Está en la página 1de 2

La automatización amenaza el empleo de miles de profesionales.

Nicaragua, es uno de los países más rezagados en la región Centroamericana y el Caribe


en desarrollar políticas públicas en tecnología para digitalizar los procesos productivos sin
embargo en los últimos años el país ha intentado tener una diversificación tecnológica lo cual
permite incrementar la productividad.
Por su parte, la automatización hace referencia al sistema que permite que una maquina
desarrolle ciertos procesos o realice tareas sin intervención del ser humano, además permite
ahorras tiempo y muchas veces, dinero. No obstante, este desarrollo puede perjudicar en
cierta forma a los profesionales de Nicaragua ya que al obtener recursos tecnológicos no se
requiere de mano de obra, conllevando al aumento del desempleo en el país.
Como ejemplo de ello, se tiene que anteriormente el consumidor tenía que conocer con
exactitud el producto que compraba y a quien se le compraba, pero, hoy en día la interacción
con el cliente es diferente ya que casos así ya se pueden realizar mediante robótica,
aplicaciones móviles, y de otros mecanismos que la innovación tecnológica permite
desarrollar.
Este problema presenta características propias de las ciencias sociales, entre ellas:
Provisionalidad: La base de esta característica es la relatividad del conocimiento que admite
la existencia de vínculos causales y así analizarlas según sean los efectos que produzcan. Por
esta razón el problema social deja como principal causante a la necesidad de competir en el
mercado, trayendo consigo una sobrepoblación con empleos informales o incluso
desempleados.
Explicatividad: Propone que una vez analizadas las causas se debe dar respuesta a la
problemática. Para ello se propone adaptar el sistema educativo a las nuevas tecnologías y a
la innovación para preparar adecuadamente las capacidades que demanda el mercado laboral.
Las innovaciones tecnológicas continuaran su desarrollo, dando lugar a la cuarta revolución
industrial y las empresas se están capacitando para ser mas eficientes y conocedoras de los
beneficios que tiene la tecnología. Pero Carlos Araya, director ejecutivo de Singularities
considera que las maquinas no remplazaran a los seres humanos pues no son capaces de
razonar. “La capacidad de los humanos aun esta muy encima de la de las computadoras,
nosotros llevamos la ventaja”.
Como ingenieros industriales se tiene el deber de adquirir conocimientos y de adaptarse a las
innovaciones tecnológicas y sabes aprovecharlas como herramientas que nos permiten ser
más competentes y desarrollar nuestras fortalezas, estableciendo un rol en la sociedad y de
esta manera evitar el desempleo a causa de la Automatización en Nicaragua.

También podría gustarte