Está en la página 1de 10

TRABAJO 3 DE SALUD

PÚBLICA 4° AÑO MEDICINA


Participantes: Abigail Castro, Robin Osorio, Aline Morales, Michelle Tapia

Fecha de entrega: 24 de Septiembre, 2020

1
I. Situación de salud ambiental en Chile

Los 3 problemas de contaminación ambiental más importantes en Chile y su impacto en la salud

Los problemas de contaminación ambiental más importantes en nuestro país son la contaminación
atmosférica, del agua, y de los suelos. La contaminación atmosférica es uno de los problemas
ambientales más importantes en Chile, y adquiere mayor relevancia en regiones donde hay alta
producción industrial, emisión de gases por los medios de transporte y quema de combustibles fósiles.
Según la Tercera Encuesta Nacional sobre el medio ambiente (MMA, 2017), las actividades que más
contaminan el aire son el uso de leña para calefacción (32,7%), el transporte (30,5%) y las industrias
(28,1%). En relación al impacto que la contaminación del aire puede tener en la vida de las personas
podemos mencionar las enfermedades respiratorias, que afectan sobretodo a niños menores de 5 años,
a ancianos, y a personas que ya presentan patología respiratoria de base. Además, la contaminación
atmosférica repercute en los ecosistemas, en la lluvia ácida, el smog fotoquímico y el efecto
invernadero, los cuales a la larga también impactan sobre la salud. El segundo problema ambiental es
la contaminación del agua, que es especialmente alarmante en las zonas norte y centro del país, donde
se concentra la agricultura y la minería, siendo esta última responsable del aumento de los niveles de
cobre y sales en los ríos. El consumo de aguas contaminadas con metales se asocia a cánceres, falla
renal, problemas cognitivos y otras enfermedades no transmisibles. El acceso limitado a plantas de
saneamiento de aguas servidas tiene como resultado agua contaminada que constituye un foco de
infecciones que propicia el desarrollo de cuadros gastrointestinales con diarrea y fiebre. Y por supuesto,
en los lugares donde escasea el agua se ve afectada la agricultura, y como consecuencia de ello hay
escasez de alimento y hambre, a lo que se suma el aumento de riesgo de infecciones asociadas a la
falta de medidas de higiene. Por último, está la contaminación de suelos, que se ha relacionado con la
existencia de distintas enfermedades en la población que habita determinado territorio. Los
contaminantes del suelo pueden: “1) migrar a las napas subterráneas y contaminar los acuíferos de
donde gran parte de la población extrae agua para el consumo y riego, 2) bioacumularse en los
vegetales y ser consumidos directamente por las personas, o bien, entrar a la cadena trófica, 3)
ingresar directamente al organismo de los receptores mediante ingestión o inhalación de pequeñas
cantidades, por parte de personas y, principalmente, por los niños pequeños que juegan en el suelo y
se encuentran en mayor contacto con él.”(Rodrígez, C, sf) Según la FAO, se han identificado 6 tipos de

2
riesgos para la salud asociados al suelo donde tres están relacionados con la contaminación del suelo
(Rodríguez, N, et al, 2019): riesgos derivados de contaminación por elementos (As, Cd, Pb, etc.), lo que
representa un riesgo en concentraciones elevadas para la salud; contaminación por sustancias
químicas orgánicas (BPC, HAP, etc.), la cual está poco documentada y finalmente, contaminación por
productos farmacéuticos lo que conlleva un problema adicional en la generación de resistencia de los
antibióticos.

Determinantes Sociales de la Salud involucrados en la contaminación y escasez del agua


En este apartado, nos referiremos a la contaminación y escasez de agua, y de qué manera este
problema se relaciona con distintos DSS. Dentro de las DSS estructurales: Nos referiremos al contexto
político y luego a la condición socioeconómica. En relación al primero, debemos tener claro que el
problema de la contaminación y escasez del agua depende fuertemente de la política económica
nacional, esta dirige el desarrollo del país priorizando actividades económicas por sobre la protección
del recurso hídrico y su garantización a todas las poblaciones. Dado que la agricultura de exportación y
la minería requieren mucha agua, y el Código de Aguas les permite utilizarla durante todo el tiempo que
dure el proyecto o empresa que dirige dichas actividades, se produce un impacto muy grave en la
contaminación de aguas y en la generación de escasez de agua para la población, a lo que se suma la
situación de sequía que actualmente atraviesa el país. Es importante destacar además, que Chile es el
único país en el mundo donde el agua es privada. Lo anterior también se relaciona con el segundo
determinante, pues las posibilidades de acceso al agua están determinadas por el nivel socioeconómico
de las personas. Las zonas más afectadas son por lejos las más vulnerables, todas las comunas que
están en situación de escasez hídrica tienen un promedio superior al 80% de su población rural en los
segmentos D y E. Esto se debe a que la sequía afecta las fuentes económicas impidiendo salir de los
segmentos de pobreza más profundos. Un ejemplo de estos dos determinantes es la crisis hídrica en la
comuna de Paine, donde la población civil y pequeños productores agrícolas tuvieron problemas en el
acceso a este recurso. El problema es asociado a la sequía que afecta a la zona además de una
sobreasignación de derechos de agua, donde los principales señalados son la Hacienda Chada y la
Viña Perez-Cruz, empresas que pueden acceder a pozos de mayor profundidad que la comunidad y los
pequeños agricultores, lo que desembocó en problemas en la obtención de agua. Dentro de los DSS
intermedios se pueden encontrar las circunstancias materiales como la ruralidad, y los factores
biológicos como la edad. Las personas más vulnerables a la contaminación y escasez de aguas en
nuestra región son los habitantes de zonas rurales, ya que en estas zonas debido a sus características
geográficas, ha habido un proceso contínuo de instalación de empresas de explotación minera, que
además de contaminar el agua y hacerla altamente nociva para la salud, han contribuido a la escasez
hídrica. Esto obliga a las personas a abastecerse de camiones aljibe para asegurar el consumo, y en
zonas donde la escasez es grave las personas recurren a vertientes o pozos, consumiendo así agua
que no está en óptimas condiciones. Luego, si consideramos factores como la edad, no podemos dejar
de mencionar a los niños, que por realizar actividades recreativas en el agua se exponen a infecciones

3
si estas están contaminadas, y frente a situaciones de escasez son los principales afectados por la
desnutrición.

II. Salud Ocupacional en Chile

El impacto de la categoría género sobre la Salud Ocupacional: accidentes del trabajo,


enfermedades profesionales y conciliación de trabajo y familia.
Accidentes de trabajo:1) Mayor incidencia en accidentes de trabajo durante el trayecto. Los hombres
son más propensos a tener accidentes de trabajo ya que por segregación horizontal estos ocupan

4
puestos en sectores que se encuentran asociados a mayor tasa de accidentes. La situación es distinta
para los accidentes en trayecto. En el 2016 52% de estos accidentes ocurrieron en mujeres y
lamentablemente algunos de los análisis que se han realizado para explicar las causas ponen el acento,
muy a la ligera, en el uso de tacones altos por las trabajadoras, invisibilizando con lo anterior, que el
trayecto que las mujeres realizan entre sus domicilios y sus lugares de trabajos, son más complejos, ya
que consideran con mayor frecuencia obligaciones familiares u hogareñas. 2) En general, el sistema
actual de salud laboral, no toma en cuenta la exposición diferenciada a los riesgos laborales en función
del sexo, como efecto de la división sexual del trabajo. Lo anterior se torna crítico ya que las acciones
preventivas, incluida la fiscalización, se han concentrado principalmente en rubros en donde la
participación de hombres es mayor. Esta desprotección ha sido reforzada con la Ley 16.744 por la
cotización adicional diferenciada por rubro en base a un riesgo presunto asociado a la actividad. Es así
como se ha invisibilizado los riesgos de tener accidentes en sectores feminizados como Servicios,
Comercio, Intermediación Financiera y Retail. (Subsecretaría de Salud Pública, 2015)
Enfermedades profesionales: 1) Entendemos la salud mental, no sólo como ausencia de trastornos
mentales, sino un estado de bienestar en el cual la persona es consciente de sus propias capacidades,
puede afrontar las tensiones normales de la vida, puede trabajar de forma productiva y fructífera y es
capaz de hacer una contribución a su comunidad. Las mujeres refieren con mayor incidencia que los
hombres sentirse tristes, deprimidas y melancólicas, principalmente aquellas que laboran en el servicio
doméstico y las familiares no remuneradas, es decir las mujeres que trabajan en una explotación o
negocio familiar sin remuneración salarial. Esta situación se presenta también en aquellas que trabajan
en empleos informales y en el sector público. 2) Las mujeres son las más afectadas por los dolores
permanentes, las zonas más afectadas son las extremidades inferiores, superiores y la zona lumbar.
Esta situación se da en mujeres de todas las ocupaciones: el primer lugar lo ocupan las agricultoras y
trabajadoras agropecuarias y pesqueras, seguidas por las operadoras de instalaciones. Algunas
enfermedades más frecuentes en mujeres: Espalda: lumbalgias, hernias discales y ciática. Cuello:
síndrome de tensión cervical y osteoartritis. Hombros: tendinitis, tenosinovitis, hombro congelado.
Codos: tendinitis y epicondilitis. Muñecas, manos: síndrome del túnel carpiano, síndrome de De
Quervain, tenosinovitis, tendinitis, síndrome del Canal de Guyon. (Mutual de Seguridad, 2018)
Conciliación de trabajo-familia: 1) La participación laboral de las mujeres en Chile es inferior
numérica y porcentualmente a la de los hombres. Esta situación, de acuerdo a lo que indican los
estudios de género disponibles, puede ser explicada por división sexual del trabajo ya que las
responsabilidades de cuidados domésticos y de familiares son socialmente asignadas a las mujeres, lo
que las limita respecto del tiempo que tienen disponible y el que sus empleadores o empleadoras creen
que ellas pueden destinar al trabajo. Dentro del segmento de mujeres inactivas potenciales, se declaran
principalmente razones familiares permanentes para no estar completamente disponibles para entrar a
la Fuerza de Trabajo, pero sin embargo buscarían empleo o estarían dispuestas a trabajar si se
presenta la oportunidad o cambia alguna de las condiciones externas o personales que actualmente se
lo impide. 2) Como grupo queremos plantear un tema que consideramos importante, el “Fenómeno de
doble presencia”. Como vimos en el primer ejemplo, muchas mujeres dejan de trabajar o no se

5
incorporan a la fuerza laboral solo por las responsabilidades que se les adjudica, pero cuando se logran
hacer parte ocurre el “Fenómeno de doble presencia”, este corresponde a la situación que se origina
cuando recae sobre una misma persona la necesidad de responder a las demandas del trabajo
doméstico-familiar y las demandas del trabajo asalariado. Esto evidencia simplemente que, o no es
compatible trabajar cuando se tienen responsabilidades familiares adjudicadas, o que si se logra
compatibilizar implica un gran costo para la mujer, costo con el que los pares del núcleo quizás no
deben cargar estando en iguales condiciones para hacerlo. (INE, 2015)
Falencias de la seguridad social en Chile: Ejemplos, soluciones y DSS
Un ejemplo de las falencias de la seguridad social que ha quedado claramente en evidencia durante los
últimos años son los problemas asociados al trabajo independiente por parte de funcionarios
pertenecientes al rubro de delivery, como son los trabajadores de Uber, Rappy, Pedidos ya, entre
otros. Las personas que se desempeñan en este tipo de trabajo, no cuentan con contrato laboral, ni
seguro, ni imposiciones, ni licencias médicas. Hoy en día, el lema es “quédate en casa”, no obstante,
este slogan no es posible para quienes viven de esta ocupación y durante esta pandemia han expuesto
su salud a diario sin ningún tipo de seguro ante un posible contagio. Por otra parte, esta situación ya era
preocupante antes de la pandemia que se vive en estos días, puesto que en caso de cualquier
accidente durante el recorrido del despacho, no tenían un sistema de resguardo a su salud. Un segundo
ejemplo son las malas condiciones de trabajo para inmigrantes, puesto que la población inmigrante
se ve afectada en sus trabajos actuales al no existir un potente sistema fiscalizador de las condiciones
laborales, y de que se cumpla el sueldo mínimo acordado por ley. La mayoría se encuentra en
condiciones socioeconómicas de gran vulnerabilidad, y no tiene otra opción más que exponerse a
trabajos poco vigilados, e incluso hay un alto porcentaje que trabaja sin contrato, sometidos a alto
riesgo de exposición a accidentes. Como, en general, trabajan para pequeñas o medianas empresas,
no reciben la capacitación suficiente para prevención de accidentes, además muchas veces son objeto
de discriminación. Hay que considerar además que según la encuesta de Caracterización
Socioeconómica Nacional los inmigrantes muestran menos tasa de afiliación al sistema previsional
(Álvaro J. Cordero, sf). Claramente los problemas aquí planteados inicialmente tienen un fuerte
componente socioeconómico y de vulnerabilidad, por lo que en lo que a DSS atañe, estamos tratando
con uno de los más relevantes determinantes estructurales. La condición socioeconómica es lo que
actualmente impulsa a la gente en situación de vulnerabilidad a arriesgarse a trabajos sin contrato y sin
condiciones mínimas de seguridad. Puesto que es difícil atacar esta determinante, creamos propuestas
que ataquen el determinante intermedio de las condiciones laborales. La poca capacitación a los
trabajadores migrantes es un problema difícil de solucionar puesto que la regulación del trabajo informal
tiene la dificultad de no poder acudir a un ente establecido que regule las normas bajo las cuales los
empleadores ofrecen trabajo, por lo que podría implementarse un sistema de inscripción laboral bajo el
cual al ingresar al país puedan acceder a empresas formales, de esta forma, se podría guiar a esta
población a puestos de trabajo seguros. Además, las empresas adscritas a este plan, deberán contar
con seguro laboral. En cuanto a los problemas asociados al trabajador independiente por boletas,
podría solucionarse mediante un programa implementado por parte del gobierno que garantice que
todos los trabajadores del país, independientemente de su nacionalidad, cuenten con mínimas
condiciones de trabajo y salud. Se deberá fiscalizar las instalaciones del lugar de trabajo, que exista

6
una correcta capacitación para disminuir riesgos, y un plan que contemple gastos médicos y acepte
licencias médicas, puesto que hoy en día no se aceptan licencias médicas por parte del ente al cual se
realiza la boleta. Además, el plan debiese incorporar un reglamento que asegure al trabajador no ser
desvinculado por contraer una enfermedad, puesto que a pesar de que el trabajo por boletas se
considera esporádico, la realidad es que muchos chilenos adquieren todos sus ingresos por este medio,
y actualmente al enfermarse, pueden ser reemplazados fácilmente por otra persona sin ninguna
repercusión sobre la empresa.

III. Género y salud


EQUIDAD DE GÉNERO: Aplicación en el contexto de los DDSS en la salud mental de adultos
mayores
La equidad de género es definida como “la imparcialidad en el trato que reciben mujeres y
hombres de acuerdo con sus necesidades respectivas, ya sea con un trato igualitario o con uno
diferenciado pero que se considera equivalente en lo que se refiere a los derechos, los beneficios, las
obligaciones y las posibilidades. En el ámbito del desarrollo, un objetivo de equidad de género a
menudo requiere incorporar medidas encaminadas a compensar las desventajas históricas y sociales
que arrastran las mujeres.” (UNESCO, sf). La equidad de género debe de ser implementada en todas
las áreas. En lo que respecta a la salud mental de los adultos mayores este concepto adquiere
relevancia puesto que la ausencia de una perspectiva de género trae consigo la instalación de
inequidades que inciden tanto en el bienestar físico como mental. Desde que se nace, existen
marcadas diferencias entre los roles asignados a la mujer o el hombre, lo que determina distintos
comportamientos y expectativas de vida. A pesar de los avances contemporáneos en materia de
equidad de género, es precisamente la población adulta mayor la que más tiempo ha vivido dentro de
los patrones dibujados por el patriarcado. Mientras el rol de las mujeres se ha asociado al ámbito
privado, el de los hombres se asocia a los espacios públicos, y en un sistema donde se valora por sobre
todo la productividad y las mercancías, al hombre se le entrega un protagonismo mayor, mientras el rol
de la mujer es invisibilizado. Como reflejo de esto encontramos que las mujeres mayores presentan
tasas de analfabetismo más elevadas ( SENAMA, 2007) debido a un nivel de instrucción menor. Esto
se debe a las limitaciones en el acceso en sus edades tempranas donde en vez de potenciar su
educación, debieron abandonarla y tomar el cuidado de sus familias, doméstica o laboralmente. Por
otra parte, el que gran parte del trabajo asignado a la mujer no sea remunerado, repercute en un menor
nivel de ingresos y por tanto, menores jubilaciones, lo que a su vez implica una menor calidad de vida.
Por tanto, los varones llegan a la vejez con más recursos económicos y generalmente tienen acceso a
servicios de salud. Lo anterior junto a la mayor carga, tanto física como mental, a la que han sido
expuestas a lo largo de sus vidas determina que las mujeres mayores presentan un riesgo elevado de
depresión lo que se vincula con las menores oportunidades de empleo, educación y realización
personal a lo largo de sus vidas. También muchas mujeres mayores han sido “esclavizadas” o han
tenido que tomar una “segunda carrera de crianza”, ya que deben hacerse cargo del cuidado de sus
nietos o maridos mayores, lo que dificulta aún más la oportunidad de desarrollarse fuera del ámbito
hogareño. Por otra parte, las expectativas que se crean de la imagen de la “femeneidad”, repercuten en

7
el estado de ánimo de las mujeres adultas mayores, donde en nuestra sociedad la juventud se asocia a
vitalidad y fertilidad, donde pareciera que el objetivo es no “perder” la juventud. Dentro de esta misma
lógica, el rol de género establecido a los hombres, donde es éste el que debe asumir el espacio público,
también puede verse afectado con el paso de los años, donde la productividad baja y el sistema los
hace sentir menos útiles, lo que repercute en su autovaloración personal. Por otra parte, se logra
observar una represión emocional en los hombres como resultado de los patrones de comportamiento
aprendidos por lo que tienden a consultar menos y a negar sus problemas de salud, lo que dificulta una
salud mental plena.

Pertinencia de la equidad de género en el ámbito laboral de la salud, fundamente desde la teoría


y ejemplifique integrando conceptos
La equidad de género es un aspecto imprescindible para el desarrollo de un buen equipo de
salud, puesto que trae consigo un componente ético esencial y además, el género es un factor clave
para el desarrollo de los perfiles epidemiológicos. “Asegurar la salud como derecho humano universal
involucra una co-responsabilidad social de la educación superior en la formación de recursos humanos
con perspectiva de género”(Arcos, et al, 2007), por lo tanto, la conformación de un equipo laboral, debe
de tener en cuenta este enfoque. Es pertinente incluir la perspectiva de género en el ámbito laboral de
la salud, puesto que al tratar una enfermedad no sólo son relevantes las diferencias biológicas, sino que
además se debe tener en cuenta cómo se asocian a factores socioculturales diferenciados por género.
En este sentido se deben considerar las necesidades específicas de cada sexo y su correspondencia
con otros determinantes sociales (por ej nivel socioeconómico, edad, etc). Cuando se tienen claras
estas diferencias, se puede actuar de manera más precisa.
Un ejemplo donde se vio claramente la necesidad de la integración de la perspectiva de género
en el ámbito laboral de la salud fue durante los primero años del descubrimiento del Síndrome de
Inmunodeficiencia Adquirida (SIDA). En los primeros años, el VIH fue asociado exclusivamente con
prácticas homosexuales, denominándose “Peste rosa”. “De hecho, esta idea consolidó su legitimidad a
través de organismos oficiales como el Centro de Control de Enfermedades (CDC) de Estados Unidos,
donde en 1981 se registraron los primeros casos, para los que se utilizó la denominación Gay Related
Immune Deficiency (Grid: inmunodeficiencia relacionada con los gays)”(Rodríguez N,s.f). En ese
entonces, la falta de capacitación ética del personal de la salud, como los estigmas presentes en la

8
sociedad, no permitieron que se le diera un adecuado trato a los pacientes con esta enfermedad, y que
la investigación acerca de ésta no fuera tomada en cuenta hasta tiempo después. Otro ejemplo de la
necesidad de este enfoque, es el hecho de del subdiagnóstico de enfermedades en mujeres por el
hecho de restarle importancia a sus síntomas. “Las estadísticas de salud mental muestran que las
mujeres presentan un índice más alto de trastornos mentales que los hombres, hecho que se traduce
presiones psicosociales a las que están sometidas y a la predisposición de la sociedad patriarcal para
clasificar a las mujeres como enfermas mentales “(Arcos, et al, 2007). En estos ejemplos, se demuestra
que la equidad de género en el ambiente laboral de Salud no es sólo pertinente, sino que es
fundamental para un desarrollo integral de la Medicina.

Bibliografía
● MMA, (2017). Contaminación atmosférica se mantiene como el principal problema ambiental del
país y el uso de leña aparece como la actividad más dañina para el aire. Obtenido de
https://mma.gob.cl/contaminacion-atmosferica-se-mantiene-como-el-principal-problema-
ambiental-del-pais-y-el-uso-de-lena-aparece-como-la-actividad-mas-danina-para-el-
aire/#:~:text=La%20Contaminaci%C3%B3n%20del%20Aire%20se,clim%C3%A1tico
%20(4%2C2%25)

● UNESCO. INDICADORES UNESCO DE CULTURA PARA EL DESARROLLO: Igualdad de


género. Obtenido de https://es.unesco.org/creativity/sites/creativity/files/digital-library/cdis/Iguldad
%20de%20genero.pdf
● Arcos, Estela, Poblete, Johanna, Molina Vega, Irma, Miranda, Christian, Zúñiga, Yanira, Fecci,
Ester, Rodríguez, Laura, Márquez, Myriam, & Ramírez, Miguel. (2007). Perspectiva de género en
la formación de profesionales de la salud: Una tarea pendiente. Revista médica de Chile, 135(6),
708-717. https://dx.doi.org/10.4067/S0034-98872007000600004
● Rodríguez, N. Procesos de resignificación a partir del diagnóstico de VIH/SIDA. Sin fecha de
publicación. Véase en: http://www.sidastudi.org/resources/inmagic-img/DD21146.pdf
● Rodríguez, C. Contaminación del suelo, un problema de Salud Pública de interés geológico.
Extraído de http://www.colegiodegeologos.cl/Documentos/Contaminaci%C3%B3n%20del
%20suelo.pdf
● Rodríguez-Eugenio, N., McLaughlin, M. y Pennock, D. 2019. La contaminación del suelo: una
realidad oculta. Roma, FAO. Obtenido de: http://www.fao.org/3/I9183ES/i9183es.pdf
● Álvaro J. Cordero. La realidad previsional de los inmigrantes en Chile. Obtenido de
https://www.cepchile.cl/cep/site/docs/20191120/20191120160300/libro_inmigracion_prevision.pdf

9
● SUBSECRETARÍA DE SALUD PÚBLICA DIVISIÓN DE POLÍTICAS PÚBLICAS SALUDABLES Y
PROMOCIÓN DEPARTAMENTO DE SALUD OCUPACIONAL. (2015). GUÍA DE
LINEAMIENTOS PARA LA INCORPORACIÓN DEL ENFOQUE DE GÉNERO EN SALUD
OCUPACIONAL. https://www.minsal.cl/wp-content/uploads/2015/11/Guia-Lineaminetos-de-G
%C3%A9nero-en-Salud-Ocupacional-para-SEREMIs-de-Salud.pdf
● Mutual de seguridad. (2018). Mujeres y salud en el trabajo.
https://www.mutual.cl/portal/wcm/connect/3469b29c-ae1e-4786-8215-
ab903afe0cb3/mujeres_salud_en_el_trabajo_una_guia_para_incorporar_el_enfoque_de_genero.
pdf?MOD=AJPERES&CONVERT_TO=url&CACHEID=ROOTWORKSPACE-3469b29c-ae1e-
4786-8215-ab903afe0cb3-m5RTXvt
● INE. (2015). Mujeres en Chile y mercado de trabajo. https://www.ine.cl/docs/default-
source/ocupacion-y-desocupacion/publicaciones-y-anuarios/publicaciones/mujeres-en-chile-y-
mercado-del-trabajo---participaci%C3%B3n-laboral-femenina-y-brechas-salarialesa.pdf?
sfvrsn=ade344d4_3
● Senama.(2007).Estadísticas sobre las personas adultas mayores: un análisis de género.
Obtenido de:

http://www.senama.gob.cl/storage/docs/Estad-personas-AM_Un-analisis-de-genero-2006.pdf

10

También podría gustarte