Está en la página 1de 15

Tipos y modelos de negocio en el E-commerce

TIPOS Y MODELOS DE NEGOCIO


EN EL E-COMMERCE

INTRODUCCIÓN 03

1. TIPOS DE NEGOCIO 04
1.1 EL COMERCIO ELECTRÓNICO 04
1.2 LA PUBLICIDAD 05
1.3 Venta de servicios a empresas particulares 07

2. MODELOS DE NEGOCIO 08
2.1 MULTINIVEL 08
2.2 JUEGOS/APUESTAS 08
2.3 Encuestas 09
2.4 Navegación/Correo Electrónico 09
2.5 Publicidad 09
2.6 Afiliados 10

3. CREACION TIENDA EN LÍNEA 11

GLOSARIO 13

BIBLIOGRAFÍA 14

01
FAVA - Formación en Ambientes Virtuales de Aprendizaje SENA - Servicio Nacional de Aprendizaje
02
Tipos y modelos de negocio en el E-Commerce

presenta posee utiliza

Tipos de negocio Modelo de negocio Tienda en línea

como se encuentran

Venta de servicios Multinivel Publicidad


Comercio
a empresas
electrónico
particulares
Mapa conceptual

La publicidad Juegos/Apuestas Afiliados


EN EL E-COMMERCE

FAVA - Formación en Ambientes Virtuales de Aprendizaje


Navegación/
Encuestas
correo electrónico
TIPOS Y MODELOS DE NEGOCIO
Tipos y modelos de negocio en el E-commerce

SENA - Servicio Nacional de Aprendizaje


Tipos y modelos de negocio en el E-commerce

Introducción

El uso de internet ha crecido actualmente, a través de


este se realizan diferentes tipos de actividades, entre
ellas el comercio electrónico conocido como el
proceso de compra, venta, intercambio de bienes o
servicios a través de las redes de comunicación, a
través del comercio electrónico, se estimula la
creación y utilización de transacciones como:
transferencia electrónica, el marketing en Internet, el
procesamiento de transacciones en línea, el
intercambio electrónico de datos, los sistemas de
administración del inventario, entre otros.

Gran parte del comercio electrónico está


representado en la compra y venta de productos o
servicios ya sea entre personas, personas y
empresas, o entre empresas específicamente, aunque
es de tener en cuenta que un alto porcentaje de
comercio electrónico se enfoca en la adquisición de
artículos virtuales (software y derivados en su
mayoría).

03
FAVA - Formación en Ambientes Virtuales de Aprendizaje SENA - Servicio Nacional de Aprendizaje
Tipos y modelos de negocio en el E-commerce

1. TIPOS DE NEGOCIO

La palabra negocio tiene diferentes acepciones y se usa en diferentes


contextos. Originalmente esta palabra proviene del latín negotium (nec
otium) lo que significa lo que no es ocio. Aquí hace referencia a una
actividad, una ocupación o un quehacer que se realiza con fines lucrativos.

Existen tres grandes familias en el mercado electrónico, denominados


modelos que ayudan a simplificar las diferentes formas de generar
ingresos a través del internet. Dentro de estos tipos de negocios en la red
se encuentran: El comercio electrónico, la publicidad, ventas de servicios
a empresas particulares.

1.1 EL COMERCIO ELECTRÓNICO

Es un negocio de venta de productos físicos que deben entregarse a un


consumidor final a través de la red en línea; entre estos están:

04
FAVA - Formación en Ambientes Virtuales de Aprendizaje SENA - Servicio Nacional de Aprendizaje
Tipos y modelos de negocio en el E-commerce

Tiendas en línea tradicionales: se trata de crear la tienda en casa a


través de Internet. Al igual que en una tienda física se tendrá que comprar
o tener los productos en físico, almacenarlos y esperar el momento para ir
a entregarlos. Se debe organizar toda una cadena logística, de igual
manera, gestionar para posicionar la página web.

Al inicio se deberá hacer una inversión considerable, pero con un buen


manejo y con el éxito de las ventas, el negocio corre solo.

Ventas de productos auténticos y artesanos: es un tipo de blog,


venden y entregan el producto en la casa del cliente. Venden todo tipo de
mercancía; lo que se hace difícil es que el artesano debe generar una
marca artesanal que se sostenga, convirtiéndose así es una fuente de
recordación para los clientes. Además forjar tres características
fundamentales en sus clientes para que su proyecto tenga una
continuidad: credibilidad, confianza y fidelidad.

05
FAVA - Formación en Ambientes Virtuales de Aprendizaje SENA - Servicio Nacional de Aprendizaje
Tipos y modelos de negocio en el E-commerce

Ventas de productos auténticos y artesanos: es un tipo de blog,


venden y entregan el producto en la casa del cliente. Venden todo tipo de
mercancía; lo que se hace difícil es que el artesano debe generar una
marca artesanal que se sostenga, convirtiéndose así es una fuente de
recordación para los clientes. Además forjar tres características
fundamentales en sus clientes para que su proyecto tenga una
continuidad: credibilidad, confianza y fidelidad.

1.2 LA PUBLICIDAD

Es uno de los tipos de negocio más nombrados pero poco usados, puesto
que es bastante tediosa y son pocos los que logran finalizar con éxito en
términos monetarios.

En esta se utilizan los blogs, portales y plataformas que ofrecen unos


servicios o contenidos a cambios de publicidad que puedan brindar.

Grandes portales y redes de blog: es un tipo de negocio basado en la


información, tal vez es el tipo de negocio en internet más antiguo y
utilizado, que ha conllevado a un gran posicionamiento en el mercado en
línea.

Su función es generar millones de páginas y poner en ellas intermedios de


publicidad para que los navegantes den clic sobre él y conozcan el
producto que se oferta.

Marketing de afiliación: la especialidad de este tipo son los blogs que


se concentran en buscar nichos de mercados en Internet para la venta de
productos; esta es muy usada debido a que es una especialidad que no
genera mucho tráfico.

En este caso los volúmenes de ventas pueden ser muy bajos, pero la
comisión por venta mediante el clic es muy apetitosa. Quien haga uso de
este tipo, debe hacerse un experto en marketing on line, sino no podrá
generar dinero nunca.

Es importante saber seleccionar el segmento de mercado y convertir a


esos posibles clientes en futuros compradores. Por ende, este tipo de
negocios en internet no es para todo tipo de personas.

06
FAVA - Formación en Ambientes Virtuales de Aprendizaje SENA - Servicio Nacional de Aprendizaje
Tipos y modelos de negocio en el E-commerce

$$$$$

$$$$$

$$$$$

1.3 Venta de servicios a empresas particulares

Este tipo de negocios se basa netamente en la publicidad ajena; por lo


tanto quien hace uso de este tipo de negocio debe ser, o convertirse en,
un experto en publicidad on line a la perfección.

Servicios profesionales: aquí se basa en llevar la empresa al éxito;


lo que se genera es desarrollar una relación estrecha con los usuarios
convirtiéndolos a clientes potenciales a través de la relación tradicional
(tiendas en línea tradicionales), analizando sus necesidades, sus gustos y
sus preferencias, y en la medida que se identifican, generar propuestas
para que ellos compren lo que están buscando, pero en la organización.

Los productos premium: en este tipo de negocios lo que se encuen-


tra básicamente es la implementación de la tecnología para ir desarro-
llando modelos informáticos, como por ejemplo aplicaciones que sean
descargables en el móvil del celular.

07
FAVA - Formación en Ambientes Virtuales de Aprendizaje SENA - Servicio Nacional de Aprendizaje
Tipos y modelos de negocio en el E-commerce

2. MODELOS DE NEGOCIO

Un modelo de negocio (diseño de negocio o diseño empresarial) es un


mecanismo implementado por la organización con la finalidad de obtener
ingresos y beneficios; está tomada como una estrategia donde se planifica
y se implementan una serie de pautas inclinadas y enfocadas hacia la
relación con los clientes: cómo atraerlos y conservarlos, definir las ofertas
y efectuar estrategias encaminadas a la publicidad del producto.

Entre los modelos de negocio existentes, se encuentran: Multinivel,


Juegos/Apuestas, encuestas, Publicidad, Afiliados.

2.1 MULTINIVEL

Es una red amplia o extensa donde se comercializan productos o servicios de


varias empresas o personas. Debe ser organizado de una forma jerárquica. La
persona u organización de este modelo de negocio puede generar unos
ingresos estables gracias a las comisiones por venta que obtenga.

Una ventaja que tiene este modelo de negocio es que para iniciarlo no
necesita de mucha inversión, solo se requiere ser un excelente vendedor y
tener en las manos una red de contactos o base de datos amplia para saber
a quién vender y qué vender. Además, dedicar el 100 % de su tiempo hasta
que la página empiece a ser rentable y empiece a devengar sola.

08
FAVA - Formación en Ambientes Virtuales de Aprendizaje SENA - Servicio Nacional de Aprendizaje
Tipos y modelos de negocio en el E-commerce

2.2 JUEGOS / APUESTAS

Este es uno de modelos de negocios no muy rentables, pero uno de los


más vistos en los últimos tiempos en la red. Por ejemplo el juego Póker
online, en este modelo siempre se requiere de una buena inversión al
inicio, aunque se corre el riesgo de perderlo todo en un instante, pues se
trata de juegos de azar y por lo tanto, de mucha suerte.

2.3 Encuestas

Tal vez es uno de los modelos más sencillos de hacer,


pero muy mal retribuido económicamente, pues se trata
de llenar encuestas haciendo creer que son estudios de
mercados contestados por mucho público. ¿Por qué se
dice que son mal retribuidos económicamente? Porque
pagan muy poco por cada encuesta, lo que indica que es
necesario contestar un número de encuestas
considerable y por ello dedicar mucho tiempo a este
trabajo y ser muy disciplinado.

2.4 Navegación / Correo Electrónico

En este modelo de negocio las empresas pagan para que alguien vea
anuncios y les dé clic insertando correos electrónicos; es muy poco
rentable y al igual al anterior es necesario dedicar mucho tiempo para ver
resultados monetarios.

09
FAVA - Formación en Ambientes Virtuales de Aprendizaje SENA - Servicio Nacional de Aprendizaje
Tipos y modelos de negocio en el E-commerce

2.5 Publicidad

Este es un negocio rentable, porque se trata de crear dentro del sitio web,
anuncios que le generen ingresos al administrador de este sitio con el clic
de los visitantes en la web.

Es sencillo de manejar, no requiere de inversión al inicio, se trabaja por


medio de códigos y el proveedor de los anuncios se encarga de ir
variándolos. Eso sí, es importante tener en cuenta que para generar
bastante dinero, los anuncios deben ser muy llamativos para tener varios
clic por minuto.

“Si tienes tiempo libre, eres disciplinado y no tienes prisa


en que lleguen los resultados, este sistema puede
resultar el adecuado para tí” (Martínez,2012)

2.6 Afiliados

Tal vez sea el menos complicado, dado que busca promocionar productos
o servicios de terceros, ganando comisión por ello. Es uno de los más utili-
zados puesto que no se debe crear nada, los proveedores lo entregan
todo, solo hay que generar impacto y confianza a los clientes. Lo más
importante: las comisiones son bastante generosas por ese tipo de traba-
jos.

Con el reconocimiento de estos modelos de negocio, los emprendedores


pueden entrar a determinar con cuál tipo trabajar y cómo pueden generar
ingresos.

“Los resultados se pueden potenciar mucho si los combinas


con otros sistemas. Pero no te dejes engañar por todos
los gurús que te venden que se puede hacer uno rico
casi inmediatamente con afiliados” (Martínez, 2012)

10
FAVA - Formación en Ambientes Virtuales de Aprendizaje SENA - Servicio Nacional de Aprendizaje
Tipos y modelos de negocio en el E-commerce

3. CREACIÓN TIENDA EN LÍNEA

Como ya se sabe lo que está de moda hoy día es la venta y compra a


través del internet. Pero, para que una tienda en línea sea una realidad, se
debe considerar que hay que invertir mucho tiempo y un desembolso de
dinero considerable.

Para iniciar es importante darle un nombre a la tienda: corto, de fácil


recordación y que llame mucho la atención del cliente teniendo en cuenta
el producto o servicio a ofrecer; y determinar cuál será el dominio.

Luego se debe buscar una empresa que venda un hosting (o alojamiento


web) de calidad y que dé garantía; tal vez esta sea la inversión más alta
que se haga para que la tienda en línea funcione, ya que a tienda debe
contar con una buena velocidad de conexión tanto para los usuarios como
para la aplicabilidad de los buscadores. Es importante recordar que si la
página es muy lenta se deben asumir los costos de penalización que se
generan por esos tipos de inconvenientes. Si se logra que la empresa que
ofrece el hosting garantice una buena velocidad y evite las caídas o
pérdidas del servidor, se contará con una tienda en línea las 24 horas del
día, todos los días del año.

Al tener la página creada, el paso que sigue es determinar cómo será el


proceso con el dropshipper, ya que se debe tener la certeza de que el
mayorista llevará de manera oportuna al domicilio de los clientes los
productos que compraron a través de la tienda en línea. Se debe recalcar
que el mayorista no debe ubicar en el producto ningún emblema que lo
identifique con alguna empresa, solo debe entregarlo con la factura que la
tienda haya generado.

Dropshipper, término en inglés que hace referencia al tipo de venta al por


menor en la que los minoristas pasan los pedidos de los clientes y los
detalles de envío a un mayorista, ya que los minoristas no guardan bienes
en su inventario. Por lo tanto, es el mayorista quien despacha los
productos a los clientes.

El beneficio que obtiene el minorista es la diferencia entre el precio


mayorista y el minorista.

11
FAVA - Formación en Ambientes Virtuales de Aprendizaje SENA - Servicio Nacional de Aprendizaje
Tipos y modelos de negocio en el E-commerce

Con la selección de un buen dropshipper, el producto llega a tiempo, el


cliente queda muy satisfecho y se evita el stock de mercancías y
problemas logísticos.

Otro paso importante para la tienda en línea es la personalización de los


productos que se estén ofertando allí, porque así se podrán posicionar y
tener más salidas. Claro que esto se hace no solo con la publicidad, sino
que también con el servicio de entrega y la forma de pago que harán los
clientes, ya que es un conjunto de funciones que le darán el éxito a la
tienda.

Siempre la tienda debe ir acompañada por un blog o sitio web donde se


concentre la información básica y necesaria de la tienda, además que sirva
de punto de relación con el cliente donde este podrá sugerir, dejar datos y
comentar felicitaciones, quejas o reclamos. Así se personalizará más la
tienda y se podrá tomar como una buena alternativa para ir armando la
base de datos de los clientes potenciales.

Quienes crean su tienda en línea, deben profesionalizarse en la publicidad


en línea y hacer una ardua e interesante labor en marketing on line, para
así posicionar su sitio en la web.

Como último, es importante legalizar la tienda porque se puede entrar en


problemas legales e ir a la cárcel por ello.

12
FAVA - Formación en Ambientes Virtuales de Aprendizaje SENA - Servicio Nacional de Aprendizaje
Tipos y modelos de negocio en el E-commerce

GLOSARIO

Dropshipper: Termino en inglés, básicamente es el mayorista o


distribuidor que se encarga de hacer llegar a los clientes a su domicilio el
producto que compraron a través de la tienda en línea.

Modelo de ingreso: Hace referencia a las distintas formas y


características de generar utilidades a las organizaciones.

Modelo por afiliación: Se encuentran los clientes que se registran en un


sitio y estimulan la compra de los productos o servicios ofrecidos.

Modelo por publicidad: Empresas que pagan para que publiquen sus
anuncios en los sitios web.

Modelo por suscripciones: Clientes que dan una cuota periódica a


cambio de un servicio pactado.

Modelo por ventas: Clientes que pagan por la compra de un bien


específico.

Modelos de negocio: Elemento que busca generar ingresos y beneficios


a la organización. Se toma como una estrategia en donde se planifica y se
implementan una serie de factores inclinados y enfocados hacia la
relación con los clientes.

Negociación: Se entiende como el proceso de diálogo para que las


partes involucradas puedan resolver algún conflicto de intereses y se
concrete un compromiso. Por lo general, la idea de ese proceso es que
culmine en una relación ganar-ganar y se vea poco la relación
ganar-perder. Este tipo de proceso no solo se da en el ámbito comercial.

13
FAVA - Formación en Ambientes Virtuales de Aprendizaje SENA - Servicio Nacional de Aprendizaje
Tipos y modelos de negocio en el E-commerce

BIBLIOGRAFÍA

Denisse Jiménez, 11 tipos de negocios por internet para emprender.


Consultado el 01 de Agosto del 2015. En:
http://now.denissejimenez.com/tipos-de-negocios-por-internet/

Florencio Martínez, Modelos de Negocios por internet, 2012. Consultado


el 01 de Agosto del 2014. En:
http://www.negociosenauge.net/negocios-por-internet- rentables/

Franck Scipion, Tipos de negocios existentes, 2012. Consultado el 01 de


Agosto del 2014. En:
http://www.lifestylealcuadrado.com/tipos-de-negocios-en-internet-
existen/

Ogmios Tecnología, Todo en Comercio Electrónico, Modelos de negocios.


Consultado el 01 de Agosto del 2014. En:
http://www.todoecommerce.com/modelos-de-negocios-en-el-e-commer
ce.html

Tiposde.org. (Sin fecha). Tipos de negocio. Consultado el 03 de agosto


del 2014 en
http://www.tiposde.org/empresas-y-negocios/511-tipos-de-negocios/#ix
zz39J1G1s8p

Ventura, V. Como crear una tienda online, 2011. Consultado el 01 de


Agosto del 2014. En:
http://www.emprenderalia.com/como-crear-una-tienda-online/

Xavi Sánchez, Dropshipping, 2011. Consultado el 02 de Agosto del 2014.


En:
http://www.emprenderalia.com/por-que-el-dropshipping-es-una-buena-i
dea- para-tu-primer-negocio-de-e-commerce/

14
FAVA - Formación en Ambientes Virtuales de Aprendizaje SENA - Servicio Nacional de Aprendizaje
Tipos y modelos de negocio en el E-commerce

OBJETO DE Tipos y modelos de negocio


APRENDIZAJE en el e-commerce

Desarrollador de contenido
Xiomara Moreno Perdomo
Experto temático

Elsa Cristina Arenas Martínez


Asesor Pedagógico María Teresa Camargo Serrano
Juan José Botello Castellanos

Adriana Marcela Suárez Eljure


Productor Multimedia
Maryed Ileana Pitta Cañizales

Programadores Adriana Rocío Pérez Rojas

Líder expertos temáticos Xiomara Moreno Perdomo

Líder línea de producción Santiago Lozada Garcés.

Atribución, no comercial, compartir igual

Este material puede ser distribuido, copiado


y exhibido por terceros si se muestra en los
créditos. No se puede obtener ningún ben-
eficio comercial y las obras derivadas tienen
que estar bajo los mismos términos de
licencia que el trabajo original.

15
FAVA - Formación en Ambientes Virtuales de Aprendizaje SENA - Servicio Nacional de Aprendizaje

También podría gustarte