Está en la página 1de 11

DEPARTAMENTO ACADÉMICO

DERECHO Y CIENCIAS POLITICAS

2020-10-03 16:35:17

SÍLABO DE DERECHO DEL CONSUMIDOR

I. IDENTIFICACIÓN

1.1. Escuela Profesional: DERECHO Y CIENCIAS POLÃ​TICAS

1.2. Semestre Académico: 2020-1

1.3. Ciclo Académico: VII

1.4. Código del curso: DI-B03

1.5. Créditos: 2

1.6. Requisito(s):

1.7. Extensión horaria: Teoría: 2, Practica: 0

1.8. Duración: Fecha de inicio: 2020-08-31, Fecha de término: 2020-12-25

1.9. Sección: 1

1.10. Docente: LOPEZ JULCA RONALD REGAN

1.11. Condición: CONTRATADO

1.12. Categoría: DC B2

1.13. Dedicación: TIEMPO PARCIAL

1.14. Email: ronaldlj20@gmail.com

II. SUMILLA

2.1. Resumen

La asignatura de Derecho del Consumidor es de naturaleza teórica y pertenece al área de Formación Específica. Comprende el estudio de los
principios y normas que protegen los intereses de los consumidores, de manera que el estudiante cuente con instrumentos para aplicar estos
instrumentos legales creados para la defensa del consumidor como agente trascendental en el desarrollo de la economía del país. Asimismo, se
encontrará en la capacidad de evaluar críticamente los diversos pronunciamientos de los tribunales administrativos y jurisdiccionales e materia de
defensa del consumidor, a partir de casos concretos propuestos.

2.2. Relación con el perfil del egresado

2.2.1. Competencia genérica o específica

CE1; Emplea con eficiencia la dogmática, jurisprudencia y la norma jurídica en la asesoría y consultoría que se le presenta en las distintas
instituciones públicas y privadas, con transparencia y responsabilidad.

2.2.2. Unidad de competencia

Expone el uso adecuado de los principios y normas que protegen los intereses de los consumidores en el Perú, empleando valores jurídicos
trascendentales como la justicia y el respeto de la legalidad, de manera analítica y objetiva.

2.3. Capacidades

Distingue las funciones de los órganos administrativos que protegen los derechos de los consumidores en el Perú a través de las normas y
principios jurídicos vigentes. Asimismo, distingue las diversas posiciones doctrinarias que justifican la protección del consumidor en el Perú,
Analiza el rol del Estado Constitucional, en la protección de los derechos de los consumidores, verificando la relación que existe entre ellas,
fijando posición acerca de la necesidad de aplicar los principios que inspiran a dicho Estado Constitucional en el desarrollo de la economía
nacional.
Explica los principales rasgos de la regulación normativa en materia de defensa del consumidor, con la finalidad de contrarrestar conductas
económicas lesivas al mismo como agente trascendental de la economía nacional.
Emplea los principios jurídicos protectores del derecho del consumidor, analizando los pronunciamientos más relevantes de los tribunales
administrativos y jurisdiccionales en materia de protección del consumidor, empleando un sentido crítico y objetivo.

2.4. Problemas

La asignatura pretende resolver el problema de la carencia de conocimiento sobre los elementos jurídicos con que cuenta el consumidor para la
defensa de sus intereses en un contexto económico de libre competencia. Para tal efecto, el estudiante deberá identificar y aplicar los
principios y normas jurídicas referentes a la protección de consumidor, así como las normas procedimentales tendientes a su protección, así
como los más importantes pronunciamientos administrativos y jurisdiccionales sobre la tutela de los mismos.

III. PROGRAMACIÓN Y EVALUACIÓN


3.1. Programación de contenidos y actividades

Unidad Didáctica 1: Distingue las funciones de los órganos administrativos que protegen los derechos de los consumidores en el Perú a través de las normas y principios
jurídicos vigentes. Asimismo, distingue las diversas posiciones doctrinarias que justifican la protección del consumidor en el Perú,

Actividad(es) de
Semana Saber Saber hacer Saber ser aprendizaje Recurso(s)

1 - Socialización y - Muestra Actividad Plataforma Microsoft Teams. Video-conferencia: Presentación del sílabo con PPT.
presentación del Comprende interés por síncrona: Plataforma SVA Documento PDF: Silabo del Curso. Material para el foro Asíncrono: Video
Silabo del curso y el Silabo del aprehender el Socialización del de Youtobe: “Cambian los hábitos de compra de los peruanos tras el Covid-19”. Noticiero
su dinámica curso y su Silabo del silabo. Foro: ¿Qué Televisión Nacional del Perú. https://www.youtube.com/watch?v=yI_7CRpzb_U Podcast
dentro de los dinámica curso y su tema del de Ivoox: “El Consumidor Post Covid”. RTVE. https://pe.ivoox.com/es/consumidor-post-
entornos dentro de dinámica contenido en el covid-audios-mp3_rf_54169401_1.html Podcast: “Ep. 238. Cambio en el comportamiento
virtuales: los entornos dentro de los Sílabo le muestra del consumidor en Latino América debido al Coronavirus”. Podcast & Businnes.
Sistema Virtual virtuales: entornos interés y porque https://podcastandbusiness.com/2020/04/02/ep-238-cambio-en-el-comportamiento-del-
de aprendizaje Sistema virtuales: motivo? consumidor-en-latino-america-debido-al-coronavirus/ Lectura: Los derechos Humanos
(SVA) y Virtual de Sistema Fundamente. en tiempos de covid 19. https://www.unaids.org/sites/default/files/media_asset/human-
Microsoft Teams. aprendizaje Virtual de Explicación y rights-and-covid-19_es.pdfRegistra su participación en Foro de introducción Registro:
- Introducción al (SVA) y aprendizaje dialogo sobre la Registra su participación en los Foros.
curso de derecho Microsoft (SVA) y introducción al
del consumidor. Teams. - Microsoft curso de Derecho
Conoce la Teams. del consumidor.
introducción Muestra Actividad
al curso de interés en asíncrona:
derecho del aprender el Participa en el
consumidor. curso de Foro de
derecho del introducción:
consumidor. Comenta y
responde, en base
al video y la
lectura, la
siguiente
interrogante: Con
motivo de las
cuarentenas
decretadas a causa
del Covid-19
¿Cómo han
cambiado los
intereses de los
consumidores o
usuarios en el
Perú? Que
responderán
mediante equipo
de 04 (cuatro)
estudiantes que
registrarán su
participación.

2 Teorías sobre la Explica y Manifiesta Actividad Plataforma Microsoft Teams Video-conferencia: “Teorías sobre la naturaleza jurídica del
naturaleza dialoga interés por las síncrona: derecho del consumidor” (PPT) Plataforma SVA. Lecturas para tarea: Durand J. (2007).
jurídica del sobre las teorías de la Explicación y Tratado de Derecho del Consumidor en el Perú, pp. 47-55. (Durand (2020). Aproximación
Derecho del teorías de la naturaleza diálogo a partir de a una teoría de los derechos humanos del consumidor en el mercado global y su tratamiento
Consumidor, naturaleza jurídica del la presentación de en el derecho constitucional peruano. https://dx.doi.org/10.18359/prole.3960
como: Derecho jurídica del Derecho del diapositivas sobre Organizador visual: Mapa mental a las lecturas seleccionadas.
constitucional. Derecho del consumidor. las teorías de la
Derecho de la consumidor. naturaleza jurídica
persona. del Derecho del
Derecho consumidor.
multidisciplinario Actividad
Teoría de los asíncrona Tarea:
intereses difusos Elabora y presenta
Mapa mental
sobre la base de
las lecturas
seleccionados,
mediante equipo
de 04 (cuatro)
estudiantes que
presentarán un
único mapa
mental.
Unidad Didáctica 1: Distingue las funciones de los órganos administrativos que protegen los derechos de los consumidores en el Perú a través de las normas y principios
jurídicos vigentes. Asimismo, distingue las diversas posiciones doctrinarias que justifican la protección del consumidor en el Perú,

Actividad(es) de
Semana Saber Saber hacer Saber ser aprendizaje Recurso(s)

3 Autonomía del Comprende Asume juicio Actividad Plataforma Microsoft Teams Video-conferencia: “Derecho del consumidor como disciplina
Derecho del la crítico sobre la síncrona: jurídica” (PPT) Plataforma SVA Lectura para la tarea: Durand Carrión, J. B. (2010).
Consumidor autonomía autonomía del Explicación y Determinación del Derecho del Consumidor como Disciplina Jurídica Autónoma. Derecho
como disciplina del Derecho Derecho del diálogo a partir de & Sociedad, (34), 69-81. Recuperado a partir de
jurídica del Consumidor la presentación de http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/derechoysociedad/article/view/13329 Audio o
Consumidor como diapositivas sobre Video: subida del archivo de audio o video / envió del link para visualizar el material
como disciplina la autonomía del trabajado. Documento: Proyectos de investigación formativa y Responsabilidad Social
disciplina jurídica Derecho del Universitaria.
jurídica consumidor como
disciplina jurídica.
Actividad
asíncrona: Tarea:
Elabora y presenta
audio o video,
creado mediante
el juego de roles:
“Entrevista a
experto en
Derecho del
consumidor,
conforme a lo
siguiente: •
Formar grupo de
04 estudiantes.
Uno de los
participantes
deberá asumir el
papel de
ENTREVISTADOR
– conocedor del
derecho del
consumidor. Los
otros
participantes
deberán asumir
ROL DE EXPERTO
en derecho del
consumidor. •
Duración: Mínimo
02 minutos y
máximo de 05
minutos. • El tema
de la entrevista
será la autonomía
del derecho del
consumidor frente
a los demás
derechos. • La
entrevista tendrá
como base de
información de la
lectura escogida.
Presentación de
los proyectos de
Investigación
formativa y
Responsabilidad
Social
Universitaria.
Unidad Didáctica 1: Distingue las funciones de los órganos administrativos que protegen los derechos de los consumidores en el Perú a través de las normas y principios
jurídicos vigentes. Asimismo, distingue las diversas posiciones doctrinarias que justifican la protección del consumidor en el Perú,

Actividad(es) de
Semana Saber Saber hacer Saber ser aprendizaje Recurso(s)

4 Principios del Comprende Distingue Actividad Plataforma Microsoft Teams Video-conferencia: “Principios del derecho del consumidor”
derecho del los reflexivamente síncrona: (PPT) Plataforma SVA Lectura para cuestionario: Lectura para el cuestionario: Las
consumidor: • principios los principios Explicación y Relaciones de Consumo y los Principios Esenciales en Protección y defensa del consumidor.
Soberanía del del derecho del derecho del diálogo sobre los (Thorne, 2010).
consumidor. • del consumidor. principios del http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/derechoysociedad/article/download/13328/13955/
Pro consumidor. consumidor derecho del Registro: Registra su participación y desarrollo del cuestionario.
• Transparencia. consumidor.
• Corrección de Actividad
la asimetría • asíncrona:
Buena fe. • Cuestionario:
Protección Resuelve
mínima. • Pro individualmente el
asociativo. • cuestionario de los
Primacía de la contenidos de la
realidad. unidad.

Unidad Didáctica 2: Analiza el rol del Estado Constitucional, en la protección de los derechos de los consumidores, verificando la relación que existe entre ellas, fijando
posición acerca de la necesidad de aplicar los principios que inspiran a dicho Estado Constitucional en el desarrollo de la economía nacional.

Actividad(es) de
Semana Saber Saber hacer Saber ser aprendizaje Recurso(s)

5 Las Directrices para Expone las Muestra Actividad síncrona: Plataforma Microsoft Teams Video-conferencia: “Las Directrices para
la protección del Directrices para la responsabilidad, y Exposición y diálogo la protección del consumidor (Naciones Unidas)” (PPT) Plataforma
consumidor protección del compromiso por de las Directrices SVA Lectura para el foro: Las Directrices para la protección del
(Naciones Unidas) consumidor comprender las para la protección del consumidor (Naciones Unidas).
(Naciones Unidas) Directrices para la consumidor https://unctad.org/es/PublicationsLibrary/ditccplpmisc2016d1_es.pdf
protección del (Naciones Unidas). Video de Youtobe para el foro: La protección internacional del
consumidor Actividad asíncrona: consumidor: Directrices de Naciones Unidas (Universidad San Martin
(Naciones Unidas). Participa en el Foro: de Porres). https://www.youtube.com/watch?v=VEt4Lz2TOeQ
Comenta y responde Registro: Registra su participación en el Foro de introducción.
en base a la lectura, la
siguiente
interrogante: ¿Qué
derecho del
consumidor, recogido
en las directrices de
las Naciones Unidas,
debería reconocer el
Estado Peruano? Que
responderán
mediante equipo de
04 (cuatro)
estudiantes que
registrarán su
participación.

6 Fundamentos Explica y dialoga Manifiesta interés Actividad síncrona: Plataforma Microsoft Teams Video-conferencia: “Los fundamentos
constitucionales del sobre los por comprender los Exposición y diálogo constitucionales del derecho del consumidor” (PPT) Plataforma SVA
derecho del fundamentos fundamentos de los fundamentos Lectura para la tarea: Avances y orientaciones del nuevo código de
consumidor: • La constitucionales del constitucionales del constitucionales del protección y defensa del consumidor. (Chacón, 2010).
Iniciativa privada la derecho del derecho del derecho del https://revistas.indecopi.gob.pe/index.php/rcpi/article/view/82/80 •
economía social de consumidor. consumidor. consumidor Actividad Organizador visual: Mapa mental a las lecturas seleccionadas.
mercado y su asíncrona: Tarea:
relación el derecho Elabora y presenta
del consumidor. mapa mental sobre la
(art. 60° de la base de las lecturas
Constitución) • La seleccionados,
libre competencia y mediante equipo de
la protección 04 (cuatro)
estatal frente a estudiantes que
posiciones presentarán un único
dominantes o mapa mental.
monopólicas.
(artículo 61° de la
constitución). • La
libertad de
contratación (art.
62° de la
Constitución) • La
protección del
consumidor (art.
65° de la
Constitución)
Unidad Didáctica 2: Analiza el rol del Estado Constitucional, en la protección de los derechos de los consumidores, verificando la relación que existe entre ellas, fijando
posición acerca de la necesidad de aplicar los principios que inspiran a dicho Estado Constitucional en el desarrollo de la economía nacional.

Actividad(es) de
Semana Saber Saber hacer Saber ser aprendizaje Recurso(s)

7 Naturaleza del Comprende la Emite su juicio Actividad síncrona: Plataforma Microsoft Teams Video-conferencia: “Naturaleza del
Contrato de naturaleza y crítico sobre la Explicación y diálogo a contrato de consumo dentro de la contratación en general” (PPT)
consumo dentro de diferenciación del naturaleza y partir de la Plataforma SVA • Lectura para la tarea: El derecho de consumo. Desde
la contratación en contrato de diferenciación del presentación de la teoría clásica del contrato hasta los nuevos contratos.(Cabrera,
general. consumo dentro de contrato de diapositivas sobre la 2011). http://www.scielo.org.co/pdf/dere/n35/n35a04.pdf • Audio o
la contratación en consumo dentro de naturaleza del Video: subida del archivo de audio o video / envió del link para
general. la contratación en contrato de consumo visualizar el material trabajado.
general. dentro de la
contratación en
general. Actividad
asíncrona: Tarea:
Elabora y presenta
audio o video, creado
mediante el juego de
roles: “Entrevista a
experto en Derecho
del consumidor,
conforme a lo
siguiente: • Formar
grupo de 04
estudiantes. Uno de
los participantes
deberá asumir el
papel de
ENTREVISTADOR –
conocedor del
derecho del
consumidor. Los otros
participantes deberán
asumir ROL DE
EXPERTO en derecho
del consumidor. •
Duración: Mínimo 02
minutos y máximo de
05 minutos. • El tema
de la entrevista será
naturaleza del
contrato de consumo
dentro de la
contratación en
general. • La
entrevista tendrá
como base de
información de la
lectura escogida

8 Elementos del Comenta sobre los Muestra interés Actividad síncrona: Plataforma Microsoft Teams Video-conferencia: “Los elementos del
derecho del elementos del sobre los elementos Explicación y diálogo derecho del consumidor” (PPT) Plataforma SVA Lectura para el
consumidor: • derecho del del derecho del sobre los elementos cuestionario: Consumidor y empresario: ¿relaciones jurídicas
Consumidor o consumidor. consumidor del derecho del conflictivas? hacia una concepción relacional del derecho del
usuario. • consumidor a partir consumidor. (Alvear, 2016).
Proveedor. • de las ideas https://scielo.conicyt.cl/pdf/rchilder/v43n3/art03.pdf Registro:
Producto o Servicio. desarrolladas en el Registra su participación y desarrollo del cuestionario. Documento:
• Relación de PPT. Actividad Primer avance del desarrollo del proyecto de investigación formativa y
consumo. • asíncrona: . Responsabilidad Social Universitaria.
Asimetría Cuestionario:
informativa Resuelve
individualmente el
cuestionario de los
contenidos de la
unidad. . Presenta el
primer avance del
desarrollo del
proyecto de
investigación
formativa y
Responsabilidad
Social Universitaria.
Unidad Didáctica 3: Explica los principales rasgos de la regulación normativa en materia de defensa del consumidor, con la finalidad de contrarrestar conductas
económicas lesivas al mismo como agente trascendental de la economía nacional.

Actividad(es) de
Semana Saber Saber hacer Saber ser aprendizaje Recurso(s)

9 El derecho a la Conoce el Muestra interés Actividad síncrona: Plataforma Microsoft Teams Video-conferencia: PPT “el derecho de
información. derecho a la por comprender Explicación y diálogo información. (publicidad)” (PPT) Plataforma SVA Lectura para el foro: El
(publicidad). información. el derecho a la sobre el derecho a la derecho a la información en la esfera de protección del consumidor. (Muñoz,
(publicidad). información información 2012). https://revistas.udea.edu.co/index.php/derypol/article/view/12326
(publicidad). (publicidad) a partir Registro: Registra su participación en Foro de introducción.
de las ideas
desarrolladas en el
PPT. Actividad
asíncrona: Participa
en el Foro: Comenta
y responde en base
al video y la lectura,
la siguiente
interrogante: ¿Se
puede decir que el
derecho de
información es el
más importante,
fundamente? Que
responderán
mediante equipo de
04 (cuatro)
estudiantes que
registrarán su
participación.

10 Derecho a la Explica el Manifiesta Actividad síncrona: Plataforma Microsoft Teams. Video-conferencia: PPT “El derecho a la idoneidad
idoneidad de los derecho a la interés por Explicación y diálogo de los productos y servicios” (PPT) Plataforma SVA Lectura para la tarea: “La
productos y idoneidad de los comprender el sobre el derecho a la responsabilidad del proveedor por la falta de idoneidad en bienes producidos en
servicios. productos y derecho a la idoneidad de los masa y su contraposición con el sistema de garantías contemplado en las
servicios idoneidad de los productos y servicios normas de protección al consumidor”. (Aldana, 2016).
productos y en base a las ideas http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/actualidadmercantil/article/view/14953
servicios desarrolladas en el • Organizador visual: Mapa mental a las lecturas seleccionadas.
PPT. Actividad
asíncrona: Tarea:
Elabora y presenta
mapa mental sobre
la base de las
lecturas
seleccionados,
mediante equipo de
04 (cuatro)
estudiantes que
presentarán un
único mapa mental
Unidad Didáctica 3: Explica los principales rasgos de la regulación normativa en materia de defensa del consumidor, con la finalidad de contrarrestar conductas
económicas lesivas al mismo como agente trascendental de la economía nacional.

Actividad(es) de
Semana Saber Saber hacer Saber ser aprendizaje Recurso(s)

11 Derecho a la Explica el Manifiesta el Actividad síncrona: Plataforma Microsoft Teams Video-conferencia: “El derecho a la salud y
salud y derecho a la interés en Explicación y diálogo seguridad” (PPT) Plataforma SVA Lectura para la tarea: Los productos
seguridad. salud y seguridad comprender el sobre el derecho a la riesgosos y el Derecho a la salud y seguridad del consumidor. (Alcántara-
derecho a la salud salud y seguridad en Francia, 2003).
y seguridad. base a las ideas http://www.derechoycambiosocial.com/RJC/Revista10/riesgo.htm Audio o
desarrolladas en el Video: subida del archivo de audio o video / envió del link para visualizar el
PPT. Actividad material trabajado.
asíncrona: Tarea:
Elabora y presenta
audio o video, creado
mediante el juego de
roles: “Entrevista a
experto en Derecho
del consumidor,
conforme a lo
siguiente: • Formar
grupo de 04
estudiantes. Uno de
los participantes
deberá asumir el
papel de
ENTREVISTADOR –
conocedor del
derecho del
consumidor. Los
otros participantes
deberán asumir ROL
DE EXPERTO en
derecho del
consumidor. •
Duración: Mínimo
02 minutos y
máximo de 05
minutos. • El tema de
la entrevista será el
derecho a la salud y
seguridad.

12 Derecho a la no Comprenden el Manifiesta el Actividad síncrona: Plataforma Microsoft Teams Video-conferencia: “El derecho a la no
discriminación. derecho a la no interés en Explicación y Diálogo discriminación” (PPT) Plataforma SVA Lectura para el cuestionario: La
discriminación comprender el sobre el derecho a la estructura del derecho a la no discriminación”. (De la Torre Martínez, 2006).
derecho a la no no discriminación a http://repositorio.dpe.gob.ec/handle/39000/909 Registro: Registra su
discriminación. partir de las ideas participación y desarrollo del cuestionario.
desarrolladas en el
PPT. Actividad
asíncrona:
Cuestionario:
Resuelve
individualmente el
cuestionario de los
contenidos de la
unidad.

Unidad Didáctica 4: Emplea los principios jurídicos protectores del derecho del consumidor, analizando los pronunciamientos más relevantes de los tribunales
administrativos y jurisdiccionales en materia de protección del consumidor, empleando un sentido crítico y objetivo.

Actividad(es) de
Semana Saber Saber hacer Saber ser aprendizaje Recurso(s)
Unidad Didáctica 4: Emplea los principios jurídicos protectores del derecho del consumidor, analizando los pronunciamientos más relevantes de los tribunales
administrativos y jurisdiccionales en materia de protección del consumidor, empleando un sentido crítico y objetivo.

Actividad(es) de
Semana Saber Saber hacer Saber ser aprendizaje Recurso(s)

13 Derecho de Comenta sobre el Expresa su interés Actividad síncrona: Plataforma Microsoft Teams Audiovisual: PPT “El derecho de
reparación de daños. derecho de sobre el derecho de Explicación y Diálogo reparación de daños”. Plataforma SVA • Lectura para el foro: La
reparación de daños reparación de daños. sobre el derecho a la articulación de remedios en el sistema de la responsabilidad civil
reparación de daños a del consumo.(Barrientos, 2014) http://www.scielo.cl/scielo.php?
partir de las ideas script=sci_arttext&pid=S0718-
desarrolladas en el 68512014000100002&lng=en&nrm=iso&tlng=en. • Documento:
PPT. Actividad Informe final de los proyectos de investigación formativa y
asíncrona: • Participa Responsabilidad Social Universitaria. • Registro: Registra su
en el Foro: Comenta y participación en Foro de introducción
responde, en base al
video y la lectura, la
siguiente interrogante:
¿Cuál es la mejor
manera de reparar al
consumidor y se daría
por la vía
administrativa o
judicial? Sustente. Que
responderán mediante
equipo de 04 (cuatro)
estudiantes que
registrarán su
participación. •
Presenta el informe
final de los proyectos
de investigación
formativa y
Responsabilidad Social
Universitaria.

14 Derecho a la Muestra interés por Muestra interés por Actividad síncrona: Plataforma Microsoft Teams Video-conferencia: “El derecho a la
educación. comprender el comprender el Explicación y Diálogo educación” (PPT) Plataforma SVA • Lectura para el mapa mental:
derecho a la derecho a la sobre el derecho a la Los jóvenes como consumidores en la era digital. (Díaz & Vicente,
educación. educación. educación a partir de 2011) https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/4619874.pdf •
las ideas desarrolladas Organizador visual: Mapa mental a las lecturas seleccionadas.
en el PPT. Actividad
asíncrona: Tarea:
Elabora y presenta
mapa mental sobre la
base de las lecturas
seleccionados,
mediante equipo de 04
(cuatro) estudiantes
que presentarán un
único mapa mental.
Unidad Didáctica 4: Emplea los principios jurídicos protectores del derecho del consumidor, analizando los pronunciamientos más relevantes de los tribunales
administrativos y jurisdiccionales en materia de protección del consumidor, empleando un sentido crítico y objetivo.

Actividad(es) de
Semana Saber Saber hacer Saber ser aprendizaje Recurso(s)

15 Derecho a un Explica y dialoga Muestra interés por Actividad síncrona: Plataforma Microsoft Teams Video-conferencia: “Derecho a un
ambiente sobre el derecho a comprender el Explicación y Diálogo ambiente equilibrado y sano” (PPT) Plataforma SVA • Lectura para
equilibrado y sano. un ambiente derecho a un sobre el derecho a un la tarea: Reconocimiento y garantías del derecho a un ambiente
equilibrado y sano ambiente ambiente equilibrado y sano y ecológicamente equilibrado. (Castillo, 2014).
equilibrado y sano. sano a partir de las http://dx.doi.org/10.21503/lex.v10i9.332 • Audio o Video: subida
ideas desarrolladas en del archivo de audio o video / envió del link para visualizar el
el PPT. Actividad material trabajado
asíncrona: Tarea:
Elabora y presenta
audio o video, creado
mediante el juego de
roles: “Entrevista a un
experto en Derecho del
consumidor, conforme
a lo siguiente: • Formar
grupo de 04
estudiantes. Uno de los
participantes deberá
asumir el papel de
ENTREVISTADOR –
conocedor del derecho
del consumidor. Los
otros participantes
deberán asumir ROL
DE EXPERTO en
derecho del
consumidor. •
Duración: Mínimo 02
minutos y máximo de
05 minutos. • El tema
de la entrevista será el
derecho a un ambiente
equilibrado y sano. • La
entrevista tendrá como
base de información de
la lectura escogida.

16 El Tribunal Analiza el rol del Toma conciencia Actividad síncrona: Plataforma Microsoft Teams Video-conferencia: “El rol del
Constitucional e Tribunal sobre el rol del Explicación y Diálogo Tribunal Constitucional e Indecopi en la protección del
Indecopi en la Constitucional e Tribunal sobre el rol Tribunal consumidor”. (PPT) Plataforma SVA Lectura para el
protección del Indecopi en la Constitucional e Constitucional e cuestionario: El Tribunal Constitucional y la protección de los
consumidor protección del Indecopi en la Indecopi en la consumidores y usuarios. (Lucchetti, 2005).
consumidor protección del protección del http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/120052
consumidor consumidor a partir de Registro: Registra su participación y desarrollo del cuestionario.
las ideas desarrolladas
en el PPT. Actividad
asíncrona:
Cuestionario: Resuelve
individualmente el
cuestionario de los
contenidos de la
unidad.

3.2. Procedimientos de evaluación


Unidad Indicadores de Evaluación Instrumento(s) Procedimiento Evidencia Peso

1 Comprende críticamente las Rúbrica Rúbrica Rúbrica Participa en el foro con Registro de participación en el 20
teorías, autonomía y principios Cuestionario coherencia y pertinencia. foro con comentarios Mapa
del derecho del consumidor y la Elabora mapa mental Elaborar mental Audio o video de la
protección estatal del audio o video con roles. entrevista. Cuestionario
consumidor Resuelve el cuestionario resuelto.

2 Explica los fundamentos Rúbrica Rúbrica Rúbrica Participa en el foro con Registro de participación en el 20
internacionales y Cuestionario coherencia y pertinencia. foro con comentarios Mapa
constitucionales del derecho del Elabora mapa mental Elaborar mental Audio o video de la
consumidor y el contrato de audio o video con roles. entrevista. Cuestionario
consumo. Resuelve el cuestionario resuelto

3 Explica los derechos del Rúbrica Rúbrica Rúbrica Participa en el foro con Registro de participación en el 20
consumidor I. Cuestionario coherencia y pertinencia. foro con comentarios Mapa
Elabora mapa mental Elaborar mental Audio o video de la
audio o video con roles. entrevista. Cuestionario
Resuelve el cuestionario resuelto.

4 Explica los derechos del Rúbrica Rúbrica Rúbrica Participa en el foro con Registro de participación en el 20
consumidor I. Explica los Cuestionario coherencia y pertinencia. foro con comentarios Mapa
derechos del consumidor II y los Elabora mapa mental Elaborar mental Audio o video de la
pronunciamientos relevantes. audio o video con roles. entrevista. Cuestionario
Resuelve el cuestionario resuelto.

3.3. Sistema de evaluación

El sistema de evaluación adoptado para la asignatura será:

1.00UD1 + 1.00UD2 + 1.00UD3 + 1.00UD4 + 1.00IF − R


PF = 5

UD1: Unidad Didactica1

0.25F + 0.25T1 + 0.25T2 + 0.25C


1

UD2: Unidad Didactica2

0.25F + 0.25T1 + 0.25T2 + 0.25C


1

UD3: Unidad Didactica3

0.25F + 0.25T1 + 0.25T2 + 0.25C


1

UD4: Unidad Didactica4

0.25F + 0.25T1 + 0.25T2 + 0.25C


1

IF-R: Promedio de investigación formativa y responsabilidad social

0.50IF + 0.50R
1

IV. INVESTIGACIÓN FORMATIVA

Se realizará un trabajo de investigación monográfico a nivel del ciclo académico, debiendo trabajar la temática de los derechos fundamentales, el cual
será desarrollada desde la óptica del Derecho del Consumidor, del Derecho Penal VI, Teoría general del proceso, Derecho de trabajo individual, Derecho
Procesal I, Derecho de familia. El esquema es el siguiente: Carátula Introducción Índice Desarrollo del contenido temático Conclusiones
Recomendaciones Referencias Bibliográficas Anexos. Nota: La presentación se desarrollará en 3 etapas: semana 3: proyecto de IF, semana 8:
primer informe de IF y semana 13: informe final.

V. RESPONSABILIDAD SOCIAL
Esta asignatura permitirá el desarrollo de actividades de responsabilidad social, pues para el desarrollo del trabajo de campo y recojo de información es
necesario la vinculación con la comunidad donde se desarrollarán actividades de difusión de conocimientos y actividades a favor de la sociedad. El
esquema del trabajo académico puede contener los siguientes aspectos: Esquema sugerido: Datos informativos Objetivos Programación de
acciones Recursos Evaluación. Nota: La presentación se desarrollará en 3 etapas: semana 1: proyecto de RSU, semana 8: primer informe de RSU y
semana 13: informe final de RSU.

VI. CONSEJERÍA/ORIENTACIÓN

El proceso de consejería se desarrollará durante todas las semanas por un periodo de dos horas, de forma individual o grupal. El docente del curso
cumplirá la función de consejería virtualmente, los días lunes de 5.00 p.m 7.00 p.m. y excepcionalmente en el horario que pudieran solicitar los
estudiantes.

VII. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Alcántara-Francia, O. (2003). Los productos riesgosos y el Derecho a la salud y seguridad del consumidor. Revista Jurídica Cajamarca, 4(10).
http://www.derechoycambiosocial.com/RJC/Revista10/riesgo.htm
Aldana, E. (2016). La responsabilidad del proveedor por la falta de idoneidad en bienes producidos en masa y su contraposición con el sistema de
garantías contemplado en las normas de protección al consumidor. Revista de Actualidad Mercantíl, 13–29.
http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/actualidadmercantil/article/view/14953
Alvear, J. (2016). Consumidor y empresario: ¿Relaciones jurídicas conflictivas? hacia una concepción relacional del derecho del consumidor.
Revista Chilena de Derecho, 43(3), 813–848. https://doi.org/10.4067/s0718-34372016000300003
Barrientos, F. (2014). La articulación de remedios en el sistema de la responsabilidad civil del consumo. Revista de Derecho (Valparaíso), 42, 57–
82. https://doi.org/10.4067/S0718-68512014000100002
Cabrera, K. (2011). El derecho de consumo. Desde la teoría clásica del contrato hasta los nuevos contratos. Revista de Derecho, 35, 55–95.
Castillo, S. (2014). Reconocimiento y garantías del derecho a un ambiente sano y ecológicamente equilibrado. LEX, 10(9), 191.
https://doi.org/10.21503/lex.v10i9.332
Chacón, F. (2010). Avances y orientaciones del nuevo Código de Protección y Defensa del Consumidor. Revista de La Competencia y La
Propiedad Intelectual, 6(11), 5–39. https://revistas.indecopi.gob.pe/index.php/rcpi/article/view/82
De la Torre Martínez, C. (2006). Derecho a la no discriminación. México, D.F.: CONAPRED. http://repositorio.dpe.gob.ec/handle/39000/909
Díaz, M., & Vicente, A. (2011). Los jóvenes como consumidores en la era digital. Revista Electrónica Interuniversitaria de Formación Del
Profesorado, ISSN-e 1575-0965, Vol. 14, No. 2, 2011 (Ejemplar Dedicado a: Participación Política, Democracia Digital y e-Ciudadanía Para El
Protagonismo de Adolescentes y Jóvenes), Págs. 127-134, 14(2), 127–134. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?
codigo=4619874&info=resumen&idioma=SPA
Durand, J. (2020). Aproximación a una teoría de los derechos humanos del consumidor en el mercado global y su tratamiento en el derecho
constitucional peruano. Prolegómenos, 22(44), 117–142. https://doi.org/10.18359/prole.3960
Lucchetti, A. (2005). El Tribunal Constitucional y la protección de los consumidores y usuarios.
http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/120052
Muñoz, S. (2012). El derecho a la información en la esfera de protección del consumidor. In Diálogos de Derecho y Política (Issue 9).
https://revistas.udea.edu.co/index.php/derypol/article/view/12326
Thorne, J. (2010). Las Relaciones de Consumo y los Principios Esenciales en Protección y Defensa del Consumidor. Reflexiones en torno al
Proyecto de Código de Consumo. Derecho & Sociedad, 34, 61–68. http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/118015

Huaraz, 22/08/2020

LOPEZ JULCA RONALD REGAN


DOCENTE DE LA ASIGNATURA

También podría gustarte