Está en la página 1de 3

INSTITUTO NACIONAL DE EDUCACION Y CAPACITACION INEC

PROGRAMA: AUXILIAR DE ENFERMERIA. GUIA DE APRENDIZAJE (3)


GRUPO: 3002 FECHA: 08/05/2020

Elaborado por Rosa Tulia Rojas S. Enfermera


De la norma técnica para la detección temprana de las alteraciones del
adulto responda:

1. Mencione el grupo de patologías crónicas de curso prolongado


con deterioro progresivo que se presentan en el adulto.
R:
 Enfermedades cardiovasculares: hipertensión arterial,
enfermedad
Cerebrovascular, enfermedad coronaria y enfermedad vascular
periférica
 Enfermedades del metabolismo: obesidad, dislipidemias,
diabetes y
Osteoporosis.
 Enfermedades neoplásicas: cáncer de cuello uterino, cáncer de
seno, cáncer de próstata, cáncer gástrico, de colón y recto
 Enfermedades crónicas del pulmón: bronquitis, enfisema, asma y
Tuberculosis
 Enfermedades musculo esqueléticas osteoarticulares: artritis y
osteoartrosis.
 Enfermedades neurológicas: accidentes cerebrovasculares,
isquemia
Cerebral transitoria.

2. De la anterior respuesta prepare una breve exposición con los


aspectos más relevantes de la patología que más le llame la
atención. (la exposición será máximo de 10 minutos y se
expondrá en la video conferencia del lunes 11 de mayo por
orden de lista)

3. Describa las características del servicio para la atención del


adulto
R:
INSTITUTO NACIONAL DE EDUCACION Y CAPACITACION INEC
PROGRAMA: AUXILIAR DE ENFERMERIA. GUIA DE APRENDIZAJE (3)
GRUPO: 3002 FECHA: 08/05/2020

El tamizaje incluye las pruebas realizadas a poblaciones o


grupos de poblaciones como primera aproximación al
diagnostico precoz. Permite clasificar a cada persona en
un grupo con alta y en otro con baja probabilidad de estar
afectada. Las personas que en el tamizaje tienen un
resultado positivo deberán someterse a una prueba
confirmatoria.
Las inmunizaciones incluyen la aplicación de biológicos
(vacunas e inmunoglobulinas) a personas según su ciclo
vital y su perfil de riesgo individual, con el fin de estimular
una respuesta inmune activa o brindar protección pasiva.
La quimioprofilaxis se refiere a la administración de
medicamentos o biológicos a personas asintomáticas, para
disminuir el riesgo de presentar una enfermedad
La consejería, se refiere a aquellas actividades en las que
el paciente recibe información asesoría y acompañamiento
por parte del personal de los equipos de salud, sobre el
estilo de vida y conductas saludables, con el objetivo de
disminuir el riego de enfermedades o alteraciones de la
salud.

4. Mencione los exámenes de laboratorio básicos para la detección


temprana de las alteraciones para este grupo poblacional e
investigue los valores normales de cada uno de ellos

R:
 GLICEMIA BASAL: 70-100mg/dl SANGRE
 PERFIL LIPÍDICO: 180 a 200 mg/dL .  Entre 201 y 240
mg/dL se considera en el límite.
 CREATININA:  0.7 A 1.3 mg/dl HOMBRES/ 0.6 A 1.1 mg/dl
MUJERES
 UROANÁLISIS CON SEDIMENTO Y DENSIDAD
URINARIA: DENSIDAD: 1.005-1.030. Ph: 2.5-7.8.
PROTEINAS:  ≤25mg/dl. UROBILINOIGENO: 0 y 1 mg/dl
INSTITUTO NACIONAL DE EDUCACION Y CAPACITACION INEC
PROGRAMA: AUXILIAR DE ENFERMERIA. GUIA DE APRENDIZAJE (3)
GRUPO: 3002 FECHA: 08/05/2020

5. Mencione los estilos de vida saludable para las personas que


aún no presentan factores de riesgo en este grupo

R:
 Usar de forma restringida la carne roja
 Evitar cocinar los alimentos con aceite
 Incluir cinco raciones diarias entre frutas y verduras.
 Realizar ejercicio de 3-5 veces a la semana.
 Dormir lo suficiente.
 Tener una higiene adecuada.
 Tomar el sol con moderación.
 Disminuir el estrés.
 Mantener un peso equilibrado

También podría gustarte