Está en la página 1de 41

REACTORES MÚLTIPLES

ISOTERMICOS

Ingeniería de las
Reacciones Químicas
UTN-FRBA
Balance de Masa
Balance de Masa
Balance de Masa
Balance de Masa
Balance de Masa
Balance de Masa
Balance de Masa
Balance de Masa
Reactores FPI en serie
Reactores FPI en
serie:Conclusiones
Reactores FPI en paralelo
Nos vamos al recreo!!!!
Reactores TCIA en serie
Reactores TCIA en serie
Reactores TCIA en serie

EJEMPLO NUMÉRICO
r= k CA
V de 1 TCIA: 1 l v0 =1 l/min CA0 = 1 mol/l
V de cada reactor de la serie de 3 TCIA: V/3
Ejemplo: Cálculo de 1 TCIA único
Ejemplo numérico: Primer reactor de la serie
Ejemplo numérico: Primer reactor de la serie
Ejemplo numérico: Segundo reactor de la serie
Ejemplo numérico: Tercer reactor de la serie
Ejemplo numérico: Reactor FPI
Comparación entre 1 TCIA, 3 TCIA y 1 FPI. Los tres sistemas
tienen igual volumen total e iguales condiciones de
alimentación

Sistema Volumen de Conversión Velocidad de


cada reactor (l) lograda reacción
(mol/l min)

1 TCIA 1 0.9 0.9


3 TCIA 1/3 XA1= 0,75 r1= 2,25
XA2= 0,9375 r2= 0,5625
XA3= 0,9844 r3= 0,1404
rprom.= 0,9843

FPI 1 XAs= 0,999


Reactores TCIA en serie

Conclusiones a partir del ejemplo numérico


Comparación de 1 TCIA de volumen V con 3 TCIA en serie de volumen V/3. Ambos
sistemas están alimentados por el mismo F A0 y trabajan a igual T

 El sistema de 3 TCIA en serie de volumen total igual al de 1 sólo TCIA presenta una
velocidad promedio mayor. ESTO HACE QUE A IGUALDAD DE CONDICIONES EL
SISTEMA DE 3 TCIA CONVIERTA MAS QUE 1 SOLO TCIA.
 Esta conclusión se mantiene cuando comparamos los resultados con un FPI ya que
el FPI es una serie de infinitos TCIA.
 ESTE ANÁLISIS ES VÁLIDO PARA REACTORES QUE OPERAN ISOTÉRMICAMENTE Y
CON UNA REACCIÓN UNICA
Reactores TCIA en serie de distinto
tamaño
Reactores TCIA en serie de distinto
tamaño
Reactores TCIA en serie de distinto tamaño:
Disposición más adecuada
Reactores de diferente tipo en
serie
Reactores de diferente tipo en
serie
Reactores de diferente tipo en
serie

Conclusiones:
 Si m > 1 , se deberá n conectar de tal modo que la concentració n de los reactivos se mantenga lo má s elevada
posible.

 Si m < 1 , se deberá n conectar de tal modo que la concentració n de los reactivos se mantenga lo má s baja posible.

 Si m = 1 , si tengo un TCIA y un FPI, es indistinto el orden en que se coloquen, puede ir primero el TCIA y luego
FPI ó al revés.

 Si m = 0 , es indistinto, pues no depende de la fluidodiná mica.

 Para reacciones en las que la curva velocidad–concentració n presenta un má ximo ó un mínimo, la disposició n
má s adecuada dependerá de la forma de la curva, de la conversió n deseada y de las unidades disponibles. No
puede darse ninguna regla sencilla.

 Cualquiera que pueda ser la ciné tica y el sistema reactor, el examen de la curva cinética constituye un buen
método para encontrar la disposició n má s adecuada de las unidades.
Reactor FPI con reciclo
Reactor FPI con reciclo
Reactor FPI con reciclo
Reactor FPI con reciclo
Interpretación Gráfica
Reacciones Autocatalíticas: Una
aplicación
Comparación FPI-TCIA

- Para valores de conversión bajos el TCIA resulta


más adecuado que el FPI
- Para valores de conversión altos el FPI resulta más
adecuado que el TCIA
Relación de reciclo óptima

En la condición de mínimo puede demostrarse


que:
Relación de reciclo óptima
Comparación FPI con FPI con reciclo óptimo
Hay algo mejor????

Pensemos…..

También podría gustarte