Trabajo Colobarativo

También podría gustarte

Está en la página 1de 9

1

TRABAJO COLOBARATIVO

HECTOR ALEXANDER MORALES MORA

SENA
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE
Centro de Servicios y Gestión Empresarial.
Regional Antioquia
ANALISIS Y DESARROLLO DE SISTEMAS DE INFORMACION 2104559
BOGOTA D.C. COLOMBIA
2020
2

Tabla de Contenidos

Introduccion………........................................................................................................ 3

Objetivos........................................................................................................................ 4

Ejercicio Propuesto........................................................................................................ 5

Desarrollo de ejercicio propuesto .................... ............................................................ 7

Conclusión...………....................................................................................................... 8

Lista de Referencias……….......................................................................................... 9
3

Introducción

En el presente documento se referencia la importancia que se le debe dar a los trabajos


colaborativos como herramienta fundamental en la consecución de objetivos creando el
habito de la cooperación y el respeto en cualquier ámbito de la vida productiva.
4

Objetivos

Dejar claro que las enseñanzas recibidas sobre el trabajo colaborativo fueron captadas a
satisfacción

Mostrar como a partir de un trabajo colaborativo se puede interactuar de tal forma que se
consigan los objetivos trazados.

Mostrar cual debe ser el camino a seguir a partir de unos datos básicos para llegar a una
meta general
5

Ejercicio Propuesto

 Enunciado

La actividad propuesta tiene por objeto realizar un relato que incluya los principales
aspectos del trabajo colaborativo, tales como:

Definición de trabajo colaborativo

 Es cuando un grupo de personas con intereses en común aportan su conocimiento,


esfuerzo y habilidades para la consecución de una meta en común se deferencia del
trabajo en equipo pues la principal función del trabajo colaborativo es la
profundización del conocimiento mientras que el trabajo en equipo es la mejora de
los rendimientos.

Debemos tener en cuenta que las figuras de mando se van generando en el trabajo
colaborativo paulatinamente y dependiendo de las dinámicas que se vayan
presentando y de acuerdo a las fortalezas de cada integrante del grupo.

Características

Interdependencia positiva:
Esto se define como tener más conciencia de lo colectivo que de lo individual.
Dejando que los logros alcanzados pertenezcan a la totalidad de los miembros.
Debe existir una correlación positiva del grupo buscando la integración total entre los
integrantes. Esto sin quitar las responsabilidades individuales.
6

Responsabilidad personal:

Las tareas individuales son la base del triunfo de la actividad siempre buscando que
la tarea quede asociada a la unidad y el consenso del grupo .

Cumplimiento de objetivos comunes:

 La consecución de un objetivo es el motor definitorio para la puesta en marcha del


trabajo colaborativo. En este se busca conseguir el objetivo final mediante la
realización de acciones conjuntas e individuales.

Heterogeneidad:
La unión de las habilidades propias de cada individuo en búsqueda del bien del
grupo.

Habilidades comunicativas y de colaboración:

La capacidad de comunicar y relacionarse con los otros miembros del grupo


garantiza la herramienta más efectiva para la llegada a la meta buscada por el
grupo.

Liderazgo horizontal:
En el liderazgo horizontal todos los miembros intervienen. Cada uno forma parte de
la toma de decisiones y resolución de conflictos. No obstante, se debe evitar buscar
conceso de forma excesiva. Esto puede disminuir la productividad y eficacia del
trabajo.
7

Ventajas

Promueve el logro de objetivos cualitativamente más ricos en contenido, pues reúne


propuestas y soluciones de varias personas del grupo.
Esto debido a que cada uno de las personas enriquecen el debate desde sus
expectativas y experiencias
Se valora el conocimiento de los demás miembros del grupo.
La dinámica del trabajo colaborativo enfoca a cada integrante a participar
activamente en todas las actividades allí desarrolladas

Incentiva el desarrollo del pensamiento crítico y la apertura mental.


Es se enfoca en la receptividad que se debe tener al recibir diferentes puntos de
vistas a pesar de querer llegar al mismo resultado

Permite conocer diferentes temas y adquirir nueva información.


Partiendo de las aptitudes inaptas de cada individuo se puede desarrollar más
ampliamente un tema a partir de los conocimientos propios de cada participante
logrando un todo general.
Fortalece el sentimiento de solidaridad y respeto mutuo, basado en los resultados
del trabajo en grupo.
Al lograr una meta común se genera esa sinergia que llaga a dejar esa siquis
colectiva del trabajo bien hecho.

También es importante que incluya en el relato de qué manera usted como Aprendiz podría
aplicar el trabajo colaborativo en la fase lectiva próxima a iniciar
8

 Pues esta será una forma de tomar las experiencias de otros compañeros
para enriquecer mi conocimiento

Conclusión

Después de lo expresado con el anterior trabajo puede definir que la importancia de


conocer las ventajas del trabajo colaborativo.
9

Lista de Referencia

Potter Michael E (1980) ESTRATEGIA COMPETITIVA, ESPAÑA editorial PIRAMIDE

También podría gustarte