Está en la página 1de 2

LA ÉPOCA CLASICA

La Grecia clásica o la época clásica La Guerra del Peloponeso cambió el mapa de


comprende entre los siglos V y IV a. C. Este la antigua Grecia; Atenas la ciudad más
período se caracterizó por el gran poder que grande y próspera quedó sometida, mientras
alcanza-ron las polis griegas como que Esparta se erguía como el mayor poder
consecuencia de su desarrollo y apogeo en la de toda la península
cultura, las artes, la política, la filosofía y la
Al término de la guerra, la democracia fue
literatura.
suspendida en Atenas, quedando a merced del
Durante este fructífero periodo de tiempo régimen espartano. El cambio de vida de los
hubo dos guerras famosas, y un gran número habitantes de la poli fue radical, pues las
de manifestaciones en el mundo del arte y las reglas rígidas de comportamiento dejaron de
letras. lado muchas de las actividades agrícolas y
comerciales que se llevaban a cabo antes del
Guerras Médicas
conflicto.
Fue un conflicto entre el Imperio
En cuanto a la escritura, el texto más
aqueménida de Persia y las ciudades estado
reconocido de la época es el de Tucídides,
del mundo helénico finalizando el siglo V
que relata las hostilidades de la
a.C. El choque entre la antigua Grecia y el
confrontación. Muchos de los historiadores
Imperio persa, comenzó cuando Ciro II (rey
contemporáneos afirman que la obra de
del Imperio persa) conquistó Jonia. El
Tucídides es un compendio interesante de
enfrentamiento entre persas y griegos tuvo
historiografía de la época, pero sustentan que
varias fases conocidas como primera y
puede estar incompleta a causa de algunas
segunda guerra médica.
irregularidades en la información.
Las Guerras Médicas en total duraron más de
Arte
dos siglos y terminaron con la conquista y
disolución del Imperio aqueménida por El arte de la época clásica griega alcanzó
Alejandro Magno. altos niveles de perfección que la convirtieron
en un modelo a seguir en otros periodos y
Guerra del Peloponeso
civilizaciones. El arte fue elaborado por
Este fue un conflicto de orden militar que se griegos que buscaban la "belleza ideal"
presentó en la antigua Grecia, en el que la imitando la naturaleza y resaltando la simetría
Liga de Delos, liderada por Atenas se y belleza del cuerpo humano. También se
enfrentó con la Liga del Peloponeso liderada debe destacar su gran producción en filosofía,
por Esparta. pintura, arquitectura y literatura, artes en los
que aún se mantiene vivo el legado de la
Durante la primera fase de esta guerra Esparta Grecia clásica.
intentó invadir Ática, mientras que Atenas
gracias a su supremacía naval atacó por las Escultura
cos-tas del Peloponeso.
En el siglo V a. C., se presentó una transición
Este periodo de guerra concluyó en el 421 de la escultura arcaica a la clásica. Entre los
a.C., con la firma de la Paz de Nicias. Este escultores de esta época sobresalieron Mirón,
tratado fracasó y el estado de guerra regresó, Policleto y Fidias. Los materiales más usados
lo que dio inicio a la segunda fase del para sus obras fueron el bronce y el mármol,
conflicto. los cuales extraían del monte Pentélico en
Atenas.
Filosofía}
Durante la época clásica, la escuela filosófica
de los Sofistas fue la más sobresaliente; en
ella se enseñaba "sabiduría" e inteligencia
práctica. En el apogeo de la filosofía griega
en el siglo V a. C. estuvieron presentes
grandes filósofos como: Sócrates,
Parménides, Demócrito y Anaxágoras.
Posteriormente, en el siglo IV, emergieron
figuras en el mundo de la filosofía como
Platón y Aristóteles cuyas obras aún hoy en
día mantienen vigencia. Algunas de las obras
de Aristóteles más leídas en nuestro tiempo
son: "La ética de Aristóteles" y "El arte
poética':
Literatura
Dentro de la literatura el teatro fue el género
más desarrollado en el periodo clásico, con
tragedias donde sobresalieron autores como
Esquilo, Sófocles y Eurípides. En el género
de la comedia se destacó Aristófanes. La
tragedia fue el género teatral que se inspiró en
mitos y representaciones sagradas que se
hacían en Grecia, su nombre de tragedia no
tiene que ver con situaciones negativas, sino
más bien con su cercanía a la poesía.
Dentro de los elementos que conforman la
tragedia griega se encuentran: el prólogo, la
párodos, los episodios y el éxodo.

También podría gustarte