Está en la página 1de 34

ACCIDENTE

CEREBROVASCULAR

NEUROIMAGENES

DR. ROBERT ALONSO G.


SETIEMBRE-2010
ACV HEMORRAGICO
• EXTRACEREBRAL
- Hematoma subdural
- Hematoma epidural
- Hemorragia subaracnoidea
• INTRACEREBRAL
- Hemorragia intracraneal
HEMATOMA SUBDURAL
• Sangre hiperdensa con morfología semilunar
• Adyacente a la calota
• Edema perilesional
• Cóncavo hacia el hemisferio
• Puede cruzar las suturas craneales.
FASES
• Aguda: primeros 3 dias, se ve una medialuna
hiperdensa, isodensa en pacientes con anemia.
• Subaguda: 4º al 15º día, imagen isodensa.
Dificil de notar, fijarse si existe desplazamiento
de la linea media o colapso ventricular.
• Crónica: mas de 15 días, imagen hipodensa.
DD con higroma subdural, el cual presenta
síntomas muy agudos.
HEMATOMA EPIDURAL
• Forma biconvexa (elipse)
• Adyacente a la calota
• No cruza suturas
• Imagen hiperdensa
• Tener cuidado, 5% tienen forma de
semiluna, lo unico que puede diferenciar al
hematoma subdural es que los bordes del
epidural son perfectamente lisos.
HEMORRAGIA SUBARACNOIDEA
• Sangre hiperdensa en los espacios
subaracnoideos o en las cisternas basales, cisura
de silvio o interhemisferica.
HEMORRAGIA INTRACEREBRAL
• Sangre hiperdensa en el parenquima
cerebral, por rotura de un vaso.
• Presenta edema perilesional
• Dependiendo de su ubicación y tamaño
produce efecto de masa.
• Frecuentemente son afectados los nucleos de la
base.
ACV ISQUÉMICO
• Por trombosis
- Aterosclerosis
- Vasculitis
- Traumatismos
• Por embolia
- Cardiaca
- Locales
- Ateromatosis de aorta o carotida.
TERRITORIOS VASCULARES
SIGNOS PRECOCES DE
ISQUEMIA
• Hipodensidad del
núcleo lenticular, que
afecta tanto al pálido
como al putamen, si
bien en el primero lo
hace de forma más
precoz.
SIGNOS PRECOCES DE
ISQUEMIA
• Borramiento de los
surcos de la
convexidad, expresión
de edema cerebral
focal.
SIGNOS PRECOCES DE
ISQUEMIA
• Hipodensidad del
parénquima
cerebral, que afecta
tanto a la sustancia gris
como a la blanca.
SIGNO DE LA ARTERIA CEREBRAL
MEDIA HIPERDENSA
• El signo de la arteria cerebral media (ACM)
hiperdensa en la TC, no es estrictamente un
signo precoz de infarto, representa la
presencia de un trombo o émbolo
intraarterial. Su localización más frecuente es
el primer segmento (M1) de la ACM, pero
también puede identificarse en otros
segmentos arteriales. Aunque este signo tiene
una alta especificidad, su sensibilidad resulta
relativa mente baja.
SIGNO DE LA ARTERIA CEREBRAL
MEDIA HIPERDENSA
OJO
• Ocasionalmente este signo puede ser
falsamente positivo, especialmente
cuando se presenta de forma bilateral y
en pacientes con calcificación de arterias
ateroscleróticas o con hematocritos
altos.
Fases del ACV isquemico
• Aguda: Primeras 2 semanas, a las 6 horas el 50
% son levemente hipodensos, luego va
aumentando la hipodensidad
• Subaguda: 3ª y 4ª semanas, imagen isodensa
con ligera compresión ventricular.
• Crónica: mas de 4 semanas, imagen bien
hipodensa ya con dilatacion ventricular
adyacente por retracción
GRACIAS!!

También podría gustarte