Está en la página 1de 6

VICERRECTORÍA REGIONAL TOLIMA Y MAGDALENA MEDIO

CENTRO REGIONAL IBAGUÉ - NORTE DEL TOLIMA Y MAGDALENA


MEDIO
PROCESOS ACADÉMICOS
GUÍA DIDÁCTICA DE APRENDIZAJE

1. IDENTIFICACIÓN DEL CURSO

Programa PSICOLOGIA
Profesor CLAUDIA FERNANDA MONTEALEGRE
Nombre del Curso PSICOLOGIA ORGANIZACIONAL
Período Académico 202065 NRC 21540 Momento B16 Créditos 3
Componente Básico Profesional Especifico/General ( )
Minuto de Dios ( )
Profesional ( )
Profesional Complementario ( X )

2. OBJETIVO GENERAL DEL CURSO


Brindar un panorama general sobre los diferentes procesos, procedimientos y funciones de la
psicología organizacional que permitan la administración del personal y su desarrollo, para aumentar
la productividad de la compañía y la satisfacción del personal en la Institución

3. DESARROLLO DEL CURSO POR UNIDAD

Guía para la semana: 3


Unidad # 3 Subproceso de selección Tiempo (en semanas) 1
Fecha de inicio 29 de agosto Fecha de cierre 3 septiembre
Modalidad Presencial – virtual Metodología de trabajo Individual – colaborativo
Medio para
Tipo de actividad   Evaluativa  Meet
realizar videotutoría 
meet.google.com/yaj-pbqm-
bku
Fecha programada
para la videotutoría 
29 de agosto Enlace programado  

Competencias Genéricas a Inglés  Lectura Crítica  Comunicación escrita 


fortalecer  N.A N.A N.A
Objetivos específicos
1. Conocer, aplicar y analizar los resultados en un proceso de selección dentro del campo organizacional.
2.
Competencias
1 Gestión del conocimiento:
Realiza y reconoce la importancia del subsistema de provisión de recursos humanos. (Reclutamiento
y Selección de personal)..

2 Aprendizaje continuo:

Dirección Académica/Desarrollo Curricular. Ibagué (TOL) 2018_65


Convierte su ejercicio profesional en fuente de investigación, enmarcado dentro de la gestión del
conocimiento (vigilancia estratégica, investigación, análisis de competencia) y de esta manera compartir
dicha información con su grupo de trabajo..
3 Trabajo en equipo:
Lidera y fomenta equipos de trabajo con integrantes de la organización, miembros de su disciplina y
de otras disciplinas.

4 Compromiso social:
Sus acciones están siempre guiadas por los principios de la ética profesional en beneficio de los
individuos y de la organización, teniendo en cuenta que todo proceso individual debe realizarse con
el respectivo consentimiento.

5 Solución de problemas
Identifica con criterio las potencialidades y debilidades organizacionales y del equipo de trabajo.
Basándose en ellos, genera modos de trabajo, herramientas y estrategias que permitan fortalecerlos y
corregirlos respectivamente.
Contenidos formativos por unidad
1. Proceso de selección (perfiles, reclutamiento. Pruebas psicotécnicas , hoja de vida , visita
domiciliaria , estudio avanzado de seguridad )
Estrategia formativa para el desarrollo de la Tutoría (Metodología).
Tener en cuenta interacción coordenadas metodológicas proceso Praxeológico (Ver, Juzgar,
Actuar y Devolución Creativa)
• DESCRIPCIÓN
Para desarrollar la actividad durante la semana, siga las instrucciones:

El estudiante, de forma colaborativa realizara la búsqueda de una organización con el objetivo de


conocer los subprocesos que se ejecutan y de esta forma realizar el diagnóstico sobre los sub proceso de
recursos humanos.

1. Reseña histórica de la empresa


2. Diagnóstico (cómo está la empresa área de talento humano), de acuerdo a sus áreas, la cual
contengan: Descripción del área de talento humano con sus procesos (deben colocar las
funciones de cada proceso), debilidades y fortalezas, perfil de los profesionales que laboran,
todo esto deben de entregarlo en un informe teniendo en cuenta las normas APA
3. Fotos ( si lo permite la empresa )
4. Formatos usados para la recolección de la información ( Lista de chequeo, entrevistas ,
encuestas , registro observacional )Este diagnóstico debe ser subido al aula. Esta actividad
le permitirá desarrollar competencias para identificar, plantear y resolver problemas

• VER

Los procesos de selección al interior de las organizaciones se reconocen como uno de los asuntos
mas importantes, cuyo objetivo es poder escoger el mejor recurso humano que forme parte de las
empresas y que cumpla con las competencias técnicas y personales y sociales , orientado a
satisfacer los objetivos corporativos y objetivos propios del candidato. ¿ considera que es
importante un proceso de selección para suplir las vacantes en las organizaciones? ¿Qué etapas
conforma un proceso de selección?

Dirección Académica/Desarrollo Curricular. Ibagué (TOL) 2018_65


• JUZGAR

Leer el capítulo 5 de Reclutamiento de personal, pg. 127 a 142 y capítulo 6 selección de personal pg. 143 a
163. Del libro guía: Administración de Recursos Humanos de Idalberto Chiavenato o se puede apoyar en el
Capítulo 18 políticas y prácticas del recurso humano, pagina 585, del libro Comportamiento organizacional
de Sthepen B. Robinns. Página 585. Lleve el resumen de los contenidos principales a clase )

• ACTUAR

En grupos de trabajo, socialice el desarrollo de la actividad realizada durante la semana. Formule


preguntas sobre los conceptos que no haya comprendido. El tutor, por su parte, aclarara las dudas
de los estudiantes. Posteriormente, el grupo en general junto con el tutor establecen algunas
precisiones sobre los temas estudiados.

• DEVOLUCIÓN CREATIVA – METACOGNICIÓN

En grupo de 4 estudiantes deben realizar el siguiente ejercicio práctico:


Cada grupo deberá construir un protocolo de selección basado en las lecturas anteriores para un cargo
en la empresa que han seleccionado para el desarrollo del curso.
Esta construcción será evaluada por el docente y orientada teniendo en cuenta los siguientes aspectos:
1. Formato de requerimiento de puesto de trabajo

2. Descripción del perfil ( Conocimientos, habilidades y actitud)

3. Publicación de la vacante – proceso de reclutamiento

4. Procedimiento de selección ( revisión hoja de vida, proceso de entrevista, pruebas de


conocimiento, pruebas psicotécnicas, pruebas de contingencia ( control de consumo de

Evaluación
Diagnostica ( )
1. Qué tipo de evaluación
Formativa ( )
utilizará
Sumativa ( x )
Diagnóstico
2. Qué evidencias solicitará
Proceso de selección
3. Con cuáles criterios va a
Tener en cuenta los criterios colocados en la rúbrica.
evaluar
Modelo Basado en evidencias ( )
4. Metodología/ herramienta Formulario ( )
didáctica Cuestionario ( )
Otro ( )
5. Herramienta TIC
6. Herramientas de Inclusión DUA PIAR

Dirección Académica/Desarrollo Curricular. Ibagué (TOL) 2018_65


Rúbrica
CRITERIO No Presentó Insuficiente Aceptable Bueno Excelente
NIVELES 0 1.5 3 4 5
Presenta el
formato de
algunos datos requerimient
Pocos datos
Formato de No entrego el Los datos no del formato no o
están bien
requerimiento producto hacen parte de están bien debidamente
diligenciados
un diligenciados diligenciados
requerimiento
de personal
Valoración 0.0 0.3 0.6 0.8 1
Describe
claramente el
Cumple solo Cumple solo perfil desde
con el 30% de Cumple solo
con el 90% de una
los criterios que con el 70% de
Descripción del No entrego el los criterios dimensión
constituyen un los criterios que
perfil producto que actitudinal,
buen constituyen un
constituyen un habilidades,
buen
buen perfil conocimiento
sy
experiencia
Valoración 0.0 0.3 0.6 0.8 1
Aplica solo en Describe el
un 30% los proceso de
Aplica solo en
pasos para un Solo se reclutamiento
un 70% los
Publicación No entrego el proceso de describe el teniendo en
pasos para un
vacante producto selección proceso en un cuenta los
proceso de
90% medios de
selección
publicación
de la vacante
Valoración 0.0 0.3 0.6 0.8 1
Aplica solo en Aplica solo en Aplica solo en Aplica todos
un 30% los un 70% los un 90% los los pasos del
Procedimiento No entrego el
pasos para un pasos para un pasos para un proceso de
de selección producto
proceso de proceso de proceso de selección
selección selección selección
Valoración 0.0 0.3 0.6 0.8 1
No entrego el
TOTAL
producto

4. RECURSOS

Texto guía:
 Chiavenato, I. (2011). Administración de Recursos Humanos. El
1. Bibliográficos
Capital humano de las organizaciones. México D.F. Ed. Mc Graw Hill.
 Dilts, R. (1998). Liderazgo Creativo. PNL. Programación

Dirección Académica/Desarrollo Curricular. Ibagué (TOL) 2018_65


Neurolingüística. España. Editorial Urano.
 Drucker, P. (2001). The Essential Drucker. Ed. HarperCollins.
 Fernández, G., Cubeiro, J. & Dalziel, M. (1996). Las Competencias:
clave para una gestión integrada de los recursos humanos. España.
Ed. Ediciones Deusto. S.A.
 Goldratt, E. & Cox, C. (1996). La Meta. Un Proceso de Mejora
Continua. México. Ed. Ediciones Castillo.
 Lundin, S., Paul, H. & Cristensen, J. FISH. (2000) La eficacia de un
equipo radica en su motivación. España. Ed. Empresa Activa.
 Michaelson, G. (2004). SUN TZU. El Arte de la Guerra para
Directivos. Colombia. Ed. Gestión 2000.
 Newstrom, John. (2007). Comportamiento humano en el trabajo.
México D.F. Ed. Mc Graw Hill.
 Robledo, E. (2009). Desarrollo Organizacional. Enfoque convergente
de investigación – acción. México. Ed. Trillas.
 Spector, P. (2000). Psicología Industrial y Organizacional:
investigación y práctica, México, Ed. El Manual Moderno.
 Cooper, R. Sawaf, A. (2005), La inteligencia Emocional. Bogotá,
Colombia. Ed. Grupo Editorial Norma.

Complementaria:
 Universidad Católica de Colombia. (2004). Acta Colombiana de
Psicología Número 11. Psicología Organizacional. ISSN: 0123-9155

Cibergrafía:
 Calderón, G., Naranjo, J. & Álvarez, C. (2007). Gestión humana. En
las organizaciones. Un fenómeno complejo: evolución, Retos,
tendencias y perspectivas de investigación. Artículo Recuperado el
15 de agosto de 2013, de
http://www.scielo.org.co/pdf/cadm/v19n32/v19n32a10.pdf
 Deloitte. Recuperado el 15 de agosto de 2013, de
http://www.deloitte.com/view/es_CO/co/biblioteca-
tecnica/index.htm
 Deloitte. Recuperado el 15 de agosto de 2013, de
http://www.deloitte.com/view/es_CO/co/biblioteca-
tecnica/index.htm

2. Tecnológicos No aplica

3. Físicos Aula de clase , video bam


4. Otros

LERIDA
Ciudad

Nombre del Profesor SANDRA LILIANA VILLAMIL RODRIGUEZ

Dirección Académica/Desarrollo Curricular. Ibagué (TOL) 2018_65


Correo electrónico
institucional svillamilro@uniminuto.edu.co
(uniminuto.edu.co)
del profesor
Fecha Septiembre de 2020

Dirección Académica/Desarrollo Curricular. Ibagué (TOL) 2018_65

También podría gustarte