Está en la página 1de 3

4.9.

1 ALTERNATIVA Nº 01:
CONSTRUCCION DEL CANAL CON CONCRETO SIMPLE f’c=175 Kg. /cm 2 DESDE EL
PALMO A GUZMANGO

Sobre la base tomada en el Objetivo Principal y los objetivos específicos, es posible plantear
el mejoramiento de la infraestructura hidráulica mediante:

1° Construcción de la Camara de Captación:


2º Construcción del canal de riego ,los muros y revestimiento con concreto simple, El canal
tendrá una sección Cónica de 0.50 m base menor, 0.86 base mayor ,0.55 ms de altura,
con un tirante hasta 0.40m con una capacidad de 0.200 m 3/s. Se ha propuesto concreto
simple f’c=175 Kg. /cm2 de un espesor de e=0.10 m y revestimiento de e = 0.05m.
3° El área atendida por la presente alternativa es de 480 has, área asignada para la
siembra
de melocotón, manzana, palto y otros frutales ,además para crianza de ganado vacuno.
4° Esta alternativa permitirá incrementar los rendimientos del cultivo de melocotón, palto y
manzano, papa, maíz y otros productos, la producción de las 480 has cultivadas.,
atendiendo a
1500 familias que sembrarían estos cultivos.
5º Longitud de construcción total del canal es de 12 Km+ 250m con concreto ., f´c= 175
Kg.
/cm2. e= 15cms

6º PENDIENTES:
Primer Tramo Captación al Cerro Chanshi 0.57%
Segundo Tramo del Cerro Chanshi al Cerro Redondo 1.18%
Tercer Tramo del Cerro Redondo a la Quebrada Palo Colorado 70%
Cuarto Tramo de la Quebrada Palo Colorado a la Parte Alta Rotoy 45%
Quinto Tramo del Alto Rotoy a los Olivos 0.94%
Sexto Tramo de los Olivos a los Osdum 1.13%
Séptimo Tramo de los OSDUN a la Parte Alta de Guzmango 0.50 .%

7º RECORRIDO :
Se origina en la Cámara de Captación Quebrada el Palmo llega al Cerro Chanshi .pasa
por el Cerro Redondo donde se construirá el Reservorio, de allí a la Quebrada Palo
Colorado, pasa por Rotoy, pasa por la Quebrada Lucmo y la Quebrada Poro poro,
quebrada Potrero ubicadas en el Caserío Chausibolan, de allí a los Osdum, recorre la
Parte Alta de Guzmango atraviesa la carretera y llega a la parte alta del cementerio
En lo referente a la Gestión de la Unidad de Gestión Local se debe tomar las siguientes
medidas:
- Reducir los índices de contaminación del agua para riego.
- Eficiencia en la operación y mantenimiento de la Infraestructura de Riego.
8º COMPONENTES Y SU DESCRIPCIÓN:
a. Construcción de la Camara de Captación

Se ha proyectado una Cámara de captación en la Quebrada El Palmo para el mejor


aprovechamiento del agua , de 25m3 de volumen ,Ubicada en la Cota 3037,teniendo
como centroide : E= 726634.801 y N= 9186588.510 de 8.40 x 2.40 x 1.5 ml con muros
Verticales de 20cms de grosor con reboce , de Concreto f’c=210 Kg. /cm 2. Con una
sección de 0.50 m x .80m ,para abastecer al canal , controlada con Compuerta
metálica.
b Construcción del canal en Guzmango:
La construcción del canal se realizara con concreto vaciado y revestido con concreto
simple (Concreto f’c=175 Kg./cm 2) de 0.010 m de espesor de losa, tanto en paredes como
en piso, cada 14.00 metros se deberá construir una junta de construcción y cada 3.50
metros se deberá contar con juntas de dilatación, para lo cual se deberá utilizar sellante
eslastomérico.
La sección proyectada es de tipo cónica 0.50 m. base menor , 0.86 m base mayor , altura
0.55m con un tirante de 0.40m. Se han proyectado la sección para un caudal de 0. 200
m3/seg.
Para el cálculo de las secciones típicas se ha utilizado una pendiente mínima de 18 por
cien, y se ha utilizado la ecuación de Manning para la determinación de sus características
hidráulicas.

   
  Q =20 lt/seg.  

 
T = 0.90
 
m
H = 0.70 m
 
 
   
H= 0.55 m
 
Y = 0.40m
 
  M
 
 
  B = 0.5 m F
Fuente: Elaboración Propia
b. Construcción de Tomas o Cámaras de Distribución.
Se han proyectado 32(Treinta y dos ) Cámaras de Distribución Prediales directas, que
constan de muros verticales de concreto simple f´c= 175 Kg. /cm 2, de 1 x 1 x 0.80 m . y
controladas con compuerta tipo tarjeta, :Con capacidad de derivación de 0.018 m 3/s., tendrá
una sección de entrega de agua de mampostería de piedra asentada en concreto f´c= 175
Kg./cm2, de 0.10 m. de espesor. El funcionamiento será alternativo de 11 -10-11
respectivamente.
Ubicadas en las siguientes progresivas
- CDP 01 –Km.: 1+000: CDP 02 –Km.: 2+000: CDP 03 –Km.:3+000:

- CDP 04 –Km.: 1+500: CDP 05 –Km.:4+000: CDP 06 –Km.: 4+600:

- CDP 07 –Km.:5+900: CDP- 08 –Km.: 6+250: CDP- 09 –Km.: 6+500:

- CDP- 10 –Km.: 6+750: CDP - 11 Km.: 7+000: CDP 12 –Km.: 7+250:

- CDP. 13 –Km.: 7+500: CDP- 14 –Km.: 7+750: CDP- 15–Km.: 8+000:

- CDP - 16–Km.: 8+250 CDP- 17 –Km.: 8+500 CDP- 18 –Km.: 8+750:

- CDP- 19 –Km.: 9+000: CDP - 20–Km.:9+200: CDP 21 –Km.: 9+500:

- CDP. 22 –Km.: 9+750: CDP- 23 –Km.: 9+750: CDP- 24 –Km.: 10+300:

- CDP -25–Km.: 10+500 CDP- 26 –Km.: 10+750: CDP- 27 –Km.: 11+000


:
- CDP- 28 –Km.: 11+250: CDP - 29–Km.:11+500: CDP 30–Km.:11+750:

- CDP. 31 –Km.:12+000: CDP- 32 –Km.: 12+250:


c. Construcción de Reservorio “Cerro Redondo

El Reservorio se construirá con concreto ,con las siguientes características:

- Dimensiones: 40.00 x 40.00 x 3.00m.

- Capacidad 4,800.005 m3

- Muros y piso de concreto simple de 25cm de grosor

- Área total de revestimiento 480.00 m2

- Espesor de revestimiento e=0.05 m

- Piso de concreto = 1,600m2

- se han proyectado: .- Una entrada con desarenadores y.- Una salida con tubo de 12”
controlada con compuertas metálicas.

Cota 4700msnm.

También podría gustarte