácil una implementación y puesta en marcha de proyectos del tipo de esta
propuesta.

Basados en los mapas de radiación solar (UPME, 2016) para el territorio


colombiano, se evidencia que las zonas objeto de la muestra se encuentran en un
rango de 4,5 a 7.0, los cuales se presentan como óptimos al momento de realizar
el estudio y abre las posibilidades de implementación.

Así mismo, los mapas de viento a nivel de todo el país (UPME, 2006) muestran un
rango de 0,5 a 4.0 en las zonas objeto de estudio (Santander y Arauca) el rango
es de 0,5 y 3.0, siendo al zona de Santander la que presenta los rangos mas
altos, lo que indica que hay posibilidades de implementación a diferencia de
Arauca, donde el estudio a realizar tiende a ser mas riguroso debido a las
velocidades del viento durante el año
Es de tener en cuenta que la propuesta está orientada fundamentalmente a la
búsqueda de nuevas formas de captación y aprovechamiento de la energía, y no
se hace con fines de generar competencia ni inestabilidad del mercado
energético de nuestro país, se trata de nuevas opciones que están a nuestro
alcance para dar solución a una demanda energética que se encuentra próxima
a llegar.
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Desde el año 2001 se ha evidenciado que el uso de recursos como el sol, es


funcional y por tanto económico largo plazo, además de ser una solución que en
el caso del Departamento de Arauca tuvo un intervalo funcional de 10 años y que
aun a la fecha s encuentran en estado optimo de funcionamiento, para lo cual se
plantea de la siguiente forma:

¿Es posible realizar un proyecto de investigación que permita la implementación


de sistemas de energías limpias (fotovoltaico y eólico), en los municipios de
Arauca, Bucaramanga y Girón?
La pregunta de investigación, indica la necesidad de revisar las zonas en las
cuales no existe suministro eléctrico, así mismo cuantos y cuáles son, ya que la
necesidad del servicio puede variar en cada una de las zonas a tener en cuenta.

HIPÓTESIS DE TRABAJO

Las posibilidades de realización de un proyecto de investigación que permita la


implementación de sistemas de energias limpias (fotovoltaico y eolico), en los
municipios de Arauca, Bucaramanga y Giron , son amplias, ya que las zonas en
las cuales se realizara el estudio es la rural y la aceptación de la solución
representa un avance y mejoramiento de la calidad de vida de las personas que se
puedan ver beneficiadas tras la implementación.
OBJETIVOS

Objetivo General

Realizar el proyecto de investigación para determinación de


implementación de sistemas de energías limpias (eólica y fotovoltaica) en
las zonas rurales de los municipios de Bucaramanga, Arauca y Girón,
desprovistos del servicio de energía eléctrica.

Objetivos específicos

Recolectar la información sobre las zonas o lugares a los cuales no llega el


fluido eléctrico, o sobre los cuales las redes presentan problemas e
inconformismo por parte de los usuarios del servicio.

Elaborar un plan de acción que incluya un sondeo sobre las zonas mas
afectadas y establecer las muestras necesarias para realizar el estudio
respectivo.

Realizar el estudio del sistema de energía alternativa (eólica y fotovoltaica)


en las muestras seleccionadas.

Analizar los resultados del estudio y definir el sistema de energía apto para
las muestras seleccionadas.

Realizar un análisis de sostenibilidad y retorno de inversión con el cual se espera


evidenciar la rentabilidad del proyecto y atraer la inversión de capital.

Presentar un informe detallado (resultado de la investigación) sobre que


sistemas de energía alternativa se pueden implementar y en qué zonas de
los municipios seleccionados.
MARCO TEORICO

SISTEMAS EOLICOS

Diseño

Antes de realizar cualquier tipo de inversión, hay que tener en mente que tipo de
turbina se quiere instalar, estando las que son específicas para instalaciones
domésticas e industriales en el rango de los 20 W a los 50 kW. Las hay más
pequeñas y mucho más grandes pero se reservan para, o bien cargar pequeñas
baterías o para abastecer a una mayor población respectivamente. También hay
que consultar si existen leyes que limiten la altitud máxima de estructuras, ya que
esto puede limitar el proyecto inicial, e incluso si contamos con el respaldo de los
vecinos ya que un generador eólico puede llegar a ser molesto.

El siguiente paso es comprobar que la región en la que se quiere realizar la


instalación tiene una velocidad del viento suficiente para hacer operar la turbina y
que salga rentable a no muy largo plazo el desembolso que requiere. Para lo cual
se emplea un mapa de viento de la región o país sobre el cual se hará la
instalación,  se pueden encontrar mapas de viento mundiales aunque con bastante
menos precisión. Por supuesto hay que tener en cuenta que el viento es
prácticamente impredecible, puede variar en cualquier momento y de un sitio a
otro. Además puede verse afectado por edificios o árboles colindantes.

La energía eólica no se puede almacenar de ninguna forma para ser utilizada en


un momento posterior, por ello hay que realizar una serie de medidas de la
velocidad del viento (de meses de duración o incluso de un año) en el lugar del
emplazamiento del molino pues nos proporcionará una gráfica con la distribución
de las velocidades y con esta conoceremos la potencia eléctrica que generará el
molino. En general será suficiente con una media anual de 4 m/s, pero cuanto
mayor sea la velocidad mejor.
Para obtener la potencia final que va a
generar la turbina eólica a lo largo de un año,
basta con tener el diagrama de la distribución
de la velocidad del viento con el número de
horas anuales que se mueve en cada
velocidad. Multiplicando el número de horas
por la potencia que produce el molino en cada rango de velocidades y sumando se
obtiene la potencia anual acumulada.
Por último hay que tener en cuenta que cuanto más alto se ubique el molino, más
cara será la torre pero permitirá a la turbina acceder a más energía eólica. Una
torre más pequeña necesitará una turbina más grande para producir la misma
electricidad que una turbina que se encuentre más elevada con una turbina más
pequeña (y también más barata). El tipo de turbina vendrá limitada por el espacio
que haya para las sujeciones y por los edificios colindantes que limiten el
movimiento de giro del eje que soporta las aspas de los molinos.

Instalación

El sitio idóneo para colocar la turbina es en un mástil que la deje expuesta


libremente al viento. Hay muchos modelos que no se recomienda montar en
edificios. Sin embargo, si el único sitio disponible es el tejado o azotea, los únicos
sistemas factibles son pequeñas turbinas montadas lo suficientemente elevadas
como para que no se vean muy afectadas por las turbulencias que generan los
edificios. Aún así nunca tendrán la misma eficiencia que un sistema equivalente
montado en una zona abierta.

Teóricamente, si una turbina está montada en un edificio ubicado en un sitio


abierto, el edificio incrementa la velocidad que pasa por el molino. Sin embargo,
esto solo sucede en zonas muy expuestas al viento. También sucede los mismo
en hogares ubicados en el borde de municipios si el viento viene de la dirección de
la zona abierta. Si el aire viene de la dirección contraria el régimen de viento será
bastante pobre.

Partes básicas de un sistema eólico pequeño para generación de


electricidad

Estos sistemas por lo general están


compuestos por un rotor, un generador o
alternador montado en una estructura, una cola
(usualmente), una torre, el cableado, y los
componentes del “sistema de balance”:
controladores, inversores y las baterías. A
través del giro de los alabes la turbina convierte
la energía cinética del viento en un movimiento
rotatorio que acciona el generador.

Turbina eólica

Actualmente, la mayoría de las turbinas fabricadas son de eje horizontal y son de


las llamadas “corriente viento arriba” y cuentan con dos o tres alabes, los cuales
por lo regular están fabricados con materiales compuestos, tales como fibra de
vidrio.

La cantidad de electricidad que una turbina puede generar, está determinada en


una primera instancia, por el diámetro del rotor. Este parámetro define su “área de
barrido” o la cantidad de viento que es interceptado por la turbina. La coraza de la
turbina es la estructura en la cual el rotor, el generador y la cola se encuentran
montados. La cola ayuda a mantener a la turbina siempre de frente (perpendicular)
al viento.

Torre

Debido a que a mayores alturas el viento es más intenso, la turbina es montada en


una torre, por lo general a mayor altura se produce una mayor cantidad de
energía. La torre también evita las turbulencias de aire que podrían existir cerca
del piso, debidas a obstrucciones como colinas, algunas construcciones y árboles.
Por regla general se recomienda instalar la turbina en una torre, en la cual la parte
inferior del rotor esté a una altura de 30 pies (9 metros) de cualquier obstáculo que
se encuentre a una distancia de 300 pies (90 metros) de la torre. Relativamente
inversiones menores en una torre más alta pueden resultar en tasas más altas de
generación de energía. Por ejemplo, la diferencia de instalar una turbina a 100
pies (30.4 m), en vez de 60 pies (18.2 m) puede incrementar la inversión en un
10% pero la generación de energía se puede incrementar hasta en un 25%.

Básicamente existen dos tipos de torre: las autoportantes (soporte libre) y las
retenidas, siendo estas las de mayor uso para usos residenciales. Estas torres son
las más baratas y pueden consistir de secciones estructurales o tubulares,
dependiendo del diseño y los soportes para los cables de retenida. Sin embargo,
el radio para sostener las retenidas debe ser la mitad o tres cuartos de la altura de
la torre, por lo que se requiere tener suficiente espacio para fijarlas. Las torres
abatibles son más caras pero le permiten al consumidor poder llevar a cabo, en
forma más fácil, el mantenimiento en turbinas pequeñas, de bajo peso,
usualmente de 5 kW o menos. Asimismo, las torres pueden ser retraí- das durante
condiciones climatológicas adversas, tales como huracanes. Las torres de
aluminio están propensas a la fractura, por lo que deben evitarse. La mayoría de
los fabricantes ofrecen paquetes completos, los cuales incluyen la torre. El
montaje de las turbinas sobre los techados no es recomendable, debido a que
todas las turbinas vibran y transmiten ésta a la estructura donde están montadas.
Esto puede ser causa de ruido y problemas estructurales con la construcción y
además los techados pueden causar excesiva turbulencia acortando la vida útil de
la turbina.

Velocidad del viento en superficie

Una aproximación del comportamiento de la velocidad del viento en superficie


sobre territorio nacional es el que se presenta a continuación:
Durante todo el año, vientos iguales o superiores a 5 m/s, alcanzando aun los 11
m/s, se mantienen en la Península de La Guajira. El resto del país presenta
variaciones dentro del ciclo estacional.

Para el período comprendido entre diciembre y abril se observan vientos que


pueden llegar a los 4 m/s en sectores del Golfo de Urabá, cuenca del río Sinú al
noroccidente de Antioquia, Medio Magdalena y sur del Catatumbo a la altura de
Norte de Santander, sur de la cuenca del río Sogamoso en los límites entre
Cundinamarca y Boyacá, Alto Magdalena en los límites entre los departamentos
de Huila y Meta, en los Llanos Orientales al nororiente del Vichada y en los
sectores limítrofes de Casanare, Meta y Arauca. Vientos que en el campo medio
pueden superar los 5 m/s para esta misma época se observan en el Bajo
Magdalena y la cuenca del Cesar en los departamentos de Bolívar y Atlántico,
Norte de Santander y centro y sur del Cesar. En el litoral central del departamento
de Bolívar las velocidades del viento pueden llegar alrededor de 11m/s. No
obstante, en abril hay una reducción significativa en la intensidad de los vientos
hacia el centro del país por la ubicación de la Zona de Convergencia Intertropical
que trae consigo vientos más débiles.

En el ciclo temporal comprendido entre mayo y septiembre, vientos cercanos a los


Capítulo 1 Capítulo 1 Velocidad del viento en superficie Atlas de Viento y Energía
Eólica de Colombia / 20 6 m/s se aprecian en el Bajo Magdalena en el centro de
los departamentos de Cesar y Bolívar, región del Catatumbo en Norte de
Santander, límites entre Boyacá y Cundinamarca, límites entre Meta, Huila y
Cundinamarca, así como en la montaña nariñense. No obstante, entre junio y
agosto, estos vientos se extienden sobre gran parte del Tolima, Risaralda,
Quindío, suroriente de Caldas y en general en el Alto Magdalena.

Similar a lo que pasa en abril, en octubre y noviembre los vientos en el centro del
país se debilitan. Sin embargo, se mantienen intensidades que alcanzan los 6 m/s
en La Guajira y cercanas a los 4 m/s en el litoral central de Bolívar y Atlántico,
límites entre Boyacá y Cundinamarca, Piedemonte Llanero de Meta y Casanare.
En cuanto a la dirección del viento, en general los flujos sobre los Llanos
Orientales y la Amazonia quedaron influenciados por las circulaciones de tipo
sinóptico que ofrecen los modelos regionales, mientras que en zonas montañosas
se presenta una mejor influencia del dato de la estación meteorológica y de la
orografía por la que discurre el flujo de aire. Es así que, en los mapas del Anexo 4,
se pueden apreciar flujos estables como el de los vientos del este al oriente del
país, flujos del norte y del oeste al occidente del Colombia, flujos encañonados a
lo largo de las cordilleras y en ocasiones se observan los ascensos y descensos
orográficos en el trazado de líneas de corriente representada por los vectores. Los
vientos alisios y la posición de la Zona de Convergencia Intertropical (ZCIT)
determinan en la escala sinóptica el comportamiento del viento en Colombia a lo
largo del año. Sin embargo, debido a las desigualdades de superfi cie ocasionadas
por la orografía y la distribución de tierras y mares, la dirección y la velocidad del
viento varían de un lugar a otro y de una época del año a otra.

La ampliación de esta información y mapas de viento en colombia se puede


encontrar en la url http://www.upme.gov.co/Docs/MapaViento/CAPITULO1.pdf

SISTEMAS FOTOVOLTAICOS

La energía solar es la energía radiante emitida por el sol y recibida en la tierra en


forma de ondas electromagnéticas. La energía solar varía de un lugar a otro
(depende de factores geográfi cos), depende de la época del año y de las
condiciones de la atmósfera local. Una de las manifestaciones de la energía solar
es la luz, a más luz más energía.

Células (Celdas) Fotoeléctricas


El elemento principal de un sistema de energía fotovoltaica es la célula
fotoeléctrica, es un dispositivo construido de silicio (extraído de la arena común).
La celda solar es un dispositivo de conversión directa, esto es, tiene la capacidad
de transformar la radiación solar directamente en electricidad.
Las celdas solares funcionan gracias al efecto fotoeléctrico. Como su nombre lo
indica, es la generación de un voltaje por efecto de la luz.
Las celdas solares producen corriente directa.

Las celdas más utilizadas actualmente son las de silicio monocristalino, silicio
policristalino y silicio amorfo.

Módulos Solares
Los módulos solares están constituidos por células fotoeléctricas, que con una
conexión adecuada suministran voltajes sufi cientes para la recarga de baterías o
aportan energía a una red eléctrica. La potencia nominal de un panel solar se da
en watts pico (Wp).

Generadores fotovoltaicos
Los generadores solares están formados por uno o más módulos iguales
interconectados. El tamaño del generador eléctrico depende de las celdas solares
con que se construya.

Inversores
El inversor es el cerebro del sistema solar. Los paneles solares producen corriente
directa, el inversor la transforma en corriente alterna. Además, el inversor puede
regular la corriente y el voltaje para que el sistema trabaje siempre en el punto de
máxima potencia.

Regulador:

Se encarga de controlar la carga de las baterías, así como la descarga y evitar


cargas o descargas excesivas. De un modo sencillo, un regulador se puede
entender como un interruptor, cerrado y conectado en serie entre paneles y
batería para el proceso de carga y abierto cuando la batería está totalmente
cargada. Las intensidades máximas de entrada y salida del regulador adecuado
para cada aplicación dependerán de la corriente de máxima que pueda producir el
sistema de generación fotovoltaico para la entrada y la corriente máxima de las
cargas para la salida. Para tener en cuenta los posibles picos de irradiancia o los
cambios de temperatura, es recomendable que, a la hora de escoger el regulador,
sea aquel con un 15-25% superior a la corriente de cortocircuito que le puede
llegar del sistema de generación fotovoltaico (Ientrada) o bien, de la que puede
consumir la carga del sistema (Isalida). La elección del regulador será aquel que
soporte la mayor de las dos corrientes calculadas.

Baterías:

Se encargan de acumular la energía eléctrica generada por el sistema de


generación fotovoltaico para poder disponer de ella en las horas del día que no
luzca el sol. Las más recomendadas para este tipo de instalaciones son las
estacionarias de plomo ácido, con vasos de 2V cada uno, que se dispondrán en
serie y/o paralelo para completar los 12, 24 o 48 Vcc que sea adecuado en cada
caso.

El criterio que podemos utilizar a la hora de escoger el nivel de voltaje del módulo
fotovoltaico que necesitamos para nuestro sistema fotovoltaico se podría resumir,
de modo genérico, en la siguiente tabla:

Potencia demandada por las Tensión de Trabajo (V)


cargas (W)
Menor de 1.500 12
1.500 - 5.000 24 ó 48
Mayor de 5.000 120 ó 300

Mapa de radiación solar sobre una superficie plana

La ampliación de esta información y mapas de radiacion en colombia se puede


encontrar en la url http://www.upme.gov.co/Docs/Atlas_Radiacion_Solar/2-
Mapas_Radiacion_Solar.pdf
METODOLOGÍA
La metodología a emplear es la experimental, ya que es necesario basarse en
estudios de caso que permitan la manipulación cuantitativa de las variables
independientes para generar datos estadísticamente analizables.

Los resultados obtenidos son analizables y se utilizaran para probar las


hipótesis planteadas a partir de estadísticas lo cual proporcionaran una imagen
clara y sin ambigüedades.

También se toma como metodología debido a que es la mas precisa y ofrece un


análisis mas completo de las variables a estudiar, es de anotar que se requiere
verificación de las posibilidades de implementación de sistemas de energía
alternativa en zonas rurales y esto solo lo podemos lograr con experimentación in
situ.
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

MES MAYO JUNIO JULIO AGOSTO

ACTIVIDADES
1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4

Recolección de la
Información
Elaboración plan
de acción
Selección de las
muestras
Realización Estudio

Análisis de los
resultados
Elaboración del
informe
Presentación
Informe
PRESUPUESTO

En la tabla descrita se detallan los valores correspondientes al presupuesto requerido para el desarrollo de la
investigación.

Ítem Recursos Propios Recursos por Conseguir Total


A. Personal
Honorarios Investigador $ 300.000.00 $ 500.000.00
Asistente Investigación $ 200.000.00
B. Equipos
Computador portátil $ 1.200.000.00
Internet $ 300.000.00 $ 2.400.000.00
Impresora $ 600.000.00
Camara Digital $ 300.000.00
C. Viajes
Viaticos $ 600.000.00 $ 1.900.000.00
Transporte $ 1300.000.00
D. Materiales
Fotocopias $ 50.000.00
Equipo solar $ 1500.000.00
$ 1.950.000.00
Equipo medición viento $ 400.000.00
E. Totales $ 2.900.000.00 $ 3.850.000.00 $ 6.750.000.00
BIBLIOGRAFÍA / REFERENCIAS CITADAS

Energiadoblecero, (2016, 01). Diseño e Instalacion de Sistemas eolicos


domesticos. Energiadoblecero. Obtenido 05, 2016, de
http://energiadoblecero.com/energias-renovables/energia-eolica/diseno-e-
instalacion-de-sistemas-eolicos-domesticos

Apps2, (2016, 01). Sistemas Pequeños Eolicos para Generacion de Electricidad.


http://apps2.eere.energy.gov/. Obtenido 05, 2016, de
http://apps2.eere.energy.gov/wind/windexchange/pdfs/small_wind/small_wind_guid
e_spanish.pdf

UPME, (2016, 01). Mapas de Radiacion Solar Global sobre una superficie Plana.
http://www.upme.gov.co/. Obtenido 04, 2016, de
http://www.upme.gov.co/Docs/Atlas_Radiacion_Solar/2-
Mapas_Radiacion_Solar.pdf

UPME, (2006, 01). Atlas de Viento y Energía Eólica de Colombia.


http://www.upme.gov.co/. Obtenido 05, 2016, de
http://www.upme.gov.co/Atlas_Viento.htm

http://estadisticas.cne.gob.sv/, (2016, 01). Instalación de Sistemas Solares sobre


Techo. http://estadisticas.cne.gob.sv/. Obtenido 04, 2016, de
http://estadisticas.cne.gob.sv/images/boletines/estudios/Sistemas_solares_sobre_t
echo.pdf

Martyn Shuttleworth (Jun 19, 2008). Diferentes métodos de investigación. May 12,


2016 Obtenido de Explorable.com: https://explorable.com/es/diferentes-metodos-
de-investigacion

También podría gustarte