Está en la página 1de 2

Autoestudio 1.

Tabla de identificación de problemas

Te proponemos realizar esta actividad de autoestudio para avanzar en la planeación de tu


propio proyecto.

La “Tabla de identificación de problemas” sirve para determinar los principales síntomas o


problemáticas que presenta la población objetivo del proyecto que estás planeando. Para sacar
el máximo provecho a esta herramienta:

• Identifica 10 problemas cotidianos que tengan tus clientes, empleados o segmento de


mercado y escríbelos en la columna “Problemas”.
• En la columna “Explicación” sustenta por qué cada uno de los problemas que identificaste son
un inconveniente para tus clientes, empleados o segmento de mercado.
• En la columna “Calificación” responde a la pregunta: ¿Qué tanto impacta este problema en la
cotidianidad de las personas que son objeto de mi análisis? Para hacerlo otorga a cada
problema un valor del 1 a 5, siendo 1 la menor afección y 5 la máxima.

Tabla de identificación de problemas

¿De uno a cinco qué tanto


¿Por qué cada uno de los
Escribe los problemas impacta cada uno de los
problema que escribiste es
cotidianos que tengan tus problema en la
un inconveniente para tus
clientes, empleados o cotidianidad de las
clientes, empleados o
segmento de mercado. personas que son objeto del
segmento de mercado?
análisis?

Calificación
Problemas Explicación
1-2-3-4-5

1
2
3
4
5
6
7
8
9
10

Esta herramienta te permitirá tener un listado de problemáticas y elegir aquella en la que deseas
centrar tus esfuerzos para adelantar el proyecto, teniendo como base la calificación que le
asignaste a la problemática y también tu interés particular.



Finalmente debes elegir uno de los diez problemas que has consignado en la Tabla de
identificación de problemas, esto para iniciar el proceso de definición del problema e identificar
las oportunidades de negocio o de mejora que se esconden en los problemas.

También podría gustarte