Está en la página 1de 2

UNIDAD 4: MANO DE OBRA

La mano de obra es la sumatoria de esfuerzos y sacrificios de todos los integrantes de la empresa, en pos de lograr un
resultados. En costos, lo que interesa es la mano de obra de producción, es decir la que se identifica en el proceso
productivo como mano de obra directa.

Cuando se trabaja con la mano de obra directa, hay que hacer 4 clasificaciones:

1. Según sus funciones, para lo cual se necesita el plan de cuentas. Se divide en PRODUCCION, SERVICIOS,
ADMINISTRACION, COMERCIALIZACION, ETC.
2. Según sus departamentos o partes de proceso o centro de costos
3. Luego, sobre cada centro de costos, se debe identificar que tareas o actividades se llevan adelante
4. Por ultimo, dentro de cada actividad determinar la MOD y MOI
Cuando se trabaja con la mano de obra se deben tener en cuenta 3 variables:
a) Unidades monetarias: incluye todas las erogaciones que se pagan en concepto de mano de obra en el periodo
(incentivos, remuneraciones brutas, previsiones, contribuciones sociales)
b) Unidades de tiempo: se miden en horas, minutos o segundos. Se refiere a todo lo que los operarios u obreros
han trabajado en el proceso productivo efectivamente, en unidades de tiempo.
c) Unidades producidas: es todo lo producido en el periodo, ya sea en el inventario final o unidades no terminadas.

Si se toman las UNIDADES MONETARIAS, y se las divide por las UNIDADES DE TIEMPO, se va a obtener un COSTO POR
UNIDAD DE TIEMPO  $/Un. Tiempo
Si se toman las UNIDADES DE TIEMPO, y se las divide por las UNIDADES PRODUCIDAS, obtengo la cantidad de tiempo
necesaria para elaborar una unidad  Un. Tiempo/Un. Producidas
¿Qué integran las unidades monetarias?
 Remuneraciones brutas: son las remuneraciones pagadas en su monto total. Algunos pagan por jornal (tiempo
que el operario esta trabajando), o por unidades producidas ( se usa cuando se terceriza el trabajo)
 Previsiónes: integrado por todas las previsiones para el SAC y licencias comunes.
 Licencias: hay que llevar estadísticas. Las que mas cuestan son las horas de descanso.
¿Qué sucede con las horas extras? Algunas son consideradas costos y otras perdidas. Las horas extras
programadas, ya sean al 100% o 50%, se consideran costo pues forman parte de un programa de producción (Ej:
futuras exportaciones en donde cada trabajador produce mas). Las horas extras no programadas, por ser
inherentes a un problema, son perdida.
A todos estos conceptos hay que sumarle las contribuciones sociales (30%,32%, 29%), que son todas las cargas que el
empresario esta obligado a pagarle al Estado (jubilación, obra social). El costo es el sueldo bruto mas el porcentaje de
cargas sociales
¿Cómo se calculan las unidades de tiempo? Estas unidades muestran lo efectivamente trabajado, es decir lo que se
puede medir en el proceso productivo
MANO DE OBRA PAGADA
MANO DE OBRA TRABAJADA MANO DE OBRA NO TRABAJADA
Efectiva Improductividad oculta Ausencias legales Tiempos ociosos Tiempos perdidos

La mano de obra EFECTIVAMENTE TRABAJADA en el proceso productivo, es la que se puede medir sin ningún tipo de
equivocación.
La IMPRODUCTIVIDAD OCULTA es el tiempo que el operario esta en el proceso productivo pero no trabaja por
problemas inherentes a su persona (Ej: tiempo que demanda para ir al baño, tiempo de salida para hacer tramites,
internet, reuniones, charlas, teléfono). Al empresario le interesa saber cuan productivo son los empleados, por lo que
para eso establece el tiempo optimo o estándar necesario en el cual debe realizarse la tarea.
Las AUSENCIAS LEGALES comprenden todas las ausencias debidamente justificadas (Ej: enfermedad, casamiento,
donación de sangre). Contra estas ausencias se contrapone la previsión
Los TIEMPOS OCIOSOS son los incurridos para lograr las condiciones optimas de trabajo( Ej: pausa, puesta a punto de
una maquina, tiempo de cambio de turno)
Los TIEMPOS PERDIDOS, se considera perdida. Son todos los momentos en que el operario esta en su puesto pero no
trabaja por problemas ajenos a el (Ej: rotura de una maquina, corte de luz, faltante de MP, robos, inundación)

LAS CARGAS SOCIALES Y SU INCIDENCIA EN EL COSTO:


En primer lugar se encuentran los APORTES PATRONALES, que consisten en la obligación que tiene todo empleador de
depositar determinadas sumas a favor de organismos previsionales. Los montos de estos aportes, son
permanentemente modificados, y pueden variar según las leyes del lugar.
Además suele aparecer el SUELDO ANUAL COMPLEMENTARIO, el cual se trata de una obligaciones que se abona dos
veces al año
También se habla de AUSENCIAS PAGAS, que son aquellas obligaciones que tiene el empleador de abonar sin que el
empleado concurra a su trabajo. Para evitar que estas generen pesados cargos, se distribuyen en forma homogénea en
todos los meses del año. Ello se logra a partir de un sistema de previsiones

También podría gustarte