Está en la página 1de 1

ANA MARCELA MENDOZA MACHADO

MEDIOS DE COMUNICACIÓN Y SOCIALIZACIÓN JUVENIL: DISCUSIÓN


a) Los medios son capaces de complementar, potenciar o anular la influencia de otros agentes
de socialización juvenil tan importantes como la familia o la escuela
Los medios de comunicación de masas se han convertido en un importante agente de socialización
de niños, jóvenes y adultos, una de cuyas características fundamentales es que permiten la
comunicación, simultánea o no, con un elevadísimo número de personas en cualquier lugar del
mundo.
Los medios de comunicación se han erigido en el tercer agente social de importancia en la
socialización adolescente tras la familia y el grupo de iguales, desempeñando una labor mediadora
entre ambos. Pese a que su incidencia social es variable en función de los contenidos, el género y la
edad, los medios constituyen una rica fuente de información y aprendizaje que nutre de recursos
simbólicos a sus experiencias vitales.
Los medios pueden ser usados con el propósito explícito precisamente de comunicar con
objetividad, pero según su tipo de ideología pueden especializarse en: informar, educar, transmitir,
entretener, formar opinión, enseñar, controlar, etc. El acercamiento al poder social de los medios de
comunicación se ha venido haciendo desde posturas y contextos en muchas ocasiones erróneos en la
medida en que los paradigmas teóricos se convertían en la atalaya desde la que observar su
influencia, los medios “sugieren, proponen y transcriben modelos, valores e ideales susceptibles de
imponerse con tanta mayor fuerza y persuasión cuanto que se presentan en un contexto dramático o
emotivo que contribuye a inhibir el juicio crítico”
Hoy por hoy, nadie discute la importancia de los medios de comunicación en la sociedad actual.
Nos encontramos inmersos en una sociedad mediática y nuestro estilo de vida convive con los
mensajes que nos transmiten los medios de comunicación. De la misma forma, hablar de medios de
comunicación implica abarcar un abanico de posibilidades muy amplio: muchos canales de
televisión, radio, Internet, publicaciones impresas de todo tipo.
Los medios de comunicación de masas constituyen un aparato de socialización muy importante:
influyen en nuestras ideas, hábitos y costumbres. Algunos expertos incluso llegan a afirmar que la
cantidad de información comunicada por la prensa, las revistas, las películas, la televisión y la
radio, excede en gran medida al volumen de información que llega a través de la enseñanza y los
contenidos que se transmiten en la escuela.
los medios ofrecen una variedad de contenidos que demandan una reconstrucción personal cuyas
posibilidades estarán limitadas o potenciadas por el grado de formación e interés que tengan los
sujetos receptores, en este caso los jóvenes.
De ser cierto este hecho, convertiría a los medios de comunicación en una herramienta educativa
muy poderosa, con las ventajas y desventajas que esto supone. Pero, educar no es su finalidad
última. Aunque los medios incluyen formatos y contenidos adecuados para el público en edad
escolar, existe otro gran volumen de información que no va dirigida a este público pero que es
percibida y asimilada por él.

También podría gustarte