Está en la página 1de 10

CIENAGA

1. GEOLOGÍA

1.1. Agregados pétreos.


1.2. Piedras ornamentales.
1.3. Mármol.
1.4. Caliza cristalina.
1.5. Granito.
1.6. Dolomita
1.7. Magnesita.
1.8. Caolinita.
1.9. Hierro.

2. TIPOS DE PAISAJES:
2.1. Paisaje de montaña.

2.2. Paisaje de planicie.


2.3. Paisaje de piedemonte

3. Usos de suelos
3.1. Agropecuaria.
3.2. Agrícola.

DISTRIBUCIÓN DEL SUELO EN CIÉNAGA.


El artículo 399 del POT, denominado Organización Funcional del modelo rural del POT, establece
como centros rurales principales a Palmor, San Pedro, Siberia y Sevillano y, como centros rurales
secundarios a Cordobita y La Isabel.
Los artículos 403 y 412 definen el uso de los centros rurales como suelos urbanos con categorías
de uso residencial, turístico, comercial, industrial, institucional y recreativo de protección. De
acuerdo a lo anterior se concluye que los centros poblados de Palmor, San Pedro, Siberia,
Sevillano, Cordobita y La Isabel se clasifican como urbanos.
DISTRIBUCION DE ACTIVIDADES EN CIENAGA.
El municipio de Ciénaga tiene diferentes usos, siendo las actividades de producción las de mayor
presencia en el territorio con un 76,05%. Las actividades de conservación representan el 23,28%
del total del territorio.

Permite identificar que los usos predominantes en el municipio de Ciénaga son la


ganadería super extensiva (40,55%) y la agricultura semipermanente (30,20%) pues
representan más del 70% de los usos actuales en todo el territorio. Resulta también
importante mencionar que el POT reconoce la existencia de un área amplia de
Conservación/Protección que representa el 22,38% del municipio. Por su parte, la
agricultura intensiva y la ganadería semiintensiva a pesar de que porcentualmente no
alcanzan 5,5% de uso actual de todo el territorio, si alcanza a superar las 6.700 hectáreas
del territorio, área de considerable atención. Por otro lado, es de resaltar que las áreas de
Extracción de materiales para minería, desarrollo institucional, conservación y recreación
y extracción pesquera y conservación apenas superan el 2% del municipio y resultan
mínimos en el territorio

CLASIFICACION DE TIERRAS POR CAPACIDAD DE USO.


La tabla anterior expone el uso potencial de los suelos en municipio de Ciénaga de
acuerdo con el estudio semidetallado adelantado por el IGAC. Es de resaltar de la
información presentada que la mayoría de los suelos pertenecen a la clase 7 para
Plantaciones forestales de bosque protector y cultivos de semibosque (café con sombrío),
Plantaciones forestales para proteger y conservar la flora y la vida silvestre y para la
Recuperación por medio de reforestación con plantaciones de bosque protector para la
protección y conservación de la vida silvestre, en los que se debe evitar actividad
agropecuaria, De acuerdo con esto, es necesario poner de presente que principalmente la
vocación del suelo en el caso del municipio de Ciénaga es de recuperación y conservación
de la flora y la fauna.

CONFLICTOS DEL USO DEL SUELO DE CIENAGA.

Con base en la información de usos de la tierra del estudio semi detallado del suelo se
evidencia que el 50,27% de la extensión total del municipio de Ciénaga no presenta
mayores conflictos por el uso de la tierra. Sin embargo, a partir de la información obtenida
de las actividades comunitarias, se identificaron posibles conflictos en el uso del suelo en
el municipio de Ciénaga.
CARACTERISTICAS CLIMATICAS
El casco urbano del municipio de ciénaga se encuentra a 3 metros SNM en un piso térmico
cálido y según el ideam a una temperatura promedio de 28°C, anualmente se mantiene en
promedio de 500 a 1000mm, con dos épocas de fuertes lluvias comprendidas entre los
meses de abril a final de junio y de agosto a finales de noviembre registrando un pico
pluviométrico en el mes de octubre, gracias a la ubicación geográfica en que encuentra el
departamento del magdalena, el municipio de ciénaga se encuentra favorecido o
influenciado en gran parte de los vientos alisios del noreste, lo que podemos ver
fácilmente en las condiciones áridas que encontramos en la zona litoral
En Ciénaga, los veranos son cortos, muy caliente, áridos, ventosos y mayormente
nublados; los inviernos son cortos, caliente, mojados y nublados y está opresivo durante
todo el año. Durante el transcurso del año, la temperatura generalmente varía de 24
°C a 33 °C y rara vez baja a menos de 23 °C o sube a más de 35 °C

También podría gustarte