Está en la página 1de 4

LAS ETAPAS EN LA VIDA DEL CRISTIANO

Los niños en Cristo saben que Dios es su Padre: esta es su sabiduría. (1 Juan 2:12-14)
“12 Os escribo a vosotros, hijitos, porque vuestros pecados os han sido perdonados por Su
Nombre. 13 Os escribo a vosotros, padres, porque conocéis al que es desde el principio.
Os escribo a vosotros, jóvenes, porque habéis vencido al maligno. Os escribo a vosotros,
hijitos, porque habéis conocido al Padre. 14 Os he escrito a vosotros, padres, porque
habéis conocido al que es desde el principio. Os he escrito a vosotros, jóvenes, porque sois
fuertes, y la palabra de Dios permanece en vosotros, y habéis vencido al maligno”. Los
creyentes avanzados que conocen a Aquel que fue desde el comienzo, antes que este
mundo fuese hecho, muy bien pueden ser guiados por eso a renunciar a este mundo. La
gloria de las personas jóvenes será la fortaleza en Jesucristo y en su gracia. Ellos vencen
al maligno por la Palabra de Dios.

I. LA ETAPA DE LA INFANCIA
A. EN LA CUAL LOS CRISTIANOS SON “HIJITOS”
1. Ambos términos usados por Juan se refieren normalmente a niños pequeños

2. Aquellos que son cristianos nuevos, o cristianos inmaduros, son aquellos de los que se
habla como “niños en Cristo”. (1 Corintios 3:1) “De manera que yo, hermanos, no pude
hablaros como a espirituales, sino como a carnales, como a niños en Cristo”; (Gálatas
4:19) “Hijitos míos, por quienes vuelvo a sufrir dolores de parto, hasta que Cristo sea
formado en vosotros”; (Hechos 5:12-13) “12 Y por la mano de los apóstoles se hacían
muchas señales y prodigios en el pueblo; y estaban todos unánimes en el pórtico de
Salomón. 13 De los demás, ninguno se atrevía a juntarse con ellos; mas el pueblo los
alababa grandemente”.
3. Este puede ser un tiempo difícil, en el cual un cristiano tiende a tambalearse.

SITUACIONES QUE ENFRENTA EL CRISTIANO EN ESTA ETAPA

a. Es aún más carnal que espiritual – 1 Cor 3:1

b. Aquellos que intentan guiarlos adelante sufren ansiedad – Gál 4:19

c. Necesita enfocarse en la “leche” de la Palabra – Heb 5:12-13

d. Corren peligro de ser extraviados de su fe por doctrinas

e. Es el momento del contraataque del diablo. Ex. 14: 5-6 Satanás reacciona y decide
contraatacar con todo su ejercito 8b. “Con mano poderosa” 10: el temor ataca pero el
cristiano ora 11. el cristiano ve hacia atrás y añora su pasado (este es el verdadero
ataque) 13. El líder los afirma en la fe; deben resistir el ataque 14-30: Dios muestra su
Gloria respaldando al creyente de forma sobrenatural

B. LOS NUEVOS CRISTIANOS ESTÁN SEGUROS EN JESÚS.


Porque sus pecados han sido perdonados en Cristo! – 1 Jn 2:12 El perdón no está basado
sobre la madurez o la perfección sino sobre la sangre de Cristo, y sobre nuestra
disposición como cristianos para confesar nuestros pecados 1 Jn 1:9; Col. 2:1; Ef. 2:1 2.
Fil. 1:6 3. 1 Co. 3:6 4. 2 Co. 5:17

[Cuando un “niño en Cristo” es alimentado con la leche de la Palabra, haciendo buen uso
del poder limpiador de la sangre de Cristo, permaneciendo en comunión con el Padre y
participando en la “vida eterna”, no pasará mucho tiempo antes de que ellos entren en…]

II. LA ETAPA DE LA JUVENTUD


A. EN LA CUAL LOS CRISTIANOS SON “JÓVENES”
Como fue explicado previamente, tomó la expresión “jóvenes” figuradamente

Se refiere a todos, hombres o mujeres, jóvenes o viejos cronológicamente, quienes son


“fuertes en el Señor”

En este caso, todos “hemos vencido el pecado” – 1 Jn 2:13-14

a. No que ellos sean perfectos, o sin pecado – ver 1 Jn 1:8

b. Sino que su fe ha tenido tiempo para ser probada, y ellos han demostrado que
verdaderamente han “nacido de Dios” – ver 1 Jn 4:4; 5:4-5

B. LA FUENTE DE SU FORTALEZA ES LA PALABRA DE DIOS…


Solo en tanto que la Palabra de Dios “habita” (permanece) en ellos es como son fuertes –
1 Jn 2:14

Al igual que David vio el valor de guardar la Palabra de Dios para que habitara en su
corazón – Sal 119:11

Por esta razón, entonces, necesitamos prestar atención a la amonestación de Pedro – ver
1 Ped 2:2

[Así mientras demuestran una y otra vez que son fuertes en el Señor, ellos progresan a la
etapa final de la vida cristiana…]

III. LA ETAPA DE LA MADUREZ


A. LA ETAPA DE LA MADUREZ
De nuevo, entiendo el término “padres” en forma figurada

Probablemente se refiere en este pasaje a los cristianos, hombres y mujeres que han
alcanzado la etapa más alta de la vida cristiana

El termino “padres” sugiere…

a. Ellos han tenido experiencia, habiendo progresado a través de las etapas anteriores de
la vida cristiana (infancia, juventud)

b. Ellos aún han producido descendencia espiritual, guiando a otros a Cristo – ver 1 Cor
4:14-15
B. ELLOS “HAN CONOCIDO AL QUE ES DESDE EL PRINCIPIO”
La referencia es probablemente a Jesús, el cual “era desde el principio” – 1 Jn 1:1; Jn 1:1-
2

¿Hay una distinción hecha por Juan?

a. Los “hijitos” han conocido “al Padre” – 1 Jn 2:13

b. “Los padres” han conocido “al Hijo” (el cual era desde el principio) – 1 Jn 2:13-14

Si es así, tal vez es esto:

a. Como niños en Cristo, puede ser dicho que aun en nuestra infancia podemos “conocer”
al Padre, lo cual es tener una relación íntima con Él y experimentar la vida eterna que Él
da

b. Pero solo con el tiempo, y con la oportunidad de “andar como Él anduvo” (1 Jn 2:6), se
puede decir que alguien ha llegado verdaderamente a “conocer” a Jesús

1) De allí la amonestación de Pedro de “crecer en el conocimiento de nuestro Señor y


Salvador Jesucristo” – 2 Ped 3:18

2) Dicho conocimiento viene sólo mientras desarrollamos las gracias como lo hizo Cristo
encontradas en 2 Ped 1:5-8

CONCLUSIÓN
1. La vida del cristiano tiene mucha armonía con la vida física…

a. Hay etapas definidas en la vida


b. Solo por medio de “crecer” pasa alguien de una etapa a la otra
c. Pero cuando no ocurre el crecimiento, ¡eso es señal de una enfermedad seria!

2. Hay sin embargo una diferencia específica…

a. El crecimiento físico usualmente ocurre sin mucho esfuerzo de nuestra parte


b. ¡No es tal el caso en el crecimiento espiritual!

3. Estos versículos que han servido como la base de nuestro texto, en tanto que son
difíciles en muchos aspectos, deben poner claramente en nuestras mentes varias
verdades:

a. Hay diferentes etapas en la vida del cristiano


b. En cada etapa hay bendiciones que deben ser disfrutadas
c. Pero pocos hijitos se ocupan de convertirse en jóvenes, y pocos jóvenes se ocupan de
convertirse en padres

¡Dios podría darnos la gracia necesaria para crecer como deberíamos, y de gozar la
bendición total de cada etapa de la vida del cristiano!
ETAPAS DE LA VEJES:
1) PREVEJEZ: 55 a 65 años. La prevejez es la antesala de la etapa vital en la que varias
de las funciones corporales ven menguada de un modo más o menos drástico su capacidad
para seguir trabajando tal y como lo venían haciendo antes.

2) VEJES: 66 a 79 años. La vejez “pura” es la etapa de la vida en la que se consolida


tanto el debilitamiento de funciones biológicas como un estilo psicológico basado en la
revisión del pasado y la experimentación con los recuerdos;
CAMBIOS FÍSICOS: Aparecen problemas posturales y debilitamiento de huesos, lo cual
puede producir dolor o incluso que no se puedan realizar grandes esfuerzos. Los
problemas de digestión, en muchos casos, se acentúan, así como el riesgo de
experimentar varios tipos de trastornos. Además, tanto la visión como la audición suelen
resentirse, lo cual a su vez conlleva un riesgo de tipo psicológico: el aislamiento, dado que
cuesta más esfuerzo relacionarse con los demás o incluso participar en conversaciones. A
partir de los 75 años de edad, por otro lado, las personas ya cumplen el perfil de paciente
geriátrico siempre que se de algún problema significativo en su calidad de vida como el
deterioro mental o la incapacidad de vivir de manera autónoma;
CAMBIOS PSICOLÓGICOS: En esta etapa se consolida el declive de un aspecto
importante de los procesos mentales: el nivel de inteligencia. Más concretamente, es la
inteligencia fluida, la que tiene que ver con la agilidad mental y la generación de nuevo
conocimiento partiendo desde cero, la que se ve más afectada, mientras que la inteligencia
cristalizada se preserva mucho mejor en la mayoría de adultos sanos de esta edad.

3) ANCIANIDAD: 80 años en adelante. La ancianidad es la última etapa de la vejez, y


supone un cambio cualitativo tanto en la evolución física como en la psicológica.
CAMBIOS FÍSICOS: En esta fase las alteraciones posturales y la fragilidad de huesos y
articulaciones se acentúan, lo cual puede llevar a reducir significativamente la autonomía
de las personas. El resto de problemas de salud también siguen su progresión, haciéndose
sensiblemente más frecuentes en esta fase.
CAMBIOS PSICOLÓGICOS: En esta fase el peligro por aislamiento social se acentúa,
dado que, por un lado, la cantidad de amistades decae a causa de la frecuencia con la que
se dan las muertes, y por el otro la falta de autonomía suele hacer que las salidas del
hogar y los encuentros se den más raramente. El tiempo libre acostumbra a ser ocupado
con actividades relativamente contemplativas, como la lectura o la jardinería.

También podría gustarte