Está en la página 1de 8

Unidad 3

1 //Escenario
Escenario26
Lectura fundamental
Fundamental

Paradigma
Etapas de unambientalista
plan de comunicación
oestratégica
ecológico contextual

Contenido

1 Paradigma ambientalista o ecológico contextual.

Palabras clave: paradigma ambientalista, positivismo, racionalismo.


1. Paradigma ambientalista o ecológico

Concepto

Este paradigma considera a la educación y a la escuela como un ente social, ya que el estudiante
no aprende sólo sino de todas las relaciones con su grupo social y además con el ambiente, (esté
considerado como el espacio cultural, histórico, etc). Por tal razón se considera el ambiente como
el contexto propicio para el desarrollo de procesos y la adecuada profundización en el crecimiento y
fortalecimiento para aprender.

Antecedentes

A continuación, encontramos una línea del tiempo, la cual muestra cómo fue desarrollándose los
postulados del paradigma Ambiental o Ecológico contextual o socio cultural. El principal exponente
es Vygotsky y desde sus postulados muestra la manera como incide la parte social en el desarrollo
del aprendizaje.

1980
1925 - 1934 En esta década 1980
Estudios de toda empieza el auge del Feurstein
la obra pensamiento de Potencial de aprendizaje
Vygotsky Vygotsky en Estados Unidos

1956
1960
Las obras de Vygotsky
Decada de los 60
salen a la luz después del
Paulo Freire
periodo Estalinista en
Teología de la liberación
Rusia

Figura 1. Línea del tiempo paradigma ecológico contextual


Fuente: Elaboración propia

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 2
Propuesta

El paradigma ecológico contextual, integra en torno a lo educativo, los hechos pedagógicos a partir
del estudio de la realidad cultural, social, política, etc, permitiendo además que el individuo se adapte
al contexto siendo participe, crítico y capaz de cambiar su realidad.

Veamos algunos de sus postulados:

Procesos
Interdiciplinar formativos
y de carácter sociales
convergenta

Se tiene en cuenta Sistema integrado,


los elementos colectivo e
del sistema interdependiente

Concepción de
fenómenos
y la realidad

Figura 2. Postulados paradigma ecológico contextual


Fuente: Elaboración propia

Fundamentos epistemológicos

El paradigma ecológico implica una mirada holística de la producción del conocimiento, permitiendo
ver a la escuela como un ente social por excelencia, permitiendo el cambio y la innovación, a partir
de la construcción colaborativa de los autores, es decir, maestros y estudiantes. En este sentido este
paradigma se centra en el materialismo dialéctico donde las ideas nacen y se sustentan a partir de lo
físico. Veamos algunos postulados:

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 3
El conocimiento está mediado
por la relacion entre el sujeto y
el objeto, existiendo una
relación recíproca entre ellos.

Tradición filósofica del El sujeto no aprende


Fundamentos
materialismo dialéctico aisladamente. La construcción del
epistemologicos del
“Las ideas tiene un origen
fisico, opuesto paradigma ecologico conocimiento esta mediada por la
al idealismo filosófico” contextual influencia de su entorno

Figura 3. Fundamentos epistemológicos del paradigma ecológico contextual.


Fuente: Elaboración propia

Principales exponentes

Lev Vygotsky Reuven feuerstein Paulo Freire

Este autor plantea que los Su Teoría se conoce con el La realidad puede ser
niños desarrollan su nombre de: modificabilidad transformada por los
aprendizaje mediante la estructural cognitiva, hombres dado que son
interacción social. establece la posibilidad que sujetos cognoscentes.
Según la teoría socio-cultural tiene el ser humano de
de Vygotsky, establece que generar cambios, liderando su El aprendizaje es un acto
los estudiantes más propio aprendizaje al generar politico y conocimiento al
o producir información. mismo tiempo; por tanto la
avanzados o los maestros,
La interración entre sujeto y metodología propuesta por
pueden ayudar a los alumnos
el medio ambiente, esta dado Freire responde a las
a cruzar la zona de desarrollo necesidades particualres de
por un mediador,
proximo (ZDP). (Espacio que quien reorganiza los una determinada sociedad
existe entre lo que un estimulos apuntandole a un Pedagógica del Oprimido
estudiante sabe y lo que aún objetivo especifico
no consiguen por si solos)

Figura 4. Principales exponentes del cognitivismo


Fuente: Elaboración propia

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 4
Miradas

Desde la enseñanza

Este paradigma de la educación busca establecer un contexto pertinente entre el medio en que se
vive y la enseñanza referida al cuidado de éste. El modelo de currículum es abierto y flexible, se tiene
en cuenta la evaluación cualitativa y formativa. Las técnicas se centran en los procesos de enseñan-
za-aprendizaje más que en los resultados.

Desde el estudiante

Es sujeto de aprendizaje de una serie de conocimientos que tienen, además de la concepción cog-
nitiva, el fomento y desarrollo de una conciencia social que lleve al cuidado, respeto y valoración del
medio ambiente en que se desenvuelve buscando la preservación del mismo.

Desde el maestro

Se concibe como un agente cultural que cambia las concepciones desde un contexto de prácticas
pedagógicas en relación con medios socioculturales, es un mediador que se da entre el conocimiento
sociocultural y la formación de los estudiantes; construye con ellos un sistema que permita la imple-
mentación de valores.

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 5
ENSEÑANZA ESTUDIANTE PROFESOR

Es el encargado de
implementar estrategias
El paradigma ambientalista pedagógicas que permitan
también se puede nombrar la iteracción con los
Es considerado como
como ecológico - contex- estudiantes para, en acción
protagonista de las
tual y se plantea como colaborativa, desarrollar
interacciones sociales que
objetivo primordial inducir valores y conciencia
se dan en la institución y
al hombre a pensar en sociocultural sobre el
fuera de ella pensando en
satisfacer sus necesidades, respeto al medio ambiente,
el medio ambiente en
considerar la sostenibilidad el cuidado para preservación
términos de valoración,
entendiéndola desde la y valoración de él recurso
cuidado y respeto
ética, la responsabilidades natural que sumple
y los valores sociales necesidades pero requiere
atención para renorvarse

Figura 5. Roles en el paradigma ecológico contextual


Fuente: Elaboración propia

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 6
Referencias

Cristian, F. (2012). El ambientalismo como un nuevo paradigma. Revista de derecho ambiental.

Ozono mío.

Freire, P. ( 1968). Pedagogía del Oprimido. Recuperado de: http://www.servicioskoinonia.org/


biblioteca/general/FreirePedagogiadelOprimido.pdf

Rossi, A., di Prátula, H.R., y Vitale, A. J. (2009). Evaluación del proceso de enseñanza- Aprendizaje
sobre fuentes renovables de energía desde los paradigmas cognitivo y ecológico contextual.
Formación Universitaria, 2(4), 15-22. Doi:1612/form.univ.4241fu.09.

Zabala G., I., y García, M. (2009). La Educación del siglo XXI de acuerdo a la perspectiva del
paradigma ecológico: Una alternativa para la sostenibilidad. Revista de Investigación, 33(68), 233-
249.

Roque, J. (s.f.). Los niños del mundo. [Foto de archivo]. Recuperado de: http://
es.123rf.com/search.php?word=pedagog%EDa+ambientalista&imgtype=0&t_
word=environmental+pedagogy&t_lang=es&oriSearch=paradigma+ambienta+lista&srch_
lang=es&sti=mr9b2vcrt7oo5walpr|&mediapopup=10515793

Wannakarn, P. (s.f.). Dibujos animados de cerebro que introduce del hombre por
el conocimiento. [Foto de archivo]. Recuperado de: http://es.123rf.com/search.
php?word=pedagog%EDa+ambientalista&imgtype=0&t_word=environmental+pedagogy&t_
riSearch=Dibujos+animados+de+cerebro+que+introduce+del+hombre+por+el+conocimiento&srch_
lang=es&sti=m5mtiq4r8clb8e7nyk|&mediapopup=19441606

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 7
INFORMACIÓN TÉCNICA

Módulo: Epistemología para la formación en pedagogía


Unidad 3: Cognitivista y ambientalista
Escenario 6: Paradigma ambientalista

Autor: Dolores Otálora González

Asesor Pedagógico: Edwin Mojica


Diseñador Gráfico: Yinet Rodriguez
Asistente: Ginna Quiroga

Este material pertenece al Politécnico Grancolombiano.


Prohibida su reproducción total o parcial.

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 8

También podría gustarte