Está en la página 1de 7

1

Predica; 31 de Marzo de 2019


¡¡EMPATÍA ES EL SEGUNDO MANDAMIENTO!!!
Es el segundo mandamiento que nos habla nuestro Señor Jesucristo: (Mateo 22:39) “36
Maestro, ¿cuál es el gran mandamiento en la ley? 37 Jesús le dijo: Amarás al Señor tu Dios
con todo tu corazón, y con toda tu alma, y con toda tu mente. 38 Este es el primero y grande
mandamiento. 39 Y el segundo es semejante: Amarás a tu prójimo como a ti mismo. 40
De estos dos mandamientos depende toda la ley y los profetas”. Sera que podemos mostrar
compasión, que somos movidos a la acción cada vez que vemos a nuestro alrededor, cada vez
que vemos la necesidad ajena, que vemos el dolor de los demás, la autodestrucción y soledad
que el individualismo provoca. Será que hay dolor en nuestro corazón y una urgente
necesidad de acudir en ayuda ante un mundo que se corrompe, que se muestra desolado y sin
esperanza. ¡¡Ante un mundo caído que no encuentra la salida, que no tiene solución a sus
problemas humanos, que muere lentamente!!! “LA EMPATÍA ES SENTIR CON LA GENTE”.
A veces usamos las palabras empatía y piedad como si fueran sinónimos, cuando nos
“SENTIMOS MAL” por alguna situación difícil que está pasando alguna otra persona. Sin
embargo, ambos términos denotan cosas distintas. Lo mejor que podemos compartir con
alguien que no está en el mejor momento es la EMPATÍA. Voy a poner un ejemplo para
comprender mejor, acerca de cuando uno se siente mal, tiene la similitud a un gran agujero
oscuro en el que alguien se siente atrapado. La empatía sería tomar una escalera y bajar
a lo profundo, diciendo ¡¡SÉ LO QUE SE SIENTE ESTAR AQUÍ, NO ESTÁS SOLO!!! Por
otro lado, la piedad sería mirar desde afuera del agujero diciendo “¡Oooooh! ¡Qué
mal! Por lo menos no…”. Empatía es crear una conexión con algo en ti mismo para
conectar después con otra persona. Es sentir al lado de alguien más. El mejor ejemplo lo
tenemos con nuestro Señor Jesucristo: (Filipenses 2:6 al 8) “6 El cual, siendo en forma
de Dios, no estimó el ser igual a Dios como cosa a que aferrarse, 7 sino que se
despojó a sí mismo, tomando forma de siervo, hecho semejante a los hombres; 8 Y
estando en la condición de hombre, se humilló a sí mismo, haciéndose obediente hasta la
muerte, y muerte de cruz”. ¡¡Rara vez una respuesta puede hacer sentir mejor a
alguien!!! ¡¡Lo que hace sentir mejor a alguien es una conexión!!!

Seguramente nos hemos dado cuenta de lo sencillo que es en este mundo egoísta
CERRAR LA PUERTA de las tiernas COMPASIONES y pasar por alto las NECESIDADES
AJENAS (1 Juan 3:17) “17 Pero el que tiene bienes de este mundo y ve a su
hermano tener necesidad, y cierra contra él su corazón, ¿Cómo mora el amor de Dios
en él? 18 Hijitos míos, no amemos de palabra ni de lengua, sino de hecho y en
verdad”. Aun así, a los cristianos se nos manda amar al prójimo y tenernos amor
intenso unos a otros (Mateo 22:39) “Y el segundo es semejante: Amarás a tu
prójimo como a ti mismo”; (1 Pedro 4:8) “”. Sin embargo, es probable que también
estemos al tanto de esta realidad: aunque nuestra firme intención es amarnos unos a otros,
solemos pasar por alto las oportunidades de mitigar el sufrimiento de los demás. La razón tal
vez sea sencillamente que no conocemos sus necesidades. La empatía es la llave que abre
la puerta de la bondad y la compasión.

En las Sagradas Escrituras, no contienen la palabra empatía, más bien lo dice


explícitamente de manera indirecta. Por medio del apóstol Pedro nuestro Padre
Celestial nos aconsejó a todos los cristianos que siguiéramos (1 Pedro 3:8,9) “8
Finalmente, sed todos de un mismo sentir, compasivos, amándoos fraternalmente,
misericordiosos, amigables; 9 no devolviendo mal por mal, ni maldición por maldición,

SanaDoctrinaDeCristo® | “Más creyentes sobre sus rodillas orando significará más creyentes sobre sus pies evangelizando”. 1
2

sino por el contrario, bendiciendo, sabiendo que fuisteis llamados para que heredaseis
bendición”. También por medio del apóstol Pablo nuestro Padre Celestial nos
recomendó manifestar sentimientos similares: (Romanos 12:14 al 16) “14 Bendecid a
los que os persiguen; Bendecid, y no maldigáis. 15 Gozaos con los que se gozan;
Llorad con los que lloran. 16 Unánimes entre vosotros; No altivos, sino asociándoos
con los humildes. No seáis sabios en vuestra propia opinión”. Sin que me contesten
quiero hacerles esta pregunta: ¿Acaso no estamos de acuerdo con el hecho de que nos
resultaría casi imposible amar al prójimo como a nosotros mismos si no nos
pusiéramos en su lugar? La mayoría de nosotros tenemos, CIERTA EMPATÍA natural
como seres humanos. Les pregunto sin que me contesten: ¿Quién no se ha sentido
conmovido al ver las desgarradoras imágenes de niños hambrientos o refugiados
afligidos? ¿Qué madre puede pasar por alto el llanto de su hijo? Pero no todo
sufrimiento se percibe con facilidad. Resulta muy difícil entender los sentimientos de quienes
tienen ansiedad (depresión), un defecto físico oculto e incluso un trastorno del apetito, si
nunca hemos padecido estos problemas. Sin embargo, las Escrituras indican que podemos y
debemos compartir los sentimientos de aquellos cuyas circunstancias no son las mismas que
las nuestras.

Ahora veamos algunos ejemplos de EMPATÍA, en las Sagradas Escrituras: Nuestro


principal modelo de empatía es Jehová Dios, nuestro Padre Celestial. Aunque es
Perfecto, no espera que nosotros también lo seamos, (Salmo 103:14) “Porque ÉL conoce
nuestra condición; Se acuerda de que somos polvo”; (Romanos 5:12) “Por tanto, como
el pecado entró en el mundo por un hombre, y por el pecado la muerte, así la muerte pasó a
todos los hombres, por cuanto todos pecaron”. Además, como está al tanto de nuestras
limitaciones, (1 Corintios 10:13) “No os ha sobrevenido ninguna tentación que no sea
humana; Pero fiel es Dios, que no os dejará ser tentados más de lo que podéis
resistir, sino que dará también juntamente con la tentación la salida, para que podáis
soportar”. Mediante sus siervos que predicamos su Palabra y el Espíritu Santo, nos
ayuda a encontrar la salida (Jeremías 25:4 al 6) “4 Y envió Jehová a vosotros todos
sus siervos los profetas, enviándoles desde temprano y sin cesar; Pero no oísteis, ni
inclinasteis vuestro oído para escuchar 5 cuando decían: Volveos ahora de vuestro
mal camino y de la maldad de vuestras obras, y moraréis en la tierra que os dio Jehová a
vosotros y a vuestros padres para siempre; 6 y no vayáis en pos de dioses ajenos,
sirviéndoles y adorándoles, ni me provoquéis a ira con la obra de vuestras manos; Y no
os haré mal”; (Hechos 5:32) “Y nosotros somos testigos suyos de estas cosas, y también el
Espíritu Santo, el cual ha dado Dios a los que le obedecen”. Por supuesto que Jehová Dios;
Porque es nuestro Padre Celestial, siente el dolor que experimentamos sus hijos.
Veamos un ejemplo en las Sagradas Escrituras, por favor acompáñenme al Libro de:
(Zacarías 2:8,9) “8 Porque así ha dicho Jehová de los Ejércitos: Tras la gloria me
enviará ÉL a las naciones que os despojaron; Porque el que os toca, toca a la niña de su
ojo. 9 Porque he aquí yo alzo mi mano sobre ellos, y serán despojo a sus siervos, y
sabréis que Jehová de los Ejércitos me envió”. Los que nos encontramos entre los
hijos de Dios, debemos salvarnos de este mundo, (Hech 2:40) “Y con otras muchas
palabras testificaba y les exhortaba, diciendo: Sed salvos de esta perversa generación”.
Lo que Jesucristo va a hacer por su iglesia, será una prueba evidente de la atención y el
afecto de Dios. El que nos toca, toca a la niña de su ojo. Esta es una fuerte expresión
del amor de Dios para su iglesia. Toma lo que se hace en contra de ella como se hizo
en contra de la parte más tierna del ojo, a lo que el menor contacto es una gran

SanaDoctrinaDeCristo® | “Más creyentes sobre sus rodillas orando significará más creyentes sobre sus pies evangelizando”. 2
3

ofensa. Jesucristo es enviado para ser el protector de su iglesia. En el Libro de los Salmos,
nuestro Padre Celestial nos da a conocer bien su EMPATÍA, por medio de un ejemplo
en la vida de David: (Salmo 56:8) “Mis huidas tú has contado; Pon mis lágrimas en tu
REDOMA; ¿NO ESTÁN ELLAS EN TU LIBRO?”. Es muy reconfortante saber que Jehová
Dios recuerda, como si estuvieran escritas en un libro, las lágrimas que derraman
sus hijos fieles al tratar de mantener integridad. Como a nuestro Padre Celestial, y a
Jesucristo como nuestro Rey les importan nuestros sentimientos de cada uno de nosotros,
(Isaías 25:8) “Destruirá a la muerte para siempre; Y enjugará Jehová el Señor toda
lágrima de todos los rostros; Y quitará la afrenta de su pueblo de toda la tierra;
Porque Jehová lo ha dicho”. Veamos la EMPATÍA de Jesucristo, cuando sanó a un sordo,
lo llevó aparte, probablemente para que su curación milagrosa no lo avergonzara ni
sobresaltara (Marcos 7:32 al 35) “32 Y le trajeron un sordo y tartamudo, y le rogaron que
le pusiera la mano encima. 33 Y tomándole aparte de la gente, metió los dedos en las
orejas de él, y escupiendo, tocó su lengua; 34 y levantando los ojos al cielo,
GIMIÓ(Expresar naturalmente, con sonido y voz lastimera, la pena y el dolor) , y le dijo: EFATA, es
decir: Sé abierto. 35 Al momento fueron abiertos sus oídos, y se desató la ligadura de su
lengua, y hablaba bien”. En otra ocasión, se fijó en una viuda que estaba a punto de
enterrar a su único hijo. Enseguida Jesús sintió la EMPATÍA, en su corazón, el dolor
que la embargaba, se acercó al cortejo fúnebre y devolvió la vida al joven (Lucas
7:11 al 16) “11 Aconteció después, que ÉL iba a la ciudad que se llama Naín, e iban con ÉL
muchos de sus discípulos, y una gran multitud. 12 Cuando llegó cerca de la puerta
de la ciudad, he aquí que llevaban a enterrar a un difunto, hijo único de su madre, la
cual era viuda; Y había con ella mucha gente de la ciudad. 13 Y cuando el Señor la vio, se
compadeció de ella, y le dijo: No llores. 14 Y acercándose, tocó el féretro; Y los que lo
llevaban se detuvieron. Y dijo: Joven, a ti te digo, levántate. 15 Entonces se incorporó
el que había muerto, y comenzó a hablar. Y lo dio a su madre. 16 Y todos tuvieron
miedo, y glorificaban a Dios, diciendo: Un gran profeta se ha levantado entre nosotros; Y:
Dios ha visitado a su pueblo”. Otro ejemplo es cuando Jesucristo, después de resucitar,
se apareció a Saulo en el camino que iba a Damasco y le dijo cómo le afectaba la
sanguinaria persecución de Sus discípulos: (Hechos 9:3 al 5) “3 Mas yendo por el
camino, aconteció que, al llegar cerca de Damasco, repentinamente le rodeó un
resplandor de luz del cielo; 4 y cayendo en tierra, oyó una voz que le decía: Saulo,
Saulo, ¿Por qué me persigues? 5 El dijo: ¿Quién eres, Señor? Y le dijo: Yo soy Jesús, a
quien tú persigues; Dura cosa te es dar coces contra el aguijón”. Jesucristo sentía dentro
de sí el dolor de sus discípulos, igual que a una madre le duele el sufrimiento de su hijo
enfermo. Del mismo modo, en su calidad de Sumo Sacerdote Celestial, Jesucristo se
“condolerse de nuestras debilidades”; (Hebreos 4:15) “Porque no tenemos un sumo
sacerdote que no pueda compadecerse de nuestras debilidades, sino uno que fue
tentado en todo según nuestra semejanza, pero sin pecado”.

El apóstol Pablo aprendió a tener en cuenta el sufrimiento y los sentimientos de los demás.
Preguntó (2 Corintios 11:29) “¿Quién enferma, y yo no enfermo? ¿A quién se le hace
tropezar, y yo no me indigno?”. Cuando un ángel liberó milagrosamente de sus cadenas a él y
a Silas en una cárcel de Filipos, lo primero en lo que Pablo pensó fue en avisar al guardia de
que nadie había escapado. Se puso en su lugar y llegó a la conclusión de que era probable
que se suicidara, pues sabía que la costumbre romana era castigar con severidad al carcelero
si se fugaba un prisionero, sobre todo si se le había mandado que lo vigilara bien (Hechos
16:24 al 28) “24 ¿Quién enferma, y yo no enfermo? ¿A quién se le hace tropezar, y yo no

SanaDoctrinaDeCristo® | “Más creyentes sobre sus rodillas orando significará más creyentes sobre sus pies evangelizando”. 3
4

me indigno? 25 Pero a medianoche, orando Pablo y Silas, cantaban himnos a Dios; Y los
presos los oían. 26 Entonces sobrevino de repente un gran terremoto, de tal manera que los
cimientos de la cárcel se sacudían; Y al instante se abrieron todas las puertas, y las
cadenas de todos se soltaron. 27 Despertando el carcelero, y viendo abiertas las puertas
de la cárcel, sacó la espada y se iba a matar, pensando que los presos habían huido. 28 Mas
Pablo clamó a gran voz, diciendo: No te hagas ningún mal, pues todos estamos
aquí”. Al carcelero le impresionó esta muestra de bondad, que le salvó la vida, y
tanto él como su casa tomaron medidas para hacerse cristianos (Hechos 16:30 al
34) “30 y sacándolos, les dijo: Señores, ¿qué debo hacer para ser salvo? 31 Ellos
dijeron: Cree en el Señor Jesucristo, y serás salvo, tú y tu casa. 32 Y le hablaron la
Palabra del Señor a él y a todos los que estaban en su casa. 33 Y él, tomándolos en
aquella misma hora de la noche, les lavó las heridas; Y en seguida se bautizó él con todos
los suyos. 34 Y llevándolos a su casa, les puso la mesa; Y se regocijó con toda su casa de
haber creído a Dios”.

Las Sagradas Escrituras nos instan en repetidas ocasiones a imitar a nuestro Padre
Celestial y a su Hijo, Jesucristo, por lo que es necesario que cultivemos EMPATÍA.
¿Cómo? Hay tres maneras principales de ser más sensibles a las necesidades y sentimientos
ajenos: OÍR, OBSERVAR e IMAGINAR. OÍR. Al oír con atención, nos enteramos de las
dificultades de los demás. Y cuanto mejores oyentes seamos, mayores serán las
probabilidades de que abran su corazón y nos revelen sus sentimientos: (Marcos 4:15 al
20) “15 Y éstos son los de junto al camino: En quienes se siembra la Palabra, pero
después que la oyen, en seguida viene satanás, y quita la Palabra que se sembró en
sus corazones. 16 Estos son asimismo los que fueron sembrados en pedregales: los que
cuando han oído la Palabra, al momento la reciben con gozo; 17 pero no tienen raíz
en sí, sino que son de corta duración, porque cuando viene la tribulación o la
persecución por causa de la Palabra, luego tropiezan. 18 Estos son los que fueron
sembrados entre espinos: Los que oyen la Palabra, 19 pero los afanes de este siglo,
y el engaño de las riquezas, y las codicias de otras cosas, entran y ahogan la
Palabra, y se hace infructuosa. 20 Y éstos son los que fueron sembrados en buena
tierra: Los que oyen la Palabra y la reciben, y dan fruto a treinta, a sesenta, y a
ciento por uno”. El saber oír, se trata de entrenar nuestro oído, porque es muy
importante.

OBSERVAR. No todos nos dirán abiertamente cómo se sienten o qué están


experimentando. No obstante, un observador perspicaz se dará cuenta de que su
hermano cristiano tiene ansiedad y está deprimido, de que un adolescente se ha
vuelto reservado o de que un ministro celoso ha perdido el gozo y el entusiasmo.
(Deuteronomio 6:25) “Y tendremos justicia cuando cuidemos de poner por obra todos
estos mandamientos delante de Jehová nuestro Dios, como ÉL nos ha mandado”. Esta
capacidad de percibir los problemas: (Lucas 10:30 al 37) “30 Respondiendo Jesús, dijo: Un
hombre descendía de Jerusalén a Jericó, y cayó en manos de ladrones, los cuales le
despojaron; E hiriéndole, se fueron, dejándole medio muerto. 31 Aconteció que
descendió un sacerdote por aquel camino, y viéndole, pasó de largo. 32 Asimismo un
levita, llegando cerca de aquel lugar, y viéndole, pasó de largo. 33 Pero un
samaritano, que iba de camino, vino cerca de él, y viéndole, fue movido a
misericordia; 34 y acercándose, vendó sus heridas, echándoles aceite y vino; y
poniéndole en su cabalgadura, lo llevó al mesón, y cuidó de él. 35 Otro día al partir,

SanaDoctrinaDeCristo® | “Más creyentes sobre sus rodillas orando significará más creyentes sobre sus pies evangelizando”. 4
5

sacó dos denarios, y los dio al mesonero, y le dijo: Cuídamele; y todo lo que gastes de
más, yo te lo pagaré cuando regrese. 36 ¿Quién, pues, de estos tres te parece que fue el
prójimo del que cayó en manos de los ladrones? 37 Él dijo: El que usó de misericordia con
él. Entonces Jesús le dijo: Vé, y haz tú lo mismo”.

USAR LA IMAGINACIÓN. La manera más efectiva de cultivar más empatía consiste en


plantearse algunas preguntas: Si yo me encontrara en esa situación, ¿Cómo me sentiría?
¿Cuál sería mi reacción? ¿Qué necesitaría? Veamos un ejemplo de que Jehová Dios
escudriña los corazones para buscar cualesquiera de las imaginaciones: (1 Crónicas
28:9) “Y tú, Salomón, hijo mío, reconoce al Dios de tu padre, y sírvele con corazón
perfecto y con ánimo voluntario; porque Jehová escudriña los corazones de todos, y
entiende todo intento de los pensamientos. Si tú le buscares, lo hallarás; Más si lo
dejares, ÉL te desechará para siempre”. Otro ejemplo lo tenemos en la vida de Job y sus tres
amigos: (Job 16:2 al 5) “2 Muchas veces he oído cosas como estas; Consoladores molestos
sois todos vosotros. 3 ¿Tendrán fin las palabras vacías? ¿O qué te anima a responder? 4
También yo podría hablar como vosotros, Si vuestra alma estuviera en lugar de la mía; Yo
podría hilvanar contra vosotros palabras, Y sobre vosotros mover mi cabeza. 5 Pero yo os
alentaría con mis palabras, y la consolación de mis labios apaciguaría vuestro dolor”. Los tres
falsos consoladores de Job fueron incapaces de ponerse en su lugar y, por ello, lo
condenaron por los pecados que suponían debía haber cometido. Normalmente, a
los seres humanos imperfectos nos resulta más fácil juzgar errores que comprender
sentimientos. No obstante, hacer lo posible por imaginarnos la angustia que está
experimentando una determinada persona nos ayudará a comprenderla en lugar de
condenarla. “Doy mejores consejos cuando oigo con atención y trato de comprender
toda la situación antes de ofrecer sugerencias”. Esta información oportuna nos
ayuda a todos nosotros para ser más sensibles a los sentimientos de quienes sufren
de este modo.

La EMPATÍA es muy ÚTIL en todas las actividades cristianas. Pocos pasaríamos por
alto la difícil situación de un niño hambriento si dispusiéramos de comida para
compartir con él. Si tenemos empatía, percibiremos también el estado espiritual de
la gente. Las Sagradas Escrituras, nos dicen lo siguiente sobre Jesús: (Mateo 9:36) “Al ver
las muchedumbres, se compadeció de ellas, porque estaban desolladas y
desparramadas como ovejas sin pastor”. Hoy, millones de seres humanos se encuentran
en una condición parecida y necesitan ayuda. Igual que en los días de Jesús,
seguramente debemos vencer prejuicios o tradiciones arraigadas para llegar al
corazón de algunas personas. El ministro que tiene EMPATÍA procura hallar puntos en
común con su interlocutor o hablar de temas que preocupan a este a fin de hacer más
atrayente el mensaje (Hechos 17:22,23) “22 Entonces Pablo, puesto en pie en medio del
Areópago, dijo: Varones atenienses, en todo observo que sois muy religiosos; 23
porque pasando y mirando vuestros santuarios, hallé también un altar en el cual estaba
esta inscripción: AL DIOS NO CONOCIDO. Al que vosotros adoráis, pues, sin conocerle,
es a quien yo os anuncio”; (1 Corintios 9:20 al 23) “20 Me he hecho a los judíos como
judío, para ganar a los judíos; A los que están sujetos a la ley (aunque yo no esté sujeto a
la ley) como sujeto a la ley, para ganar a los que están sujetos a la ley; 21 A los que
están sin ley, como si yo estuviera sin ley (no estando yo sin ley de Dios, sino bajo la ley de
Cristo), para ganar a los que están sin ley. 22 Me he hecho débil a los débiles, para
ganar a los débiles; A todos me he hecho de todo, para que de todos modos salve a

SanaDoctrinaDeCristo® | “Más creyentes sobre sus rodillas orando significará más creyentes sobre sus pies evangelizando”. 5
6

algunos. 23 Y esto hago por causa del EVANGELIO, para hacerme copartícipe de ÉL”.
Las acciones bondadosas impulsadas por la EMPATÍA también pueden contribuir a que
nuestros semejantes cristianos estén más dispuestos a oír el mensaje de la Sana Doctrina de
Cristo, como ocurrió en el caso del carcelero de Filipos.

La empatía es una ayuda inestimable para que pasemos por alto los errores de otros
miembros de la congregación y también de otras congregaciones. Si tratamos de
comprender los sentimientos de quien nos haya ofendido, lo más probable es que
nos resulte más fácil perdonarlo. Es posible que nosotros hubiésemos reaccionado igual de
habernos encontrado en su situación y de haber tenido sus mismos antecedentes. Si a Jehová
Dios, cómo nuestro Padre Celestial; LA EMPATÍA le hace ‘acordarse de que somos polvo’,
(Salmo 103:14) “Porque él conoce nuestra condición; Se acuerda de que somos polvo”; ¿No
debería impulsarnos a nosotros a ser indulgentes con las imperfecciones de los demás y
perdonarlos ampliamente? De la manera que nuestro Señor Jesucristo nos pide que nos
comparemos con Él: (Colosenses 3:13) “Soportándoos unos a otros, y perdonándoos unos a
otros si alguno tuviere queja contra otro. De la manera que Cristo os perdonó, así también
hacedlo vosotros”. En caso de que debamos aconsejar a alguien que ha errado, es muy
probable que lo hagamos de manera mucho más bondadosa si comprendemos sus
sentimientos y sensibilidad. El siervo cristiano que tiene EMPATÍA se recuerda a sí
mismo que él podría haber cometido ese error y encontrarse también en esa situación.
Por esta razón, nuestro Padre Celestial por medio del apóstol Pablo nos hace eta
recomendación: (Gálatas 6:1) “Hermanos, si alguno fuere sorprendido en alguna falta,
vosotros que sois espirituales, restauradle con espíritu de mansedumbre,
considerándote a ti mismo, no sea que tú también seas tentado”. LA EMPATÍA nos
impulsará, además, a ofrecer ayuda práctica si está en nuestra mano hacerlo, incluso en el
caso de que nuestro hermano cristiano sea desobediente, rebelde, remolón e incluso
resistente a pedir la ayuda. Cualquiera que tiene los medios de este mundo para el
sostén de la vida, y contempla a su hermano pasar necesidad, y sin embargo le
cierra la puerta de sus tiernas compasiones: (1 Juan 3:17,18) “17 Pero el que tiene
bienes de este mundo y ve a su hermano tener necesidad, y cierra contra él su corazón,
¿cómo mora el amor de Dios en él? 18 Hijitos míos, no amemos de palabra ni de
lengua, sino de hecho y en verdad”. A fin de amar “EN HECHO Y VERDAD”, primero
hemos de percibir las necesidades particulares de los hermanos. ¿Observamos con atención
qué precisa nuestro prójimo con miras a ayudarlo? EN ESO CONSISTE LA EMPATÍA.
LA PERSONA HÁBIL EN EMPATÍA, por tanto, es aquella capaz de ponerse en los zapatos
ajenos sabiendo en todo momento cómo acompañar en ese proceso sin dañar y sin actuar
como un espejo donde se amplifique el dolor. Porque a veces no es suficiente con
comprender, hay que saber ACTUAR. La auténtica empatía deja a un lado los juicios.
Nuestros juicios diluyen nuestra capacidad de acercamiento real hacia los demás. Nos sitúan
en un bando, en un lado del cristal, en una perspectiva muy reducida: LA NUESTRA. Cabe
decir, además, que no resulta precisamente fácil escuchar a alguien sin emitir juicios internos,
sin poner una etiqueta, sin valorar a esa persona como hábil, torpe, fuerte, despistada,
madura o inmadura. Todos lo hacemos en mayor o menor grado, sin embargo, si
fuéramos capaces de despojarnos de este traje, veríamos a las personas de una
forma más auténtica, empatizaríamos mucho mejor y captaríamos con más precisión la
emoción del otro. Es algo que deberíamos practicar a diario. Una habilidad que según
varios estudios suele llegar a medida que nos hacemos mayores, puesto que la empatía,
así como la capacidad de oír sin juzgar, es más común a media que acumulamos

SanaDoctrinaDeCristo® | “Más creyentes sobre sus rodillas orando significará más creyentes sobre sus pies evangelizando”. 6
7

experiencias. Las personas con empatía disponen de una buena conciencia


emocional. La empatía forma parte indispensable de la Inteligencia Emocional. Sabemos que
este enfoque, ¿Hemos aprendido de verdad a ser buenos gestores de nuestro mundo
emocional?
Predicador de la Sana Doctrina de Cristo: Víctor. Si usted no tiene la intención de
guardar esta hoja, tenga la amabilidad de entregarla a otra persona interesada. Para
la difusión gratuita entre cristianos, se permite fotocopiar esta hoja (por favor no
cambiar el texto).

SanaDoctrinaDeCristo® | “Más creyentes sobre sus rodillas orando significará más creyentes sobre sus pies evangelizando”. 7

También podría gustarte