Está en la página 1de 2

Buenas, siguiendo la línea de pensamiento de Vanesa y su conclusión, me gustaría citar otro

ejemplo similar ocurrido en Estados Unidos. Knut Wittkowski quien fue jefe de bioestadística y
epidemiología por mas de 20 años en la Universas de Rockefeller, afirma que se debe reabrir la
economía, finalizando con las cuarentenas a nivel mundial, ya que según el método de la
cuarenta no sirve pues existe poca población que puede morir a causa del Covid 19. Esta
población afectada (ancianos y algunas personas con ciertas enfermedades previas) es la única
que debe ser protegida, es decir, la llamada “población en situación de riesgo”, este y otros
argumentos basados en su mayoría en especulaciones. Incluso algunos pueden considerarse
falacias, como la desaparición total del Coronavirus en China, donde el 9 de Mayo volvió a
aparecer en Wuhan (mientras que las declaraciones de Wittkowski fueron publicadas el 18 de
Mayo). Otro ejemplo mas claro, puede ser la afirmación acerca de que en el Reino Unido y en
casi toda Europa, habían disminuido los contagios pero días después se contabilizaban en
Reino Unido una 345 muertes y un mes después (9 de Julio) 41 mil muertos.

Esto nos habla del poco rigor científico que tuvieron los estudios de Knut Wittkowski, ya que si
los datos hubiese sido correctamente construidos, no existiría tal discrepancia entre sus
afirmaciones y los hechos. Existe gran cantidad de argumentos similares a lo largo de su
entrevista, que reafirman este poco rigor y uso de los criterios de demarcación de las ciencias
contemporáneo. Lo importante aquí, es observar lo riesgosas que pueden llegar a ser estas
declaraciones para la sociedad ya que ésta se rige frecuentemente bajo el criterio de autoridad
y no cuestiona la construcción de la información. Lo relevante aquí es ver qué hay detrás de su
afirmación, de donde procede su formación e información o en este caso, a quiénes le sirve
que finalice la cuarentena. Las respuestas a casi todas estas preguntas están explicitas en el
subtítulo del artículo. Ya que, si nos fijamos en la procedencia de este científico, notaremos
que su formación y la institución que abala su afirmación es la Universidad de Rockefeller. Este
dato no es para nada menor, pues este tipo de universidades privadas o también llamadas
“think tanks”, funcionan a través de donaciones de privados, es decir de personas o empresas
con una gran concentración de capital que pueden tener otros intereses más allá de la salud de
la población. A través de estas donaciones este tipo de universidades responden de una forma
bastante directa a los intereses de los donadores, lo que hace que por ejemplo, determinadas
investigaciones se lleven a cabo por interés económico. En el caso citado, sería lógico que los
centros de poder promuevan este tipo de investigaciones que abalan reabrir la economía. Ya
que casi de forma lógica, lo que buscan estos empresarios/empresas es que la producción se
reactive y así continuar acumulando capital.

Por otro lado, no hay que olvidar-por lo menos para el año 2017- que: “El 1% las familias
más ricas  controló el 38,6% de la riqueza del país ([EEUU]) en 2016, una cifra récord, según
un informe de la Reserva Federal” (Egan;2017). Lo que hace casi deducible suponer que ellos
son el centro de poder y ya que sus intereses corren riesgo, es importante para ellos contar
con la figura de un científico con trayectoria, especializado en epidemiologia, respaldado por
una universidad, para justificar sus intereses ante la sociedad, promoviendo que la cuarentena
finalice y así la económica/producción se reactive.

-Infobae(18 de Mayo de 2020); Un científico en EEUU cree que la estrategia de la cuarentena


en la pandemia de coronavirus es la equivocada; Argentina; Recuperado de:
https://www.infobae.com/america/mundo/2020/05/18/un-cientifico-en-eeuu-cree-que-la-
estrategia-de-la-cuarentena-en-la-pandemia-de-coronavirus-es-la-equivocada/

-Egan, Matt(2017); Récord de desigualdad en Estados Unidos: el 1% controla el 38,6% de la


riqueza del país; Nueva York; CNN; Recuperado de:
https://cnnespanol.cnn.com/2017/09/29/record-de-desigualdad-en-estados-unidos-el-1-
controla-el-386-de-la-riqueza-del-pais/

También podría gustarte