Está en la página 1de 6

|

GESTION DE COSTOS DEL PROYECTO

Paso 2 Planificar La Gestión de Costos de los Costos

Grupo: 104002_11

Estudiantes
Ludwin Ernesto Sierra
Cód.: 91534372

Tutor
GUSTAVO ADOLFO VALENCIA

Universidad Nacional Abierta y a Distancia “UNAD”


Escuela de Ciencias Administrativas, Contables, Económicas y de Negocios
Septiembre, 2020
|

Título de la propuesta:

“Implementación de sistemas de generación de energía alternativas como

solución al mejoramiento de la calidad de vida de 16 familias vulnerables del área

rural de Onzaga Santander”

Tipo de Proyecto: La actividad económica es de tipo secundario para la

generación de energía eléctrica.

Institución Ejecutora: Estudiantes de la especialización de Gestión de Proyectos,

Alcaldía del municipio de Onzaga Santander, Gobernación de Santander, ministerio de

minas y energía mediante el fondo FAZNI.

Resumen:

Mejoramiento de la calidad de vida de 16 familias del sector Rural del municipio de

Onzaga Santander que no se encuentran interconectadas por la red eléctrica nacional

mediante la instalación de un sistema básico de paneles solares con su adecuada instalación,

con el fin de mejorar la calidad de vida de las 30 familias vulnerables del área rural que no

tienen acceso a la energía, esto conlleva a pobre acceso a la educación mediante las nuevas

tecnologías del TICS, una mejor calidad de los alimentos y mejoramiento de la calidad de

vida.

Planteamiento del problema:

En el área rural del En el área rural del municipio de Onzaga Santander vive el 78%

de la población general (DANE censo de 2018) y este 78% solamente el 52% posee

energía eléctrica de la red nacional por lo tanto un 26% de la población se encuentran sin el

servicio de energía eléctrica de la red nacional por varios factores siendo el más principal el
|

estado de vulnerabilidad económica y las pocas oportunidades de desarrollo de la región,

otra es las condiciones geográficas que por ser un terreno altamente montañoso y disperso

aumenta los costos de una instalación normal lo que pone a los paneles solares como una

solución práctica, económica, funcional y novedosa para brindar el servicio de energía

eléctrica mejorando de la calidad de vida de 16 familias del sector rural del municipio de

Onzaga Santander, esto conlleva a una solución de acceso a la educación mediante las

nuevas tecnologías del TICS, una mejor calidad de los alimentos y mejoramiento de la

calidad de vida.. Por esto nos vemos en la necesidad de ofrecer un proyecto que satisfaga

las necesidades de estas personas proponiendo un proyecto de implementación de paneles

solares como energía alterna y una solución amigable con el medio ambiente a 30 familias

vulnerables previamente identificadas mediante las juntas comunales y visitas a los sitios,

esto como una solución en el plan de gobierno de la alcaldía y con financiamiento en parte

del fondo nacional de regalías y otra como parte de la gobernación mediante el FANZI.

Justificación: El proyecto que beneficiara a las 16 familias es una respuesta

gubernamental con el desarrollo de las comunidades mas vulnerable buscando el desarrollo

de la población, impulsar la economía y el bienestar social de dichas comunidades. Con la

implementación de este proyecto también amigable con el medio ambiente porque elimina

la utilización de combustibles para la generación de luz y cubrir las necesidades básicas del

hogar, así como la incursión en planes de educación de estas personas mediante la

utilización de las nuevas formas de enseñanza a distancia y el uso de las TICs como

herramienta fundamental en el desarrollo de la comunidad.


|

Objetivo general:

Implementar 16 paneles solares con sus complemento para suministrar energía

alterna a 30 hogares vulnerables de la zona rural de Onzaga Santander y así mejorar

la calidad de vida.

Objetivos específicos:

Desarrollar 16 familias vulnerables del área rural de Onzaga Santander

mediante la instalación de una solución alternativa de energía eléctrica.

Impulsar la economía del municipio y disminuir los niveles de pobreza en el

municipio de Onzaga Santander.

Ayudar a las familias del área rural de Onzaga a mejorar la calidad de vida con el

suministro de energía eléctrica alternativa.

Diseño metodológico: Mediante la aplicación de proyectos tipo del departamento

Nacional de Planeación (DNP), que son proyectos estándar con la aplicación de

lineamientos de calidad específicos para cada fase del proyecto.

Resultados esperados: Instalar 16 kits de paneles solares que se compongan de:

 Panel solar de 250 watts

 Batería de ciclo profundo

 Controlador de carga

 Inversor

 Conectores y cable solar

Con su adecuado transporte e instalación cumpliendo las normas de la TIER y satisfaciendo

las políticas de calidad del proyecto, en un tiempo estimado de 6 meses de instalación, una

vigencia del contrato de 10 meses y pagos mediante la metodología de pagos del 90% por
|

labor terminada y verificada por las entidades de verificación y control, el 10% restante se

cancelará después de terminada la totalidad del contrato y dando cumplimiento a todos los

ítems acordados en el en contrato.

Presupuesto y financiación: El proyecto será financiado por el fondo nacional de regalías

mediante aprobación previa del 70% y el 30% restante del presupuesto del FAZNI

mediante aprobación previa, el manejo de los recursos será llevado por la alcaldía de

Onzaga y entregará informes a todas la partes incluyendo Departamento de planeación

Departamental y Nacional.

Análisis de Factibilidad: El proyecto será presentado por los estudiantes de Gestión de

proyectos de la UNAD y será aprobado por los entes gubernamentales establecidos.


|

Bibliografía

 Arredondo González, M. M. (2016). Contabilidad y análisis de costos. Grupo


Editorial Patria. Páginas 14 – 26. Recuperado de https://elibro-
net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/40440?page=14
 Echeverría Jadraque, D. (2018). Manual para Project Managers: cómo gestionar
proyectos con éxito (3a. ed.). Wolters Kluwer España. Páginas 277-287. Recuperado
de https://elibro-net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/42654?page=277
 Fernández Álvarez, C. A. y Miñambres Puig, P. (2015). Contabilidad de costes.
Dykinson. Páginas 12 – 19. Recuperado de https://elibro-
net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/34255?page=13
 Hernández Sánchez, J. M. (2016). Gerencia de proyectos con Project 2013 (2a. ed.).
Ecoe Ediciones. Páginas 57 – 80. Recuperado de https://elibro-
net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/70451?page=57
 Toro López, F. J. (2014). Gestión de proyectos con enfoque PMI, uso de Project y
Excel 2013 (3a. ed.). Ecoe Ediciones. Páginas 52 – 61. Recuperado de https://elibro-
net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/126384?page=52    

También podría gustarte