Está en la página 1de 11

1Fisiología vegetal

Plantas con riego al medio día

William David sierra coronado

Código: 1620892

Docente: Antonio navarro duran

Universidad francisco de paula Santander

Facultad de ciencia agrarias y del ambiente

Programa: ingeniería agronómica

Cúcuta

2020
Fisiología vegetal
ii

Plantas con riego al medio día

William David sierra coronado

Código: 1620892

Universidad francisco de paula Santander

Facultad de ciencias agrarias y del ambiente

Programa: ingeniería agronómica

Cúcuta

2020
iii

introducción

El clima impone una doble adversidad a los sistemas biológicos: la limitación hídrica por la
escasas precipitaciones, y la irregularidad o impredecibilidad de éstas, incrementado por el
cambio climático al que se encuentra sometido el planeta. A la característica climática general de
déficit hídrico, particularmente durante el verano, hay que añadir una notable fluctuación
interanual en los regímenes de temperaturas y lluvias, lo cual magnifica el efecto del estrés
hídrico al ser poco o nada predecible cuando, con qué intensidad y bajo qué temperaturas tendrá
lugar la sequía.

La sequía es una de las condiciones más determinantes en los sistemas de producción agrícola en
todo el mundo. El estrés hídrico es uno de los principales estreses ambientales, afectando la
productividad agrícola mundial, y puede reducir de manera significativa el rendimiento de varios
cultivos.

generalmente, se toman como sinónimos los términos sequía y estrés hídrico, sin embargo no lo
son. el estrés hídrico se define como un conjunto de respuestas bioquímicas, moleculares o
fisiológicas, inducidas por las falta de agua y que definen un estado particular del organismo
vegetal, diferente al observado bajo condiciones óptimas. La SEQUÍA, en cambio, es una
condición ambiental determinada por la escasez de agua de manera transitoria, causada por la
reducción de precipitaciones con respecto a la media estadística, o bien por la incapacidad del
suelo para retener la humedad (poco profundos o con costras superficiales entre otros factores).
Ambas situaciones, atmosféricas o edáficas, se caracterizan por la incapacidad del ambiente para
cubrir las necesidades hídricas de los cultivos.

La planta puede evidenciar situaciones de estrés hídrico incluso cuando la disponibilidad de agua
en el suelo sea adecuada, por ejemplo cuando se encuentra en ambientes de gran demanda
atmosférica (altas temperaturas y baja humedad relativa), conduciendo a una situación de
marchitez temporaria. Bajo estas situaciones, la planta desencadena una serie de eventos rápidos
para resistir el factor adverso. Cuando la disponibilidad de agua en el suelo se vuelve cada vez
más escasa, las respuestas de la planta son más profundas, debido a que la situación de estrés
hídrico es más prolongada.

Las plantas reaccionan directa o indirectamente a la disponibilidad de agua en el suelo. El déficit


hídrico tiene importantes consecuencias para la fisiología y la morfoanatomía de las plantas. El
efecto varia con la especie, estadio fenológico, duración e intensidad del estrés. Por ello, las
especies han desarrollado diferentes mecanismos de respuesta frente al estrés hídrico, que
incluyen cambios en el metabolismo bioquímico como en procesos fisiológicos a diferentes
niveles biológicos. En conjunto, estos mecanismos pueden asegurar la supervivencia de la
especie, aumentar la disponibilidad de agua y mejorar la eficiencia de su uso.

El estudio de las respuestas de las plantas al estrés es un aspecto fundamental de la fisiología


ambiental o ecofisiología, la cual se propone conocer cómo las plantas funcionan en sus
iv

ambientes naturales y cuáles son los patrones que determinan su distribución, supervivencia y
crecimiento. El conocimiento de los mecanismos de resistencia al estrés permite comprender los
procesos evolutivos implicados en la adaptación de las plantas a un ambiente adverso y predecir
hasta cierto punto la respuesta vegetal al incremento de la adversidad, asociada en muchos casos
al cambio global. Además, pueden ser aplicados para mejorar las características de las plantas
tanto en su fase de cultivo como en la selección de variedades que se ajusten a unos
requerimientos ambientales determinados o, simplemente, en mejorar la productividad de una
especie.

La resistencia de los cultivos al estrés, se entiende como la capacidad de un organismo para


resistir, evitar o escapar de estímulos ambientales negativos o para poder permanecer bajo un
estado particular de estrés sin que su fenotipo se vea afectado de manera significativa. La
mayoría de las investigaciones conducidas en numerosos cultivos se han enfocado en
incrementar la resistencia a la sequía o bien en mejorar la eficiencia del uso del agua en la planta
y de la aplicación del riego.
v
Objetivos

 Comprender el mecanismo fisiológico de la planta frente al estrés hídrico causado por las
altas temperaturas y el déficit hídrico

 Evaluar el comportamiento de la planta frente a situaciones de estrés hídrico regando al


medio día.

 Analizar el cambio morfológico que presenta las plantas al utilizar mecanismos


fisiológicos para responder al estrés que esta presenta.

 Entender los distintos mecanismo que tiene la planta para dar respuesta frente a factores
desfavorable que pueden influir en sus desarrollo.
vi
marco teórico

Los períodos de sequía son una característica inevitable y recurrente de la agricultura mundial y,
a pesar de la capacidad de las sociedades humanas para mejorar la predicción de su arribo y para
modificar su impacto, la sequía sigue siendo hasta ahora el factor más importante para la
seguridad alimenticia de la población humana. Una de las estrategias para contribuir a la
solución de esta problemática mundial es implementar sistemas de mejoramiento dirigidos a la
obtención de cultivos resistentes a condiciones ambientales que imponen una limitación de agua.

Para tal fin, es necesario conocer cuáles son los mecanismos implicados en la respuesta de las
plantas a estas condiciones de estrés ambiental, con la idea de conocer mejor los elementos
involucrados en esta respuesta para contar con un panorama lo suficientemente claro que nos
permita generar nuevas o mejores herramientas para el mejoramiento de cultivos sensibles o
insuficientemente resistentes a diferentes grados de sequía.

Es bien sabido que en el caso de la sequía, el impacto sobre la productividad de un cultivo está
en función de la intensidad del factor, su duración y momento de ocurrencia, pero también de
factores intrínsecos de las plantas, como el estado de desarrollo de la planta en el momento en
que se presente la sequía, la especie del cultivo y/o la variedad dentro de una especie
determinada. Asimismo dependerá del tipo de suelo en el que se siembre y de las prácticas
agrícolas que se lleven a cabo en cada caso. Esta gran variabilidad en dichos factores ha
dificultado la definición de características en las plantas que permitan el mejoramiento de los
cultivos ante todas estas situaciones de sequía.

Las condiciones de limitación de agua inducen en las plantas respuestas que afectan su
morfología, fisiología y metabolismo. En función de esto, las plantas han desarrollado
adaptaciones que responden a los ejes anteriores, que le permiten resistir o tolerar los efectos
negativos de la sequía. Para evaluar estas respuestas se utilizan VARIABLES sensibles. A
continuación, se detallan algunas de ellas.

El estrés hídrico produce modificaciones en órganos, tejidos y células vegetales, con el fin de
mejorar el balance hídrico de la planta. Por lo tanto, el análisis se dirige hacia aquellos elementos
anatómicos y morfológicos que mejoran la absorción de agua y reducen las pérdidas por
transpiración.

En la raíz se analiza tanto su capacidad de absorción como su habilidad para almacenar agua. Su
capacidad de absorción se evidencia por análisis de la zona pelúcida, y presencia de
anormalidades en la epidermis que dificulten la absorción del agua. Además, se evalúa el espesor
de la corteza radical y del cilindro central, ya que se relacionan con el almacenamiento de agua
en esos tejidos.
vii
procedimiento

El procedimiento fue el siguiente: la planta se rego al medio día de cada día por durante varios
días con la cantidad de un litro de agua. La planta con la que realice el experimento fue el limon
viii
resultados

 en el primer día de riego: antes del riego la planta se encontraba en una


condición aceptable con algunas hojas decaídas por influencia del que el
suelo esta totalmente seco y con una temperatura alta de por lo menos 39
grados : se le añadió el agua : no hubo ningún cambio morfológico sino
hasta el atardecer en las horas de 5-6 de la tarde que se notó un cambio de
recuperación en las hojas.

 Al siguiente día con mismo método de riego y a la misma hora se rego con la misma
cantidad de agua y la planta presento en el mismo cambio que el dia anterior a la misma
hora.

 al cuarto día de riego la planta presentaba los cambio en las hojas mas
temprano que las los días anteriores.

 al séptimo día planta se dio algunas señales de recuperación mas rápido y no era tan
tardío como los anteriores días.

 Al decimo día la planta presentaba cambios muy notables en las hojas de


forma inmediata agregándole la misma cantidad de agua y a la misma hora

 Los cambio anteriores se daban mas rápidamente en las hojas jóvenes que en
las hojas bien desarrolladas y eran las hojas jóvenes que presentaban
cambio ante las altas temperatura y el déficit de agua.
ix
Bibliografía

https://sebapereyra.wixsite.com/lfv-aulavirtual/estres-hidrico

http://www.scielo.org.co/pdf/rori/v16n2/v16n2a04.pdf

https://www.jardineriaon.com/sintomas-de-falta-o-exceso-de-riego.html

http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0568-25172009000100010
x
conclusiones

 El déficit hídrico no sólo reduce la actividad meristemática y el alargamiento radicular,


sino que aumenta la suberización de las raíces con el consiguiente efecto negativo sobre
la absorción de agua y nutrientes minerales.

 La capacidad de la planta para satisfacer plenamente la demanda evaporativa de la


atmósfera depende del volumen de suelo explorado por las raíces, distribución y densidad
del sistema radícula.

 Las hojas jóvenes tienen potenciales osmóticos mayores que las hojas viejas y
consecuentemente pierden la turgencia antes que las hojas maduras

 Se adquirió conocimiento de los mecanismos fisiológico que la planta utiliza para sus
recuperación a nivel osmótico

 Para concluir se referencio las respuestas que la planta dio frente a la alta temperatura y al
riego y también los cambios que la planta dio frente al riego a la hora que se realizo el
rieg0

También podría gustarte