Está en la página 1de 3

Producción mundial

La producción mundial de aguacate ha venido creciendo con un gran ritmo


desde 1999 (5% en promedio por año), alcanzando un total de 3,2 millones de
toneladas en el 2005. Más de 60 países producen esta fruta comercialmente,
aunque el 70% de la producción total se concentra en tan solo diez de ellos.

México, Indonesia y Estados Unidos aparecen como los tres mayores


productores mundiales de aguacate siendo los mexicanos de lejos los
principales productores en el mundo con casi un millón de toneladas en el año
2005, una tercera parte de la producción global, y con una participación
aproximada del 30% sobre las exportaciones mundiales. La producción de
Estados Unidos e Indonesia es similar, de 264 y 247 mil toneladas
respectivamente, mientras que Colombia se ubica en un cuarto lugar con 185,8
mil toneladas, equivalentes al 5,8% de la producción global, superando a Brasil
y Chile, estos dos con 175 mil y 163 mil toneladas respectivamente. Chile es
uno de los más importantes proveedores de esta fruta a nivel mundial, y Perú,
que empieza a registrar cifras destacadas en el comercio internacional.

Dos países se destacan entre los productores, con características similares en


cuanto a su participación en el comercio mundial: China y Brasil, con una
producción de 85 y 182 mil toneladas respectivamente. Su producción
fundamentalmente se dirige hacia el mercado interno gracias al tamaño de su
población, pero sin duda serán actores muy importantes en el mercado mundial
en los próximos años, gracias a programas de impulso a la producción para la
exportación de aguacate existentes en ambas naciones.

La producción colombiana registró un incremento del 6,9% en relación con el


año 2004, manteniendo el crecimiento sostenido que este sector ha mostrado
desde el año 2000. El mayor crecimiento en la producción del último año lo
alcanzó Estados Unidos con 51,8%, gracias a sus mayores niveles de
productividad no obstante la disminución del área cultivada. Israel, otro
proveedor de importancia de la fruta a nivel mundial fue el segundo en
crecimiento de la producción con un aumento en toneladas del 16,9%; México
por su parte mantuvo el mismo nivel del 2004, y los chilenos apenas crecieron,
con 1,8%.

En términos de valor de la producción Colombia igualmente ocupa el cuarto


lugar en el mundo, estimándose esta por parte de la FAO en 119,4 millones de
dólares, por debajo de Estados Unidos, Indonesia y México, éste último con un
valor de producción de 668,6 millones de dólares.

Para los siguientes años se prevé un continuo aumento de la producción


gracias al aumento de la demanda tanto domestica en los países productores
como en el mercado mundial, confirmándose así la consolidación de este
renglón en el escenario comercial de las frutas dejando de ser una de tantas
exóticas entre las tropicales y subtropicales para engrosar la lista de las de
mayor consumo actual y futuro a nivel global.

Por lo anterior, resulta importante observar el comportamiento histórico de la


Producción en los principales países productores y algunos competidores
futuros de Colombia en el mercado mundial de esta fruta. En primer lugar
observamos a México, mayor productor y exportador mundial. En los últimos
diez años su producción aumentó 17,8% al pasar de 837,8 mil toneladas en
1996 a 987 mil toneladas en el último año 2005. En realidad no es un gran
crecimiento para ese periodo relativamente prolongado, especialmente si se
considera el volumen de la demanda interna, y sus crecientes exportaciones.

Colombia por su parte registra para el mismo periodo un crecimiento del 63% al
aumentar la producción desde 114 mil toneladas en el año 1996 a 185,8 mil
toneladas en el 2005, este ultimo año con un crecimiento importante de 6,9%
respecto al inmediatamente anterior. El aumento de la producción colombiana
ha sido constante desde el año 2000.

Resulta sorprendente que Colombia siendo el cuarto productor a nivel mundial


no solamente no exporte aguacate sino que figure como importador,
especialmente por compras realizadas a sus dos vecinos, Venezuela y
Ecuador.

Muy por encima del crecimiento mostrado por México y Colombia se encuentra
Chile, con un aumento en la producción de 171% en el período 1996-2005,
aunque estabilizándose en los dos últimos años.

Otro gran productor, Estados Unidos, registra un crecimiento de 42,8% en su


producción en el periodo 1996-2005, con un gran repunte en el último año del
52% después de la caída que la producción registró en el año 2004 respecto al
año inmediatamente anterior (23%). Es muy probable que las cifras que se
registren en los próximos cinco años sean las más elevadas para la producción
en ese país debido no solamente a la recuperación de los cultivos perdidos con
el Huracán Katrina sino también al constante aumento de su productividad.

El área cultivada de aguacates también Colombia ocupa una importante


posición, como quinto país en el mundo, por debajo de Chile.

El área total cultivada de aguacates en Colombia en el año 2005 fue de 17.084


hectáreas, mientras México destinó al cultivo de la fruta un poco más de
100.000 hectáreas, la mayor cantidad destinada por cualquier país del mundo
al cultivo de la fruta. Indonesia ocupa la segunda posición mundial tanto en
producción como en área cultivada.

También podría gustarte