Está en la página 1de 9

CONFIGURACION DE UN MSJ RS LOGIX 5000 / STUDIO 5000

En este manual vamos a configurar mensajes para el intercambio de datos entre dos estaciones (PLC), pero entre la
funcionalidad de los mensajes cabe destacar que además de enviar datos entre controladores 5000, también se puede
utilizar para enviar datos a sus antecesores como el PLC2, PLC3, PLC5 y los SLC 500 e incluso para restablecer módulos
en fallo. Aquí vamos a ver lo más básico, un mensaje de lectura, escritura y vamos a suponer el siguiente ejemplo, de
una estación remota nos interesa saber el número de piezas producidas.

Al igual que la practica anterior vamos a partir de dos proyectos, donde lo unico que tenemos configurado es el
hardware , lo indespensable de un controlador softlogix (simulador) y una tarjeta de red, donde ambos equipos estan en
la misma subred.
CONFIGURACION DE UN MSJ RS LOGIX 5000 / STUDIO 5000

Para empezar, lo primero que vamos ha realizar es la configuracion de la red Ethernet/IP en la siguiente imagen se
pueden ver los pasos a seguir para configurar la red.

1 2

3 4
CONFIGURACION DE UN MSJ RS LOGIX 5000 / STUDIO 5000

Las reglas básicas que debemos tener presentes, las tags que creemos para configurar el mensaje, Source Element and
Destination Element (origen y destino) debe de ser de ámbito global, ósea tags de controlador al igual que el tag de tipo
mensaje. Una vez conocido lo más básico, vamos a crear a nivel controlador nuestro tag de tipo MENSSAGE, tiene que
ser este tipo es indispensable para poder crear el mensaje.

Una vez creado el tag de tipo menssage, nos vamos a nuestro programa principal o la subrutina donde queramos
insertar nuestra función MSG y buscamos la instrucción o simplemente escribimos MSG y la insertamos, ya podemos
asignarle el tag mensaje y pulsar sobre los … para la configuración del tipo de mensaje.
CONFIGURACION DE UN MSJ RS LOGIX 5000 / STUDIO 5000

Se nos abre una ventana emergente para la configuracion del mensaje, lo primero que debemos seleccionar es el tipo de
mensaje, en este caso el mas basico es de tipo CIP de (Lectura o Escritura), es este caso de lectura.
CONFIGURACION DE UN MSJ RS LOGIX 5000 / STUDIO 5000

El primer campo source element hace referencia al tag origen que queremos leer, en este caso, este tag pertenece al
controlador remoto, volviendo al inicio, tenemos creados dos proyectos, el segundo de ellos lo unico que tiene
configurado es el hardware en el segundo PLC vamos a crear un tag ambito global denominado ContadorDePiezas, y ese
prescisamente es el tag que nos interesa.
CONFIGURACION DE UN MSJ RS LOGIX 5000 / STUDIO 5000

Lo siguiente es el numero de elementos, en este caso 1, si nos interesa leer un array, hay que leerlo completo, no se
puede leer por parte de el es por eso que tenemos que especificar el numero de array

Destination Element, donde vamos a guardar el valor leido de Source Element, creamos un nuevo tag, volvemos a
recordar que sea de controlador!!
CONFIGURACION DE UN MSJ RS LOGIX 5000 / STUDIO 5000
CONFIGURACION DE UN MSJ RS LOGIX 5000 / STUDIO 5000

Por ultimo para comprobar el funcionamiento insertamos un contacto normalmente abierto, que será el que forzaremos
cada vez que nos interese ejecutar la función.

Ya podemos compilar y verificar todo nuestro proyecto, si todo es correcto, procederemos a cargar ambos programas en
ambos controladores y pasamos a comprobar su funcionamiento
CONFIGURACION DE UN MSJ RS LOGIX 5000 / STUDIO 5000

Estando online, desde el controlador remoto, forzamos un valor desde Monitor Tags al tag ContadorDePiezas, una vez
forzado este valor, nos vamos al controlador local y forzamos el contacto abierto para ejecutar la función MSG y
observamos como en nuestra variable “LeerPiezasTotales” se nos actualiza el valor con el valor de nuestro procesador
remoto.

También podría gustarte