Está en la página 1de 9

Preguntas y problemas para estudio y

Pregunta de examen en la práctica

Capítulo 5

José Darwin Chacan Tamame


8to “A”
17/09/2020

Econ.: Ángel Enrique Zapata Barros Mg.

Introducción a la Economía 1
Pregunta y problemas para estudio

1. Si el precio de un bien o servicio aumenta y el ingreso total recibido por el


vendedor disminuye. ¿la demanda de ese bien esta en el segmento elástico o
inelástico de la curva de demanda? Explique
Si el precio es mayor que el ingreso total, entonces se encuentra en el segmento
inelástico de la curva de demanda. Según Tucker (2002) “Condición en la que el
cambio porcentual en la cantidad demandad es menor que el cambio porcentual
en el precio” (p.107).
2. Suponga que la elasticidad precio de la demanda de los productos agrícolas
es inelástica. Si el gobierno federal quiere incrementar los ingresos de los
agricultores. ¿Qué tipo de programa debe aplicar?
Según Tucker (2002) “Condición en la que el cambio porcentual en la cantidad
demandad es mayor que el cambio porcentual en el precio” (p.107). Es por ello
que para incrementar los ingresos de los agricultores, el gobierno federal debe
aplicar un programa donde el precio de la demanda sea elástica.
3. Suponga que una estimación de la elasticidad precio de la demanda de los
autos usados es 3. ¿Qué significa eso? ¿cuál será el efecto sobre la cantidad
demandada de autos usados si el precio aumenta 10%?
Lo que esto significa que el precio de la demanda es elástica, ya que el coeficiente
de elasticidad es mayor que 1. Por otro lado, si el precio aumenta en 10%, entonces
la demanda de autos bajara en un 30%
4. Observe la siguiente tabla de demanda:

Introducción a la Economía 2
¿Cuál es la elasticidad precio de la demanda entre
a. P=$25 y P=$20?

Situación inicial (Q) Q0 20


Situación actual (Q) Q1 40
Situación inicial (P) P0 25
Situación actual (P) P1 20

Elasticidad
-3,000 elástica
promedio

Elasticidad
30 20; 25
25 40; 20
20 60; 15
15 80; 10
10 100; 5
5
0
0 20 40 60 80 100 120

b. P=$20 y P=$15?

Situación inicial (Q) Q0 40


Situación actual (Q) Q1 60
Situación inicial (P) P0 20
Situación actual (P) P1 15

Elasticidad
-1,400 elástico
promedio

Introducción a la Economía 3
Elasticidad
30 20; 25
25 40; 20
20 60; 15
15 80; 10
10 100; 5
5
0
0 20 40 60 80 100 120

c. P=$15 y P=$10?

Situación inicial (Q) Q0 60


Situación actual (Q) Q1 80
Situación inicial (P) P0 15
Situación actual (P) P1 10

Elasticidad
-0,714 inelástica
promedio

Elasticidad
30 20; 25
25 40; 20
20 60; 15
15 80; 10
10 100; 5
5
0
0 20 40 60 80 100 120

d. P=$10 y P=$5?

Situación inicial (Q) Q0 80


Situación actual (Q) Q1 100
Situación inicial (P) P0 10
Situación actual (P) P1 5

Elasticidad
-0,333 inelástica
promedio

Introducción a la Economía 4
Elasticidad
30 20; 25
25 40; 20
20 60; 15
15 80; 10
10 100; 5
5
0
0 20 40 60 80 100 120

5. Suponga que una universidad eleva sus cuotas de 3000 a 3500 dólares. Como
resultado, la inscripción de estudiantes disminuye de 5000 a 4500. Calcule la
elasticidad precio de la demanda. ¿la demanda es elástica, de elasticidad
unitaria o inelástica?

Situación inicial (Q) Q0 5000


Situación actual (Q) Q1 4500
Situación inicial (P) P0 3000
Situación actual (P) P1 3500

La
Elasticidad demanda
-0,68
promedio es
inelástica

6. ¿Los siguientes cambios de precio harán que el ingreso aumente, disminuya


o que permanezca constante?
a. El precio disminuye y la demanda es elástica.
a.1. El ingreso total aumenta
b. El precio aumente y la demanda es elástica.
b.1. El ingreso total disminuye

Introducción a la Economía 5
c. El precio disminuye y la demanda tiene elasticidad unitaria.
c.1. El ingreso total permanece constante
d. El precio aumenta y la demanda tiene elasticidad unitaria.
d.1. El ingreso total permanece constante
e. El precio disminuye y la demanda es inelástica.
e.1. El ingreso total disminuye
f. El precio aumenta y la demanda es inelástica.
f.1. El ingreso total aumenta.
7. Suponga que el cine aumenta 10% el precio de las palomitas de maíz, pero
los clientes no compran menos palomitas. ¿Qué ocurrirá con el ingreso total
de la demanda? ¿Qué ocurrirá con el ingreso total como resultado del
aumento del precio?
Según Tucker (2002) “Condición en la cual la cantidad demandad no cambia a
medida que el precio varía” (p.108). Es por ello que la elasticidad precio de la
demanda es perfectamente inelástica. Por lo tanto al aumentar el precio, también
aumentara el ingreso.
8. A Charles le gusta el Mello Yello (una marca de refresco de Caca-Cola
Company) y gastara 10 dólares por semana en ese producto sin importar el
precio. ¿Cuál es su elasticidad precio de la demanda de Mello Yello?
La elasticidad de Mello Yello es elástica, porque a medida que el precio
incrementa. El comprara menos; es decir a un precio de $1 comprará 10 unidades,
pero a $2 solo comprará 5 unidades
9. ¿Cuál de los siguientes pares de bienes tiene la elasticidad precio de la
demanda precio de la demanda más alta?
a. Naranjas o naranjas Sunkist.
b. Autos o sal
c. Viaje al extranjero a corto plazo o viaje al extranjero a largo plazo.

Introducción a la Economía 6
10. El conejito de Energizer que “sigue y sigue” ha sido una exitosa campaña de
publicidad de baterías. Explique la relación entre esa frase y la elasticidad
precio de la demanda y el ingreso total de la empresa.
La frase tiene una relación directa con la elasticidad precio de la demanda, porque
a mayor publicidad mayor será las preferencias de los compradores por este
producto, por lo tanto el ingreso total de la empresa también aumentara.

Capítulo 5 Examen de Práctica

1. Si un aumento a las tarifas de autobús en Charlotte, Carolina del Norte,


reduce el ingreso total del sistema de transporte público, eso es evidencia de
que la demanda.
a. Es elástica al precio.
b. Es inelástica al precio.
c. Tiene elasticidad unitaria.
d. Es perfectamente elástica.

2. ¿Cuál de los siguientes supuestos causará un aumento del ingreso total?


a. El precio aumenta cuando la demanda es elástica.
b. El precio disminuye cuando la demanda es elástica.
c. El precio aumenta cuando la demanda tiene elasticidad unitaria.
d. El precio disminuye cuando la demanda es inelástica.

3. Usted está en un comité que analiza cómo obtener dinero para el programa
de conciertos de la orquesta sinfónica de su ciudad. Usted recomendaría
aumentar el precio de los boletos sólo si pensara que la curva de la demanda
es
a. Es inelástica.
b. Es elástica.
c. Tiene elasticidad unitaria.
d. Es perfectamente elástica.

4. La Elasticidad- precio de la demanda de una curva de demanda horizontal


es
a. Es perfectamente elástica.
b. Es perfectamente inelástica.
c. Tiene elasticidad unitaria.
d. Es elástica.

Introducción a la Economía 7
5. Suponga que la cantidad de filetes que compra la familia Jones es de 110
libras por año cuando el precio es de $2,10 por libra, y 90 libras por año
cuando el precio es de $3,90 por libra, el coeficiente de elasticidad del precio
de demanda de esta familia es
a. 0,33
b. 0,50
c. 1, 00
d. 2,00
6. Si una reducción de 5%en el precio de un bien producido y un aumento de
3% en la cantidad demandada, la elasticidad - precio de la demanda en este
rango de la curva es
a. Elástica.
b. Perfectamente elástica.
c. Unitaria.
d. Inelástica.
e. Perfectamente inelástica.

7. Una fábrica de animales de felpa Beanie Babies contrata a un economista


para estudiar la elasticidad- precio de la demanda de un producto de precios
cercanos al precio de venta es mayor a 1. La relación entre los cambios del
precio y la cantidad demandada de este segmento de la curva de demanda es
a. Elástica.
b. Inelástica.
c. Perfectamente elástica.
d. Perfectamente inelástica.
e. De elasticidad unitaria.

8. Una curva de demanda de tipo descendente tendrá


a. Un coeficiente de elasticidad - precio de la demanda más alto a lo largo de la
parte superior de la curva.
b. Un coeficiente de elasticidad- precio más bajo a lo largo de la parte superior de la
curva.
c. Un coeficiente de elasticidad- precio de la demanda constante a lo largo de toda
la curva.
d. Una pendiente positiva.

9. El coeficiente de elasticidad- precio de la demanda de un bien será menor


a. Si hay pocos o ningún sustituto disponible.
b. Si gasta una pequeña parte del presupuesto en él.
c. En el corto plazo que en el largo plazo.
d. Si todas las anteriores son ciertas.

Introducción a la Economía 8
Bibliografía

Tucker, I. (2002). Fundamentos de economía. Colombia: Thomson Learning.

Introducción a la Economía 9

También podría gustarte