Está en la página 1de 7

Gerencia general:

Se encarga de definir las políticas, directrices y procedimientos (a través de


circulares) que se deberán aplicar en toda la empresa, para lograr la eficiencia
administrativa, operacional y financiera que se requiere para la rentabilidad y
vigencia de la empresa en el tiempo.
Vela porque se mantenga un adecuado ambiente laboral, armonía y comunicación
adecuadas entre las diferentes áreas.
Vela porque se cumplan los principios establecidos en la Junta de socios, para la
vigencia y supervivencia de la empresa en el tiempo.
Facilita para que cada área cuente con los recursos requeridos para su mayor
eficiencia en la operación.
Define las metas de desempeño de todas las áreas, y mide su cumplimiento.
Jefatura de recursos humanos:
es una función y / o departamento del área de 'Gestión y administración de
empresas' que organiza y maximiza el desempeño de los funcionarios, o capital
humano, en una empresa u organización con el fin de aumentar su productividad.
*contratacion:
Es formalizar con apego a la ley, la futura relación de trabajo para garantizar los
intereses, derechos y deberes tanto del trabajador como de la empresa.   
 El cual se hará mediante un contrato de trabajo en el cual, se establecen las
obligaciones, responsabilidades y las condiciones bajo las cuales se prestará la
actividad a desempeñar; además se especificarán las prestaciones a las que
tendrá derecho el nuevo colaborador como son: sueldo, jornada laboral,
vacaciones, prima vacacional, aguinaldo, demás remuneraciones, beneficios, y
otros.

*capacitacion

Se proporciona el conocimiento y se desarrollan habilidades del personal para


cubrir exitosamente el puesto.
La capacitación constituye una de las mejores inversiones en recursos humanos y
una de las principales fuentes de satisfacción para los miembros de toda
organización.
Beneficios de la Capacitación 
 Provoca mejores resultados económicos aumentando el valor de las
empresas
 Auxilia en el conocimiento de tareas, procesos y funciones en todos
los niveles
 Mejora el clima organizacional y aumenta la satisfacción de las
personas
 Ayuda al personal a identificarse con los objetivos de la organización
 Fomenta la autenticidad, la apertura y la confianza
 Mejora la relación jefe-subordinados
 Proporciona información respecto a necesidades futuras a todo nivel
 Se agiliza la toma de decisiones y la solución de problemas
 Incrementa la productividad y la calidad del trabajo
 Ayuda a mantener bajos los costos en muchas áreas
 Se promueve la comunicación a toda la organización
 Reduce la tensión y permite el manejo de áreas de conflicto
Jefaturade contabilidad:

se encarga de instrumentar y operar las políticas, normas, sistemas y


procedimientos necesarios para garantizar la exactitud y seguridad en la captación
y registro de las operaciones financieras, presupuestales y de consecución de
metas de la entidad, a efecto de suministrar información que coadyuve a la toma
de decisiones, a promover la eficiencia y eficacia del control de gestión, a la
evaluación de las actividades y facilite la fiscalización de sus operaciones,
cuidando que dicha contabilización se realice con documentos comprobatorios y
justificativos originales, y vigilando la debida observancia de las leyes, normas y
reglamentos aplicables.

Funciones
 Establecer y operar las medidas necesarias para garantizar que el sistema
de contabilidad del Centro este diseñado para que su operación facilite la
fiscalización de los activos, pasivos, ingresos, costos, gastos, avance en la
ejecución de programas y en general de manera que permitan medir la eficacia
y eficiencia del gasto público federal.
 
 Realizar las acciones necesarias para garantizar que el sistema contable
del organismo, así como las modificaciones que se generen por motivos de su
actualización, cuenten con las autorizaciones legales para su funcionamiento y
operación.
 
 Llevar a cabo la contabilidad del Centro en los términos que establece la
Ley de Presupuesto, Contabilidad y Gasto Público.
 
 Emitir por escrito las principales políticas contables necesarias para
asegurar que las cuentas se operen bajo bases eficientes y consistentes, así
como para la clara definición y asignación de responsabilidades de funcionarios
y empleados.
 
 Mantener actualizado el catálogo de cuentas y guía contabilizadora, de
manera que éstos satisfagan las necesidades institucionales y fiscalizadoras de
información relativa a los activos, pasivos, ingresos costos, gastos y avance en
la ejecución de programas, recabando para el efecto, las autorizaciones
suficientes de las autoridades competentes.
 
 Registrar y controlar los recursos financieros provenientes del calendario
financiero presupuestal, los que otorgan las instituciones para el desarrollo de
proyectos de investigación, así como los ingresos de donativos provenientes de
dependencias y entidades del sector público, privado o social, identificando
dentro de la contabilidad, los recursos fideicomitidos en favor del Cinvestav, .y
los aportados por instituciones públicas y privadas, destinados a proyectos
específicos.
 
 Elaborar, analizar y consolidar los Estados Financieros del Centro y de las
Unidades Foráneas.
 
 Controlar las disponibilidades de las cuentas bancarias de cheques y de
inversión, realizando conciliaciones mensuales contra los saldos reportados en
los estados de cuenta bancarios y por el Departamento de Tesorería y Caja,
para garantizar la exactitud en el registro de fondos, y apoyando a una correcta
toma de decisiones.
 
 Depurar permanentemente los registros contables y presupuestales.
 
 Preparar y presentar los datos que conforman la Cuenta Pública, el Sistema
Integral de Información, el Informe Presidencial, las reuniones para Junta
Directiva, el Comité de Control y Auditoría, y demás información
complementaria que requieran las autoridades competentes respecto de las
actividades desarrolladas en el ámbito de su competencia.
 
 Realizar las demás actividades que le sean encomendadas por la
Subdirección de Recursos Financieros, afines a las funciones y
responsabilidades inherentes al cargo.

 Coordinar, orientar y apoyar las actividades del personal adscrito al área de


su competencia.

Marketing
 es una palabra inglesa que significa en español mercadeo o mercadotecnia.
Aunque tiene un uso más extendido, y ya aceptado, el vocablo inglés. Así, que
durante todo el contenido haremos mención de esta estrategia como marketing.

Esta disciplina se responsabiliza de estudiar el comportamiento de los mercados


y de las necesidades de los consumidores. Analiza la gestión comercial de las
compañías con la finalidad de atraer, captar, retener y fidelizar a los clientes
finales a través de la satisfacción de sus deseos y resolución de sus problemas.
*planeacion
Son todas aquellas acciones de marketing y comunicación que llevamos a cabo
para difundir las características y beneficios de nuestro producto o servicio. Así
conseguimos aumentar las ventas.
*distriucion:
es una herramienta de la mercadotecnia que incluye un conjunto de estrategias,
procesos y actividades necesarios para llevar los productos desde el punto de
fabricación hasta el lugar en el que esté disponible para el cliente final
(consumidor o usuario industrial) en las cantidades precisas, en condiciones
óptimas de consumo o uso y en el momento y lugar en el que los clientes lo
necesitan y/o desean.
Jefarura de operaciones:
conocido también como director de operaciones es un puesto ejecutivo dentro de
la empresa, cuyo manejo de responsabilidad y tareas es superior al de cualquier
otro empleado, quedando solo a expensas de reportar sus trabajos al director
ejecutivo o, en su caso, a la junta de directores de la propia empresa.
Sucursales:
son establecimientos secundarios y debe tener una actividad continua, es decir,
debe tener una representación permanente y un representante que se encargue
de la gestión en sí; nacen a raíz de la expansión empresarial, todo con el objetivo
de conseguir más clientela o abarcar un mayor campo de mercado. Todo esto
produce que haya una gran dispersión territorial de la actividad empresarial.
Gerente:
es una persona que se encuentra a cargo de la coordinación o dirección de las
actividades y funciones de una parte, de un departamento, sector o grupo de
trabajo.

Cajera/ recepcionista:
1.Es la persona encargada de manejar y dirigir los meseros y los ayudantes de me
seros, colabora con elMaître en la atención de los clientes y es el encargado direct
o de alguna zona del comedor.
2. Es una persona responsable de sumar la cantidad debida por una compra,
cargar al consumidor esa cantidad y después, recoger el pago por las mercancías
o servicios proporcionados, pero al ser recepcionista tambien cumple el cargo de
una lo cual deriva en:
 Dar la bienvenida a los clientes.
 Llevar al cliente a su mesa.
 Sugerir las especialidades del menú
 Permanecer pendiente de las peticiones del cliente
 Organizar y dirigir a meseros.

Capitan de meseros:
Es la persona encargada de manejar y dirigir los meseros y los ayudantes de mes
eros, colabora con elMaître en la atención de los clientes y es el encargado directo 
de alguna zona del comedor.
*meseros:
Preparan las mesas antes de que lleguen los clientes, toman pedidos, sirven la
comida y la bebida, y limpian las mesas. También preparan la factura de la comida
para que el cliente pueda pagar el servicio.

Cocineros/as:
Son los encargados de la surpervisacion, la preparación y la cocción de alimentos
y comidas para empresas, tales como hoteles, restaurantes, comedores y
hospitales.

Barra:
Es atendido por un barman en el cual se hacen las bebidas, tales como cafés,
malteadas, aguas, bebidas alcoholicas, etc.
 Conoce todos los tipos de bebidas usadas en el bar.
 Debe conocer el almacenamiento correcto de los vinos.
 Debe conocer la preparación de bebidas compuestas.
 Debe conocer el tipo de cristalería donde servir cada bebida.
 Levanta inventarios para solicitar lo faltante al almacén.
 Llena requisiciones al almacén.
 Sirve bebidas.
 Elabora una pequeña exposición de bebidas para promocionar y atraer
nuevos clientes.
 Cerrar el bar y proteger todos los artículos
https://blogs.imf-formacion.com/blog/logistica/corporativo/director-de-operaciones-funciones/

https://retos-operaciones-logistica.eae.es/jefe-de-operaciones-uno-de-los-perfiles-mas-
demandados-en-la-actualidad/

https://www.cyberclick.es/marketing

https://www.emprendepyme.net/recursos-humanos

https://peru21.pe/opinion/contador-109508

También podría gustarte