Está en la página 1de 4

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

UNIVERSIDAD GRAN MARISCAL DE AYACUCHO

SECCION 3D2P

FACULTAD DE DERECHO

ESCUELA DE DERECHO

NUCLEO – CENTRO CIVICO PUERTO ORDAZ

Clasificación de las cosas

PROFESOR: ALUMNOS:

VILMA PEROZO VANESSA SINGH C.I 30.212.442

ELIEZER LEON C.I 27.602.541


FABIANA DI LILO C.I 27.765.559

CIUDAD GUAYANA, NOVIEMBRE 2019


Clasificación de las cosas

Corporales: Son aquellas que se pueden percibir y tienen existencia física.


Como por ejemplo: un automóvil.

Incorporales: Son aquellas cosas que no se pueden percibir y no tienen una


existencia física, como por ejemplo: los derechos, las leyes, créditos.

Fungibles: Son aquellas cosas las cuales se pueden sustituir o cambiar, como
por ejemplo: el dinero, un automóvil, una casa.

No fungibles: Son aquellas cosas las cuales no se pueden sustituir. Cómo por
ejemplo: una partida de nacimiento, cédula de identidad, un pasaporte.

Específicas: Son aquellas cosas que tiene características propias que se


distinguen de las demás. Cómo por ejemplo: la marca de un automóvil.

Genéricas: Son aquellas cosas que tienes características comunes, como por
ejemplo: todo los autos en general.

Consumibles: Son aquellas cosas que con el primer uso no permite usarlas de
manera repetidas, sino se ve afectada que no se puede volver a usar, como por
ejemplo: la comida.

No consumibles: Son aquellas cosas que se pueden utilizar muchas veces,


como por ejemplo: un automóvil, móvil, ropa. Ya que no hay desgaste de este.

Divisible: Son aquellas cosas que podemos dividir y siguen siendo útiles,
como por ejemplo: una torta, la madera.

No divisible: Son aquellas cosas que no se pueden dividir ya que no seguiría


siendo útiles, como por ejemplo: un auto, un teléfono, una plancha.

Principales: Son aquellas cosas que por sí misma tienen una existencia
jurídica, no depende de otro, como por ejemplo: derecho de dominio.

Accesoria: Son aquellas que dependen de las cosas principales para subsistir,
como por ejemplo: la hipoteca.

Presente: Son aquellas cosas que tienen una existencia real en el momento de
la celebración de un negocio, como por ejemplo: vendo un carro a Daniela.
Futuras: Son aquellas cosas que se espera que se tenga racionalmente una
existencia en el futuro, como por ejemplo: la cosecha de trigo, un ternero está
por nacer.

Singulares: Son aquellas cosas que están reducidas a una unidad, como por
ejemplo: un carro, un anillo. Pueden ser simples y complejas.

Universales: Son aquellas cosas que están integradas en conjunto, como por
ejemplo: una biblioteca, tiene muchos elementos sillas, mesas, libros. Pueden
ser de derecho y hechos.

Apropiables: Son aquellas cosas que pueden ser objeto de apropiación, como
por ejemplo: una casa, un carro.

No apropiables: Son aquellas cosas las cuales no se puede apropiar, como


por ejemplo: una plaza pública, un monumento.

Susceptibles de tráfico: Son aquellas cosas que no están prohibidas, como


por ejemplo: ropa, comida, autos, teléfono.

No susceptible a tráfico: Son aquellas cosas que a causa de su misma


naturaleza o destino le prohibido, como por ejemplo: las armas, cosas
sagradas.

Tráfico prohibido: Son aquellas cosas que no son libre de transito, como por
ejemplo: una plaza, un parque.

Muebles: Son aquellos bienes que se pueden transportar de un lugar a otro sin
cambiar su naturaleza, como por ejemplo: un automóvil.

Por su naturaleza: Entre los muebles por su naturaleza forman una categoría
especial integrada por aquellos que, como las naves, están sujetos a una
matricula administrativa.

Por objeto: Se refieres a los derecho y obligaciones que se tiene con el bien.

Inmuebles: Son aquellas cosas que no se pueden transportar de un lugar a


otro, por ejemplo una casa.

Por naturaleza: Se encuentra sin movimiento, los suelos, como por ejemplo:
un apartamento.
Por su destinación: Como por ejemplo, aquellos bienes muebles que
manteniendo su individualidad se unen a un inmueble por su naturaleza,
excepto los que son unidos de manera temporal. Como por ejemplo: un campo
con ganado.

Accesión: Si realmente se encuentra adherido al piso de firma permanente


siendo inmovilizado.

También podría gustarte