Está en la página 1de 7

Ingeniería en Telecomunicaciones

Introducción a la Programación

Grupo 63

Unidad 1_Fase1

Actividad de reconocimiento

Blanca Liliana Sánchez García

Código: 1.113.632.394

Tutora

Mirian del Carmen Benavidez

Universidad Nacional Abierta y a Distancia

CEAD – Palmira

Septiembre 2020
INTRODUCCION

Por medio de este trabajo de reconocimiento construiremos algoritmos aplicando

pseudocódigo para representar soluciones a problemas planteados. Entendamos

el pseudocódigo como una forma de expresar los distintos pasos que va a realizar

un programa, de la forma más parecida a un lenguaje de programación. Su principal

función es la de representar por pasos la solución a un problema o algoritmo, de la

forma más detallada posible, utilizando un lenguaje cercano al de programación. El

pseudocódigo no puede ejecutarse en un ordenador ya que entonces dejaría de

ser pseudocódigo, como su propio nombre indica, se trata de un código falso

(pseudo = falso), es un código escrito para que lo entienda el ser humano y no la

máquina.
OBJETIVOS

 Analizar problemas para plantear soluciones.

 Diseñar secuencias lógicas de solución.

 Resolver problemas con Pseudocódigo.


DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD

Problema 1.

Una empresa necesita registrar la producción diaria de un artículo X (unidades)


que realiza un operario de lunes a viernes, para liquidar el sueldo semanal de un
empleado.

El trabajador debe realizar como mínimo 100 artículos para recibir un sueldo
básico semanal de $200.000. De ahí en adelante por cada artículo adicional, se
cancela una bonificación de $2.000.

PSEUDOCODIGO

INICIO
Paso 1. Producción diaria de artículos
Producción = valor digitado por el usuario
Paso 2. Dias trabajados
Dias trabajados = 5
Paso 3. Calcular sueldo semanal
Si producción = 100
Sueldo = 200.000
Sino
Si producción > 100
Aumento = 2000 * (#articulosadicionales)
Fin si
Fin si
NuevoSueldo = Sueldo + aumento
Paso 4. Imprimir el sueldo
Escribir “El nuevo sueldo es” NuevoSueldo
Fin
CONDICIONALES

Se tienen 2 condiciones

Si producción = 100
Si producción > 100
CICLOS

Sin repeticiones
CONCLUSIONES

 Fue posible analizar diferentes problemas y plantear las posibles

soluciones.

 Se diseñaron secuencias lógicas de solución, para cada problema

planteado.

 Resolvimos los problemas planteados per medio de Pseudocódigos.


BIBLIOGRAFIA

Angel Robledano (18 Junio de 2019). Que es un Pseudocodigo,

OpenWebinar. Recuperado de https://openwebinars.net/blog/que-es-

pseudocodigo/

También podría gustarte